Responsive Ad Slot

Adultos mayores de La Unión aprendieron computación y redes sociales

No hay comentarios.

19/04/2018


“Abuelito conéctate conmigo, los computadores son  bakanes”, es el nombre del proyecto  que permitió capacitar a 24 vecinos, en su mayoría adultos mayores, en el uso de computadores e internet. La iniciativa fue ejecutada por la Junta de Vecinos de la población Jorge Alessandri de La Unión, y  financiado por el Fondo de Fortalecimiento de las Organizaciones de Interés Público (FFOIP), del Ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob)

El cierre de la iniciativa estuvo liderada por la seremi de Gobierno, Ann Hunter, quien fue acompañada por el gobernador del Ranco, Alonso Pérez de Arce; el consejero regional Eduardo Hölck; la representante del alcalde, Loreto Cabezas y los concejales Víctor Vera y Matías Velásquez. La actividad concluyó con la entrega de diplomas, que certificó el éxito de la iniciativa vecinal.

La seremi Ann Hunter destacó la energía y entusiasmo de los integrantes del curso. “Esta iniciativa da cuenta que no hay edad para aprender. No existe límite y desde el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera existe un compromiso con nuestros adultos mayores para apoyarlos a cumplir sus sueños”, explicó.

“Este proyecto, que financiamos como Segegob, refleja hacia donde está mirando el gobierno de nuestro Presidente Piñera. Aquí vemos como nuestros  adultos mayores se mantienen activos, con ganas de aprender, con el ánimo de conocer las nuevas tecnologías. Esto sin lugar a dudas les ayudará mucho, porque les permitirá mantenerse en contacto con sus familiares y por sobre todo, no quedar al margen de la sociedad. Es fundamental que nuestros mayores se sientan parte de este Chile que todos construimos día a día. Ese es justamente el espíritu del Fondo de Fortalecimiento”, agregó.

En tanto, el gobernador Pérez de Arce valoró el objetivo del taller. “Estamos muy contentos por la realización de este proyecto, especialmente porque está en sintonía con lo que quiere el Presidente Sebastián Piñera: resaltar las potencialidades de las personas, para que se puedan desarrollar a futuro. Sabemos que nunca es tarde para aprender y creemos que estas iniciativas son las que enriquecen a la gente, buscan la felicidad de las personas y mejoran la calidad de vida de ellos”, señaló.

Por su parte, Bernardita Loncomilla, presidenta de la unidad vecinal hizo hincapié en el aporte que tendrán los conocimientos obtenidos por parte de los vecinos. “Esto significa un avance muy importante. Las tecnologías han ido avanzando y los adultos mayores se han ido quedando un poquito atrás. Eso fue lo que nos motivó para postular con el objetivo de ir mejorando las capacidades que ellos tienen y no se sientan disminuidos por estos conocimientos que ahora han ido adquiriendo. Esto les amplía su mundo, los acerca a las nuevas tecnologías y los conecta con sus familiares y amigos”, indicó.

Finalmente, Maritza Fernández, una de las beneficiadas por el taller de computación, agradeció la oportunidad de participar. “Aprendimos muchas cosas, como a usar un computador  y poder poner un CD o imprimir un documento. Mi temor era saber cómo usarlo, porque yo puedo encenderlo y apagarlo, pero después daba miedo que se podía echar a perder si no lo sabía usar. Ahora, si estoy aburrida me puedo meter a juegos o escucho música, así que me sirvió mucho”, aseguró.

La Junta de Vecinos Jorge Alessandri de La Unión se adjudicó 2 millones de pesos del Fondo de Fortalecimiento, recursos con los que adquirieron seis notebooks de 130 mil pesos cada uno para desarrollar los talleres. Además, con este dinero también costearon los honorarios de profesor, quien realizó clases todos los sábados entre diciembre de 2017 y marzo de 2018.

Disponible una nueva edición de Paraiso Infernal

No hay comentarios.

18/04/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDVxaCIyswKDR2u7fleVWgjln4E0XX0SIyaNzTB2E80Yme0pwON7xtIva5PmD0EPzZBPKLRIZOAMuAfsGnCaAG_cMEsKtvVKqs-DGXSiu-R2JrU4_2UCQ55NEvwuQtCYsZ7X2dXjK12HRA/s640/Imagen1.jpg
Nuevamente estamos presentes con una buena dosis de rock, en esta edición de Paraíso Infernal estarán presentes Megadeth, Arch Enemy, Overkill, Napalm Death, Slayer, Judas Priest, David Vincent, Immolation, AllFor Blood, Sagrado Inferno, The Big Boper y Mercyful Fate.

Arkham junto a Abel Montecinos los invitan nuevamente a escuchar alrededor de una hora de buen rock, adelante… 

Netflix prepara 55 nuevas producciones en Europa, Medio Oriente y África

No hay comentarios.

La plataforma digital Netflix, que acaba de superar los 125 millones de suscriptores, prepara 55 nuevas producciones en Europa, Medio Oriente y África, incluido su debut en árabe, anunciaron este miércoles en Roma sus directivos.

"Estamos invirtiendo en producciones originales en todo el mundo, pero especialmente en Europa, Oriente Medio y África", anunció Erik Barmack, vicepresidente para Contenidos Internacionales de Netflix.

"Estamos trabajando en 55 producciones, en series, películas y documentales porque contamos con excelentes historias en esas regiones", explicó durante la presentación en Roma de las novedades de la plataforma.

La empresa estadounidense, que ha crecido en forma sorprendente en los últimos años y que está disponible en 21 idiomas, prepara este año la tercera temporada de la exitosa serie española "La Casa de Papel", que se verá en 2019.

La producción española, "la serie no inglesa más vista en la historia de Netflix", reconoció Barmack, se ha convertido en un éxito internacional tras arrancar con la historia del atraco a la Fábrica de Moneda y Timbre.

La primera producción de Netflix en árabe será "Jinn", sobre un grupo de adolescentes que viven en el casco histórico de Petra, en Jordania, los cuales se enfrentan a Jinn, un ser fantástico de la mitología árabe.

La plataforma anunció la preparación en Francia de la serie "Generation Q", una comedia romántica sobre un grupo de jóvenes que no se explican por qué su amiga Elisa, soltera empedernida, es tan infeliz en el amor.

Netflix prepara también el documental "Fluctuat Nec Mergitur", dedicado a los ataques en París del 13 de noviembre de 2015, filmado por Jules y Gideon Naudet.

En Italia será producida la segunda temporada de "Suburra", inmersa en el mundo del crimen organizado romano, así como "Luna nera", una serie basada en un manuscrito inédito sobre brujería en la Edad Media.

La apuesta de Netflix por contenidos originales le permitió un salto notable en la bolsa de valores, con un desempeño mejor de lo esperado en el primer trimestre de este año y un aumento de 7,4 millones de nuevos suscriptores.

La plataforma, que vive de las suscripciones pagadas por los usuarios, cuenta con 125 millones de abonados en todo el mundo, de los cuales 68,3 millones fuera de Estados Unidos.

La firma produce más películas que un estudio estadounidense y ha logrado brindar sus servicios en 190 países.

La fiscalía alemana rechaza prohibir la versión teatral de "Mein Kampf"

No hay comentarios.

La fiscalía de Constanza, Alemania, rechazó este miércoles en nombre de la libertad artística prohibir una representación teatral satírica de "Mein Kampf" (Mi Lucha), en la que se prevé la distribución de esvásticas y estrellas amarillas.

La fiscalía rechazó de esta manera, según la agencia DPA, varias quejas presentadas ante el teatro de Constanza, después de que prometiese entradas gratuitas para quienes acepten portar brazaletes con esvásticas en la primera representación de la pieza, el viernes 20 de abril, aniversario del nacimiento de Adolf Hitler.

A quienes compren su entrada, "le proponemos portar una estrella de David en señal de solidaridad con las víctimas de la barbarie nazi", dicen los responsables del teatro en su sitio en internet.

Los símbolos nazis están prohibidos en Alemania. El teatro dice querer de esta manera demostrar hasta qué punto es fácil corromper.

Esta adaptación de "Mein Kampf", une farsa agria y negra del húngaro George Tabori (1914-2007), que data de 1987, hace referencia al panfleto programático redactado por Adolf Hitler cuando estuvo en prisión, en 1924-1925, años antes de alcanzar el poder en Alemania.

La Sociedad germano-israelí en la región del lago Constanza y la Sociedad para la cooperación judeo-cristiana llamaron a boicotear la obra. Esta polémica tiene lugar en momentos en que las autoridades alemanas se muestran inquietas por el aumento del antisemitismo.

Además, este miércoles el gobierno denunció una presunta agresión contra dos judíos filmada por una de las víctimas en Berlín.

Dos jóvenes judíos, tocados con la tradicional kipá religiosa, fueron agredidos el martes de noche en un barrio acomodado de Berlín por tres jóvenes, entre los que al menos uno hablaba árabe.

La lucha contra el antisemitismo tiene una importancia particular para el gobierno alemán, siempre perseguido y sensibilizado por el pasado nazi del país.

Corte brasileña niega último recurso en segunda instancia al expresidente Lula

No hay comentarios.

Un tribunal de Porto Alegre, sur de Brasil, negó este miércoles el último recurso en segunda instancia presentado por los abogados del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.

La corte "desconoce los embargos de los embargos de declaración interpuestos por la defensa del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva", informó la instancia. La decisión fue unánime.

La defensa de Lula calificó la decisión como "otra nulidad" en el proceso contra el expresidente (2003-2010). "En 38 páginas demostramos que aún había aspectos relevantes sin ser apreciados" por el tribunal, manifestó el abogado Cristiano Zanin en un comunicado.

Lula, de 72 años, fue condenado en primera y segunda instancia. Según el veredicto, el exmandatario habría recibido de la constructora OAS un tríplex en el litoral de Guarujá, interior de Sao Paulo, a cambio de prebendas políticas.

Tras la sentencia en julio de 2017 del juez Sérgio Moro, figura de la megaoperación anticorrupción Lava Jato, la defensa recurrió al Tribunal Regional Federal de la 4a región de Porto Alegre, la segunda instancia, donde fue condenado en enero. La corte también negó los llamados "embargos de declaración" interpuestos tras la decisión.

Los embargos de los embargos de declaración eran el último recurso posible ante esta instancia.

El mítico líder de la izquierda internacional se entregó a la Policía Federal el 7 de abril, dos días después de que el juez Moro, tras autorización de la segunda instancia, emitiera una orden de detención en su contra.

Desde entonces, Lula cumple condena en la sede de la Policía Federal en Curitiba, en el sur de Brasil.

Esta tarde, su Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) divulgó "un recado" (mensaje) del exmandatario a los militantes de esa fuerza, en el que les dice que "por ustedes valió la pena nacer y por ustedes valdrá la pena morir".

La defensa del exmandatario aún puede apelar ante el Supremo Tribunal de Justicia (STJ) y el Supremo Tribunal Federal (STF), instancias superiores de la justicia brasileña.

Por la ley brasileña, Lula, que es precandidato para las elecciones presidenciales de octubre, sería inelegible por tener una condena firme en segunda instancia. Sin embargo, la palabra final tiene que ser emitida por el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El plazo oficial para inscripción de candidaturas termina el 15 de agosto y la justicia electoral tiene hasta el 17 de septiembre para pronunciarse sobre su postulación, en el caso de que sea oficializada. Las elecciones son el 7 de octubre.

Lula enfrenta otros seis casos ante la justicia brasileña. Niega todas las acusaciones y afirma que se trata de una acción política para impedirle de participar en las presidenciales que, según la más reciente encuesta de Datafolha, lidera con 31% de intención de voto.

La investigación sobre el presunto ataque químico en Siria, en punto muerto

No hay comentarios.

La investigación sobre un presunto ataque químico en Siria se hallaba el miércoles en punto muerto, ya que un equipo de expertos internacionales no pudo acceder a la zona por razones de seguridad después de que una misión de reconocimiento fuera blanco de disparos.

Este presunto ataque con "gases tóxicos", que causó al menos 40 muertos en Duma el 7 de abril según los equipos de emergencia, desató una serie de ataques de Washington, París y Londres contra instalaciones del poder sirio y tensó las relaciones diplomáticas.

El régimen de Bashar Al Asad, acusado por los equipos de rescate y los países occidentales, desmiente cualquier implicación. Pero la investigación que permitiría verificar si se trató de un ataque químico no progresa.

A pedido del régimen de Asad, un equipo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) llegó a Damasco el sábado. Sin embargo, por el momento, no ha podido abandonar la capital siria.

El martes, un equipo de seguridad de la ONU que se había desplazado a Duma en una misión de reconocimiento para preparar el despliegue de los expertos de la OPAQ recibió disparos. "El equipo volvió a Damasco", dijo el director de la OPAQ Ahmet Uzumcu en un comunicado.

"De momento, no sabemos cuándo podrá desplegarse [la misión de investigación] en Duma", añadió, advirtiendo que "por supuesto, solo me plantearía ese despliegue [...] si nuestro equipo puede contar con un acceso sin trabas a los sitios".

- Desplazamiento 'capital' -

Los occidentales, que trabajaban en un proyecto de resolución sobre Siria en la ONU, manifiestan sus dudas, afirmando que las posibilidades de encontrar pruebas en Duma disminuyen cada día.

Los Cascos Blancos, rescatistas en zonas rebeldes que avisaron del presunto ataque con "gases tóxicos", también dieron cuenta de su preocupación.

"Es capital que [los expertos] acudan al lugar del ataque, todas las pruebas están allí", afirmó a la AFP un rescatista, que pidió el anonimato.

"Nos coordinamos a diario con la OPAQ. Les damos detalles del dónde fueron enterrados los muertos, del lugar del ataque, de dónde venían los aviones. [El martes], el régimen afirmó haber encontrado una fosa común en el parque Al Jalaa. Es allí donde enterramos a todas las víctimas muertas en el ataque químico y otros bombardeos. El régimen esconde todas las pruebas", sostuvo.

En su cuenta de Twitter, el dirigente del grupo rebelde Yaish Al Islam, Mohamed Alush, acusó al régimen de "eliminar las pruebas de un ataque químico en Duma" y de "asaltar cementerios en busca de víctimas de sustancias químicas".

El lunes, Francia aseguró que el régimen de Al Asad conservaba un programa de armamento químico "clandestino", mientras que la justicia belga indicó que tres empresas de ese país deberían comparecer en mayo por "falsas declaraciones", al haber omitido avisar a las autoridades de la exportación a Siria de un producto químico que podría servir para fabricar gas sarín.

Según el diario belga Knack, que reveló la información, 168 toneladas de isopropanol habrían sido exportadas de Bélgica a Siria y Líbano entre mediados de 2014 y finales de 2016.

Tras haber reconquistado totalmente Duma y el conjunto de la región de Guta Oriental, tras cinco años de asedio yuna ofensiva devastadora lanzada el 18 de febrero, el régimen se ocupa ahora de otros adversarios.

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), las tropas gubernamentales bombardearon por segunda noche consecutiva el barrio de Hayar Al Aswad y el campo de Yarmuk, último bastión del grupo yihadista Estado Islámico (EI) en el sur de Damasco.

Conquistando esas zonas, el régimen pasaría a controlar la capital y sus alrededores por primera vez desde 2012.

Siete años después del comienzo de la guerra, que dejó más de 350.000 muertos y forzó a millones de personas a abandonar sus hogares, el régimen de Bashar Al Asad controla más de la mitad de Siria, donde viven dos tercios de la población del país.

Miguel Díaz-Canel se alista para reemplazar a Raúl Castro en Cuba

No hay comentarios.

Miguel Díaz-Canel, ingeniero electrónico de 57 años, número dos del gobierno y militante del Partido Comunista, se alista para suceder a Raúl Castro en la presidencia de Cuba, un relevo que dará paso a una nueva generación dentro de la revolución en la isla.

"Me asiste la honrosa misión, en nombre de la Comisión de Candidaturas Nacional, de proponerles para presidente de los Consejos de Estado y Ministros de la República de Cuba al compañero Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez", dijo el miércoles su presidenta, Gisela Duarte, ante la Asamblea Nacional.

Tras el anuncio, Díaz-Canel y Raúl Castro se estrecharon en un abrazo. Minutos antes habían ingresado juntos y ocupado sus asientos como diputados en el Palacio de las Convenciones de La Habana. Detrás de ellos se encontraban Ramón Machado Ventura y Ramiro Valdés, históricos de la revolución y también vicepresidentes de Cuba.

El planteamiento, sometido al voto del pleno de la Asamblea Nacional, también incluye como candidato a primer vicepresidente al sindicalista afrocubano Salvador Valdés Mesa, de 72 años. En la lista además van las propuestas únicas para 5 vicepresidentes, un secretario y los otros 23 miembros del Consejo de Estado.

El resultado de la votación, que se conocerá en la sesión del 19 de abril, está fuera de dudas. La fecha es simbólica: corresponde al 57º aniversario de la victoria en Bahía de Cochinos (Playa Girón), cuando fueron derrotadas las tropas anticastristas, entrenadas y financiadas por Estados Unidos en 1961.

Los 31 cargos del Consejo de Estado son nombrados entre los 605 diputados que integran la Asamblea Nacional, elegida por voto popular en marzo. El nuevo Parlamento también se instaló este miércoles y mantuvo como su presidente a Esteban Lazo, en el cargo desde 2013.

El Consejo de Estado renovará a 13 de sus 31 miembros. Combatientes hístóricos como Ramón Machado Ventura (87) o Álvaro López Miera (76) dejan el grupo, pero permanecen Ramiro Valdés (85) y el nonagenario Guillermo García.



- Nacido después de la revolución -

Tras el triunfo de la revolución en 1959 y la elección de Fidel Castro como presidente en 1976, Cuba solo ha tenido una transición real, cuando en 2006 este enfermó y le pasó el mando a su hermano menor.

Fidel murió a fines de 2016 y ahora es Raúl, de 86 años, quien cederá su asiento a un representante de la nueva generación.

Díaz-Canel continuará con las reformas económicas iniciadas por su antecesor, y conducirá la política en la isla frente a la agudización del embargo de Estados Unidos y el retorno de Washington a un lenguaje que, para La Habana, rememora a la Guerra Fría.

En 2015 Cuba y Estados Unidos retomaron relaciones diplomáticas tras medio siglo de ruptura, y al año siguiente Barack Obama visitó la isla. Sin embargo, la llegada de Donald Trump detuvo ese acercamiento.

Díaz-Canel, nacido después del triunfo de la revolución, recorría en los 90 su barrio en Villa Clara, al este de La Habana, montado en una bicicleta y en plena escasez de combustible tras la caída de su proveedora, la desaparecida Unión Soviética.

"Díaz-Canel me impresiona un poquito, por su parecido al actor estadounidense (Richard Gere), por su estatura, sus canas (ríe), no se puede negar que es un hombre interesante", dice Yani Pulido, 27 años, mesera en una cafetería de La Habana Vieja.

"Si lo comparamos con Fidel, y es difícil no hacerlo, se queda corto. Pero dicen que está muy preparado y lleva varios años ocupando cargos de responsabilidad en el gobierno", agrega.

- Tarea difícil -

Este militante de tez blanca, ojos claros y cabello cano, proveniente de las canteras del Partido Comunista de Cuba (PCC), tendrá una difícil misión.

Por primera vez en décadas, el presidente no será un miembro histórico de la revolución de 1959, no vestirá el uniforme verde olivo ni será el líder del gobernante PCC, único autorizado a existir en la isla.

Pero podrá suplir esas carencias con el apoyo de Raúl Castro, quien mantendrá el liderazgo del PCC hasta 2021. Desde allí puede asegurar el apoyo de la vieja guardia, percibida en su mayoría como reacia a los cambios.

"Él no es ni Fidel ni Raúl, y las personas no van a tener con él la misma relación (de mando). Tiene que mostrarse más capaz de hacer cosas", consideró por su parte el politólogo cubano Arturo López-Levy.

Pero "esta transición no es improvisada sino que muy bien estudiada a partir de la experiencia que ellos admiten como exitosa, de Fidel a Raúl", agregó.

Para actuar deberá tener en cuenta los lineamientos aprobados por el PCC y el Parlamento, que trazaron las orientaciones políticas y económicas hasta 2030.

"El gobierno que estamos eligiendo se va a deber al pueblo, el pueblo va a participar en las decisiones", dijo Díaz-Canel luego de votar en las últimas elecciones legislativas.

Las reformas apuntan a reactivar una economía que creció 1,6% en 2017, altamente dependiente de las importaciones y de la ayuda de su hoy debilitado aliado Venezuela.

La tarea más urgente es la unificación de las dos monedas nacionales que circulan en el mercado, además de la eliminación de tasas de cambio preferenciales para empresas estatales -que son la mayoría en la isla- una situación que genera distorsiones en la economía.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved