Responsive Ad Slot

Piden a juez de Corte Suprema de Brasil que emita orden para liberar a Lula

No hay comentarios.

09/04/2018


BRASILIA (Reuters) - Una asociación de abogados criminales brasileños solicitó el lunes que un juez de la Corte Suprema emita una orden para liberar al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, que el fin de semana comenzó a cumplir una condena de 12 años de prisión por soborno.

El pedido fue presentado al juez Marco Aurelio Mello y solicita que ponga en libertad a cualquier persona que esté en prisión, pero cuyo caso aún no sea oído por la máxima corte de apelaciones de Brasil, que es la situación de Lula.

Si Mello acepta la petición y emite una orden, Lula sería puesto en libertad, aunque la decisión sería temporal y tendría que ser adoptada por la Corte Suprema en pleno.

El despacho de Mello declinó a comentar sobre el asunto. Cualquier acción por parte de la Corte Suprema sería la forma más rápida en que el expresidente podría ser puesto en libertad.

En agosto, Lula fue hallado culpable de aceptar sobornos por 3,7 millones de reales (un millón de dólares) de la empresa de ingeniería OAS, la cantidad de dinero que fiscales dijeron que OAS gastó para reformar un departamento en la playa para Lula a cambio de su ayuda para conseguir contratos con la petrolera con presencia estatal Petrobras.

El abogado de Lula, Cristiano Zanin, dijo a Reuters el lunes que la defensa “usará todos los medios legales para revertir (su) reclusión ilegal”.

En un video publicado el domingo en la página oficial de Lula en Facebook, Zanin dijo que lo vio y que “está bien, aunque indignado por la situación”.

Mello es uno de varios jueces que han dicho públicamente que debería revisarse el veredicto y anularlo. Críticos han dicho que eso sería un golpe contra los esfuerzos anticorrupción sin precedentes de Brasil de los últimos cuatro años.

Detienen otra vez al “Cisarro” valdiviano, registra 20 detenciones desde los 10 años

No hay comentarios.

Un individuo identificado con las iniciales J.A.P.S conocido como el “Cisarro” valdiviano y otro menor fueron detenidos tras haber realizado un robo con intimidación en un servicentro en Avenida Pedro Aguirre Cerda.

Los menores fueron reconocidos por el personal de Carabineros a través de las cámaras de seguridad del servicentro Punto Copec de Las Ánimas, por lo que se inició la búsqueda de ambos menores de edad de forma inmediata.

Según informó la Subcomisario de los Servicios de la Primera Comisaría de Carabineros de Valdivia, Capitán Lorena Pasten Pérez, los asaltantes estaban premunidos de un arma de fuego con la que intimidaron a la trabajadora.

De acuerdo a información proporcionada por la policía el denominado “Cisarro” valdiviano habría comenzado a delinquir a los 10 años de edad y desde ese momento a la fecha registra al menos 20 detenciones por diferentes delitos.

Por orden de la Fiscalía, los sujetos pasaron a control de detención durante la mañana de este día lunes.

rioenlinea

Como enamorar a un hombre, tips y consejos

No hay comentarios.
Sin lugar a duda que en nuestra epoca los problemas relacionados con las parejas han sido estudiados y analizados en diversas formas.

Uno de los problemas que sufren las relaciones sentimentales son el desenvolvimiento en materia de intimidad.

Un dato importante a la hora del amor es Como enamorar a un hombre en la cama

Lo mas importante es como vivir una relación de pareja en una sociedad tan cambiante y acelerada, lo que genera un estres constante y un problema de afectividad combinada con problemas en el trabajo o en otros ambitos.

Lo mas importante en una relación de pareja es mantener vivos los intereses comunes, esos que hacen que el complemento entre las dos personas sea necesario para convivir y relacionarse.

La alegria es otro factor que importa a la hora de mantener viva la llama del amor, una pareja feliz puede sortear obstaculos que la hagan crecer.

Un dato que muchos especialistas comentan es la confianza entre los integrantes de la pareja, muchas veces problemas relacionados a este tema fuerzan a la pareja a terminar, pero lo mas importante para no generar discuciones es la conversación que busque siempre soluciones que involucren a ambos para tener claro que son un complemento.

Otro problema son los celos, algo que genera discrepancias serias y que deben ser abordados con serenidad y paciencia, no es necesario discutir ni generar conflictos.

Recuerda que ser pareja es abordar todos los problemas en común, no se trata de que cada cual camine por su lado, sino entenderse primero a uno mismo para luego comprender al del frente, las mejores parejas son las que se conocen, conversan y saben como reacciona el otro ante diversas situaciones.






este es un articulo patrocinado

Trabajadores de LATAM Chile anuncian huelga que paralizará vuelos nacionales

No hay comentarios.
El sindicato de tripulantes de la aerolínea LATAM Express, filial en Chile de LATAM, anunció este sábado que iniciarán la próxima semana una huelga que paralizará los vuelos nacionales y afectará conexiones internacionales, tras no alcanzar un acuerdo con la compañía por demandas laborales .

Tras varios días de negociaciones colectivas, el sindicato informó que la aerolínea no accedió a sus demandas “que buscan resguardar su salud, no deteriorar las condiciones laborales y proteger la seguridad de las operaciones”, por lo que decidieron iniciar el martes una huelga en la que un millar de tripulantes de cabina suspenderán sus labores.

“La huelga legal se ejecutará desde las 00H00 horas (03H00 GMT) del 10 de Abril, afectando la totalidad de los vuelos nacionales y las conexiones internacionales”, desde y hacia Chile, indicó un comunicado del sindicato.

Los trabajadores se quejan por la actual secuencia de días laborales -10 días de trabajo y 4 de descanso- y que según un estudio de la Universidad de Santiago realizado a 250 tripulantes y solicitado por el sindicato, indicó que un 68% de ellos presentó problemas de salud y un 39% mostró un alto desgaste profesional, debido a las actuales condiciones laborales.

Durante las negociaciones, el sindicato pidió reducir los turnos laborales, pero también ofreció descartar aumento de sueldo a los funcionarios con antigüedad a cambio de no disminuir las condiciones de los nuevos trabajadores, “pero LATAM no accedió”, indicó la nota.

La medida se toma luego que unos 70 trabajadores de cabina fueran despedidos por LATAM Express en marzo pasado, lo que llevó al sindicato a amenazar con una huelga ante lo cual la compañía pidió la negociación que fracasó.

El jueves, LATAM Express emitió un comunicado en el que anunció la suspensión de algunos vuelos nacionales en un intento de evitar perjuicios a pasajeros, previendo el fracaso de las negociaciones.

LATAM Express vuela a 16 destinos nacionales, cuenta con más de una treintena de aviones y el 97% de sus trabajadores (cerca de 1.100 personas) están afiliados al sindicato.

La aerolínea LATAM, considerada la mayor de América Latina, nació de la fusión de la chilena LAN y la brasileña TAM en 2015. Tiene filiales en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Vuela a 140 destinos en 24 países, con una flota de 318 aviones y más de 53.000 empleados.

Chile otorgará visa especial a venezolanos que huyen del gobierno de Maduro

No hay comentarios.
El gobierno de Sebastián Piñera anunció este lunes que otorgará una visa especial de “responsabilidad democrática” a los venezolanos que huyen del gobierno de Nicolás Maduro, e impuso una visa para restringir la llegada de haitianos, en medio de una de las mayores oleadas de emigrantes al país.

Al dar a conocer los detalles de una profunda reforma migratoria, Piñera dijo que había llegado el momento de “poner orden en este hogar”, tras duplicarse la tasa de extranjeros, que hoy alcanza al millón de personas, casi un tercio de ellos viviendo en situación irregular en el país.

En el caso de los venezolanos, y “tomando en consideración la grave crisis democrática por la que actualmente atraviesa Venezuela”, el gobierno de Piñera decidió crear una visa de “responsabilidad democrática”, que deberá ser solicitada en el consulado chileno en Caracas, prorrogable por una vez y que posibilita luego pedir la residencia definitiva.

Para los haitianos, en cambio, y “homologando la situación de nuestro país con la gran mayoría de los países de América Latina”, Piñera determinó exigir una “visa consular de turismo simple”, con derecho a ingreso y permanencia en Chile por un periodo máximo de 30 días.


Paralelamente, se establecerá un “visado para fines humanitarios” de 12 meses de duración -que solo podrá solicitarse en el consulado chileno en Haití y será prorrogable por una vez- para aquellos haitianos que ya cuenten con familia en Chile, aunque éste tendrá un cupo máximo anual.

Ambas medidas comenzarán a regir el 16 de abril.

La presencia de extranjeros en Chile se percibe sobre todo en el centro de Santiago, comunas de la periferia, y ciudades del norte como Antofagasta e Iquique, generando un colapso en las oficinas de migraciones, con casi 4.000 atenciones diarias.

De acuerdo a datos del Ministerio del Interior, reportado por medios locales, hasta 2017 el número de extranjeros bordeaba el millón de personas. Entre 2014 y 2017, la migración haitiana subió de 1.649 a 73.098 personas, mientras que los venezolanos crecieron en ese mismo periodo, de 8.001 a 84.586.

Perú sigue liderando el número de extranjeros en Chile, con 249.389 personas, seguido de colombianos, con 126.981 personas.

“Los anuncios del Gobierno respecto a distintos tipos de visa según país de origen huelen a inmigración selectiva y me genera enormes dudas respecto a cumplimiento de tratados internacionales suscritos por Chile”, criticó el diputado opositor Matías Walker.

–“Migración, segura, ordenada y regular”–

A la par de los decreto de aplicación inmediata, Piñera lanzó también un proyecto de ley que reformula la actual ley Migratoria, vigente desde 1975, en plena dictadura de Augusto Pinochet y que deja en manos del oficial de migraciones la potestad de decir quién ingresa a Chile.

La legislación actual permite, además, que todo extranjero que ingrese al país con “visa de turista” pueda una vez en territorio nacional pedir la residencia temporal o definitiva.

“Nuestro país necesita una nueva ley migratoria, adaptada a nuestros tiempos y que garantice una migración segura, ordenada y regular, que abra las puertas a lo que le hace bien a Chile y cierre las puestas a lo que nos causa daño”, dijo el mandatario, en una ceremonia en el palacio de La Moneda.

La nueva normativa impide que personas con antecedentes penales ingresen a Chile, crea el Servicio Nacional de Migrantes y prohíbe el paso a otra categoría migratoria a los que hayan ingresado como turistas.

Quienes quieran radicarse en Chile se les otorgará una “residencial temporal” que solo podrá pedirse fuera del país, luego de la cual se podrá optar a la residencia definitiva o la nacionalidad chilena al cabo de cinco años.

Para enfrentar la situación de los inmigrantes irregulares, se hará una regularización extraordinaria para todos que los que hayan ingresado antes del 8 de abril.

Ricardo Montaner y Human Rights Watch lanzan campaña por Venezuela

No hay comentarios.

El cantautor argentino-venezolano Ricardo Montaner y la organización Human Rights Watch lanzaron este lunes una campaña de solidaridad por Venezuela, sumida en una "devastadora crisis humanitaria y de derechos humanos", en la que piden a los latinoamericanos que denuncien los "abusos" del presidente Nicolás Maduro.

El artista de 60 años, quien se crió en Venezuela, pidió a los "vecinos" latinoamericanos y del mundo que alcen la voz de cara a la próxima Cumbre de las Américas en Lima porque "llegó la hora" de ponerse "de pie".

La cita panamericana arranca este viernes con gran expectativa por la posible asistencia del presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien pasó de anunciar categóricamente su presencia "llueva, truene o relampaguee" a decir la semana pasada que tales reuniones "son una pérdida de tiempo".

Perú ha dicho que Maduro está excluido de la lista de invitados por su negativa a realizar "elecciones libres y justas", en palabras del canciller Néstor Popolizio.

La campaña lanzada por Montaner y HRW pide "inundar con tuits" a los líderes latinoamericanos y ayudar a crear conciencia sobre la crisis con el hashtag #TodosConVenezuela.

"Venezuela fue un país que recibió a muchísimos inmigrantes. Durante muchísimos años, Venezuela estaba llena de colombianos, de chilenos, de argentinos. Yo soy uno de ellos. El país que encontramos nosotros como inmigrantes en Venezuela no es el país que hay ahora", dijo en un video el autor de éxitos como "La cima del cielo" y "Déjame llorar".

Los opositores en Venezuela son "detenidos, procesados y, en algunos casos, torturados", indicó HRW en un comunicado.

"Las tasas de mortalidad infantil y materna se han disparado, la gente pasa hambre y los venezolanos enfermos no tienen acceso a los medicamentos más básicos", añadió el texto, denunciando además que el gobierno empeora la situación al negar la existencia de una crisis humanitaria.

El expresidente peruano Pedro Pablo Kuczynski fue uno de los impulsores del Grupo de Lima, un bloque de 14 países que desconoce las elecciones presidenciales venezolanas del próximo 20 de mayo, en las que Maduro busca un segundo período hasta 2025.

Para Caracas, el grupo, al que llama "cartel de Lima", solo sigue órdenes de Estados Unidos.

El presidente estadounidense, Donald Trump, asistirá a la cumbre, donde se enfocará en "demostrar el liderazgo de Estados Unidos con relación a Venezuela" y "la necesidad de volver a la democracia" en ese país, según dijo a periodistas en Washington un alto funcionario de su administración.

Inicio del juicio de Bill Cosby se retrasa por problemas con un jurado

No hay comentarios.

El inicio del juicio del popular actor estadounidense Bill Cosby por agresión sexual, una batalla que se anuncia dura en la era del #MeToo, se retrasó este lunes por denuncias de que un miembro del jurado ya lo considera culpable.

Cosby, de 80 años, podría pasar el resto de su vida tras las rejas si es hallado culpable de drogar y agredir sexualmente a la exempleada universitaria Andrea Constand en su casa de Filadelfia en 2004.

El primer juicio de este actor, un pionero que derribó las barreras raciales en la televisión y que fue el primer afroestadounidense en ganar un Emmy en 1966, fue anulado el 17 de junio pasado.

El jurado no consiguió alcanzar un veredicto unánime tras seis días de testimonios y 52 horas de deliberaciones.

Cuando el actor ingresaba a la corte de Pensilvania este lunes, una mujer en topless saltó una barrera y corrió hacia él, antes de ser derribada en medio de unos matorrales por guardias de seguridad y arrestada.

"Cosby violador", llevaba escrito en la espalda, y en el pecho: "La vida de las mujeres importa".

"Hey, hey, la vida de las mujeres importa", gritaba la manifestante.

El juicio de Cosby es por ahora el mayor caso penal de la era #MeToo, que ha sacudido a Estados Unidos y marcado un punto de inflexión en la sociedad, arruinando las carreras de varios hombres poderosos en Hollywood, la política o los medios.

Las denuncias contra Cosby mancharon para siempre el legado del actor adorado por millones de personas por su rol como Cliff Huxtable, un afable ginecólogo y padre de familia en la comedia televisiva "The Cosby Show" que hizo furor de 1984 a 1992 y fue emitida en decenas de países.

En los últimos años, unas 60 mujeres han acusado al actor de ser un depredador sexual en serie, y aseguran que éste las drogó y abusó de ellas en un periodo de 40 años.

- Problemas con un jurado -

Pero Cosby solo será juzgado por tres delitos de agresión indecente agravada contra Constand, que ahora vive en Canadá, ya que los otros presuntos delitos ocurrieron hace demasiado tiempo y han prescrito.

La defensa busca excluir a un jurado que al parecer fue escuchado diciendo: "Yo creo que es culpable, así que ya podemos terminar e irnos de una vez de aquí".

El juez Steven O'Neill dijo el lunes que entrevistará a puertas cerradas al jurado que asegura haber escuchado la declaración, antes de decidir cómo proceder.

Doce jurados titulares -cinco mujeres y siete hombres- y seis suplentes fueron elegidos para el juicio que se celebra en Norristown, un suburbio de Filadelfia, pero aún no han sido juramentados.

Cuando comience, este será un proceso totalmente diferente al anterior.

O'Neill decidió permitir el testimonio de otras cinco mujeres acusadas por Cosby, además del de Constand, un triunfo para la fiscalía.

La más conocida es la exmodelo Janice Dickinson, de 63 años, que asegura que Cosby la drogó y abusó de ella en 1982.

La defensa también cambió: Cosby ha contratado esta vez al famoso abogado de Los Angeles Tom Mesereau, que logró la absolución de Michael Jackson por abuso sexual de un menor.

Pero también otorgó un pequeño triunfo a la defensa al permitir el testimonio de un excolega de Constand que asegura que esta tramó contra Cosby.

- La niebla del #MeToo -

Los abogados también podrán difundir el monto de dinero que Cosby pagó a Constand para saldar una demanda civil en 2006, lo cual puede presentarla ante el jurado como una codiciosa mujer que solo busca más dinero.

Las tácticas combativas de Mesereau ya quedaron en evidencia en los últimos días, cuando pidió infructuosamente que el juez se retire del caso porque su esposa trabaja con víctimas de abusos sexuales.

El movimiento #MeToo, que comenzó en octubre y ha derribado entre otros al productor de Hollywood Harvey Weinstein o el actor Kevin Spacey por agresión sexual, permea la totalidad del proceso.

Los expertos creen que los cambios culturales provocados por estos escándalos pueden inclinar al jurado a creer más en las víctimas.

"Es como una niebla", dijo William Brennan, un conocido abogado de Filadelfia que ha seguido el juicio.

En el momento en que ocurrió la agresión contra Constand, Cosby dijo que le dio un antihistamínico para aliviar el estrés y que tuvieron relaciones consensuadas, pero admitió haber obtenido sedantes con el objetivo de tener sexo.

Cosby, celebrado como un héroe por los negros en Estados Unidos, alcanzó la fama y la fortuna pese a su infancia humilde, con una madre empleada doméstica y un padre cocinero de la marina estadounidense.

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved