Responsive Ad Slot

Ganador de $2 mil millones que botó boleto a la basura: Da impotencia no poder hacer nada

No hay comentarios.

06/04/2018

Javier Zapata


2 mil 400 millones de pesos: así se resume el boleto jugado el 4 de marzo de este año, por Javier Zapata. Un angelino de 40 años, quien junto a su familia se dedican al cultivo de remolacha, en el sector Bellavista.

Desde los 15 años que sigue el juego de azar y hace dos meses que comenzó a jugar la misma combinación.

Aquel 4 de marzo no se percató que era el ganador, hasta que una semana después volvió a jugar en la misma agencia, pidiendo textualmente que le dieran los números del último ganador.

La sorpresa fue gigante cuando se dio cuenta que correspondían a los números del boleto que su hija tiró a la basura.

Durante días buscó entre las bolsas hasta que encontró el apreciado Kino. Pedazos menos, números borrados y otros detalles han generado que en dos oportunidades el premio sea negado, contó el propio Javier.

Javier está desesperado, resta menos de un mes para que ya no pueda realizar el cobro.

Además, contó que este lunes debe estar en la Lotería de Concepción donde se resolverá el futuro de su premio y el de su vida. 
bbcl

Ezzati lamentó que dichos por identidad de género fueran interpretados "como una ofensa"

No hay comentarios.
El cardenal Ricardo Ezzati


El cardenal Ricardo Ezzati “lamentó” las críticas que surgieron tras su polémica declaración respecto al proyecto de Ley de Identidad de Género.

Recordemos que el arzobispo de Santiago aseguró que “más allá del nominalismo, hay que ir a la realidad de las cosas. No porque a un gato le pongo nombre de perro comienza a ser perro”.

Sus declaraciones generaron diversas reacciones desde grupaciones que defienden la diversidad sexual y víctimas de abusos de la Iglesia Católica, quienes criticaron la frase de la máxima autoridad eclesiástica en Chile.

A través de una declaración pública, Ezzati “lamenta que el uso de una alegoría para referirse al concepto de nominalismo haya sido interpretada como una ofensa a quienes merecen todo su respeto y aprecio”.

“En el curso del diálogo con la periodista, el arzobispo invitó a ir al fondo del tema y a no quedarse en el simple “cambio registral”, con respeto y desde una antropología integral”, concluye el texto.

La víctima del expárroco Fernando Karadima, Juan Carlos Cruz, acusó al cardenal de desalmado y dijo que “todas las opiniones deberían ser respetuosas, sobre todo la de alguien que, se supone, entrega su vida para proteger a las personas sin importar su condición sexual”.

bbcl

Lula, con orden de prisión, no se entrega y sus abogados negocian con la policía

No hay comentarios.

Los abogados del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva negocian una salida acordada de la crisis, después que el exmandatario, condenado a 12 años de cárcel por corrupción, ignorase el plazo que le había ofrecido el juez Sergio Moro para entregarse en Curitiba (sur).

"Hay conversaciones en la policía con los abogados del expresidente", dijo a la AFP el diputado Carlos Zarattini, del Partido de los Trabajadores (PT), que se halla junto a Lula en el Sindicato de Metalúrgicos de Sao Bernardo do Campo, en las afueras de Sao Paulo.

El exmandatario de izquierda (2003-2010), favorito en los sondeos para las elecciones de octubre, se encuentra allí desde que el jueves Moro pidiera su encarcelamiento y le diera plazo hasta las 17H00 (20H00 GMT) del viernes para presentarse "voluntariamente" en Curitiba, a 400 km de distancia, donde le espera una celda de 15 m2.

Los abogados de Lula presentaron además un nuevo recurso, ante la corte suprema, para anular la orden de prisión, argumentando que el tribunal de segunda instancia que lo condenó por corrupción y lavado de dinero no había deliberado sobre ciertas objeciones presentadas a su fallo. Horas antes, un tribunal de tercera instancia había denegado un pedido similar.

En las afueras del edificio sindical, los manifestantes -varios miles durante el día- velan por su líder, al grito de "¡Lula Libre!" y decididos a protegerlo de cualquier tentativa de arresto.

El sábado, cuando la difunta esposa de Lula, Marisa Letícia, hubiese cumplido 68 años, se celebrará allí una misa en su memoria, informaron fuentes del PT.

Según medios brasileños, Lula podría entregarse después de esa ceremonia, aunque también podría tratar de resistir en el lugar durante todo el fin de semana.

- "Lula libre" vs "Forajido" -

En un país polarizado, tanto sus seguidores como sus adversarios hicieron una cuenta regresiva antes de que se venciera el plazo, a las 17H00 locales (20H00 GMT).

Los primeros estallaron en gritos de "¡Resistencia!", mientras los segundos, congregados frente a la Policía Federal de Curitiba, clamaban "¡Forajido!".

Entre los "antilulistas", Roberto Silva, un profesor de 49 años, se paseaba disfrazado de médico con una nariz de payaso: "Estamos aquí para evitar que otro condenado se vea imposibilitado de purgar su pena y salga sin daños una vez más, tomándonos por payaso", afirmó, en referencia a algunos casos famosos de personas que después de arrastrar durante años sus procesos fueron liberados a causa de problemas de salud.

"Lula es un símbolo muy importante de la izquierda. Yo estoy totalmente en contra de esa visión del mundo", dijo a su vez Igor Merchert, un empresario autónomo de 27 años en la capital del estado de Paraná.

Pero frente a la sede sindical de Sao Bernardo, la determinación dominaba.

"Me quedaré aquí. No tengo miedo. Mi miedo es que Brasil vuelva para atrás con Lula preso. Yo no era nada y gracias a Lula monté una pequeña empresa. Se lo debo", dijo Sergio de Paula, que tiene un negocio de transportes.

"Estamos aquí para resistir hasta el fin. Lula no será encarcelado y volverá a ser presidente para ayudar al pueblo", afirmó Renata Swiecik, una cajera desempleada de 31 años y madre de cuatro hijos.

Lula, que presidió Brasil entre 2003 y 2010, fue condenado a doce años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, como propietario de un apartamento ofrecido por una constructora para obtener contratos en Petrobras.

- "No es un prófugo" -

La asesoría de comunicación del juez Moro explicó que Lula no puede ser considerado un fugitivo.

"Le fue dada la oportunidad para que se presente ante la justicia sin necesidad de que tenga que intervenir la policía. Pero todo el mundo sabe donde está, no está escondido ni prófugo", dijo la asesora a la AFP.

"Solo puede ser considerado con pedido de búsqueda o prófugo si la policía lo busca y no consigue localizarlo", subrayó.

La situación de Lula es compleja penal y electoralmente.

Si fuese detenido, podría hacer precampaña desde la cárcel hasta que la justicia electoral invalide su candidatura en principio en agosto, cuando estudie las postulaciones, dado que en Brasil los condenados en segunda instancia no tienen derecho de presentarse a comicios.

El Movimiento de Trabajadores rurales Sin Tierra (MST) inició una campaña de cortes de carreteras, para expresar su "indignación contra la inminente detención del compañero Lula".

Según reportes de la estatal Agencia Brasil, al menos ocho de los 27 estados brasileños registraron piquetes viales, la mayoría en el noreste -baluarte electoral de Lula- pero también en Rio de Janeiro y Rio Grande do Sul.

Ministro de Agricultura destaca proyecto de sello de origen para Novillo de Osorno

No hay comentarios.
Ministro de Agricultura Antonio Walker
Junto al Director Nacional del INIA, Pedro Bustos y el Intendente Harry Jürgensen; el titular del Agro, Antonio Walker, encabezó el lanzamiento de esta iniciativa, acompañado de un centenar de productores ganaderos, dirigentes y autoridades ligadas al sector.

El Ministro de Agricultura, Antonio Walker, junto al Intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen y el Director Nacional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Pedro Bustos, dieron inicio oficial al proyecto que busca conseguir un Sello de origen para el Novillo de Osorno.

El Secretario de Estado, junto con valorar el trabajo que tendrá este programa con  las asociaciones de productores, en este caso la Corporación de la Carne (CorpCarne), mencionó también que “la transferencia del conocimiento es fundamental, para desarrollar emprendimientos” y resaltó que el tener el apoyo del INIA en la región es una oportunidad muy importante para el sector productivo.

En su reciente visita al Centro Regional de Investigación INIA Remehue, el Director Nacional del INIA agradeció la visita del Ministro Walker a la región y el apoyo que el Gobierno del Presidente Piñera le está dando a este sector.

Además, destacó la importancia de contar con un sello de origen para el Novillo de Osorno, que suma valor y reconoce el esfuerzo de los productores de la Región de Los Lagos. 

En la oportunidad, el Intendente expresó que “este es un tema muy importante, una aspiración de décadas, el que podamos dar valor a la buena ganadería que tenemos no sólo en Osorno sino en toda la región”.

Jürgensen explicó que esta iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos, “junto con mejorar la promoción de un producto que ya es reconocido y tiene prestigio a nivel nacional, define cuáles son los requisitos del tipo animal, la zona de engorda y crianza para convertirlo en un producto diferenciado y con una marca valorada por los consumidores”.

El lanzamiento fue realizado junto a más de un centenar de productores ganaderos, donde el doctor Rodrigo Morales, investigador de INIA Remehue, explicó los alcances del programa Capacitación y Valoración de Productos Agropecuarios, que se extenderá por 2 años y que también involucra al cordero costeño y la postulación a un sello de lácteos regional. En ese plazo se deberá probar ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI) los atributos únicos de estos productos pecuarios, característicos de este territorio.

A esta actividad asistieron además del Ministro de Agricultura, el Intendente y el Director del INIA; el Diputado Javier Hernández; el Director Nacional de INDAP, Carlos Recondo; el Gobernador de Osorno, Daniel Lilayú y el Seremi de Agricultura, Juan Barrientos, entre otras autoridades locales y dirigentes del agro.

Intervenciones estéticas para el beneficio de la salud integral

No hay comentarios.
 
El cuidado de la salud va de la mano con la apariencia física y el trato que tengas con tu cuerpo y saber aprovechar las herramientas que las intervenciones estéticas tienen para ti es una gran ventaja para mantener una buena salud integral.
Desde tiempos ancestrales se ha procurado mantener un cuidado cauteloso sobre la estética y cuidados que hagan sentir y lucir a ambos sexos mucho más atractivos; la medicina estética por su parte nace como una manera de cambiar el aspecto físico con técnicas que no implican una cirugía mayor. 
La seguridad forma parte de un autoestima sana naturalmente y las intervenciones estéticas ayudan a las personas a tener mayor seguridad en sí mismas, las mujeres por lo general tienen una inclinación preferencial a ciertos tratamientos estéticos que le ayuden a concretar la apariencia física que buscan.
Los tratamientos láser por su parte han creado un interés en la medicina estética para solventar afecciones en la piel ya que es un procedimiento menos invasivo; eliminar la grasa localizada por ejemplo, es otro tratamiento que mayor demanda tiene dentro de los centros de estética ya que posee diversos métodos de implementación; si quieres más información click aquí para que te enteres de qué va la lipolisis.
Para lucir radiantes es bueno asistir a centros de medicina estética para evaluar las soluciones al cambio que quieres generar, se puede tratar de un problema relacionado al acné, para eliminar la grasa localizada, tonificar la piel, borrar manchas de la piel, quitar cicatrices, moldear el cuerpo o rejuvenecer en líneas generales. Asiste a un centro de estética y salud que vele por tu bienestar, puedes acceder al portal web centromedicogomara.com y evaluar los tratamientos que ofrece.
¿Qué tipo de problemas no resuelve la medicina estética?
Las intervenciones estéticas no siempre solucionan un problema relacionado a la apariencia física, en ocasiones, padecimientos como el vitíligo se hacen notables ya que son manchas blancas y grandes que aparecen y se extienden sobre la piel.
Esta afección no se ve beneficiada con la medicina estética; sin embargo, es bueno siempre buscar una posible solución a la misma.
Por lo general la causa de la aparición de manchas blancas sobre la piel tiene que ver con un factor hereditario, otras veces puede ser ocasionada por una sobreexposición al sol, un sistema inmunológico débil y hasta el mismo estrés.
Este padecimiento puede afectar negativamente tu salud integral ya que muchas veces es considerado antiestético y es mayor la presión social que te dice que no se ve bien.
Sin embargo, hay quienes aprenden a vivir con sus cualidades y buscar una solución es suficiente para hacer algo positivo por ti. Personas que no sabían Como Curar el Vitiligo y padecían del mismo han creado grupos de apoyo para ayudar a demás personas con esta afección y han logrado promover la auto aceptación como principio de una autoestima positiva.
De igual manera, no es recomendable que el acné causado por temas hormonales sea tratado con medicina estética ya que la causa del problema no es una bacteria o afección menor y debe ser tratada con un especialista bien sea ginecológico o dermatólogo.
Enfermedades no tratables con intervención estética
Cabe destacar que los procedimientos estéticos no tratan enfermedades, sólo afecciones cutáneas y demás rasgos físicos que no tengan que ver con una enfermedad mayor.
Personas que padecen de una enfermedad con síntomas externos como los sintomas del sida, no deben tratar su padecimiento con intervenciones de este tipo ya que es un riesgo tanto para los especialistas como para el paciente.
Los síntomas externos de esta enfermedad letal se pueden manifestar como una dermatitis seborreica en partes del cuerpo y rostro; por ende, la persona puede asumir que se trata de una afección en la dermis.


El juez Moro ordena la prisión de Lula, que tiene hasta el viernes para entregarse

No hay comentarios.

05/04/2018


El juez brasileño Sergio Moro emitió este jueves una orden de prisión contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, condenado a 12 años y un mes de cárcel por corrupción, dejándole la posibilidad de entregarse voluntariamente en un plazo de 24 horas.

El partido de los Trabajadores (PT), del exmandatario (2003-2010), convocó de inmediato a una "movilización general" contra la detención de su líder. Una procesión de militantes se dirigían a la sede del Sindicato Metalúrgico en Sao Bernardo do Campo, en el cordón industrial de Sao Paulo, para participar en un acto junto a Lula.

Moro, emblema de la operación antocorrupción Lava Jato, indicó en su decisión que le concede a Lula, "en consideración de la dignidad del cargo que ocupó, la oportunidad de presentarse voluntariamente" ante la Policía Federal de Curitiba (sur) antes del viernes a las 17H00 (20H00 GMT).

Prohibió además "la utilización de esposas en cualquier hipótesis" e informó que Lula permanecerá en una "sala reservada" en la sede de la Policía Federal de Curitiba, "separado de los demás presos, sin ningún riesgo para su integridad moral o física".

El líder de la izquierda, de 72 años, favorito en todos los sondeos para las elecciones presidenciales de octubre, dijo en una entrevista con un periodista de la radio CBN, que la prisión es un "absurdo" del juez Moro.

"Entrevisté al expresidente Lula. Dijo que aguardará la orientación de sus abogados, cuando le pregunté si se iba a entregar", tuiteó Kennedy Alencar, un reconocido reportero de política en Brasil.

"Lula dijo que la prisión era un 'absurdo' en el cual se empeñan el juez Moro y personas que quieren verlo 'un día preso'", relató.

Lula replicó las publicaciones de Alencar en su propia cuenta de Twitter.

La orden de arresto sorprendió por su rapidez, menos de 24 horas después de que el Supremo Tribunal Federal (STF) rechazara por un estrecho margen de 6-5 un recurso para que el expresidente (2003-2010) pudiera recurrir en libertad, ante las máximas instancias judiciales, la sentencia a 12 años y un mes de cárcel.

La orden de Moro fue previamente autorizada por el tribunal de apelaciones de Porto Alegre, que ratificó su condena en enero.

Para el abogado Cristiano Zanin Martins, de la defensa de Lula, "el mandato de prisión contraría la decisión del propio tribunal" de apelaciones, ya que todavía restaba un recurso formal cuyo plazo vencía el próximo martes.

- "Prisión política" -

La presidenta del PT, Gleisi Hoffmann, consideró la orden de prisión una "violencia sin precedentes en nuestra historia democrática".

"Un juez armado de odio y rencor, sin pruebas" determina una "prisión política, que reedita los tiempos de la dictadura", denunció.

Imputado en otros seis procesos judiciales, el exmandatario niega todas las acusaciones y las considera parte de un complot de las élites para que no pueda volver al poder después de haber dejado el cargo en 2010 como el presidente más popular de la historia reciente de Brasil.

- ¿Candidato entre rejas? -

Paradójicamente, la ley brasileña permitiría que Lula hiciera precampaña desde la cárcel, ya que su postulación solo debería ser invalidada en agosto por la justicia electoral, que impide participar en comicios a personas condenadas en segunda instancia, como es su caso desde enero.

"La principal cuestión es saber lo que el fallo [del STF] significa para las elecciones. No está claro a dónde irán los votos de Lula. Pero vale la pena apuntar que Lula tendrá probablemente más dificultades en transferir sus votos a un candidato de izquierda desde la cárcel que si estuviera en actos de campaña", escribió la consultora Capital Economics en una nota de análisis.

Para los fiscales y jueces de Lava Jato -la operación que desde hace cuatro años viene revelando una gigantesca trama de sobornos en la que también están implicados el presidente Michel Temer y varios de sus aliados- la inminente encarcelación de Lula es un golpe ejemplar contra la corrupción.

Con el PT pudiendo verse forzado a cambiar de candidato a último momento, los comicios de octubre se prevén como los más inciertos desde la restauración de la democracia en 1985.

"Si Lula fuera candidato, estaría en la segunda vuelta de las elecciones. Si queda fuera, el juego queda abierto y el candidato con mayor preferencia pasa a ser (el diputado ultraderechista) Bolsonaro, con un 21% de preferencia, y otros candidatos en torno al 10%. Entonces, la segunda vuelta pasa a estar abierta", dijo a la AFP Michael Mohallem, analista de la Fundación Getulio Vargas en Rio de Janeiro.


La justicia alemana libera a Puigdemont bajo fianza y rechaza extraditarlo por rebelión

No hay comentarios.

La justicia alemana decretó el jueves libertad bajo fianza para el expresidente catalán Carles Puigdemont y desestimó que pueda ser extraditado a España por rebelión, un revés para las autoridades españolas.

"Nos vemos mañana. ¡Muchas gracias a todos!", reaccionó en Twitter Puigdemont, quien se encuentra encarcelado en la prisión de Neumünster, en el norte de Alemania.

El tribunal del estado de Schleswig-Holstein, donde está encarcelado el líder independentista desde hace unos diez días, decidió seguir examinando la petición de extradición de España, pero rechazó la principal acusación que aparece en la orden de detención europea recientemente reactivada por Madrid.

Así, la corte alemana considera que los hechos de "rebelión" de los que se acusa a Puigdemont por la organización del referéndum sobre la independencia de Cataluña en octubre no pueden mantenerse en virtud del derecho alemán, pues eso implicaría que Puigdemont fuera directamente responsable de hechos de violencia.

El tribunal "considera que una extradición por motivo de rebelión no es admisible", indicó en un comunicado.

Solamente el delito de malversación de fondos públicos, que supuestamente habrían sido destinados a organizar el referéndum ilegal de independencia, puede ser retenido para una posible entrega a España, explicó el comunicado judicial.

- Fianza -

La jurisdicción consideró que esos cargos son demasiado débiles como para justificar su mantenimiento en detención, por lo que ordenó la puesta en libertad de Puigdemont bajo control judicial, bajo fianza de 75.000 euros.

El tribunal solicitó a la justicia española que le proporcione más elementos para llevar a cabo un examen más detallado de la solicitud de extradición por malversación de fondos.

El gobierno español reaccionó asegurando que "respeta siempre" las decisiones judiciales, "cuando le gustan y cuando no".

Según fuentes de la cárcel en la que se encuentra el líder independentista catalán, Puigdemont no será puesto en libertad antes del viernes durante la jornada. Después tendrá prohibido abandonar Alemania, a la espera de una decisión final sobre su caso, y deberá presentarse una vez por semana en una comisaría.

Con esta decisión judicial, "la acusación escandalosa de rebelión queda descartada", celebraron en un comunicado sus abogados alemanes.

La sentencia supone además un revés para la fiscalía alemana, que había pedido el martes el mantenimiento en detención de Puigdemont y había reconocido la validez en derecho alemán tanto de la acusación de "rebelión" como de la de "malversación de fondos".

- Alta traición -

La fiscalía consideraba que el hecho de haber organizado el referéndum de independencia a pesar del riesgo probado de que se produjeran escenas de violencia se aproximaba al cargo de "alta traición" inscrito en el código penal alemán, por lo que permitía extraditarlo por rebelión.

Pero la decisión del tribunal alemán es un revés sobre todo para las autoridades españolas. Si Alemania entrega a Puigdemont a España por malversación de fondos, se caerá la principal acusación de Madrid y, en virtud de la legislación europea, no podrá ser juzgado por rebelión en España.

La justicia española lo acusa de "malversación de fondos" públicos por haber organizado el referéndum considerado ilegal por Madrid, cuyo coste se calcula en 1,6 millones de euros, pero sobre todo por "rebelión", tras la declaración de independencia por el Parlamento catalán el 27 de octubre.

Para evitar su entrega a España por esta acusación, pasible con hasta 30 años de prisión, Puigdemont había presentado un recurso el lunes en España contra su acusación de "rebelión", subrayando la ausencia de violencia en sus actos.
 
 
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved