Responsive Ad Slot

Especialistas de INIA llaman a prevenir enfermedades de la papa en la pequeña agricultura

No hay comentarios.

17/03/2018


Especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se dieron cita en Río Bueno, para concientizar a pequeños productores y asesores de la provincia del Ranco en la prevención de enfermedades y plagas que afectan el cultivo de papa.

Los investigadores de INIA Remehue, Manuel Muñoz e Ivette Acuña, en coordinación con la agencia de Área INDAP Río Bueno entablaron un dialogo con los productores de dicha comuna, y también provenientes de Lago Ranco, quienes junto a sus asesores se interiorizaron en la importancia de desarrollar manejos adecuados del cultivo, considerando los desafíos que en materia sanitaria presenta el cambio climático.

De esta forma, el doctor Manuel Muñoz dio a conocer la Plataforma Nematodo Dorado – Análisis de Riesgo y Manejo Preventivo http://www.inia.cl/nematododorado/, proyecto financiado por Corfo que entrega información organizada en un sitio web interactivo para asistir al agricultor en la adopción de medidas de prevención de la infestación por nemátodo dorado.  Asimismo, a través de esta herramienta, los productores pueden autoevaluarse y recibir según su realidad recomendaciones para reducir al mínimo el riesgo de infestación.

Se dijo que el ingreso del nematodo dorado al área libre de plagas cuarentenarias de la papa como es la Región de Los Ríos, representa una seria amenaza para la competitividad del sector, pudiendo generar pérdidas del 80 a 90% del cultivo, e incluso permanecer en el suelo hasta 20 años, con un difícil tratamiento de erradicación.

“Buscamos entregar información al agricultor para que tome mejores decisiones de manera de proteger el patrimonio sanitario de la región. Los agricultores y asesores hoy pueden tener acceso a las herramientas que está generando INIA, estamos tratando de masificar rápidamente el conocimiento”, comentó Manuel Muñoz.

Por su parte la doctora Ivette Acuña, presentó el adelanto de un proyecto FIA (Fundación para la Innovación Agraria) en ejecución, consistente en una plataforma de análisis de riesgo para patógenos de suelo en papas, donde básicamente se abordaron aspectos de las distintas enfermedades de suelo como la marchitez bacteriana y  rhizoctonia, entre otras importantes. La investigadora de INIA Remehue enfatizó en la importancia de hacer tratamientos adecuados para reducir costos y aumentar la competitividad de esta actividad productiva.

Sonia Sobarzo, agricultora de Río Bueno valoró la jornada de capacitación señalando que “la verdad sabía muy poco del tema, es una información muy interesante, uno se pone a pensar como pequeño agricultor lo difícil que es sembrar la papa por el cambio del clima, hay muchas enfermedades que atacan la papa a diferencia de antes, y al ver la plataforma que nos mostraban como agricultor uno puede asesorarse más, ir viendo, conociendo las enfermedades después, que es muy importante”.

Familias de Carimallín conocieron detalles de jardín infantil que presenta 81% de avance

No hay comentarios.
 
Como una obra emblemática para el sector rural de Carimallín, comuna de Río Bueno, calificaron las familias al proyecto de sala cuna y jardín infantil que recibe el mismo nombre de dicha localidad, y  que se construye con el objetivo de brindar educación parvularia a 48 párvulos. Esto tras una visita inspectiva encabezada por el director regional de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, Eduardo Rosas, y en la que participaron dirigentes sociales, madres, vecinos y vecinas de la localidad.

La nueva construcción considera una inversión cercana a los 532 millones de pesos y es impulsada por la JUNJI con el objetivo de ampliar la cobertura en la educación parvularia a través del programa “Más Salas Cuna y Jardines para Chile”. “La idea es que sean cada vez más los párvulos que tengan acceso a la educación desde sus primeros años de vida, dado el impacto positivo que tiene en el desarrollo cognitivo, psicomotor y social de los niños y niñas. Por lo tanto, estos espacios educativos constituyen una oportunidad para que reciban aprendizajes significativos que les permitan potenciar al máximo sus capacidades lo que es determinante para la vida futura”, dijo Rosas.

En la ocasión, el arquitecto de la JUNJI, Sebastián Herrero, explicó que la iniciativa posee altos estándares de construcción y cuenta con innovaciones en su infraestructura que apuntan a generar un mayor confort y condiciones para la actividad pedagógica.

A lo anterior, el profesional agregó que el proyecto se caracteriza por contar con aulas más amplias, además de otras salas de expansión y multiusos que favorecen el aprendizaje de los párvulos. Sostuvo que la obra incorpora espacios más iluminados con un mayor aprovechamiento de la luz natural, y un sistema inteligente de ventilación y calefacción que son más amigables con el medio ambiente.

La obra lleva un 81% aproximadamente de avance y se emplaza en un terreno entregado en usufructo por la Municipalidad de Río Bueno que colinda con la Escuela Rural Carimallín Bajo y la posta del sector.

La madre Georgina Reyes, quien participó de la visita inspectiva junto a su hija Nicole Ronda de dos años de edad, se mostró fascinada por las características que tendrá la nueva unidad educativa. “Realmente es un beneficio que nuestra comunidad cuente con un jardín infantil de este nivel, ya que los niños del campo tendrán la misma oportunidad de los de la ciudad, de aprender y socializar con otras personas de su misma edad. Mi hija estuvo en otro jardín, pero este que se construye en Carimallín no tiene comparación ya que es muy bonito y espacioso, así que estoy feliz de que muy pronto Nicole podrá  ingresar a un lugar como éste”, dijo.

Intendente de Los Ríos César Asenjo llamó a tomar las medidas de prevención ante el primer sistema frontal

No hay comentarios.

15/03/2018


La máxima autoridad regional dijo que ya están todos los equipos de emergencia coordinados para enfrentar la alerta meteorológica. 

Esto luego de que la Onemi de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su Alerta Meteorológica y Aviso Meteorológico, indicara que durante el viernes 16 hasta la mañana del sábado 17 de marzo, se prevé la ocurrencia de precipitaciones moderadas a fuertes en la Región de Los Ríos, además de viento de intensidad normal a moderada en el sector costero y cordillerano de la región. 

Debido a que lo anterior supone un aumento del riesgo asociado a estas variables meteorológicas, es que el Intendente César Asenjo, encabezó el Comité Operativo de Emergencia, donde además estuvieron presentes, la Gobernadora de Valdivia María José Gatica, el Gobernador del RancoAlonso Pérez de Arce; el director de Onemi Los Ríos Daniel Epprech; el Jefe de la XV Zona Policial, General Diego Olatey representantes de distintos organismos técnicos para  trabajar de manera conjunta las medidas que se establecerán en casos de emergencias. 

El Intendente César Asenjo dijo que ya está todo coordinado de modo que cada institución tome las acciones que le corresponden para mitigar de la mejor forma cualquier emergencia que se pueda generar con el sistema frontal. 

“Nuestros sistemas de emergencia deben funcionar a la perfección para asegurar la integridad de todos nuestros habitantes de Los Ríos, es por ello que trabajaremos de forma coordinada y muy activa para evitar cualquier complicación, anticiparnos y cuidar a nuestros vecinos. 

Llamamos a los municipios a estar alerta para que entre todos salgamos de cualquier emergencia de la mejor manera” sostuvo la autoridad regional. 

El Director de la Onemi en Los Ríos Daniel Epprech, precisó que en la actividad se revisó cada una de las posibilidades de ocurrencia de algún evento y además se analizaron cuáles podrían ser los principales puntos críticos, ya que se espera que el agua caída supere los 100 milímetros y la concentración de las precipitaciones serían en muy poco tiempo, lo que podría generar alguna complicación sumado al viento moderado a fuerte. 

Debido a  esto último existe la posibilidad del cierre del puerto de Corral, por lo que Vialidad está realizando la mantención del camino y además se está realizando la coordinación para que exista transporte en caso de cierre del puerto. 

La autoridad llamó a la población al autocuidado, como  preocuparse de no botar basura en los esteros, limpiar los sumideros, arreglar techos hoy, ya que cualquier factor que no se prevenga puede generar algún problema que se pretende evitar.

¿Viajas al extranjero por primera vez? Sigue estos consejos

No hay comentarios.



Viajar solo por primera vez es una experiencia que a muchas personas puede causarles dudas e inquietudes. Por estos motivos, si piensas viajar al exterior una buena idea es buscar información sobre cómo desenvolverte. Para que todo vaya por buen camino, en esta nota compartimos algunos consejos prácticos para que puedas tener una mejor experiencia. No dudes en ponerlos en práctica y recuerda siempre que lo principal es disfrutar tu viaje.

Usa Internet para averiguar sobre tu destino

Buscar información es fundamental para que puedas conocer más del lugar al cual te diriges. Una buena manera de obtener información de primera mano es unirte a foros y grupos de viajeros en las redes sociales. Allí vas a poder sacarte todas las dudas y leer diferentes experiencias de viajeros; no dudes en preguntar lo que necesites ya que de seguro alguien podrá darte recomendaciones.

Planifica qué lugares te interesan

Un itinerario efectivo debe abarcar mucho más que cualquier obligación que tengas, ya sea laboral o familiar. Por ejemplo, si has soñado con un viaje a brasil durante muchos años seguramente sabrás cuales son los lugares que quieres conocer; pero tal vez no sepas los horarios o precios actuales. En cambio, si no sabes nada es necesario investigar y decidir que harás para poder aprovechar tu estadía. Al planificar presta mucha atención a las zonas donde no deberías ir solo, ya que toda ciudad tiene sus áreas peligrosas. 

Siempre reserva con tiempo

Muchas personas cometen el error de comprar los pasajes con 1 o 2 meses de anticipación, lo mejor es adquirirlos 5 meses antes; el costo final se puede reducir hasta en un 40%. Del mismo modo, se recomienda elegir con tiempo el hotel ya que las mejores opciones siempre se acaban rápido. Si deseas evitar complicaciones y organizar el viaje de forma más práctica, es ideal que contrates paquetes turísticos, solucionan en una misma gestión los vuelos, estadía, traslados e incluso paseos y actividades. 

Improvisa cuando sea necesario

A veces hasta los mejores planes fallan, que eso no te detenga: improvisa y recuerda que siempre hay que mantener la calma. Si te cancelan una excursión puedes aprovechar para visitar un museo o salir de compras. Sé precavido y recuerda que si sufres un accidente o un robo, o pierdes documentos importantes para tu regreso, la embajada de tu país está a disposición para ayudarte.

No tengas miedo

Viajar con miedo no es necesario, pero ya que es tu primer viaje sólo al exterior es mejor tomar ciertos recaudos. Establece una rutina de llamadas y mensajes a familiares y amigos con horarios fijos para que sepan que estás bien. Para ello, programa alarmas en tu teléfono móvil que te recuerden cuando comunicarte. Si por alguna razón no puedes llamar, intenta mandar un email o mensaje. Con respecto a las personas que conocerás no es sano volverse paranoico y desconfiar de todos; escucha tu instinto y desarrolla el sentido común. Si algo te da mala espina es mejor tomar distancia.

Coipo de 7 kilos fue hallado en Osorno

No hay comentarios.

14/03/2018

 
Un particular hallazgo se dio la mañana de este miércoles en Osorno, luego que un coipo de siete kilos fuera encontrado en el patio de una casa del sector de Ovejería.

Luego que los propietarios del inmueble se alertaran de la presencia del roedor, quien se encontraba acorralado por perros, decidieron llamar al Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) para que lo rescataran.

Así lo dio a conocer SoyOsorno, quien aseguró al respecto que "se procedió a capturarlo, es un animal adulto de unos 7 kilos y fue derivado a un centro de rehabilitación de fauna silvestre en Puerto Montt".

El procedimiento se dio con la finalidad de practicarle exámenes y verificar si el coipo tiene algún grado de complicación, aunque el primer diagnóstico aseguró que el animal está bien y sólo se encontraba alterado por la situación de estrés que estaba viviendo.

Nombran a Hermes Soto como nuevo general director de carabineros

No hay comentarios.
 
El nuevo general director de carabineros se refirió al nombramiento que realizó en tiempo record el presidente de la republica Sebastián Piñera.

En primer termino agradeció al primer mandatario y se comprometió a trabajar desde el primer momento para ayudar a la seguridad del pais.

El general aseguró que esperan incrementar la presencia policial a nivel nacional para mayor seguridad de la población.

General Olate e Intendente Asenjo aseguraron trabajo conjunto en beneficio de la seguridad ciudadana en toda la región

No hay comentarios.

En el marco de los saludos protocolares entregados esta mañana al Intendente regional César Asenjo por parte del Jefe de la XIV Zona de Carabineros, general Diego Olate, ambas autoridades comprometieron un trabajo conjunto y esforzado que busque otorgar seguridad a todos los habitantes de la región de Los Ríos.

A primera hora de hoy la máxima autoridad de Carabineros de la región de Los Ríos, general Diego Olate, llegó hasta la Intendencia acompañado por el jefe de la Prefectura Valdivia, coronel Julio Gordon; y los comandantes Héctor Moreno y Juan Echeverría. 

El objetivo de la visita fue entregar el saludo protocolar a la nueva autoridad regional, y reafirmar el compromiso de Carabineros por hacer una región más segura.

Durante la reunión el general Olate informó al Intendente respecto al funcionamiento de los servicios de Carabineros a lo largo de toda la región, los que se dividen en 43 cuarteles compuestos por más de 900 funcionarios. 

“Nuestro objetivo es poner a Carabineros a disposición de la comunidad a través del Intendente. Nuestra institución está realizando un enorme trabajo de prevención y control del delito, el que lleva a otorgar mayor seguridad a la ciudadanía. 

Estamos felices por la buena disposición del Intendente para trabajar en conjunto en beneficio de toda la región” señaló el general Olate.

En tanto, el Intendente regional César Asenjo, agradeció la visita de los representantes de Carabineros de Chile  y aseguró que “Es destacable la labor diaria que realiza esta gran institución. Creo que fue una reunión muy productiva, en la que pudimos informarnos sobre varios aspectos relevantes del trabajo que realiza Carabineros en la región”.

Finalmente, la máxima autoridad regional fue enfático en asegurar que “tenemos un alto compromiso con la seguridad de nuestra gente. 

Es lo que nos ha pedido nuestro Presidente dentro de los cinco acuerdos nacionales, trabajar por una comunidad más segura y para ello debemos coordinar esfuerzos con Carabineros y la Policía de Investigaciones”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved