Responsive Ad Slot

Otro golpe para Donald Trump: renunció una de sus funcionarias de mayor confianza

No hay comentarios.

28/02/2018

 
WASHINGTON.- En otra partida del gobierno de Donald Trump que sacudió a Washington, Hope Hicks, la directora de Comunicaciones de la Casa Blanca, y una de las funcionarias de mayor confianza del presidente, anunció su renuncia, una decisión que deja al mandatario sin su colaboradora de mayor trayectoria y una de sus asesoras más cercanas. 

De perfil bajo y con tan solo 29 años, Hicks, exmodelo, era la asesora más longeva de Trump: lo acompañó durante tres años, desde los primeros pasos de su campaña presidencial, después de haber comenzado a trabajar para la familia desde 2014, antes de que el magnate se lanzara a la política. 

"No hay palabras para expresar adecuadamente mi gratitud al presidente Trump. Le deseo al presidente y a su administración lo mejor ya que él continúa liderando a nuestro país", dijo Hicks, en un comunicado difundido por la Casa Blanca. Hicks había logrado convertirse en una figura poderosa del Ala Oeste, pero quedó mal parada luego de que se supiera que, al testificar en el Congreso ante el Comité de Inteligencia de la Cámara baja como parte de la investigación del escándalo Rusiagate, admitió que a veces debía decir "mentiras piadosas" como parte de su empleo. 

La noticia, develada por The New York Times y confirmada por la Casa Blanca, asestó otro sacudón a Washington -pese al continuo goteo de renuncias oficiales- y volvió a colocar una nube de caos y agotamiento sobre los funcionarios de un gobierno distinguido por una vorágine inédita, que ha sufrido una atípica sangría para su poco más de un año de vida.

 Hicks era la cuarta persona en ocupar el estratégico cargo de Director de Comunicaciones de la Casa Blanca, un papel que habían desempeñado Anthony Scaramucci, Sean Spicer y Mike Dubke. 

El sitio web Politico la había apodado "la intocable Hope Hicks". Trump y el jefe de Gabinete, John Kelly, se deshicieron en elogios hacia Hicks, quien, según la prensa, venía considerando desde hacía tiempo su salida de la vida pública. 

Funcionarios de la Casa Blanca se preocuparon por blindarla del traspié en su testimonio ante el Congreso, al afirmar que su decisión ya estaba tomada antes de su presentación. 

Así y todo, los pocos detalles que se conocieron de esa audiencia habían generado fuertes críticas contra la asesora presidencial. "Hope es sobresaliente y ha hecho un gran trabajo durante los últimos tres años", dijo Trump, según publicó el Times. 

"Ella es tan inteligente y considerada como se puede pedir, una gran persona. Extrañaré tenerla a mi lado, pero cuando ella se acercó a mí para buscar otras oportunidades, lo comprendí totalmente. Estoy seguro de que trabajaremos juntos de nuevo en el futuro", completó. La ahora exfuncionaria se había sumado a la familia Trump en 2014, y pronto logró forjar una estrecha relación con todo el clan. 

Al principio trabajó con Ivanka Trump, pero al poco tiempo quedó bajo el mando de Donald, quien le pidió en 2015 que se convirtiera en la primera jefa de prensa de la naciente campaña presidencial de Trump. Tenía 26 años, y nunca había trabajado en política. "Es estratégica, equilibrada y sabia más allá de sus años", dijo Kelly. 

"Se convirtió en asesora y consejera de confianza e hizo un gran trabajo supervisando el comunicaciones para la agenda del presidente, incluida la aprobación de una reforma tributaria histórica. Ha prestado servicios a su país con gran distinción. Decir que la extrañarán es quedarse corto", cerró.

Cesar Asenjo sostuvo reunión de trabajo con representantes de Chile Vamos

No hay comentarios.
 
Compromiso y unidad del sector marco primera  jornada de trabajo del  intendente de la Region de Los Ríos, César Asenjo, recién nominado por el Presidente electo, Sebastián Piñera con representantes de Chile Vamos en Valdivia.

En la reunión de trabajo realizada en dependencias del consejo regional de Los Ríos ( Casa Prochelle) participaron la senadora Ena von Baer, el diputado Bernardo Berger, alcaldes de la Región de Los Ríos, consejeros regionales y representantes de los partidos UDI, RN, Evopoli y PRI.

Según indicó el intendente de Los Rios. Partir del próximo 11 de marzo, el objetivo del encuentro fue dar inicio al trabajo conjunto para la nominación de las autoridades que integrarán el gabinete regional, gobernadores provinciales y secretaría regionales ministeriales que tendrán que liderar el gobierno durante estos cuatro años.

 “Queremos  sentar las bases de un trabajo participativo, equilibrado y en unidad, lo cual demuestra el compromiso que tiene el Presidente Sebastián Piñera con nuestro sector y habitantes de la región. Con ello, queremos realizar un trabajo transversal con un desarrollo integral que vaya en directo beneficio a las doce comunas que componen nuestra región, pero por sobre todo una muestra de unidad que es muy importante, estamos comprometidos y trabajando en equipo y eso lo queremos proyectar en nuestro gobierno a partir del 11 de marzo”.

“Esta primera acción es de presentación, con la mayoría nos conocemos en nuestro sector político, el cual está alineado y pretendemos establecer las bases para la conformación de nuestro gobierno regional y gabinete, escuchar, que es muy importante el sentir de las personas y partidos. Nosotros hoy día queremos proyectar un gobierno para todas las personas y chilenos, en este sentido, Chile Vamos, las bases políticas está buscando la mejor gente que tenga el corazón dispuesto a trabajar en el servicio público por las personas, el desarrollo de la región, lo que es fundamental en esta convocatoria que hemos tenido” enfatizó Asenjo.

Finalmente destacar la presencia de los CORES electos y los alcaldes de las comunas de Valdivia, Omar Sabat; Mariquina, Rolando Mitre; Lago Ranco, Miguel Meza; Corral, Gastón Pérez y Lanco, con la participación de Rolando Peña.

Abrieron nuevo tramo de Av. Juan Mackenna en Osorno

No hay comentarios.
 
A eso de 15.30 hrs. de hoy en Osorno, autoridades comunales y regionales dieron inicio a la apertura oficial de la Avenida Nueva Juan Mackenna, eje vial que vendría contribuirá a mejorar las condiciones del tránsito en la ciudad.

Dicha construcción comenzó el año 2014, la que contempló una inversión superior a los 16 mil millones de pesos, abarcando la apertura de manera paulatina de los diversos tramos. El principal objetivo de esta obra ha sido descongestionar las vías de mayor circulación de la comuna, como también del centro urbano, según comentó el Director Regional de Serviu, Hardy Grandjean.

La apertura cuenta con un proceso de marcha blanca, que incluye también verificar en terreno la nueva semaforización que tendrá este tramo, por lo que las autoridades llamaron a los conductores y peatones a tener precaución en en el lugar.

La apertura vino acompañada de un plan de contención adecuado para el próximo lunes 5 de marzo, cuando se inicie de manera oficial el año escolar, lo que recalcó la Administradora Municipal, Karla Benavides.

La nueva arteria abarca obras civiles, iluminación de primer nivel, áreas verdes, semáforos y equipamiento urbano, todo unido a un sistema de evacuación de aguas lluvias, veredas amplias y ciclovías acordes a la norma actual. 

sago

Vargas Llosa: “Venezuela debe servir de ejemplo preventivo”

No hay comentarios.
 
MADRID (AP) — La situación política y social que vive Venezuela “debería servir de ejemplo preventivo” para Latinoamérica, especialmente de cara a las próximas elecciones en naciones como México, dijo el miércoles el escritor peruano Mario Vargas Llosa en Madrid durante la presentación de su nuevo libro, “La llamada de la tribu”.

“Hay una posibilidad, y las encuestas dicen qué grande, de que México retroceda de la democracia hacia una democracia populista, demagógica. ¿Van a ser tan insensatos los mexicanos teniendo el ejemplo trágico, horrible de Venezuela, de votar por algo semejante?”, manifestó el autor laureado con el Nobel de Literatura refiriéndose a los comicios presidenciales del 1 de julio, de los que saldrá el sucesor de Enrique Peña Nieto.

“Mi esperanza es que haya suficiente lucidez como para ver a dónde conduce ese suicidio que es votar por el populismo, por la demagogia, por recetas que están absolutamente fracasadas en el mundo entero”, apuntó. “Creo que lo ocurre en Venezuela, que es una tragedia espantosa, debería servir de ejemplo preventivo a los países latinoamericanos”.

En “La llamada de la tribu”, el escritor de 81 años traza una autobiografía intelectual revisando la obra de Adam Smith, José Ortega y Gasset, Friedrich von Hayek, Karl Popper, Raymond Aron, Isaiah Berlin y Jean-François Revel. Según Vargas Llosa, estos pensadores de corte liberal llenaron el vacío que le dejó su “ruptura” con el socialismo y Cuba, tras ver de cerca una revolución que “tuvo un efecto gigantesco en América Latina y fundamentalmente en mi generación”, y el distanciamiento de las ideas de Jean-Paul Sartre que lo acompañaron en su juventud.

Al contrario que con México, sus pronósticos son menos halagüeños con Venezuela, que está llamada a las urnas el próximo 22 de abril para unas elecciones presidenciales.

“De estas elecciones solo se puede esperar un fraude monumental”, declaró Vargas Llosa, quien denunció que los procesos electorales hace años que no son “libres” en el país suramericano y que la “enorme impopularidad” del gobierno de Nicolás Maduro, que buscará la reelección, no hace sino agravar el panorama.

El balance de las últimas décadas en la región, sin embargo, es de un avance “muy notable”: “La América Latina de las dictaduras militares que yo viví en mi juventud prácticamente ha desaparecido. Dictaduras tenemos en Cuba y Venezuela; prácticamente el resto son democracias imperfectas, algunas mucho más imperfectas que otras, y algunas que van camino de la prosperidad, de la civilización”.

“En última instancia, lo que importa es salir, avanzar y progresar, y eso está ocurriendo en muchos países latinoamericanos”, concluyó el Nobel.

Vargas Llosa reiteró su compromiso con su país de origen para evitar un regreso a la “tradición espantosa que ha convertido a Perú en un país pobre, en un país lleno de injusticias sociales”.

El escritor, que participó activamente en la política nacional y fue derrotado por Alberto Fujimori en las elecciones presidenciales de 1990, criticó al actual mandatario, Pedro Pablo Kuczynski, “por haber sacado a través de un indulto ilegal, abusivo, a un dictador que fue juzgado impecablemente por un tribunal civil y condenado a 25 años de prisión. Creo que si volvieran los Fujimori al poder sería un retroceso terrible para nosotros”.

Aunque durante su juventud Vargas Llosa se implicó activamente en el Grupo Cahuide, una formación comunista de la Universidad de San Marcos, antes de abrazar el socialismo, ahora evita los “carteles políticos” que supongan definirse más allá de defensor del liberalismo, una corriente a la que atribuye “todas las grandes reformas democráticas”, incluyendo la obtención de libertades personales.

“Yo prefiero que mis pronunciamientos, mis actos, mis artículos y mis declaraciones me vayan definiendo. Soy demócrata, soy liberal, soy antinacionalista, antidictaduras, pero dentro de eso caben todavía muchísimos matices”, dijo el autor de clásicos de la literatura latinoamericana como “Conversación en La Catedral” o “La fiesta del chivo” durante la presentación a la prensa de su último ensayo.

Entre los actos que definen al reconocido literato está su postura sobre la disputa independentista entre Cataluña y España, el país donde reside desde hace años y donde ostenta el título de Marqués de Vargas Llosa desde 2011. El escritor sostiene que el “monstruo” del nacionalismo transformó la región nororiental, en la que residió en la década de 1970 _ y donde nació una de sus hijas _ y que sirvió de escenario para el reencuentro entre escritores españoles y latinoamericanos tras años distanciados. Entonces, dijo, los secesionistas eran “cuatro gatos” considerados “anacronismos vivientes”.

“El nacionalismo es un monstruo, es una ideología profundamente antidemocrática. Lo que ha ocurrido en Cataluña es que se ha creado artificialmente, fundamentalmente a través de la educación. (...) Todo eso es una fabricación absoluta que no tiene nada que ver ni con la historia ni con la realidad social y económica”, señaló Vargas Llosa, que participó en una multitudinaria manifestación unionista por las calles de Barcelona tras el ilegalizado referéndum secesionista de octubre.

“Tengo la esperanza de que ese fenómeno haya quedado atrás, que después de esta experiencia terrible que hemos vivido, el seny (sentido común) catalán se imponga una vez más y que los catalanes descubran que el nacionalismo es un anacronismo que no tiene razón de ser en la España de hoy en día”, agregó.

Tras la retirada de una obra titulada “Presos políticos” de la feria de arte contemporáneo de Madrid Arco, y de que una juez española decretó el secuestro del libro sobre narcotráfico “Fariña”, Vargas Llosa dijo que “prohibir libros, prohibir cuadros es absolutamente antidemocrático y hay que combatirlo. La cultura debe manifestarse con toda libertad aunque nos guste o no nos guste”.

En los últimos años, Vargas Llosa lidia con otra faceta de su fama a la que no está acostumbrado: es víctima de la “chismografía social”, que se ha colado “incluso en los periódicos más serios” desde que hace tres años saltara a las primeras planas de las revistas tras comenzar una relación sentimental con la celebridad filipina Isabel Preysler, quien estuvo casada con el astro de la canción Julio Iglesias.

“Hay que resignarse, aunque protestando, contra esa civilización del espectáculo que por desgracia es la nuestra”, concluyó el Nobel.

Trump celebra decisión judicial a favor del muro fronterizo

No hay comentarios.
 
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump celebró el miércoles una decisión judicial favorable al muro que ha prometido erigir en la frontera de Estados Unidos con México, pero dijo que el tramo de California no se construirá sino cuando “se apruebe el Muro en su totalidad”.

“He decidido que los tramos del Muro que California quiere construir YA no serán construidos sino cuando se apruebe el Muro en su totalidad. Gran victoria ayer con fallo judicial que nos permite avanzar. ¡NUESTRO PAÍS DEBE TENER SEGURIDAD FRONTERIZA!“, tuiteó Trump.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a preguntas sobre el tuit.

El muro en la frontera fue una de las principales promesas de Trump en su campaña. El martes, un juez federal falló a favor del presidente en una demanda que trataba de evitar la construcción.

El Congreso aún no ha asignado fondos al muro y los reclamos de Trump de que México lo pague han caído en el vacío.

Ha comenzado la construcción de una barrera de 10 metros (30 pies) de altura en Calexico, California, una ciudad que hace frontera con Mexicali, México. Se trata del primer proyecto del gobierno para erigir el muro y fue parte de ocho prototipos construidos en San Diego que fueron terminados en octubre y se espera que sirvan para guiar la construcción futura.

Ambos proyectos tienen un precio relativamente bajo y fueron financiados el año pasado.

Detienen por corrupción a esposa de expresidente hondureño

No hay comentarios.
 
TEGUCIGALPA (AP) — La policía militar allanó el martes la residencia del expresidente hondureño Porfirio Lobo, desarmó a seis guardaespaldas y arrestó a su esposa acusada de corrupción, informaron las autoridades.

Numerosos policías en seis automóviles blindados ingresaron en la madrugada a la residencia en las afueras de la capital y luego de dos horas salieron con la ex primera dama Elena Bonilla y su cuñado Mauricio Mora. Ambos fueron trasladados al Ministerio Público donde son interrogados.

La policía no indicó si Lobo estaba en ese momento en la casa de la aldea El Chimbo, a unos 10 kilómetros al este de Tegucigalpa.

“Hoy es un gran paso contra la impunidad”, escribió en su cuenta de Twitter la directora del Consejo Nacional Anticorrupción (CNA), Gabriela Castellanos.

Castellanos y su equipo investigaron el caso de Bonilla por dos años y presentaron las evidencias a la fiscalía.

Odir Fernández, jefe de investigaciones del CNA, dijo la semana pasada en rueda de prensa que Bonilla depositó unos 600.000 dólares de fondos públicos en su cuenta bancaria personal cinco días antes de que su esposo concluyera su periodo constitucional de cuatro años en enero de 2014.

Informó además que la mujer, de 48 años, no ha justificado el destino de al menos seis millones de dólares que el gobierno entregó a su despacho de primera dama.

Julio Ramírez, abogado defensor de Bonilla, dijo a periodistas que “mi cliente es inocente y lo probaré en los tribunales”.

Una misión especial de la Organización de los Estados Americanos que hace un año investiga la corrupción en Honduras informó que “la señora Rosa Elena Bonilla ha sido capturada tras la investigación realizada por nuestros equipos”.

El grupo llegó al país luego de tres meses de masivas protestas a mediados de 2016 en las que los hondureños exigieron al presidente Juan Orlando Hernández combatir la creciente corrupción en su gobierno.  

El CNA es un organismo no gubernamental integrado por 12 agrupaciones religiosas y civiles.

Es usual en Honduras que exfuncionarios estatales sean capturados por supuestamente apropiarse de recursos gubernamentales pero casi de inmediato la justicia los declara inocentes alegando la inexistencia de pruebas o el Congreso aprueba leyes para protegerlos.

Hasta ahora no hay ningún personaje público en la cárcel. Estadísticas oficiales indican que la impunidad en Honduras es de 96%.

Embajadora EEUU en ONU pide apoyo a Guatemala contra Maduro

No hay comentarios.
 
CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — La embajadora de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, realiza una visita por Guatemala y pidió el miércoles apoyo al gobierno de Jimmy Morales para hacer frente al presidente venezolano Nicolás Maduro.

En declaraciones tras el encuentro con el presidente Morales, Haley dijo que había sido una charla muy constructiva y agradeció al mandatario sus pensamientos y palabras sobre Venezuela.

“Nosotros hemos visto cómo Venezuela ha ido de una democracia exitosa a ser dirigida por un dictador abusivo. Vamos a continuar trabajado con el presidente Morales en favor de los derechos humanos para que los venezolanos puedan tomar de nuevo democráticamente su gobierno”, dijo Haley.

Por su parte, Morales explicó que hablaron sobre la concordancia y coincidencia de pensamiento en cuanto a Venezuela y la necesidad de fortalecer Estados democráticos. Asimismo, se abordó el anuncio que hizo el presidente cuando informó que trasladaría la embajada guatemalteca de Tel Aviv a Jerusalén en seguimiento a la misma decisión que tomó Estados Unidos.

Durante el encuentro además hablaron sobre el Plan Alianza para la Prosperidad, que apoya económicamente al Triángulo Norte de Centroamérica --integrado por Guatemala, Honduras y El Salvador-- para evitar migraciones, pandillas y narcotráfico.

Finalmente, Morales precisó que en la reunión de 45 minutos se habló de transparencia y lucha contra la corrupción. Haley dijo que felicitaba al mandatario por los logros de su país en temas anticorrupción y que esperaba que continuara por ese camino.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved