Responsive Ad Slot

Madre de Emmelyn confirma buen estado de la menor: "Está tranquila"

No hay comentarios.

10/02/2018

 
En conversación con Radio Bío Bío durante la jornada de este sábado, la madre de Emmelyn Canales, la menor de 11 años presuntamente secuestrada en Licantén hace una semana, confirmó que su hija se encuentra en buen estado de salud luego que José Navarro, su supuesto captor, se entregara de forma voluntaria junto a ella esta madrugada.

“La niña está súper bien, está tranquila, sólo con un poquito de sueño, pero está bien. Incluso se reía. Está súper bien”, dijo Sandra Vidal. No obstante, Vidal admitió que perdió algo de peso. Además, agregó que Emmelyn quiere ver a una de sus primas, pero que antes de eso debe terminar los exámenes a los cuales la están sometiendo.

Debido a lo anterior es que la menor quiere volver pronto a su casa, “no quiere estar ahí (en el Hospital de Curicó, recinto al cual fue derivada para su observación)”.

No obstante, y según el primer parte médico, se descartó que haya evidencias de abuso sexual. Aún así, se siguió el protocolo de rigor para estos casos.

Vidal valoró que la hermana de Navarro lo haya entregado a las policías. “Lo agradezco mucho, porque quería que apareciera lo antes posible”, dijo.

Así, Vidal calificó esta semana como “la peor de su vida” y que “nunca pensó en pasar por esto”, pero que aún así está feliz de tener a su hija de vuelta.

Tras los exámenes médicos, Emmelyn deberá prestar declaración ante la Fiscalía en el marco de la investigación que buscará esclarecer las razones de su sustracción.

Navarro, en tanto, pasará a control de detención durante la tarde de este sábado tras el interrogatorio al cual fue sometido por parte del fiscal regional del Maule, Mauricio Richards.

El padre de Emmelyn, Cristian Canales, también llegó hasta el recinto asistencial donde concordó con Vidal en que la menor está más delgada y que se encuentra “en buen estado”.

BBCL

Olga Navarro, hermana de presunto secuestrador de Emmelyn: Él la quería proteger del resto

No hay comentarios.
Este sábado, la hermana del presunto secuestrador de Emmelyn Canales, Olga Navarro, prestó declaraciones a la Policía de Investigaciones para ayudar a esclarecer los hechos detrás del caso de desaparición, y recuperación, de la pequeña niña de Licantén, región del Maule.

En exclusiva conversación con Radio Bío Bío, Olga Navarro narró su versión de los hechos a partir de conversaciones con José Navarro durante esta madrugada, antes de su detención, tras lo cual se revelaron más detalles de lo que sucedió.

Según ella, José Navarro habría escapado con Emmelyn para protegerla, debido a que Navarro pensaba que habían personas que querían atentar contra sus vidas.

“Me dijo que la quería proteger; que a ellos los querían matar”, declaró

En ese sentido, Olga Navarro aseguró que su hermano no abusó de Emmelyn, que ella aportó con la PDI en la búsqueda de la niña y que, en toda situación, lo que realizó su hermano estaba mal.

“Yo le dije: tú sabes que lo que hiciste está mal. ‘Sí’, me dijo”, señaló.

En otra revelación, la hermana de José Navarro aseguró que, según la versión de este, fue el abuelo quien habría amenazado con una “pala” a Emmelyn y a él mismo en un principio, tras lo cual el se defendió.

En tanto, según ella, sintió felicidad al encontrar a su hermano junto a Emmelyn en su domicilio durante esta madrugada, pero admitió sentir mucha sorpresa, por lo cual comenzó a preguntarle a José Navarro las razones tras el presunto secuestro.

Tras esto, Olga Navarro aseguró que la PDI está ocultando detalles del caso, ya que según ella pudo observar mucho abandono por parte de los padres hacia Emmelyn, pero no quiso revelar mayores antecedentes.

Además, la hermana de José Navarro habló con Emmelyn y, según ella, la niña le dijo que no se fue “a la fuerza” con el presunto secuestrador; que él la estaba protegiendo. Eso sí, aseguró que la pequeña estaba muy tranquila, pero con miedo todavía de lo que les podía ocurrir en cuanto a sus vidas.

Finalmente, según Olga Navarro, a ella le dio la impresión que su hermano cuidó de Emmelyn en toda situación y luego procedió a llamar a la PDI para la detención de este. 

BBCL


Víctimas de abuso en Chile cuestionan investigación canónica

No hay comentarios.
Ex estudiantes que acusan a sacerdotes de haber cometido abusos sexuales de los que fueron víctimas en un Colegio de la Congregación Marista en Chile, cuestionaron la investigación canónica del caso, que comenzó el viernes con la declaración de los involucrados.

Tensión máxima tras bombardeo de Israel contra blancos "iraníes" en Siria

No hay comentarios.
 
Israel llevó a cabo este sábado una serie de ataques aéreos en Siria, donde bombardeó objetivos militares sirios e "iraníes" y perdió un avión, generando una tensión entre los tres países que no se veía en años.

Estos incidentes, en los que un piloto israelí resultó gravemente herido, son los más graves entre Israel e Irán desde 2011 y el inicio de la guerra en Siria ese mismo año.

Es la primera vez en años que las Fuerzas Armadas israelíes reconocen haber atacado blancos iraníes desde que empezó la guerra en la vecina Siria, donde Irán, enemigo acérrimo de Israel, es aliado del régimen de Bashar al Asad.

También es la primera vez en mucho tiempo --30 años según el diario Haaretz-- que Israel pierde un avión de combate. El F16 se estrelló en Israel tras ser atacado por la defensa antiaérea siria durante la operación.

El portavoz de las Fuerzas Armadas, teniente-coronel Jonathan Cornicus, admitió que la caída del aparato fue probablemente causada por los disparos sirios.

Los dos pilotos lograron eyectarse y están hospitalizados, uno de ellos en estado grave.

El movimiento chiita libanés proiraní Hezbolá saludó al cuerpo de defensa aérea de Siria por el derribo del avión israelí.

"Este es el comienzo de una nueva era estratégica que pone fin a la violación del espacio aéreo y territorio sirio", dijo Hezbolá en un comunicado publicado por la agencia de noticias ANI de Líbano.

Hezbolá, que respalda al presidente sirio, Bashar al Assad, elogió la "vigilancia del ejército sirio" al que calificó de "valiente" por el acto del sábado contra el F16.

- 'Jugar con fuego' -

El régimen sirio, al permitir que Irán actúe desde su territorio, y las autoridades iraníes "juegan con fuego", advirtió Conricus. "No buscamos una escalada pero estamos preparados para distintos escenarios" y para "hacer pagar caro" acciones como éstas, afirmó.

Todo comenzó antes de la madrugada con la incursión en el espacio aéreo israelí de un dron lanzado desde Siria y que, según Israel, era iraní.

El mando conjunto de las fuerzas aliadas al régimen sirio --entre ellas Irán y el Hezbolá libanés-- desmintieron en un comunicado cualquier violación del espacio aéreo israelí.

En Teherán, el ministerio de Exteriores denunció las "mentiras" de Israel, cuyo objetivo es "encubrir sus crímenes en la región".

Las Fuerzas Armadas israelíes aseguran a su vez tener en sus manos los restos del dron.

El aparato no pilotado, vigilado por los israelíes tras su lanzamiento desde una "base iraní" cerca de Palmira en Siria, fue derribado por un helicóptero Apache en el valle del Jordán, según las Fuerzas Armadas.

En represalia a esa intrusión, ocho aviones israelíes atacaron elementos del sistema de lanzamiento del dron, según Conricus. Alcanzaron su objetivo, pero los aparatos israelíes fueron atacados por "múltiples disparos de misiles antiaéreos" sirios.

El F16 alcanzado se estrelló en la región del valle de Jezreel, al este de Haifa, en el norte de Israel.

La aviación israelí lanzó una segunda serie de ataques contra 12 objetivos, entre ellos tres baterías de defensa antiaérea y cuatro blancos del "dispositivo militar iraní en Siria", afirmó el ejército

En Damasco, la agencia oficial Sana afirmó que los bombardeos israelíes apuntaron a una base militar en el centro del país y que la defensa antiaérea siria alcanzó a "más de un avión israelí".

Según el director del Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) Rami Abdel Rahman, los bombardeos israelíes fueron dirigidos contra objetivos en el este de la provincia de Homs (centro), en una región donde -según él- hay fuerzas iraníes y miembros del Hezbolá.

- 'La violación más grave'-

La intrusión de un dron es "la violación más flagrante y más grave de la soberanía israelí por parte de Irán de los últimos años, por eso la respuesta israelí fue tan fuerte", dijo el teniente coronel Conricus.

Por su parte, Rusia, aliada del régimen de Damasco, llamó este sábado a "la moderación" a todas las partes en Siria y consideró "absolutamente inaceptable" poner en peligro la vida de soldados rusos presentes en este país.

Desde el comienzo de la guerra en Siria, Israel sigue de cerca la evolución en ese país vecino, sin involucrarse en el conflicto pero atacando posiciones del régimen sirio o convoyes de armas con destino al Hezbolá.

Israel y Siria siguen oficialmente en estado de guerra desde hace décadas.

Durante los últimos meses, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, advirtió contra la expansión de Irán en la región y aseguró que Israel no permitirá que la presencia iraní en Siria amenace sus intereses.

"Estamos frente a un agresor sexual": PDI revela primer perfil psicológico de presunto secuestrador de Emmelyn

No hay comentarios.

El psicólogo criminalístico, Francisco Cevallos, aseguró que José Navarro se encuentra "plenamente consciente de sus actos", además sostuvo que se registró "falta de arrepentimiento y escasa capacidad de empatía" por parte del sujeto.

SANTIAGO.- "Estamos frente a un agresor sexual". Así, a través del primer perfil psicológico del presunto secuestrador de la pequeña Emmelyn Canales (11), José Manuel Navarro (31), la PDI dio cuenta, de forma preliminar, del estado mental del imputado.
En ese sentido, el psicólogo criminalístico del instituto de Criminología de la PDI, comisario Francisco Cevallos, añadió que "por el momento lo que tenemos es un sujeto que se encuentra plenamente consciente de los actos cometidos", por lo que, "es capaz de responder por los actos que ha realizado durante estos días".

"Lo que podemos señalar es que hay un sujeto que responde a las características psicológicas y relacionales que le permiten relacionar dinámicas para hacerse con víctimas mayormente conocidas.

Dinámicas que son utilizadas por un agresor sexual y que facilitan la manipulación de su entorno familiar y la manipulación de la dinámica relacional de los familiares de la víctima", agregó.

En consecuencia, continuó Cevallos, Navarro "se gana la confianza de sus víctimas", y desde ahí "resignifica aquellos actos de connotación sexual". "Se trata de un sujeto que tiene antecedentes previos por abuso sexual, donde las víctimas fueron las hermanas de éste, y desde ahí que él se mueva en este escenario", recalcó.
Asimismo, sostuvo que las prácticas de "hechizaría" en las que se ha vinculado al imputado "en realidad son dinámicas para poder manipular a las familias de las víctimas y poder acercarse a una víctima (que en el caso de Emmelyn) presentaba las características que busca cualquier agresor infantil".

"Esto es, vulnerabilidad de la víctima, una víctima más bien indefensa, con escasa relación interpersonal y también con factores familiares interpersonales que facilitan de cierta manera que el agresor lleva a cabo actos abusivos contra estas víctimas", indicó el policía.

Por otro lado, Cevallos manifestó que en Navarro "se han encontrado rasgos que responden a una personalidad psicopática, es prematuro poder señalar que estamos frente a alguien que responde a este diagnóstico".

Sin embargo, aseguró, "se registra falta de arrepentimiento y escasa capacidad de empatía" en el sujeto.

"El diagnóstico de psicopatía es un diagnóstico clínico, psiquiátrico y, por lo tanto, requiere una evaluación en profundidad.

Lo que tenemos ahora es una apreciación clínica que nos permite referirnos en ciertos aspectos a su funcionamiento", aclaró.

En consecuencia, "lo que podemos aseverar, es que se trata de un sujeto que tiene sus facultades mentales conservadas, que realiza actos bajo su propia voluntad y que despliega conductas de manipulación con su entorno", explicó Cevallos.

Finalmente, el funcionario de la PDI advirtió que los agresores sexuales "están más cerca de lo que la sociedad cree (...) La verdad nos golpea con escenarios e historias como ésta.

Pero tenemos agresores sexuales que están instalados en el circulo familiar".

Lo que, afirmó, se presenta en el 70% de los casos de abusos sexuales infantiles.

La madrugada de ese sábado, Emmelyn Canales, desaparecida hace ocho días en la comuna de Licantén -Región del Maule-, fue hallada con vida y en buen estado de salud, sin signos, hasta ahora, de una agresión sexual.

Emol

Presunto secuestrador de Emmelyn al ser trasladado al control de detención: "Háganse la pregunta por qué la dejé viva"

No hay comentarios.

José Navarro fue llevado desde la Brigada de Homicidios de la PDI en Curicó hasta Licantén, donde enfrentará la audiencia. A la salida lo esperaban cientos de ciudadanos que pedían justicia.

SANTIAGO.- "Háganse la pregunta por qué la dejé viva entonces", gritó reiteradamente a los medios de comunicación el presunto secuestrador de Emmelyn Canales, José Navarro, al momento de ser trasladado desde la Brigada de Homicidios de la PDI de Curicó a Licantén.

El hombre detenido fue detenido esta madrugada vistiendo ropa militar, no obstante, cerca de las 14:00 horas salió de las dependencias vistiendo un chaleco a rayas y pantalón.

Al ser inquerido por los periodistas sobre su responsabilidad en los hechos respondió: "¿Arrepentido de qué?". Navarro enfrentará a las 16:00 horas en Licantén el control de detención, mientras la formalización se realizará durante esta semana.

Emmelyn Canales estuvo desaparecida ocho días, luego de ir en búsqueda de un presunto tesoro junto a su abuelo y Navarro.

Actualmente, la menor de 11 años permanece internada en el Hospital de Curicó.

Desde el recinto aseguran que la niña está en buenas condiciones "salvo algunas erosiones y rasguños menores en su cuerpo, producto seguramente de la travesía que ella tuvo en estos días".

Emol



Inauguran obras que mejoran la infraestructura del Aeródromo de Panguipulli

No hay comentarios.

Proyecto financiado con fondos del Gobierno Regional de Los Ríos, con una inversión de 316 millones de pesos, fue ejecutado por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas. 

Elevar progresivamente el nivel de su infraestructura, a fin de realizar operaciones aéreas en condiciones de mayor seguridad, es el objetivo del proyecto de modernización del Aeródromo Municipal de Panguipulli, cuyas primeras obras fueron inauguradas en acto que contó con la presencia del intendente, Ricardo Millán; el alcalde de la comuna, Rodrigo Valdivia; el senador, Alfonso De Urresti y el director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín.   

Los trabajos de conservación del aeródromo involucraron una inversión de 316 millones de pesos, proveniente del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR. La obra permitirá realizar operaciones más seguras a las distintas aeronaves, mejorando las condiciones de despegues y aterrizajes, lo que además se traduce en dar una respuesta satisfactoria a la comunidad local, en caso de emergencias que requieran de la conectividad aérea.

Entre las obras ejecutadas, a fin de evitar riesgos y cumplir con la normativa vigente, se consideró la instalación de 2.546 metros lineales de cerco tipo oaci, con dos metros de altura. Al mismo tiempo, se incluyó la limpieza y despeje de roce en un área de 5.092 metros cuadrados, además de la demarcación del borde de la pista.

Al respecto, el director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín indicó que, “la infraestructura aeroportuaria toma relevancia para el desarrollo del territorio, encontrándose Chile en el segundo lugar de Latinoamérica en tema de seguridad operacional y octavo a nivel mundial; por lo tanto, contar con un cerco que evite el ingreso de animales o el tráfico de personas al área, un cierre perimetral o mayor iluminación, son obras realmente necesarias; especialmente porque la aeronáutica civil es la primera en ofrecer ayuda cuando existen emergencias”.

A su turno, el intendente regional, Ricardo Millán señaló que, “este proyecto no sólo se debe ver como una ayuda a la comunidad de Panguipulli, sino que también, como un desarrollo económico turístico, que permite tener una conectividad aérea permitiendo que usuarios de vuelos puedan llegar a la comuna”.

El recinto aéreo es un aeródromo no controlado, cuya pista es actualmente utilizada por diversos vuelos, tanto civiles como militares y de abastecimiento, por lo que su uso es periódico y continuo.

Actualmente el aeródromo de cuenta con una superficie de 8.175 hectáreas y una pista de superficie verde con una longitud de 670 metros y 26 metros de ancho, además posee una plataforma que conecta de forma inmediata con la pista. Por otro lado, el Club Aéreo de Panguipulli cuenta con tres hangares a un costado de la plataforma de acceso. En cuanto a las ayudas visuales, destacan dos catavientos, señalizaciones para la  plataforma y una vía de despegue y aterrizaje.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved