Responsive Ad Slot

Ley de identidad de género: Iguales critica eventual rechazo de Piñera al proyecto

No hay comentarios.

03/01/2018

 
La Fundación Iguales manifestó su rechazo ante la eventual intención del Presidente electo Sebastián Piñera y Chile Vamos de no apoyar los proyectos de ley emblemáticos del gobierno de Michelle Bachelet que se mantienen en agenda, entre los que destaca el de la ley de identidad de género.

A través de un comunicado, Iguales consideró la medida como “un retroceso y un atropello a una iniciativa que ha ido avanzando acorde a la Constitución chilena y que refleja las impresiones tanto de su conglomerado como las de la actual administración”.

Juan Enrique Pi, presidente ejecutivo de la fundación, declaró que “el giro conservador de Sebastián Piñera se empieza a notar antes de asumir la presidencia. Es incomprensible que se deseche un proyecto que busca facilitar la vida de uno de los grupos más discriminados de la sociedad chilena, como son las personas trans. Nos gustaría saber los argumentos sobre los cuales se ha tomado una decisión tan radical como detener definitivamente el avance de este proyecto”.

El anuncio de Chile Vamos se dio junto a la medida del Ejecutivo de que dicho proyecto tenga discusión inmediata en el Congreso. Al respecto, Pi señaló que “esta urgencia significa que el proyecto debe ser despachado de la Cámara de Diputados en los próximos 6 días hábiles, lo que es un tiempo acotado. Esperamos que la comisión de Derechos Humanos y luego la Sala, pese al reciente anuncio de Sebastián Piñera, cumplan con los plazos reglamentarios y tengamos pronto una ley de identidad de género digna para las personas trans de nuestro país”.

La fundación agregó que otro de los proyectos que podría presentar un revés en su avance es el de matrimonio igualitario, que empezó su discusión a fines de 2017.

Piñera acordó con Chile Vamos rechazar proyectos emblemáticos de Bachelet

No hay comentarios.
 
El Presidente electo Sebastián Piñera y los máximos dirigentes de Chile Vamos acordaron rechazar los proyectos emblemáticos del Gobierno considerados “malos” en su actual etapa de tramitación en el Congreso.

Según pública este miércoles La Tercera, se trata de los proyectos de pensiones, incluido el que aumenta en 5 puntos las cotizaciones, la reforma al capítulo XV de la Constitución para la elaboración de una Nueva Carta Fundamental, y la ley de identidad de género, a la que el martes el Ejecutivo le puso discusión inmediata.

En la reunión del martes en que Chile Vamos presentó las listas con sus candidatos a ser ministros y postulantes a otros cargos de Gobierno, los timoneles de los partidos le presentaron un informe acerca de los proyectos del Gobierno saliente que están en tramitación.

Piñera pidió a los parlamentarios de Chile Vamos que hagan un balance de cada iniciativa, la etapa legislativa en que se encuentran y la posibilidad de que sean aprobados durante esta administración.

Además, según algunos asistentes, Piñera entregó algunos lineamientos que, recalcan, ya habían sido fijados con anterioridad. Por ejemplo, la postura que tiene el bloque sobre el proyecto de pensiones o la idea de una nueva Constitución, ambos abiertamente rechazados por el Mandatario electo y Chile Vamos y que, destacan, no están contemplados en el programa de gobierno con el que Piñera fue elegido.

“Esperamos que no se aprueben reformas mal diseñadas o que se aprueben de manera rápida e irresponsable”, dijo la senadora UDI Ena von Baer, quien asistió al encuentro.

A su vez, el jefe de comité de los senadores de RN, Andrés Allamand, declaró que “es absurdo que un gobierno, en los descuentos y después de haber sufrido una contundente derrota política y electoral, pretenda insistir en la aplanadora legislativa abusando de una mayoría que dejó de existir. El gobierno debe recapacitar y trabajar legislativamente con el ánimo de alcanzar acuerdos. De lo contrario, las leyes se revisarán a contar de marzo”.

Reik graba en Miami video junto a Wisin y OzUna

No hay comentarios.
 
El trío mexicano “Reik” acaba de grabar el videoclip de su nuevo sencillo “Me niego” feat. Ozuna & Wisin, dirigido por Nuno Gómez (Ozuna, Chino & Nacho), en locaciones espectaculares de Miami el cual estará disponible dentro de este mes a través de Youtube.

Este tema fue compuesto por Reik, Ozuna, Wisin, Cristian Linares, Legendario y Marco Ramírez, bajo la producción de Wisin/Los Legendarios.

Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín aparecen con Ozuna & Wisin, dos de los máximos exponentes del género urbano que ahora unen su talento con Reik para este nuevo hit que saldrá el primer trimestre del próximo año.

Con doce años de trayectoria y cinco álbumes, Reik cerró un 2017 con el cariño de su público que va en aumento; muestra de ello es su próxima presentación en el Auditorio Nacional que se realizará el próximo 01 de febrero con un concierto a beneficio de los damnificados del sismo de 19 de septiembre. Esta será la décima vez que se presenten en el Coloso de Reforma demostrando su vigencia y éxito a lo largo de su carrera.

El tour Des/Amor cerró el 2017 con gran éxito con más de 30 shows internacionales que incluyeron el famosos teatro Dolby en Los Angeles California, el Playstation Theatre en la Ciudad de Nueva York, además de ciudades como Boston, Las Vegas y por primera vez Barcelona y Madrid.


SOBRE REIK Y SU ÁLBUM DES/AMOR

Des/Amor consolida a la banda como uno de los más importantes íconos de la música pop reafirmando su gran experiencia y trayectoria artística. Entre otros premios el álbum ha logrado certificación de Disco de Platino; fue la única producción de un artista mexicano incluido en la lista 50 BEST ALBUMS OF 2016: BILLBOARD CRITICS’ PICKS

y también ha sido reconocido dentro de los 10 mejores álbumes latino de la misma publicación.

Sus sencillos “Voy a olvidarte”, “Ya me enteré”, “We only have tonight”, “Qué gano olvidándote” y “Un amor de verdad” han resultado ser todo un éxito, colocándose dentro del Top 5 de radio, generando más de 450 millones de reproducciones y ganando diversas Certificaciones Digitales, dentro de las cuales destaca la recién certificación Diamante lograda para “Ya me enteré”.


GIRA Y MATERIAL 2018

Sus fans de Ecuador & Chile ya esperan el nuevo material de Reik el cual preparan secretamente en sus estudios de grabación y que promete gira para Latinoamérica este año.

Unos 14 mil voluntarios apoyarán los actos del papa en la capital chilena

No hay comentarios.

02/01/2018

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtBQ95eydQd4ER3h_AuLy3GMXTPGENr7-zXJh68bu_V_QhePHoWLS2scGnkEo00xx2nG6rja0Qjf_eBz0xzknsc7mKxiRtO9-3B8ZfuxWEmPchBEh092DNvSHxnipzVdoeY8TDhCpbyNK9/s640/entradaspapa.jpg
Santiago de Chile.- Unos 14 mil voluntarios, muchos de ellos extranjeros, apoyarán los actos del papa Francisco en la capital chilena donde concentrará la mayoría de sus actividades, incluyendo una misa en el Parque O'Higgins, donde se esperan cerca de 500 mil personas.

La información la proporcionó hoy el director del área de voluntarios de la comisión organizadora, Ronald Bown, quien explicó que prácticamente todos los voluntarios pertenecen a la Iglesia católica, quienes se han estado capacitando para la cita.

Bown precisó que también se cuenta con cerca de un millar de residentes en el extranjero, la mayoría de Argentina y Bolivia, quienes viajarán a Chile exclusivamente para ser voluntarios.

Recordó que a nivel país, los voluntarios suman un total de 19 mil personas.

Por otro lado, el Gobierno chileno anunció la implementación de una serie de medidas fronterizas para recibir a más de un millón de turistas, de cara a la visita del papa Francisco al país, entre el 15 y el 18 de enero próximo.

El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, informó que se pondrá en marcha un plan coordinado entre la Policía de Investigaciones (PDI), Aduanas y el Servicio Agrícola y Ganadero, diez días antes y diez días después del viaje del sumo pontífice a Chile.

En nueve pasos fronterizos se aumentará en un 51 % las ventanillas de atención, y habrá un incremento de un 67 % del personal en las áreas de control

Se espera que arriben al país centenares de bolivianos, brasileros y colombianos, entre otros extranjeros, que se sumarán a la cuantiosa llegada de turistas a raíz de la temporada estival que comenzó a fines de diciembre en el país sudamericano.

El papa Francisco arribará a Santiago el próximo 15 de enero, en medio del verano austral que se caracteriza por temperaturas que bordean los 35 grados celsius.

El sumo pontífice visitará Santiago, la norteña región de Iquique y la sureña región de La Araucanía, en una visita de tres días en los que recorrerá unos 5.000 kilómetros sólo en el país suramericano y dará cumplimiento a una exigente agenda.

Sebastián Davalos es sobreseído en investigación por caso corrupción

No hay comentarios.

Santiago de Chile.- La Corte de Apelaciones de Rancagua revocó hoy un fallo de primera instancia y sobreseyó de forma definitiva a Sebastián Dávalos Bachelet, hijo de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, en el llamado Caso Caval, después de tres años de investigación.

El tribunal de alzada, tras escuchar alegados de las partes, acogió un recurso presentado por la defensa de Dávalos y anuló una resolución del Tribunal de Garantía de Rancagua, que el pasado 18 de diciembre rechazó, por cuarta vez, una solicitud de sobreseimiento, por considerar que no había claridad sobre la participación o no del hijo de Bachelet en los hechos investigados.

En la audiencia de este martes, la defensa de Dávalos reiteró que después de tres años de investigación, no había sido imputado formalmente por los delitos de tráfico de influencias, lavado, revelación de secreto, uso de información privilegiada y negociación incompatible de los que le acusó la Fiscalía a comienzos de 2015.

"Se acoge la solicitud planteada por la defensa del imputado Jorge Alberto Sebastián Dávalos Bachelet, dictaminándose por ende a su respecto, el sobreseimiento definitivo de la presente investigación en relación a los ilícitos antes mencionados", señala el fallo de la Corte en su parte resolutiva.

El caso se refiere a una compra de terrenos que serían urbanizados en la localidad de Machalí por parte de la empresa Caval, de la que Natalia Compagnon, esposa de Dávalos, es socia y está imputada formalmente por delitos tributarios.

El negocio, que tuvo cuantiosas ganancias, fue financiado con un préstamo de 6.500 millones de pesos chilenos (9,7 millones de dólares) que concedió personalmente a Caval el dueño del Banco de Chile, Andrónico Luksic.

Con esos recursos se compraron los terrenos, que después se vendieron por más de 9.000 millones de pesos (unos 13,5 millones de dólares).

El caso provocó a comienzos de 2015 la renuncia de Dávalos al cargo de director sociocultural de la Presidencia, que ostentaba en el Gobierno de su madre, cuya aprobación se desplomó desde entonces y se mantuvo en niveles del 20 % hasta hace pocos meses, cuando empezó a remontar, ya en las postrimerías de su mandato.

A la salida del tribunal, este martes, Sebastián Dávalos leyó una declaración en la cual calificó a la Fiscalía de la región de O'Higgins de "corrupta, mentirosa e indecente" y anunció una querella por filtraciones y otras irregularidades que a su juicio se han cometido en su contra.

"La Fiscalía Regional de O'Higgins no está sobre la ley, como el fiscal (Emiliano) Arias parece creer, y transgredir las normas que nos rigen a todos los chilenos socavan los cimientos de institucionalidad democrática y del Estado de derecho que rigen nuestro país", afirmó en parte la declaración.

Dávalos agregó que han pasado tres años y que hasta el día de hoy no ha sido formalizado y menos aún acusado.

"Es paradójico, que pese a encontrarse la causa cerrada, la fiscalía mantuviera el porfiado afán de negarse sistemáticamente a mi sobreseimiento, aun cuando ha señalado en más de una ocasión que no he cometido delito alguno", manifestó Dávalos

Añadió que "el caso Caval dejó hace mucho tiempo de ser un caso penal, es a todas luces un caso político donde se nos ha enjuiciado y sentenciado comunicacionalmente a mí y mi familia sin existir a la fecha juicio alguno".

El exdirector de la Dirección Sociocultural del Palacio de La Moneda afirmó que "no me sorprendería que después de emitido este comunicado la muy corrupta fiscalía, haciendo uso de la nomenclatura utilizada por el fiscal nacional, intente formalizarme por algún delito inexistente a modo de represalia, como ya ocurrió tempo atrás en el caso de mi señora Natalia"."Una Fiscalía corrupta no está en condiciones morales ni éticas de realizar investigación alguna, y menos aún de formalizar o acusar a algún ciudadano", enfatizó el texto de la declaración.

Aumentan a 17 los muertos por alud en villa Santa Lucia tras hallar cuerpo de una mujer

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsdlsCFHhgBgnYzDQGc_kgwjQOAH-1HabtafcPS8Oe811VaDEQpK6qiebyW978RNdC-oaiDP5GKW0m7TD1PxpV38gIZ1P4tTXc9slMdly87SbNWdoYeNqJ67qQzJRVaFseMMaVUTHp9yyr/s640/villa-santa-lucia.jpg
Santiago de Chile.- Las patrullas de búsqueda encontraron hoy martes, el cadáver de una mujer que corresponde a la víctima número diecisiete del alud que el pasado 16 de diciembre arrasó el poblado de Villa Santa Lucía, en la sureña región chilena de Los Lagos, informaron fuentes oficiales.

El hallazgo del cuerpo de una mujer adulta ocurrió cerca de las 15:00 horas (18:00 GMT), en el sector norte de la Villa, tras una semana sin éxito de los equipos de rescate, formados por bomberos, miembros del Ejército y el Grupo de Operaciones Especiales de Carabineros (Gope).

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Alejandro Vergés, dependiente del Ministerio del Interior, confirmó el hallazgo de un nuevo cuerpo adulto femenino.

"Estamos en este proceso de desarrollo de cumplir todos los protocolos que nos permitan determinar la identidad definitiva de la persona", añadió la autoridad.

El cuerpo será trasladado a la localidad de Futaleufú para realizar las pericias con el fin de identificar a la víctima.

El aluvión destruyó más de medio centenar de viviendas en el poblado, cuyos habitantes fueron evacuados a zonas seguras o localidades más cercanas.

De acuerdo con informes del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), el alud fue ocasionado por el desprendimiento del glaciar "Yelcho", situado en las cercanías del pueblo.El desprendimiento del glaciar se produjo tras copiosas lluvias que cayeron en la zona durante varios días.

Miles cruzarán las fronteras hacia Chile para ver al Papa

No hay comentarios.
 
SANTIAGO (ACI).- Miles de peregrinos de Argentina, Perú, Bolivia y zonas distantes cruzarán cordillera, desierto y mar para encontrarse con el Papa Francisco el 16, 17 y 18 de enero, durante su visita apostólica a Chile.

Desde el Océano Pacífico, a 3800 kilómetros de Chile, unos 80 fieles de Isla de Pascua viajarán durante cinco horas en avión hacia Santiago para participar el 16 de enero en la “Misa por la Paz y la Justicia” presidida por el Papa Francisco.

Para la ocasión, la cultura rapanui regalará un moai, escultura que representa a los ancestros del pueblo y que lleva por nombre “Haumaru o te A'o” que significa “Paz del Mundo”.

La estructura, que mide 1.60 metros y pesa 350 kilos, fue esculpida en piedra basalto y hani-hani por Pau Hereveri, y fue bendecida en el único templo católico del lugar: la Parroquia la Santa Cruz.

En conversación con ACI Prensa, el párroco, P. Bernardo Astudillo, dijo que el moai es un “regalo del Papa, por lo que él tendrá que determinar si se lo lleva al Vaticano o no. Pero hemos hecho todas las gestiones para que, si quiere llevárselo, pueda hacerlo”.

El sacerdote explicó que la cultura rapa nui es en su mayoría católica y la “figura del Papa Francisco representa al hombre de los encuentros de los mundos. Su mensaje ha ayudado mucho al tema de la migración y el catolicismo colabora al respeto porque somos todos hijos de Dios, además refuerza los valores del diálogo, el respeto, la diferencia”.

 También, el 18 de enero a la Misa de ‘Nuestra Señora del Carmen, Reina y Madre de Chile’ que se realizará en Iquique, viajarán unos 820 fieles, 120 voluntarios, 12 seminaristas y 33 sacerdotes de la Diócesis de Tacna y Moquegua, al sur de Perú.

Estos peregrinos han determinado viajar a Iquique ya que son solo siete horas de traslado por tierra, unos 370 kilómetros. Los peregrinos que decidan viajar hacia Lima, ciudad que visitará el Santo Padre el 21 de enero, tendrán que recorrer unos 1200 kilómetros.

En diálogo con ACI Prensa, el coordinador de la delegación peruana, P. Edgar Márquez, manifestó que “Tacna es una ciudad comercial y turística por lo que la convivencia es cotidiana. Ya es tiempo que nos olvidemos de las fronteras, conocemos muy buenas personas en Chile y compartimos las mismas devociones como la del Señor de los Milagros, la Virgen de La Macarena, entre otros”.

“Además Chile ha recibido hartos compatriotas y uno de los temas que tratará el Papa es ese el de la migración, la explotación”, agregó el también rector de la Catedral de Tacna.

“Estamos muy ilusionados y entusiasmados con el encuentro. Cada vez se siente más la presencia del Papa entre nosotros, estamos muy expectantes, es un Papa muy cercano a la gente, es latinoamericano y habla la corazón”, manifestó.

Hasta Iquique también llegarán unos 250 peregrinos, 2 sacerdotes y 2 diáconos provenientes de la Prelatura de Humahuaca en Jujuy, Argentina, distante a unos mil kilómetros.

Los fieles realizarán un trayecto de 22 horas luego de cruzar la Cordillera de Los Andes por tierra y realizar un descanso en Copiapó, al norte de Chile.

Humahuaca es una zona rural, cuyo principal sustento es la agricultura y la ganadería, y es habitada por aborígenes y descendientes de los coyas. Dadas las distancias, se hace difícil la evangelización pero el encuentro con el Santo Padre es lo que más ha motivado a las comunidades.

 “En estos lugares, el contacto con la figura y el magisterio del Papa es muy escaso. Pero sabemos que para una persona de fe, un encuentro masivo con otros hermanos católicos es alentador, es una experiencia muy viva y fuerte que consolida la fe. Esto sumado a la figura del Papa resulta de suma importancia”, explicó a Aci Prensa el P. Joaquín Ocampo.

Desde el extremo sur de Chile, donde hay vientos de más de 100 kilómetros por hora, más de 200 peregrinos cruzarán en avión unos 2100 kilómetros para ver al Papa Francisco.

La Diócesis de Punta Arenas detalló a ACI Prensa que viajarán 150 peregrinos, ocho sacerdotes, cuatro diáconos permanente y el Obispo de la Diócesis, Mons. Bernardo Bastres.

También participarán unos 40 jóvenes en el encuentro con el Papa Francisco en el Santuario Nacional de Maipú, en Santiago; y unos 12 adultos mayores en la Misa por el Progreso de los Pueblos en Temuco, el 17 de enero.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved