Responsive Ad Slot

Lanzan la primera farmacia netamente online de Chile

No hay comentarios.

02/01/2018

 
Existen en Europa y Estados Unidos desde la masificación de internet, a fines de los 90. Sin embargo, la tendencia tardó casi 18 años en llegar a Chile. Esta semana se lanzó oficialmente Farmazon.cl; la primera farmacia online de Chile.

La iniciativa, en su primera etapa, está llegando con distribución a las comunas de la región Metropolitana y prontamente pretende extenderse por el resto del país.

Su creador, Manuel Parraguez, el mismo que inició las operaciones de Easy Taxi en Chile, trabajó esta idea durante todo 2017. “Había que estudiar con calma el mercado chileno, que se encuentra muy concentrado en tres cadenas, y luego con un porcentaje menor de farmacias más chicas. Nuestros estudios arrojaron que, si bien está el mito de tener una en cada esquina, eso no es real en la práctica. Sucede sólo en los lugares más céntricos de las comunas. La gente valorará mucho el delivery de medicamentos”, expresó.

Comprar en Farmazon.cl es muy fácil. El sitio tiene una navegación intuitiva, que favorece la exploración por las distintas categorías.

“Respecto de los sistemas de pago, tenemos habilitado el sistema Transbank, por lo que es posible pagar con débito y tarjetas de crédito bancarias. Estamos muy optimistas con este emprendimiento con el que queremos democratizar las compras de medicamentos; que las familias puedan acceder a bajos costos asociados a través de promociones”, agregó Parraguez.

A su vez, sostuvo que en Chile existe un alza explosiva del e-commerce. Sólo el primer trimestre de 2017 las transacciones aumentaron en un 30% en el país. “Es difícil que otro sector económico crezca tan rápido. Por eso lanzamos Farmazon.cl; porque había un nicho que nadie estaba cubriendo, con buenas posibilidades de desarrollo”, dijo.

Desde la empresa explicaron que los esfuerzos, dentro de los próximos meses, estarán centrados en que la gente conozca el servicio y descubra la comodidad de no tener que moverse de la casa para recibir sus medicamentos; realizando una compra con transparencia y con stock garantizado en todas las líneas de productos.

Comunistas piden unidad de centroizquierda ante Gobierno de Piñera

No hay comentarios.
 
Santiago de Chile.- El Partido Comunista de Chile (PC), integrante de la gobernante Nueva Mayoría, derrotada por la derecha en las recientes elecciones presidenciales, abogó hoy por la necesidad de una centroizquierda unida ante el futuro gobierno conservador de Sebastián Piñera.

"Chile nos quiere ver unidos y necesita esa unidad", subrayó el diputado Guillermo Teillier, presidente del PC, durante un tradicional "caldillo de congrio", que la colectividad ofrece cada 1 de enero a la prensa y dirigentes políticos.

Cada inicio de año, los comunistas chilenos se esmeran en preparar el plato principal del ágape siguiendo fielmente la receta que el poeta Pablo Neruda plasmó en su "Oda al caldillo de Congrio".

La cita tuvo lugar en "Michoacán de los Guindos", una casa en el sector santiaguino de La Reina, que Neruda compartió con la pintora argentina Delia del Carril, su pareja en una etapa prolongada de su vida, antes de conocer a Matilde Urrutia.

En la casa, restaurada tras resultar con graves daños en el terremoto del 27 de febrero de 2010, los dirigentes del PC, encabezados por Teillier, se refirieron al debate que se ha abierto en la centroizquierda tras la victoria de Sebastián Piñera en los comicios del pasado 17 de diciembre.

En referencia a dirigentes y partidos que quieren empezar un período de reflexión, Teillier deseó que "no se demoren mucho en reflexionar, porque hay más de tres millones de personas que votaron por nuestro proyecto".

También aludió a otros "que han dicho que no quieren nada con los comunistas, pero creo que no representan el sentir de esos partidos", e insistió en la unidad de la coalición, que incluye una diversidad de partidos, desde la Democracia Cristiana al propio PC.

"Hay otros que han dicho que tienen que hacerse pactos pensando, reflexionando respecto de los comunistas", y que han adelantado que la coalición terminará el 11 de marzo próximo, día en que Sebastián Piñera iniciará su segundo mandato como presidente de Chile.

Tellier defendió la obra realizada por el Gobierno de Michelle Bachelet, como idea básica de la futura unidad. "Realizamos importantes reformas que hoy garantizan derechos sociales a los compatriotas. Defenderemos lo logrado", remarcó.

Destacó asimismo que por primera vez en la historia de Chile, el PC ha formado parte de un gobierno desde el principio hasta el final. "Hemos derrotado al anticomunismo", enfatizó.

En tanto, la diputada Karol Cariola rechazó que partidos aliados quieran responsabilidad principalmente al PC de la derrota electoral, señalando que "me parece profundamente injusto, creo que habla de una soberbia que precisamente es lo que en política hay que dejar hoy de lado".

"La ciudadanía ha dado lecciones importantes y yo creo que parte de esas lecciones tiene que ver con partir mirándose uno mismo antes de mirar al del frente", añadió, en una alusión directa al actual canciller, Heraldo Muñoz, que hace unos días declaró que la centroizquierda debe reflexionar especialmente sobre el papel del PC en la derrota.

En tanto, la también diputada y exlíder estudiantil Camila Vallejo anunció que se van a "dedicar durante los próximos cuatro años tanto en el Congreso como con las organizaciones sociales a los cambios que Chile necesita".

El 2017 fue para Chile un año "lleno de cambios y logros", destaca Bachelet

No hay comentarios.
 
Santiago de Chile.- La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, afirmó que el 2017 fue un año "lleno de cambios y logros", en un mensaje a sus compatriotas poco antes del comienzo del nuevo año.

"Este es el último saludo de fin de año que les dirijo como Presidenta de la República", dijo la mandataria en el saludo, retransmitido por los canales de televisión abierta, en el que destacó los logros de su segundo mandato presidencial, que terminará el próximo 11 de marzo.

En esa fecha, Bachelet entregará el cargo al conservador Sebastián Piñera, ganador de las elecciones presidenciales del pasado 17 de diciembre.

Su mayor satisfacción, dijo Bachelet, es "haber cumplido los principales compromisos que asumí ante ustedes" y consideró que la despedida del año "es un buen momento para agradecerles a todos ustedes su compromiso para que hoy tengamos un mejor país, con mejores bases para seguir progresando".

En ese contexto, llamó a despedir "este 2017 lleno de cambios y de logros y demos la bienvenida al futuro que se asoma y para el que tanto hemos sembrado".

Tras destacar los principales hitos de su mandato, principalmente la gratuidad de la educación universitaria, que ya favorece a 262 mil estudiantes provenientes de sectores de bajos ingresos.

Bachelet aseguró que si bien puede haber "distintas lecturas" sobre los logros alcanzados en los últimos cuatro años, destacó además de los avances en educación, el voto de chilenos en el exterior, la ley de cuotas de género, la construcción de hospitales y el auge de las energías renovables no convencionales.

"Hoy vemos nuestra economía repuntar y sabemos que tenemos no sólo una base más sólida para el desarrollo, sino también una sociedad más justa, con más bienestar para todas las personas", subrayó.

"Cómo, entonces, no estar contenta en estas fechas y no tener plena confianza en nuestras capacidades como país, en nuestro dinamismo, nuestra creatividad, que se nutren de nuestra diversidad", aseveró.

"Ese es el Chile mejor que ya está aquí, un Chile con más capacidades, con desafíos nuevos y un horizonte más amplio para su desarrollo. Un Chile que sabrá enfrentar los cambios y aprovechar la riqueza de su diversidad. El país que no me cabe duda seguirá creciendo con espíritu republicano, con convivencia fraterna y respetuosa", sostuvo.

También, en su cuenta de Twitter, la mandataria aseguró que "el Chile mejor ya está aquí, un Chile que garantiza más que hace cuatro años las oportunidades para todos, con más capacidades, con desafíos nuevos y un horizonte más amplio para su desarrollo. Hay razones para celebrar, queridos compatriotas. ¡Feliz año nuevo!", se despidió.

Piñera se reúne con los líderes de Chile vamos para formar su Gobierno

No hay comentarios.
 
Santiago de Chile - El presidente electo, Sebastián Piñera, mantuvo hoy una reunión con los líderes de los cuatro partidos de la coalición derechista Chile Vamos, durante la que recibió una lista de nombres propuestos como candidatos para incorporar a su Gobierno, que comenzará el 11 de marzo de 2018.

"El plazo que se puso el presidente es el de conformar de la mejor manera su gabinete, con las personas que lo van a acompañar, y todo dice que antes de fin de mes debiese estar constituido", aseguró a la prensa el responsable de Evolución Política (Evópoli), Francisco Undurraga.

Undurraga explicó que su partido, Renovación Nacional, la Unión Demócrata Independiente y el Partido Regionalista Independiente, que concurrieron a las últimas elecciones dentro de la coalición Chile Vamos, sostendrán citas bilaterales con Piñera, con el propósito de discutir los 188 puestos que quedarán vacantes con la salida del centroizquierda del poder.

Algunos de los nombres propuestos ya formaron parte del anterior mandato de Piñera (2010-2014), como la exportavoz Cecilia Pérez; el exsubsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla; y el exministro de Vivienda, Rodrigo Pérez Mackenna.

Según Chile Vamos, la nómina será analizada por el mismo Piñera y los representantes de su fundación, Avanza Chile, quienes serán los encargados de chequear antecedentes y descartar posibles conflictos de interés entre los candidatos.

En el encuentro celebrado hoy, se abordó también la agenda legislativa que primará durante los últimos meses de la presidenta Michelle Bachelet en su cargo, y lo que será prioridad para la Administración conservadora una vez que asuma.

Según Chile Vamos, será necesario "un poco más de calma" para releer las iniciativas propuestas por el Gobierno de centroizquierda, para hacer latente "el reflejo del nuevo espíritu de Chile", en consonancia con la votación mayoritaria obtenida por la oposición en la segunda vuelta de las elecciones, celebrada el 17 de diciembre.

"Nos llama la atención el tono y la premura de algunos proyectos de ley, en los cuales dada la sanción que hubo electoral en términos de votación, creo que se hace necesario ponerle un poco más de calma", afirmó Undurraga.

Por su parte, la gobernante Nueva Mayoría se reunió hoy por primera vez tras la derrota en las presidenciales del pasado diciembre, en una cita en la que estuvo ausente la autocrítica, que se postergó para un momento "más adecuado".

Los dirigentes de los partidos que conforman la formación de centroizquierda se reunieron con los ministros del Comité Político en la sede del Ejecutivo, para evaluar las prioridades legislativas en el tiempo que resta hasta el cambio de gobierno, y para hacer un balance de lo hecho en este período.

Así lo señaló a los periodistas la ministra portavoz, Paula Narváez, quien subrayó que "nadie hizo autocríticas específicas" y que "ese momento" ya llegará.

Narváez explicó que hubo "un análisis general de estas elecciones", que en su opinión fueron resultado de un "fenómeno complejo", con "muchas variables que juegan".

El socialista Fidel Espinoza, presidente de la Cámara de Diputados, señaló que la cita se enfocó en los proyectos legislativos que le quedan a la actual Administración, entre ellos la reforma de educación superior, la creación de la Subsecretaría de la Niñez, y un proyecto de ley sobre el cohecho, entre otros.

En esa línea, remarcó que de ser necesario duplicará el número de sesiones de la Cámara de Diputados en enero, para cumplir con la agenda del Ejecutivo.

Espinoza dijo que se habló de la necesidad de una oposición unida, "en la que nadie sobre", para hacer frente al próximo Gobierno de Sebastián Piñera, en el que la centroizquierda deberá formar alianzas con el izquierdista Frente Amplio, que consiguió veinte diputados y un senador en los recientes comicios.

Refuerzos de la u de Chile: Todos los rumores sobre el mercado azul

No hay comentarios.
 
Universidad de Chile ya comienza a planificar lo que será el próximo año en el que los azules participarán en la Copa Libertadores.

Por lo mismo, el cuerpo técnico encabezado por Ángel Guillermo Hoyos tiene un objetivo: conformar un exitoso plantel de cara al campeonato largo (30 fechas) y al certamen internacional.

SE ACERCA UN EX-BOCA

Gonzalo Castellani, quien jugó el último semestre en Defensa y Justicia, finalizó su contrato con Boca y ya es jugador libre. El habilidoso volante, de 30 años, fue ofrecido al plantel de Ángel Guillermo Hoyos.

¿SE VA ARANCIBIA?

Atlético Paranaense, equipo donde juega Esteban Pavez, puso los ojos en Francisco Arancibia. La institución brasileña ya habría iniciado los contactos para llevarse al delantero. ¿Qué dicen en Universidad de Chile? Silencio, hasta el momento. La palabra del entrenador, Ángel Guillermo Hoyos, será clave para saber si arma las maletas o se queda en Chile.

DE URUGUAY AL ESTADIO NACIONAL

El uruguayo Tabaré Viudez es una de las alternativas que maneja Universidad de Chile de cara al 2018. De hecho, el medio Tenfield informa que el jugador de Nacional podría arribar a los azules, aunque también cuenta con otras ofertas. Lo cierto es que los Bolsos, que también jugarán la Copa Libertadores, no lo tienen considerado en el plantel (junto a Alfonso Espino, Agustín Rogel, Diego Polenta y Kevin Ramírez) de cara al Apertura 2018 y al certamen de clubes.

La pareja que donó 165 millones de dólares para preservar una zona natural icónica de California

No hay comentarios.

Mientras Donald Trump recorta el tamaño de parques nacionales en Utah para propiciar la extracción de hidrocarburos y otras zonas naturales del país, por ejemplo en el Ártico de Alaska, podrían encarar la misma suerte, una pareja de multimillonarios ha hecho una contribución financiera inmensa para proteger una zona costera en California muy rica en términos biológicos, históricos y culturales.

Jack y Laura Dangermond, pioneros y titanes de la industria de los mapas digitales, donaron 165 millones de dólares a la organización The Nature Conservancy (TNC) con el fin específico de adquirir el área conocida como Rancho Cojo/Jalama, de unos 97 kilómetros cuadrados (24.000 acres) con unos 13 kilómetros de costa sobre el Océano Pacífico, justo en el llamado Punto Concepción, un afilado apéndice en el Condado de Santa Bárbara en el que California se interna en el Océano Pacífico.

En esa región, indicó TNC, existen 39 especies diferentes de fauna amenazada y es un lugar de confluencia histórica entre las culturas nativoamericanas, la colonia española y Estados Unidos. Además, cuenta con importantes bosques de árboles centenarios, un auténtico paraíso natural que ameritaba ser preservado.

Por ello, la donación de los Dangermond, la mayor que haya recibido nunca TNC, una de las principales organizaciones dedicadas a la protección y defensa del medio ambiente, es singular: su monto es extraordinario y su foco permitirá no solo proteger un espacio de gran riqueza biológica e histórica, sino que marca una diferencia sustantiva con las actitudes de la actual administración ante las áreas naturales protegidas e incluso con la de otros magnates que han adquirido amplios espacios pero han bloqueado el acceso al público a ellos o incluso les han causado daños.

El propio Rancho Cojo/Jalama, de acuerdo a Business Insider, fue vendido en 2007 a desarrolladores inmobiliarios por 140 millones de dólares, pero los compradores no pudieron al final fincar en el área, lo que podría haber provocado la pérdida de mucho de su patrimonio natural. En las décadas de 1970 y 1980 se planeó construir en la zona una planta de gas natural, posibilidad que no se cristalizó luego de una firme resistencia de la comunidad, según indicó el portal edhat Santa Bárbara. Y un plan en los años 80 para reservar cierta zona del Rancho Cojo/Jalama como posible área de recuperación de escombros de lanzamientos del transbordador espacial desde la vecina base Vanderberg de la Fuerza Área tampoco se cristalizó.

Ahora, la donación de 165 millones de dólares de los Dangermond permitirá preservar a largo plazo ese amplio espacio –que actualmente y en el pasado ha sido un área de ganadería– y sienta un precedente singular de activo compromiso con el cuidado de la naturaleza.

De acuerdo a Forbes, los Dangermond tienen una fortuna de unos 4.000 millones de dólares, forjada en el negocio del mapeo digital. Su empresa Environmental Systems Research Institute (ESRI) es líder en el sector del software comercial de información geográfica y desde tiempo atrás ha mostrado un notable compromiso con la filantropía y la protección del medio ambiente.

Carabineros confirma que adoptarán medidas preventivas en vista del Papa a La Araucanía

No hay comentarios.
papa francisco temuco 2018 
El director Nacional de Orden y Seguridad, general inspector Víctor Herrera, en su paso por Valdivia confirmó la adopción de medidas preventivas por hechos de violencia rural en el sur del país, en el marco de la visita que realizará el Papa Francisco a la Araucanía.

Tras su reciente paso por la Región de Los Ríos, el general inspector de Carabineros Víctor Herrera, fue consultado sobre las coordinaciones por la visita del Papa Francisco al país, entre el 15 y 18 de enero, con eventos masivos en Santiago, Temuco e Iquique.

Herrera indicó que para todos los servicios, en el análisis previo de inteligencia, levanta todos los factores de conflictos emergentes y permanentes, entre ellos los relacionados a violencia rural, y así ejercer mayor control el 17 de enero, cuando el Papa esté en la Araucanía.

Lo anterior, además por hechos de violencia violencia en sí, por el clima que podría establecerse por la reciente anulación del juicio por el asesinato del matrimonio Luchsinger Mackay, en donde los 11 comuneros que habían sido absueltos, ahora nuevamente deberán ser enjuiciados.

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved