Responsive Ad Slot

Autoridades en Japón presentan a los medios a popular panda bebé

No hay comentarios.

18/12/2017

 
La saludable bebé panda nació en junio, cinco años luego de que su madre, Shin Shin, perdiera otro osezno apenas días después de su nacimiento. Hace casi tres décadas que un cachorro de panda en el zoológico de Ueno de Tokio no sobrevive este tiempo.

Wang Wan, esposa del embajador chino Cheng Yonghua, se reunió con la gobernadora de Tokio, Yuriko Koike, en un evento mediático un día antes de que el público general pueda conocer a la panda bebé.

Las relaciones entre China y Japón se han visto tensadas con frecuencia por el amargo legado de la Segunda Guerra Mundial y la rivalidad regional, pero los eventos relacionados con la protección de los osos panda a menudo ofrecen oportunidad para establecer acercamientos.

“Este año se cumplen 45 años desde la normalización de las relaciones entre China y Japón. Creo que el nacimiento de Shan Shan -pronunciado Xiang Xiang en chino- es realmente auspicioso”, dijo Wang.

El panda bebé, que al nacer cabía en la palma de una mano, ahora pesa alrededor de 12 kilos. El lunes, los medios pudieron verla mientras masticaba bambú, daba volteretas y escalaba objetos, incluyendo un tocón de árbol.

Shin Shin y su pareja Ri Ri, llegaron a Japón desde China en febrero del 2011 y fueron presentados a los medios poco después de que un devastador terremoto remeciera al país el mes siguiente, a fin de aportar algo de optimismo a una población angustiada.

Piñera buscará formar un gabinete amplio de continuidad y cambio

No hay comentarios.
 
SANTIAGO (Reuters) - El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, dijo el lunes que trabajará para formar un gabinete amplio, en el que se incluirán ideas de continuidad de las políticas de su antecesora de centroizquierda como también de cambio.

El multimillonario conservador, que logró una contundente victoria sobre el candidato del oficialismo en el balotaje presidencial de la víspera, no quiso adelantar nombres pero precisó que apunta a un equipo “amplio y pluralista”.

“En el momento oportuno daremos a conocer las mujeres y hombres que nos acompañarán (...) esto no es algo que se improvisa. Ahora, vamos a trabajar para conformar un gran equipo”, dijo Piñera a periodistas sobre su gabinete.

Entre los mayores desafíos del próximo gobierno está acelerar el crecimiento económico, uno de los ejes de su campaña.

Para asegurar el cumplimiento de ese objetivo, Piñera contaría con varias opciones a cargo de dirigir el Ministerio de Hacienda, como el expresidente del Banco Central Rodrigo Vergara.

“Queremos que sea un equipo amplio, pluralista. Tienen que ser una combinación, un complemento entre la experiencia y la renovación”, dijo Piñera, quien ya gobernó entre 2010 y 2014.

Piñera recibió temprano en su casa a la mandataria socialista Michelle Bachelet para iniciar la coordinación del cambio de mando en marzo y definir algunos equipos que participarán en el traspaso.

NUEVA CONSTITUCIÓN

En su diálogo con Bachelet, el presidente electo confirmó que la mandataria planea enviar al Congreso un proyecto de nueva Constitución, una iniciativa que se había comprometido despachar antes del término de su mandato.

Piñera aclaró que su futuro gobierno no se opondrá a cambiar la constitución heredada de la dictadura de Augusto Pinochet, pero destacó que esto debía ocurrir bajo parámetros que no afecten la unidad del país.

“Nosotros estamos de acuerdo que la constitución debemos perfeccionarla pero siempre en un clima de unidad, en un clima de colaboración (...) La Constitución debe ser un gran marco de estabilidad y no de incertidumbre”, dijo el conservador.

En materia de reformas, dijo que avanzará en la gratuidad de la educación, especialmente en el área técnico-profesional, pero que esto se realizará en la medida en que el crecimiento económico se consolide en el mayor productor mundial de cobre.

En cuanto al futuro de la cuprífera estatal Codelco, la mayor productora mundial del metal rojo, Piñera admitió que se requiere una buena gestión y mejoras de eficiencia para dar continuidad a su ambicioso plan de expansión.

“Codelco necesita una buena gestión, necesita mejorar su eficiencia, necesita ser más cuidadoso con el medioambiente y con la naturaleza (...) debe compatibilizar esos requerimientos”, dijo el presidente electo ante una consulta de Reuters en una conferencia con medios extranjeros.

El triunfo de Piñera en el balotaje presidencial contagió de optimismo a los inversores. El índice líder de la bolsa chilena tocó un máximo histórico el lunes y avanzaba a media sesión más de 6,0 por ciento, mientras que el peso subió con fuerza frente al dólar, a su nivel más alto en dos meses. 

“La reacción que han tenido los mercados refleja ese compromiso con lograr que Chile recupere el liderazgo y dinamismo en materia de crecimiento, de desarrollo”, dijo Piñera.

Los rendimientos de los bonos soberanos de Chile a 10 años, en tanto, caían en los mercados internacionales cerca de cuatro puntos básicos, en una señal de la confianza de los inversores tras la victoria de Piñera.

Congreso peruano se alista para destituir a presidente Kuczynski

No hay comentarios.
 
LIMA (Reuters) - La oposición en el Congreso peruano tendría votos suficientes para destituir al presidente Pedro Pablo Kuczynski, cuyas explicaciones sobre sus vínculos con la empresa brasileña Odebrecht hasta ahora no convencieron a los legisladores, según dijeron los principales líderes políticos del parlamento.

El Congreso unicameral peruano de 130 miembros se reunirá el jueves para definir la suerte de Kuczynski, un exbanquero de 79 años que asumió el poder en julio del año pasado y que podría convertirse en el primer presidente en ejercicio en ser destituido por el escándalo de Odebrecht en América Latina.

Kuczynski se defendió el domingo de acusaciones de que dos firmas con las que estuvo vinculado recibieron pagos por asesorías de Odebrecht, pero no pudo probar que se distanció de al menos de una de ellas cuando era funcionario del expresidente Alejandro Toledo entre 2001 y 2006.

“Este tipo de hechos son muy graves para el país, sé que causa mucha incertidumbre pero el Congreso tiene que cumplir su función de control político”, dijo a periodistas Luz Salgado, exjefa del Congreso y una de las legisladoras más influyentes del partido opositor Fuerza Popular que controla el parlamento.

Kuczynski fue citado para defenderse formalmente ante los legisladores el jueves previo a la votación del Congreso.

Según la Constitución peruana se requiere de dos tercios u 87 votos en el Congreso para destituir a un presidente.

Varios miembros del grupo derechista Fuerza Popular, de la excandidata presidencial Keiko Fujimori y que cuenta 71 legisladores, han respaldado la destitución, así como el partido de izquierda Frente Amplio que tiene 10 asientos en el Congreso.

También mostró su decepción con Kuczynski el partido APRA del expresidente Alan García, que tiene cinco bancas, y el conservador Alianza por el Progreso que tiene nueve bancas.

“Ha actuado en colusión”, dijo el legislador aprista Mauricio Mulder. “Es obvio que han estado triangulando, mecanismos para hacerse de dinero con empresas que tenían que ver con decisiones que tomaba él (como ministro)”, agregó.
RESPETARÁN SUCESIÓN

La última vez que Perú vio caer a un presidente en el Congreso fue en el 2000, cuando Alberto Fujimori y padre de Keiko fue destituido por incapacidad moral, en medio de un escándalo de corrupción de su exasesor de inteligencia.

El mercado teme que el partido que domina el Congreso pueda buscar también la remoción del sucesor de Kuczynski y adelantar los comicios, pero la legisladora Salgado ha afirmado que apoyarán la sucesión constitucional hasta el 2021.

En tanto, la fiscalía reprogramó para el 28 de diciembre la citación a Kuczynski, para que declare en una investigación que realiza a las consultoras First Capital y Westfield Capital.

La mayoría de peruanos considera que Kuczynski debe dejar el cargo, según una encuesta publicada el domingo.

Odebrecht ya implicó a los expresidentes Ollanta Humala y Toledo, acusados de sobornos. Humala está en prisión a la espera de un juicio y Toledo -que vive en Estados Unidos- tiene una orden de captura con fines de extradición.

En la jornada del lunes, la moneda peruana y el índice clave de la bolsa de Lima se recuperaron y subía tras una fuerte depreciación el viernes.

La destitución de Kuczynski podría afectar la recuperación de la economía del país minero, dijeron algunos gremios de empresas privadas. El banco de inversión JP Morgan dijo que esto podría incluso hacer corregir a la baja su proyección de crecimiento de un 4,4 por ciento para Perú el próximo año.

“Es probable que la tensión política persistente afecte la dinámica de la inversión privada e incluso ponga en riesgo la ejecución de la inversión en infraestructura pública”, dijo.

Diez liceos agrícolas de Los Lagos son beneficiados con libros entregados por INIA Remehue

No hay comentarios.
 
Más de 500 textos especializados se incorporarán a las bibliotecas de establecimientos técnicos de la zona.

Un total de 541 textos técnicos entregó INIA Remehue a docentes y directivos de 10 liceos agrícolas que conforman el Grupo de Transferencia Tecnológica (GTT) Educacional, apoyando de esta manera la formación de los estudiantes en el ámbito agropecuario.

Dicha literatura de autoría de especialistas del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) buscan fortalecer los conocimientos de los alumnos pasando por las áreas de medio ambiente, manuales de cultivos, riego, agroecología, manejo de suelos, enfermedades de cultivos, entre otros.

“La medida es un apoyo a la educación técnico profesional, estamos fortaleciendo sus bibliotecas, son libros actuales, manuales que no han perdido su vigencia técnica esperamos que este aporte le sirva a los estudiantes y el esfuerzo educacional de los profesores salga reforzado con esto”, mencionó Germán Holmberg, jefe del Centro de Vinculación y Transferencia Tecnológica.

Al respecto, Verónica Ahumada, presidenta del GTT Educacional de Los Lagos y Los Ríos, quien además es coordinadora de la especialidad agropecuaria del Liceo Técnico Adolfo Matthei de Osorno expresó que “estamos muy contentos por el apoyo de INIA, nos vamos con un grupo significativo de literatura técnica del área, que va fortalecer nuestra biblioteca y poder mantener a nuestros alumnos informados”.

Dicha entrega de textos se desarrolló en dependencias de INIA Remehue,  en el marco del cierre de actividades 2017 del GTT Educacional, en que participan los liceos Agrícola y Forestal San Javier de La Unión, Liceo Agrícola y Forestal de Quilacahuín, Liceo Insular de Achao, Liceo Punta de Rieles de Los Muermos, Liceo Técnico Adolfo Matthei de Osorno, Liceo Agrícola Vista Hermosa de Río Negro, Liceo People Help People Pilmaiquén de Puyehue, Liceo Técnico Profesional Bosque Nativo de Puerto Montt, Instituto Adolfo Matthei de Osorno y Liceo Carlos Ibáñez de Fresia.

Para Marcelo Villagra, coordinador de GTT Educacional de INIA “este ha sido un buen año, históricamente el GTT ha ido incrementando sus actividades, hemos ido profundizando temas de capacitación, estamos terminando el 2017, haciendo énfasis en dos actividades relevantes como un seminario masivo en el tema de ovinos donde asistieron cerca de 450 alumnos, la capacitación que tuvimos en temas de riego. Y hoy quedó instaurado el buen ánimo que existe en el GTT Educacional para generar las actividades planificadas para el 2018”.

Así estará compuesto el Congreso con el que gobernará Sebastián Piñera

No hay comentarios.

17/12/2017


La diferencia de votos entre ambos candidatos resultó ser estrecha. En ese escenario resulta de mayor relevancia la inclinación que tiene el nuevo Congreso, elegido el pasado 19 de noviembre.
 
SENADO

Desde 2018, el Senado tendrá 43 miembros, debido a la nueva división electoral del país que terminará de implementarse en 2021, ocasión en que se voten los senadores en las regiones pares y Metropolitana. Entonces, la Cámara Alta quedará con 50 integrantes.

Aunque en las elecciones legislativas recientes Chile Vamos aumentó sus cupos a 19 (44,1%), de todas maneras La Fuerza de la Mayoría sigue teniendo más representantes, quedando con 21 escaños (48,8%). Hay que considerar además que en 2018 también habrá un representante del MAS y uno de Revolución Democrática, quienes seguramente tendrán más coincidencias con la coalición de centro izquierda.

DIPUTADOS

En la Cámara Baja el ganador neto es Chile Vamos con 71 diputados (45,8%), mientras que La Fuerza de la Mayoría tiene sólo 57 escaños (36.7%).

Sin embargo, el bloque de izquierda se potencia para posibles alianzas, puesto que el Frente Amplio posee 21 asientos (13,5%).




Piñera por triunfo en segunda vuelta: “Chile necesita acuerdos más que enfrentamientos”

No hay comentarios.

El Presidente electo, Sebastián Piñera, realizó el primer discurso tras ganar la segunda vuelta con un 54,57% de los votos.

Acompañado de su contendor en campaña, el senador Alejandro Guillier, agradeció el gesto del parlamentario de visitarlo en el comando y comentó que ambos los une un antiguo vínculo desde la época en que trabajaron en Chilevisión.

En este sentido, el Mandatario electo aseguró que “Chile necesita acuerdos más que enfrentamientos, diálogo y colaboración porque así los países progresan sobre bases sólidas”.

Además dijo que espera reunirse con Guillier para “conversar con tranquilidad” porque “el futuro es siempre más importante que el pasado”.

Consultado por los resultados, Piñera dijo que “hubo sorpresa en la primera y segunda vuelta” porque en “primera vuelta obtuvimos menos votos de los que creímos y en segunda vuelta más votos de lo que creímos”.

Villarreal gana 1-0 en Vigo y se mantiene en puestos europeos

No hay comentarios.
 
El Villarreal (6º) venció 1-0 en su desplazamiento al terreno del Celta de Vigo (12º), este domingo en la 16ª jornada de la Liga española, con lo que pudo mantener su posición dentro de la zona de clasificación para la Europa League.

El Girona, séptimo, se había colocado provisionalmente en el sexto lugar, el último que clasifica en principio para la Europa League, tras ganar 1-0 al Getafe (9º) en el primer partido del día, pero el 'Submarino Amarillo' regresó a esa posición tras su victoria en el estadio de Balaídos.

El único tanto de este partido en Galicia lo consiguió Pablo Fornals (minuto 34), rematando de cabeza en plancha un centro de su compañero colombiano Carlos Bacca.

El Villarreal rompe así una racha de tres partidos seguidos de Liga perdiendo. No conseguía ganar un duelo en el campeonato nacional desde el 5 de noviembre, cuando superó 2-0 al Málaga.

Por su parte, el Girona continuó sorprendiendo y se impuso esta vez por 1-0 en casa al Getafe, con un gol del uruguayo Christian Stuani.

El delantero charrúa anotó con un remate de cabeza picado a los cinco minutos de partido.

El conjunto catalán sumó su segunda victoria consecutiva. El Getafe, también recién ascendido, se queda en la zona media de la tabla, con tres puntos menos que su rival.

En la zona baja, el colista Las Palmas consiguió levantar en los minutos finales un partido que perdía 2 a 0 en casa ante el Espanyol (16º), para terminar empatando 2-2, gracias a dianas del francés Loic Remy (80) y del argentino Jonathan Calleri (88).

Las Palmas pudo incluso haber ganado en el último suspiro, pero Jonathan Viera falló un penal en el descuento final.

-- Resultados de la 16ª jornada de la Liga española:

- Viernes:

Sevilla - Levante 0 - 0

- Sábado:

Athletic - Real Sociedad 0 - 0

Eibar - Valencia 2 - 1

Atlético de Madrid - Alavés 1 - 0

- Domingo:

Girona - Getafe 1 - 0

Celta - Villarreal 0 - 1

Las Palmas - Espanyol 2 - 2

(19h45 GMT) Barcelona - Deportivo

- Lunes:

(20h00 GMT) Málaga - Betis

Aplazado por la disputa del Mundial de Clubes:

Leganés - Real Madrid
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved