Responsive Ad Slot

Los antinucleares reciben el Nobel de la Paz en plena crisis norcoreana

No hay comentarios.

10/12/2017

 
Los militantes antinucleares alertaron este domingo que la destrucción de la humanidad puede depender simplemente de que alguien "pierda los estribos", al recibir el Nobel de la paz 2017 en un contexto de crisis en Corea del Norte.

"¿Será el fin de las armas nucleares, o acaso será nuestro propio final?" se preguntó Beatrice Fihn, directora de la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN), durante la ceremonia de entrega del Nobel en Oslo.

La ICAN, que agrupa a unas 500 ONG en un centenar de países y lleva años alertando del peligro que constituye este tipo de armas, recibió el premio en presencia de varios supervivientes de los bombardeos estadounidenses de Hiroshima y Nagasaki, que dejaron 220.000 muertos hace 72 años.

La entrega de este Nobel se produce este año en un contexto en que las tensiones en la península coreana alimentan los temores de una guerra. Pyongyang ha multiplicado en los últimos meses sus ensayos nucleares y disparos de misiles, intercambiando belicosas amenazas con Donald Trump, quien ordenó maniobras militares en la región.

"La manera racional de proceder es dejar de vivir en condiciones en las que nuestra destrucción sólo depende de que alguien pierda los estribos" dijo Fihn, al exhortar a que el mundo se deshaga de sus armas nucleares.

- Un mundo que no es seguro -

La ICAN registró una importante victoria cuando Naciones Unidas aprobó en julio un nuevo tratado que las prohíbe.

El documento, adoptado por 122 países a pesar de la oposición de las nueve potencias nucleares, podría tardar años en entrar en vigor, pues tiene que ser ratificado antes por, al menos, 50 firmantes.

De momento, sólo tres países --Santa Sede, Guayana y Tailandia-- han ratificado el Tratado.

Pese a ello, "el mensaje principal de la ICAN es que el mundo no puede nunca ser seguro mientras tengamos armas nucleares", subrayó la presidenta del comité Nobel, Berit Reiss-Andersen, en su discurso de entrega del Nobel.

"(...) La amenaza de una guerra nuclear es ahora la más elevada desde hace tiempo, sobre todo debido a la situación en Corea del Norte", agregó.

En señal de aparente desconfianza, las potencias nucleares occidentales (Estados Unidos, Francia, Reino Unido) no enviaron --contrariamente a lo que es habitual-- a sus embajadores a la ceremonia del Nobel, y sí a diplomáticos de segundo nivel.

Para estas potencias nucleares, el arma atómica es un instrumento disuasivo que permite evitar conflictos al que no se puede renunciar.

- Infierno en la tierra -

Entre los asistentes a la ceremonia que sobrevivieron a bombardeos nucleares figuraba Setsuko Thurlow, que recibió el Nobel en nombre de la ICAN junto a Fihn.

Ante el rey de Noruega y la primera ministra Erna Solberg, la mujer de 85 años relató el horror que tuvo que padecer.

Satsuko Thurlow tenía 13 años cuando la bomba A explotó en Hiroshima el 6 de agosto de 1945: ahí asistió a la muerte omnipresente, vio a supervivientes formando una "procesión de fantasmas", con los ojos desorbitados o los intestinos emergiendo de los estómagos abiertos.

Fue el "infierno en la Tierra" confió previamente en entrevista a la AFP la octogenaria, hoy establecida en Canadá.

Aunque el número de ojivas nucleares en el planeta se ha reducido desde el fin de la Guerra Fría, hay actualmente unas 15.000 y cada vez son más numerosos los países que las poseen.

"Nueve naciones amenazan aún con incinerar a ciudades enteras, destruir la vida en la Tierra, convertir en inhabitable nuestro bello mundo para las futuras generaciones" se lamentó Thurlow

"Las armas nucleares no son un mal necesario, son el mal absoluto" agregó.

Los demás premios Nobel (Literatura, Física, Química, Medicina y Economía) serán entregados el domingo por la tarde en Estocolmo. Están dotados de una medalla de oro y un cheque de nueve millones de coronas suecas, algo mas de 900.000 euros (USD 1,06 millones).

Un ferry encalla con 300 pasajeros en el norte de Francia sin causar heridos

No hay comentarios.
 
Un ferry que transportaba a más de 300 personas encalló este domingo en el puerto francés de Calais (noreste), sin que hubiera heridos, pero causando la interrupción del tráfico marítimo, informó una fuente oficial.

"El barco está estable, la capitanía está viendo como ponerlo a flote otra vez" declaró la prefectura de la región, donde soplan vientos de 90 a 110 km/h.

En total 316 personas, de las cuales 208 pasajeros, según la misma fuente, estaban a bordo del "Pride of Kent" de la compañía británica P&O, y que tenía como destino Dover, en Gran Bretaña.

El navío habría chocado con una pasarela en su maniobra de salida del puerto, según un portavoz de la compañía.

Protestas en todo el mundo contra la declaración de Trump sobre Jerusalén

No hay comentarios.
 
Decenas de miles de manifestantes salieron de nuevo a la calle este domingo, por cuarto día consecutivo, en Oriente Medio y en otras partes del mundo, para protestar contra la polémica decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de reconocer Jerusalén como capital de Israel.

En el cuarto día de enfrentamientos y protestas en los Territorios Palestinos, donde murieron cuatro palestinos, y de manifestaciones en varios países, el papa Francisco volvió a llamar a la "sensatez" y la "prudencia de todos" para "evitar una nueva espiral de violencia".

Prueba de la exacerbación de las tensiones, un palestino apuñaló e hirió de gravedad a un agente de seguridad israelí en Jerusalén, según la policía, que trató el ataque de "terrorista". El palestino fue detenido.

En el plano diplomático, las acusaciones también continuaban, desde que el miércoles Trump hiciera su controvertida declaración, rompiendo con décadas de diplomacia internacional y estadounidense.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que quiere posicionarse como heraldo de la causa palestina, afirmó que su país "no abandonará Jerusalén a un Estado que asesina niños".

De visita en París para reunirse con el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, acusó a Europa de "hipocresía" y le reprochó no condenar los disparos de cohetes palestinos contra Israel.

Aunque la movilización popular no era tan importante como se preveía en una cuestión tan explosiva como esta, las manifestaciones proseguían el domingo.

Varias protestas tuvieron lugar en el acceso a la ciudad de Belén, en Cisjordania ocupada, donde se produjeron enfrentamientos con soldados israelíes. También hubo altercados en el campo de refugiados de Arrub, también en Cisjordania, donde un palestino resultó herido por balas de goma, según fuentes palestinas.

En el Líbano, las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar una inusual manifestación cerca de la embajada de Estados Unidos, en el norte de Beirut.

El lunes, está prevista una marcha en las afueras de Beirut, convocada por el poderoso movimiento Hezbolá, que suele movilizar a mucha gente.

- Continuar la confrontación -

Una manifestación masiva tuvo lugar de nuevo en Estambul, donde la semana próxima se celebrará un cumbre de la Organización de Cooperación Islámica (OCI).

En El Cairo, cientos de personas se manifestaron en la universidad de Al Azhar y otros centros universitarios, mientras que en la capital marroquí, Rabat, decenas de miles de manifestantes salieron a la calle proclamando "Jerusalén, capital de Palestina".

También en Afganistán, en Jalalabad, cientos de personas protestaron, quemando una imagen de Trump al grito de "muerte a Estados Unidos, a Trump y a Israel". En Yakarta, unos 5.000 indonesios se congregaron delante de la embajada de Estados Unidos.

El sábado, el Fatah del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abas, pidió a los palestinos "continuar la confrontación y aumentarla".

Desde el jueves, cuatro palestinos murieron en la Franja de Gaza, dos en enfrentamientos con soldados y dos miembros del Hamas en ataques aéreos israelíes en respuesta a disparos de cohetes lanzados desde el enclave palestino.

Un alto responsable militar israelí, el general Yoav Mordechai, advirtió que si seguían los disparos desde Gaza, Israel tendría que responder de una forma "dolorosa".

El domingo, el ejército israelí anunció haber destruido un túnel excavado por el movimiento islamista Hamas entre Gaza y el territorio israelí. Este tipo de túneles se usan, según el ejército, para "actividades terroristas".

Como protesta contra la decisión de Donald Trump, Abas decidió no reunirse próximamente con el vicepresidente estadounidense, Mike Pence, durante su gira a Israel, Cisjordania y Egipto, prevista para mediados de diciembre, según su consejero.

El gran imán de Al Azhar, influyente institución del islam con sede en El Cairo, y el papa de los coptos de Egipto, Teodoro II, también rehusaron entrevistarse con Pence.

Productores de Los Ríos conocieron avances tecnológicos del cultivo de avena

No hay comentarios.

En la actividad participaron productores del Programa de Desarrollo de Proveedores Avenatop-Corfo.

Productores de la Región de Los Ríos y Los Lagos se dieron cita en Osorno en un Día de Campo desarrollado en el marco del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) Avenatop-Corfo.
 
En el Campo Experimental Santa Gertudis, sector Pilauco,  los agricultores conocieron distintas variedades de avena en parcelas demostrativas implementadas por especialistas de Empresas Agrotop.
 
En terreno, se entregó información relevante sobre el cultivo, como precocidad de las variedades, fecha de siembra, tendedura, entre otros temas. Además, se recorrieron ensayos de raps, trigo y lupino donde se enfatizó en las  herramientas a  incorporar a la rotación de cultivos.
 
Los agricultores pudieron evaluar las alternativas que más se acomodan a sus realidades productivas. Tal es el caso del productor Ignacio Schmeisser, quien señaló: “estoy contento de haber sido invitado a este día de campo, porque nos permite ver otras alternativas de lo que estamos haciendo y conocer todas las variedades que se están presentando para ir tomando decisiones después, y en su momento aprovecharlas en nuestro campo. También nos sirve para saber cómo manejar las enfermedades del cultivo de mejor forma”.
 
La jornada además tuvo la presentación del fitopatólogo Orlando Andrade,  quien compartió con los asistentes un análisis de la situación actual de enfermedades fungosas en el cultivo de avena y trigo, considerando ciclo de enfermedades y estrategias de control.
 
Se presentaron los principales resultados y actividades desarrollas en el PDP en su segundo año, donde destaca la asesoría técnica, el acompañamiento desde la siembra de la sementera hasta la futura cosecha, implementándose diversas actividades de extensión, que permitieron a los agricultores incorporar nuevas herramientas técnicas   para una mejor gestión productiva.
 
Cesar Asenjo, coordinador del PDP Avenatop-Corfo enfatizó que “hay que destacar el compromiso de empresas Agrotop como agroindustria con el desarrollo de cultivos, con la innovación, con la competitividad del sector, y la búsqueda de estrategias de reducción de costos y aumento de márgenes por hectárea. En esta ocasión, pudimos ver variedades, híbridos de raps, manejos agrónomicos en avena, en trigo, y en lupino lo cual nos tiene muy conformes, hubo una buena participación, también estuvimos con especialistas que nos permiten fortalecer el trabajo y las capacidades técnicas”.
 
Finalmente –agregó Asenjo- “por medio de estas actividades se busca fidelizar a los agricultores con Avenatop, logrando un número estable de proveedores y un producto de buena calidad para la industria”.

Criticó y luego felicitó: los mensajes de Pinilla por polémico penal para Colo Colo

No hay comentarios.

09/12/2017

 
El delantero de Universidad de Chile, Mauricio Pinilla, ironizó con el cobro del penal que favoreció a Colo Colo en su duelo ante Huachipato, que significó el primer gol del partido que le dio el título de campeón a los ‘albos’.

El cobro del árbitro Julio Bascuñán desató la polémica, al sancionar una supuesta mano de Nicolás Baeza en pleno segundo tiempo del partido en el ‘Ester Roa’ de Concepción. Y Pinilla, quien quedó fuera del partido de la ‘U’ ante Deportes Iquique por lesión, aprovechó su cuenta en Twitter para manifestar su opinión.

que siga el circo en Chile” escribió Pinilla, para luego retuitear un mensaje de la cuenta “Penal para Colo Colo”, desatando una serie de reacciones en la red social.

bbcl

Atacan puesto de Carabineros en zona fronteriza de Alto Bío Bío

No hay comentarios.
 
Un puesto de Carabineros ubicado en el sector Queuco de Alto Bío Bío fue apedreado por motivos que aún se desconocen.

El alto mando de la institución a nivel local se taslada al lugar, para determinar las circunstancias del ataque. Hasta el minuto no se han reportado personas lesionadas.

En octubre pasado, desconocidos lanzaron piedras a la infraestructura y amenazaron a funcionarios de Carabineros, quienes hicieron uso de sus armas de servicio. Aparentemente, en esa oportunidad los individuos se encontraban en estado de ebriedad.

A raíz de ese hecho, el coronel Hugo Zenteno aseugró que se evaluaría el levantamiento del puesto de avanzada para evitar otras situaciones similares.

bbcl

Investigadores buscan a 25 ariqueños para estudio: deberán tomar cerveza por 56 días

No hay comentarios.
 
El Centro de Investigación del Hombre del Desierto (Cihde), está buscando a 25 chilenos, residentes en Arica, para ejecutar un estudio que pretende evidenciar las implicancias de una nueva cerveza.

Se trata de un bebestible realizado a base de umatola (Parastrephia lucida), una planta ancestral aymara reconocida por tener características antioxidantes.

Claudio Parra, investigador del Cihde y quien lidera los trabajos, explicó al diario de circulación nacional Las Últimas Noticias que “la cerveza, por sí sola, tiene propiedades antioxidantes, pero en consumo moderado”.

Eso sí, fue explícito en admitir que esto significa unos “330 ml. diarios, similar al -contenido- de una lata”.

Con esto, pretenden reclutar a las 25 personas que, eventualmente, demostrarán los poderosos beneficios de la cerveza, siempre que contengan hierbas antioxidantes. Esto prevendría, incluso, enfermedades cardiovasculares.

Los consumidores deberán estar entre los 35 y 60 años y, además, deben ser propensos a padecer algún riesgo cardiovascular: colesterol alto, hipertensión o tabaquismo, por ejemplo.

No obstante, las personas estarán expuestas a diversos controles médicos y dietéticos para asegurar el bienestar personal.

El estudio se dividirá en dos partes: en primera instancia, los sujetos beberán cerveza sin umatola durante 28 días y, luego de un receso, tomarán cerveza con la planta durante otros 28 días.

Las postulaciones serán recibidas hasta el término de enero de 2018, en el correo cparra@cihde.cl.

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved