Responsive Ad Slot

En internación provisoria menor imputado de homicidio en Río Bueno

No hay comentarios.

04/12/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiCNELLUrLks63l2lkW9ewo9FkAvFqq8gDGDBb9UfE_dw6MC2O7sKsC-ORYHTvqcP4UW6PrcCirX9SIwUKxbPC_kTuDCYOjMMgZm66TasPrgQYF60dmzScFfSRfWxhAD0pVSlgzUSP3p_9C/s640/rio-bueno.jpeg 
Con internación provisoria en un centro cerrado quedó el adolescente de 17 años formalizado este lunes por el homicidio de un hombre en el sector de Pindaco Bajo, en Río Bueno.

Tras ampliarse la detención -por falta de informes- hoy se concretó la audiencia, dijo el Fiscal Sergio Fuentes donde finalmente se contó con el preinforme de autopsia. Se le comunicaron cargos por homicidio simple al menor.

En la instancia se conoció que víctima e imputado se mantenían reunidos en el sector antes citado, cuando por causas que hay que esclarecer el joven atacó con golpes de puño al hombre.

No existen antecedentes -por el momento- del uso de elementos contundentes y resta aclarar qué lesión le provocó el deceso, aunque éstas se concentran en la zona cervical y cuello el frontal.

Considerando que en primera instancia resultó detenido el imputado y su padre -al verse sorprendidos a bordo del vehículo- las diligencias se iniciaron por la receptación del móvil.

Posteriormente se comprobó que el adolescente tras atacar al adulto, huyó manejándolo. Horas más tarde el padre y su hijo se trasladaban hasta Pindaco Bajo -para constatar el estado del hombre- cuando fueron interceptados por la policía conociendo que el adulto estaba muerto.

bbcl

Dejan libre a ex gobernador de Osorno detenido por violencia intrafamiliar

No hay comentarios.
 
El procedimiento fue adoptado por personal de Carabineros del retén Eleuterio Ramirez durante la jornada de viernes, quienes procedieron a la detención del acusado identificado como Rodrigo Kauak, luego de una denuncia presentada por la conviviente del acusado, luego de constatar lesiones leves que habrían sido en el contexto de violencia intrafamiliar.

El capitán Bruno Schulbach de la Tercera Comisaría de Rahue entregó mas antecedentes del procedimiento que atendieron, en base a las indicaciones entregaras por el fiscal de turno Jorge Muzenmayer.

Horas más tarde realizada la denuncia, se logró la detención del presunto agresor, quien fue trasladado hasta una unidad policial a la espera de la correspondiente formalización.

En el procedimiento igualmente Carabineros fue alertado por la denunciante de la existencia de un gran número de armas en el hogar que compartía con el imputado, por lo que el fiscal ordenó que quedaran en custodia de la autoridad fiscalizadora.

En libertad y finalmente sin ser formalizado, quedó durante ésta mañana de sábado el ex gobernador de Osorno, Rodrigo Kauak, luego de la audiencia en el Juzgado de Garantía de la ciudad tras ser denunciado por violencia intrafamiliar por quien sería su pareja, todo ello luego de que en el tribunal, la denunciante se retractara.

radio sago

Escucha una nueva edición del programa musical Paraiso Infernal

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnxIj_jZ7qBYcF6boI2-ziMbi1LoneaZUpsV5zmbnaVz6XimKSUSmdNP0M3KFX_3vm1vlQ-T3E_nphyphenhyphen20rQfrlLzdE7GS7fePZdrLG3KZMIpLMd-hnh6wkMP5qx8WBZfzTldD_2Ga324/s640/271b42de3750c66a390740b5536a35a6.jpg
Inicios de mes y nosotros como siempre traemos hasta ustedes un nuevo especial de una banda destacada. 

Esta vez el Grunge se apodera de Paraíso Infernal, conocemos algo de la historia y la música de Nirvana, grupo ícono de los 90 cuya influencia se mantiene hasta hoy, así póngale play y disfrute….. 

Guillier por denuncia de Piñera sobre "votos marcados": "Es una infamia contra Chile"

No hay comentarios.
 
"Me parece un gesto que no está a la altura de quien pretende gobernar el país", dijo el candidato de Fuerza de Mayoría.

El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, denunció la existencia de "votos marcados" que favorecían a Beatriz Sánchez y Alejandro Guillier, en la primera vuelta presidencial.

En entrevista con Radio Futuro, el abanderado de Chile Vamos aseguró que: "Lo que vi en los días de elección y apareció en los medios, es que a la gente le pasaron los votos y ya estaban marcados por Guillier o Sánchez".

Tras lo anterior, el candidato de Fuerza de Mayoría, criticó lo realizado por el candidato opositor diciendo que su acusación es "una infamia contra Chile", y que en "este país siempre hemos estado orgullosos de los procesos electorales".

Agregó que "desacreditar al país para salvarse uno me parece un gesto que no está a la altura de quien pretende gobernar Chile".

Vea las declaraciones de Alejandro Guillier en el video adjunto de CNN

Inauguran segundo tramo de asfaltado y mejoramiento vial en la Ruta Río Bueno-Cayurruca

No hay comentarios.
 
Proyecto fue financiado por el Ministerio de Obras Públicas, con una inversión de 8.713 millones de pesos. Tramo de 11 kilómetros forma parte de la Ruta Río Bueno-Lago Ranco. 

Como un aporte para mejorar la conectividad en un camino altamente transitado, y que conecta con uno de los principales atractivos turísticos de la zona, como lo es el lago Ranco, calificaron las autoridades regionales la reciente inauguración del proyecto de mejoramiento y asfaltado de la segunda etapa de la Ruta T-85 Río Bueno-Cayurruca, que une las comunas de Río Bueno y Lago Ranco.

La iniciativa vial, ejecutada por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, consideró una inversión de fondos MOP por 8.713 millones de pesos, lo que permitió mejorar el trazado y asfaltar un total de 11.3 kilómetros, entre las localidades de Cachiyahue y Cayurruca, que a su vez se une al mejoramiento de la primera etapa de la ruta, que abarcó 9 kilómetros.  

Participaron del acto de inauguración el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el alcalde de Río Bueno, Luis Reyes; el seremi del MOP, Jorge Alvial; el director regional de Vialidad, Juan Mancilla y los consejeros regionales, Waldo Flores, Luis Quezada y Elías Sabat, además de concejales de Río Bueno.

“Duplicar la cantidad de kilómetros asfaltados en la red caminera de la región no es un hecho menor, porque se ha concretado en un corto periodo; es decir, si se revisa la historia reciente del país en tres años y medio se ha hecho 10 veces más de lo que se hacía cada año anterior. Esto es muy importante, porque nos deja claro que estamos haciendo realidad uno de los propósitos centrales del Gobierno de la Presidenta Bachelet, que es lograr equidad social y equidad territorial, en el sentido de que todos los chilenos, independiente del lugar donde vivan, tengan las mismas oportunidad de acceder a servicios de buena calidad, como el asfalto de esta ruta”, dijo el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo.

A su turno, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial destacó que, “este es un estándar bastante alto para una ruta que se lo merece, y que pone en valor condiciones geográficas y naturales importantes en el ámbito de la conectividad y el turismo. Cuando asumimos el Gobierno postulamos esta obra a financiamiento y lo conseguimos, luego iniciamos la obra y en este mismo periodo la terminamos. Son 11 kilómetros para una ruta que ahora tiene condiciones de tránsito de absoluta seguridad, ya que se mejoraron los anchos, incluyéndose ciclovías, aceras e iluminación, además de que el pavimento es de tipo de drenante, que absorbe el agua, lo que disminuye riesgos de accidente de tránsito”.

Por su parte, Martiza Silva, directora de la Escuela de Pindaco, una de las localidades beneficiadas con la obra dijo que, “estamos contentos, porque hoy podemos ver una carretera espectacular y podemos apreciar como esto ha influido positivamente en la seguridad de nuestros niños, nuestros escolares. Ahora, estamos más seguros acá en el colegio cuando los recibimos y también cuando los mandamos de vuelta a sus hogares, y esa misma seguridad carretera beneficia a todos los vecinos de este sector”.

El proyecto vial consideró la ampliación de bermas en zonas rurales y alumbrado público, además de la construcción de una ciclovía entre las localidades de Pindaco y Cayurruca (con una extensión aproximada de 10 kilómetros). También se incluyó la habilitación de paraderos de buses, un cruce de animales bajo nivel y la construcción de un mirador turístico, que permite admirar toda la belleza escénica del camino.

Pedro del Nido, el cirujano chileno que "hace milagros" en los corazones de niños de todo el mundo

No hay comentarios.
 
"Gracias por salvar tantas vidas". "El Dr. Del Nido ha sido bendecido con manos que hacen milagros"…

Estos son algunos de los testimonios de padres de pacientes recogidos por el Hospital de Niños de Boston, Estados Unidos, como parte de un tributo a uno de sus expertos, el cirujano chileno Pedro del Nido.

Del Nido es jefe del departamento de cirugía cardíaca de ese centro y ha sido pionero en la creación de técnicas que permiten tratar a niños para los que no había solución.

A su hospital llegan niños de todo el mundo, muchas veces tras campañas desesperadas de familias en internet para recaudar fondos y lograr que sus hijos sean operados en Boston.

BBC Mundo habló con él sobre su trabajo para ayudar a niños con cardiopatías muy severas, su empeño por innovar y su madre, cuya forma de encarar la vida lo marcó para siempre.

¿Cómo se explica que en su hospital en Boston ayuden a tantos bebés con problemas graves de corazón que no son considerados tratables en sus países de origen?

Nosotros en primer lugar tenemos un equipo de especialistas en varios aspectos de la cardiología en niños que nos ayudan a evaluar casos complejos, porque la gran mayoría de las casos que recibimos son muy complejos.

No es que no haya especialistas en otros lugares, pero nosotros tenemos la concentración de todos.

Por ejemplo, ayer operamos a un bebé de 8 meses de Londres, Inglaterra, que tenía un tumor en el ventrículo izquierdo del corazón y presentó arritmia. Necesitábamos un especialista que conoce de tumores, otro que sabe de arritmias y otro que sabe manejar niños de esa edad.

Hay pocos centros que tengan esa concentración de expertos y eso es lo que nos ayuda a evaluar niños con cosas que son muy complejas.

¿Cómo logran desarrollar constantemente tratamientos nuevos?

Hay dos aspectos, uno es el conocimiento, la experiencia.

El otro es que nosotros siempre buscamos soluciones nuevas, siempre estamos tratando de innovar, porque hay algunos niños en que las operaciones convencionales no logran resolver el problema. Innovar es lo que hacemos en forma rutinaria aquí.

Uno necesita estudiar, tener una mente abierta para soluciones nuevas. No solamente decir 'mis antepasados han dicho que ésa es la mejor manera y eso es así'.

Aunque los resultados sean buenos ahora tenemos que buscar mejores formas de llegar a una solución.

¿Puede darnos un ejemplo de uno de los procedimientos novedosos que usted ayudó a desarrollar?

Hay muchos niños que nacen con un lado del corazón que no está bien desarrollado.

En la mayoría de los centros lo categorizan como un niño univentricular, que tiene un solo ventrículo. Pero la verdad es que tiene dos, aunque uno no ha crecido de forma adecuada. Entonces nosotros desarrollamos una técnica para hacer crecer ese ventrículo hipoplástico.

Fue algo que desarrollamos a través de un período de 10 años y ahora nos llegan muchos niños de todas partes del mundo con ese problema.

Es uno de los problemas más comunes que vemos en cardiopatías en niños recién nacidos.

¿Cómo logran hacer crecer el ventrículo no desarrollado?

Nos dimos cuenta de que si uno le agrega más flujo de sangre, ese ventrículo en un niño recién nacido o pequeño tiene la capacidad de crecer. Porque la verdad es que su corazón está creciendo de todas maneras ya que todo el niño está creciendo.

La parte más difícil fue como controlar el flujo adicional para que no dañe ese ventrículo y eso es lo que descubrimos, que hay una forma de hacerlo y la gran mayoría de los niños reacciona.

¿Es un procedimiento que usted creó?

Yo empecé a hacerlo hace ya como 12 años para buscar maneras de tratar a los niños con esta patología univentricular de otra forma, porque los resultados a largo plazo con las operaciones convencionales no son buenos.

Buscando otra solución descubrimos esto. Al principio los resultados no eran tan buenos y empezamos a mejorar y mejorar y mejorar y eventualmente llegamos a lo que hacemos ahora que nos da buenos resultados en la mayoría de los niños.

Hay pacientes que ya tienen 20 años y les hicimos esto cuando eran pequeños. Tienen una vida bastante normal y la expectativa de una vida larga.

Otra de sus innovaciones es la reconstrucción de la válvula entre la aurícula y el ventrículo izquierdo, la válvula mitral...

Las técnicas para reparar la válvula mitral se desarrollaron en adultos. Hay cirujanos muy famosos en Francia que desarrollaron esas técnicas, pero nadie había descubierto la forma de aplicar esas técnicas en niños pequeños.

Y también tenemos que tomar en cuenta que los niños están creciendo y que si le ponemos una prótesis que no crece con el niño le va a quedar chica. Lo que tuvimos que hacer es adaptar esas técnicas que ya están comprobadas en los adultos a los niños.

La válvula se puede sustituir con una válvula que se expande, pero también hay formas de reconstruir la válvula propia del niño, porque esa válvula es de ellos y va a seguir creciendo.

¿Cómo se prepara usted para enfrentar casos tan complejos?

Cada caso es individual. Cada niño tiene su vida, una familia que esta preocupada por él.

Tenemos que tomar cada caso como si fuera el primero y pensar qué es lo que es lo mejor para ese niño a largo plazo, buscar que tenga una vida normal.

Ya tenemos técnicas para ayudar a la mayoría y eso nos da el empeño para seguir buscando mejores maneras de ayudar a aquellos niños para los que por ahora no tenemos soluciones.

Buscar mejores soluciones es lo que me ha obligado a aprender, a observar a otros cirujanos, a practicar. No hay atajos en esto.

Su padre fue cirujano. ¿Esto influyó en su decisión de dedicarse a la cirugía?

Yo soy una persona que necesito resultados inmediatos. Quiero ver los resultados de mis esfuerzos inmediatamente y la cirugía es la única práctica de medicina en que uno ve inmediatamente los resultados.

Por eso yo no puedo hacer otra cosa. Es lo que quiero hacer y me da gran satisfacción.

Usted relató en el pasado cómo llegó a Winsconsin, Estados Unidos, sin saber inglés. Y su mamá "lo lanzó de lleno" inscribiéndolo en un colegio. ¿Podría contarnos cómo lo influenció su madre?

Mi padre falleció cuando yo estaba pequeño. Así que fue mi madre, Teresa Olivarrés, la que nos crió.

Veníamos de Chile y ella fue a estudiar a Francia para sacar su doctorado. Estamos hablando del año 64, cuando no había mujeres en ciencia y ella era la excepción, porque era veterinaria y se había sacado su doctorado en microbiología. Era la única mujer en ese campo.

Mi madre siempre ha sido un gran ejemplo para mí, una persona que nunca ha dejado que las tradiciones impidan el avance, y eso para mi fue un ejemplo enorme, ver cómo pensaba y se comportaba.

¿Podría darnos algún ejemplo de esa forma de su madre de enfrentar la vida que lo marcó?

A ella no le daban miedo los desafíos. Siempre enfrentaba los problemas y los obstáculos de forma que tenía fe en si misma, en que podía encontrar una manera de superar cualquier problema.

Ella en ese sentido tenía tanta fe en su capacidad que no había desafío que ella no tratara de superar y eso es un ejemplo que ayuda mucho a los niños.

Luego su madre fue a estudiar a Estados Unidos...

Fue un proceso de inmersión. A mi no me gustaba mucho la escuela, especialmente la highschool o secundaria. Mi madre después de completar sus estudios quedó enseñando en la universidad y eso me daba la oportunidad para irme a sentar y escuchar clases allí.

Empecé a hacer eso y me di cuenta de que había acumulado créditos en la universidad, entonces fui al decano y le dije 'yo quiero entrar a la universidad'.

Al principio no querían dejarme porque yo tenia 15 años, pero por suerte el decano me dijo 'bueno, te vamos a dar la oportunidad por un año y si te va mal tienes que regresar a la escuela'.

Me fue muy bien y ya a los 18 años me había graduado y entré a la escuela de medicina.

¿Cuál sería su mensaje a hijos de inmigrantes en el actual clima de restricciones del gobierno de Donald Trump?

La situación ha cambiado muchísimo, pero la verdad es que todavía yo creo que Estados Unidos es uno de los pocos lugares donde una persona que tiene la esperanza y no tiene miedo a enfrentar problemas complicados tiene la oportunidad de avanzar.

Claro que es sacrificada la cosa, pero si una persona se dedica tiene la oportunidad de avanzar. Y eso yo creo que es indispensable, si uno pierde la lucha antes de empezar la pelea no va a ganar nada.

¿Cómo ve su misión de cara al futuro?

Haciendo cirugía uno ayuda a un niño, pero con el conocimiento que he ganado a través de los años ahora me estoy empezando a dedicar a desarrollar tecnología para ayudar a muchos niños, no solamente los niños que yo opero.

Por ejemplo, tenemos un programa para desarrollar formas de hacer cirugía sin utilizar la circulación extracorpórea, la bomba. El costo es mínimo y es algo que hasta en el caso de niños en la India o América Latina , hay esperanza de cubrir los costos.

Son cosas muy baratas porque la tecnología ha avanzado tanto que un teléfono celular tiene una cámara que cuesta 50 dólares y podemos ahora incorporar esa tecnología para visualizar dentro del corazón.

Desarrollar esta tecnología es a lo que me dedico para ayudar a niños no solamente en países con muchos recursos sino en países que se están desarrollando. Ésa es mi misión ahora.

Usted encara enormes desafíos constantemente. ¿Cuál sería su mensaje final?

Uno tiene que enfrentar la vida como la encuentra, pero nunca se puede perder la fe en uno mismo. Claro que hay problemas y a veces no se ve solución obvia.

Pero uno tiene que seguir trabajando, porque a través de ese trabajo, a través de ese esfuerzo, muchas veces uno puede lograr mucho más de lo que hubiera logrado si no hubiera hecho nada.

bbc

Sánchez critica “ambición de poder” de Piñera y responde a su denuncia: “El fin no justifica los medios”

No hay comentarios.
 
Una dura crítica realizó la ex candidata presidencial del Frente Amplio, Beatriz Sánchez, a la denuncia de Sebastián Piñera sobre la primera vuelta.

El ex mandatario aseguró que en los pasados comicios del 19 de noviembre, miembros de algunas mesas electorales “marcaron los votos previamente” a favor de Sánchez y de la carta oficialista, Alejandro Guillier.

En este contexto y a través de su cuenta de Twitter, la periodista acusó al candidato de Chile Vamos de “faltarle” el respeto a los vocales de mesa e indico que “el fin no justifica los medios”.

“Basta. La ambición de poder no puede justificar faltarle el respeto a las miles de personas que trabajaron como vocales. El fin no justifica los medios”, aseveró Beatriz Sánchez.

lt

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved