Responsive Ad Slot

Guillier espera el voto del Frente Amplio: “Sería lo natural”

No hay comentarios.

30/11/2017

 
El candidato presidencial Alejandro Guillier dijo hoy que espera el apoyo del Frente Amplio para la segunda vuelta del 17 de diciembre próximo, porque “sería el voto natural” del bloque que postuló a Beatriz Sánchez a La Moneda.

“Espero que apoye, es a lo que aspiramos. Pensamos que hay una unidad de objetivos. Sería el voto natural. En política hay que hacer alianzas“, declaró en el ciclo #SiYoFueraPresidente, de radio ADN.

El senador expresó que “la gente de las bases se está decantando”, pero que “es obvio que una coalición que está en formación y quiere marcar identidad tiene que ser firme en su postura“.

Agregó que, más que convencer a los electores de Beatriz Sánchez, “lo que uno tiene que hacer es leer qué votó la ciudadanía, porque la gente no sigue partidos. Hoy el ciudadano es libre con su voto. El liderazgo de los políticos es muy relativo”.

Reiteró que no tendría problemas en sumar a miembros del Frente Amplio a un eventual gobierno suyo. “No tengo ningún problema de incorporar a todos los sectores que estén comprometidos con un programa de reformas. Nosotros pensamos es muy amplio y abarca muchos sectores que no votaron por nosotros”.

ln

Objetos de Auschwitz salen de Polonia en una exposición mundial itinerante

No hay comentarios.
 
Centenares de objetos salen de Polonia con motivo de la primera exposición itinerante internacional dedicada al campo de concentración y exterminio de Auschwitz, que empieza en Madrid.

Los objetos traídos a la capital española son de lo más variado: cartas lanzadas desde los trenes, un vagón del mismo modelo que aquellos que transportaron a los deportados, un trozo de la verja eléctrica del campo... pero también dibujos de prisioneros conservados en una botella oculta en Auschwitz, o los zapatos de un niño.

La exposición "Auschwitz. No hace mucho. No muy lejos" abre sus puertas este viernes en Madrid, donde estará hasta el 17 de junio. A partir de ahí viajará por más de diez ciudades de Europa, América, Asia y Oceanía, aunque la lista todavía no se ha comunicado.

Auschwitz-Birkenau, el mayor campo de concentración, trabajo forzado y exterminio construido por la Alemania nazi en la Polonia ocupada, fue liberado hace 72 años. En él murieron 1,1 millones de personas entre 1940 y 1945, en su inmensa mayoría judíos.

El año pasado recibió dos millones de personas. Sin embargo, no todo el mundo puede hacer el viaje, y los supervivientes están desapareciendo por su avanzada edad.

"Es muy importante que Auschwitz salga al mundo", dijo a la AFP Luis Ferreiro, director del proyecto y dirigente de la sociedad española Musealia, que ha ideado la exposición con un equipo de expertos encabezado por el historiador holandés Robert Jan van Pelt.

"Esta es la primera vez en la historia que una colección importante de objetos originales salen del museo estatal de Auschwitz-Birkenau, que salen de Polonia, para una exposición itinerante", añadió Ferreiro. Además, "la mayoría de los objetos que se exponen aquí nunca antes han sido mostrados al público".

Algunos de los objetos fueron aportados por otras instituciones y coleccionistas privados de diferentes países.

La exposición, documentada y didáctica, da cuenta entre otras cosas del proceso de selección de las víctimas. El médico nazi Joseph Mengele asistía a la llegada de los trenes para "buscar gemelos", con los que llevar a cabo sus macabros experimentos, según uno de los textos de la exposición.

Como prueba, hay una mesa de operaciones, aunque "a ciencia cierta no se puede decir que es la que utilizó Mengele", apunta Luis Ferreiro.

- ¿Cómo mostrar las cámaras de gas? -

"Cada cosa, cada detalle, ha generado un debate: cómo exponerlo", explica Fernando Arlandis, coordinador de exposiciones en el Centro Arte Canal de Madrid, que acoge la primera etapa de esta exposición itinerante.

"Se puede recrear una cámara de gas, entrar adentro como un juego -'estoy en una cámara de gas-, pero aquí no se ha querido hacer esto, queríamos enseñar las pruebas físicas de lo que ocurrió", añade. De esta manera, nadie podrá banalizar la cuestión haciéndose un selfi...

Lo que se muestra por ejemplo es una máscara de gas, junto a un bote de Zyklon B, el pesticida a base de cianuro utilizado en las cámaras.

En la pared se pueden leer igualmente frases del comandante de las SS de Auschwitz, Rudolf Höss.

En 1946 éste dijo: "Observé las muertes del barracón II protegido con una máscara de gas. En realidad la primera ejecución con gas no me marcó demasiado".

Los dibujos del prisionero polaco Jan Komski (1915-2002) ilustran las cremaciones de los cuerpos y las humillaciones cotidianas. En uno de ellos se ve a un "kapo" subido a un carro, movido por unos prisioneros a los que azota para que sigan avanzando.

En otra sala puede verse uno de los barracones de madera donde se hacinaban los prisioneros.

En total, un millón de judíos fueron exterminados en Auschwitz a partir de 1940.

También murieron allí polacos no judíos, gitanos, prisioneros de guerra soviéticos, homosexuales y personas de otras nacionalidades, consideradas como "elementos indeseables" por el Tercer Reich de Adolf Hitler.

Piotr M. A. Cywinski, historiador polaco que dirige que el museo estatal de Auschwitz, dice que ahora "se siente una presencia creciente del racismo, el antisemitismo y la xenofobia".

Por ello, cree que la exposición, gratuita para todos los alumnos de centros educativos españoles, "puede desempeñar un papel esencial" en este momento.

Bruce Springsteen extiende fechas de conciertos íntimos ante rotundo éxito

No hay comentarios.
 
El legendario cantante de rock Bruce Springsteen anunció el martes que alargará sus conciertos íntimos en Brodway, después de que sus exitosas presentaciones despertaran un interés masivo, y provocaran decepción entre los fans que no pudieron conseguir boletos.

La leyenda del rock, quien por décadas ha agotado las arenas con sus maratónicas actuaciones, dijo que extendería su permanencia en el Walter Kerr Theatre, de 960 lugares, del 28 de febrero al 30 de junio próximos.

Springsteen abrió sus presentaciones el 3 de octubre y ya las había extendido hasta el 3 de febrero, con todas las entradas vendidas casi al instante.

Los boletos de las presentaciones del baladista de la clase trabajadora de Estados Unidos, de 68 años, fueron puestos a la venta entre 75 y 800 dólares, pero inmediatamente aparecieron en reventa en otros sitios a precios mucho más altos.

El martes, el boleto más barato en el sitio de reventa StubHub estuvo en 1.499 dólares, un precio significativamente más alto que los que tienen los teatros más codiciados de Broadway, incluidos los lugares para ver "Hamilton" y "Hello, Dolly!".

Springsteen ha tratado de reducir la especulación con un nuevo sistema de verificación por Ticketmaster, que pide a sus fans firmar y usar algoritmos que determinan la probabilidad de que el comprador asistirá a la presentación, antes de proporcionar un código para permitir la compra.

Springsteen ha dicho que para crear la experiencia de conciertos más íntimos se inspiró en un show privado que dio en la Casa Blanca, como un regalo de despedida al presidente Barack Obama para su equipo.

En lugar de los grandes conciertos con su E Street Band, cuyas sorpresivas canciones maravillaron a sus fans, en los conciertos de Broadway el roquero se presenta solo con el piano y la guitarra y una lista de canciones.

Las presentaciones, después de la publicación de la autobiografía del cantante, empezaban con su temprana canción "Growin' Up" sobre sus años de adolescente y culminaban con "Born to Run", su clásico éxito de fuga y ambición.

"Sép7imo Día", el legado musical de Soda Stereo que Cirque du Soleil hizo magia

No hay comentarios.
 
Zendra Tabasco vivió su adolescencia escuchando a Soda Stereo. Dos décadas después, esas mismas canciones del trío argentino de rock que reprodujo infinidad de veces en una grabadora suenan de fondo cada noche, cuando la mexicana pende de las alturas sostenida por su cabellera.

La joven es parte de los 36 acróbatas internacionales de "Sép7imo Día - No descansaré", el espectáculo del Cirque du Soleil inspirado en la música e historia de Soda Stereo, que el martes inicia en Ciudad de México la última etapa de una gira realizada por Latinoamérica en 2017.

Originaria de Tabasco, sureste de México, la acróbata ha ganado gran popularidad entre el público del show producido por la compañía canadiense gracias a su acto de suspensión capilar, una antigua técnica que introdujo por primera vez en un show del Cirque.

"Me encantó desde que me dijeron que este espectáculo era un homenaje a Soda Stereo, fue una palomita en la balanza para decir que sí", dijo la atleta a AFP, durante un receso de su entrenamiento en el Palacio de los Deportes de la capital mexicana.

De menuda figura, la mujer de 39 años se roba las miradas de los espectadores, cuando se eleva por el aire sostenida sólo por un arnés que le es colocado en su largo cabello enredado, al tiempo que realiza piruetas a ritmo de la canción "Luna roja".

Los directores artísticos de la emblemática compañía descubrieron su talento a través de videos por internet, y fue hace aproximadamente un año que recibió la esperada llamada, en la que le notificaban que sería parte de este espectáculo, uno de los más aclamados en Latinoamérica.

Sin embargo, no todos los participantes del espectáculo eran tan aficionados a la música de Soda Stereo.

El francés Loic Giorgi desconocía la música del grupo argentino, pero dijo que actuar en el espectáculo "es un privilegio".

"Es el primer espectáculo con una versión rock and roll, con personas de pie, cantando, bailando, gritando, y a veces llorando con nosotros", explicó.

Codirigida por Michel Laprise y Chantal Tremblay, "Sép7imo Día" es el resultado de tres años de arduo trabajo entre los integrantes de Soda Stereo, el bajista Zeta Bosio y el baterista Charly Alberti, sus representantes, la familia del fallecido cantante Gustavo Cerati, y el equipo creativo del Cirque du Soleil.

- Más grande que The Beatles -

Laprise explicó que el primer termómetro para determinar si el Cirque du Soleil debía o no realizar un show para honrar al trío argentino fue preguntarles a los empleados latinos que trabajan en la compañía si conocían a Soda Stereo. La respuesta fue un rotundo "sí".

Fue así como la apuesta escénica, la número 40 de la compañía con sede en Montreal, tomó como modelo la colaboración creativa del Cirque du Soleil con el legado de músicos de renombre internacional como Elvis Presley, The Beatles y Michael Jackson.

"La inspiración vino de Argentina porque Soda Stereo, en el mundo no latino, no es muy conocida desafortunadamente", dijo el australiano Sean McKeown, director artístico del Cirque du Soleil.

"Cuando comienzas a analizar qué tan importante es esta banda para el continente entero empiezas a entender que Soda Stereo vendió más discos en su tiempo que The Beatles. ¡Eso es fascinante!", destacó el creativo.

El espectáculo comenzó su largo recorrido en la capital argentina en marzo pasado, y su música le da un vínculo fuerte con Argentina y toda América Latina.

"El éxito de Soda Stereo está relacionado con el tiempo en el que surgió, era una etapa muy particular para Latinoamérica. En Argentina estábamos entrando en la democracia, después de la dictadura militar, abriéndonos al mundo", dijo Agostina Obeid, vocera de "Sép7imo Día".

Tras su paso por Ciudad de México, donde ofrecerá funciones hasta el 23 de diciembre, "Sép7imo Día" prepara su estreno en las ciudades de Miami y Los Ángeles, en mayo próximo. Antes de ello, llegará a Panamá, Guatemala y Costa Rica durante el primer trimestre de 2018.

Investigan el suicidio de un criminal de guerra en el TPIY

No hay comentarios.
 
La fiscalía holandesa trataba de determinar este jueves cómo el criminal de guerra bosniocroata Slobodan Praljak consiguió suicidarse ante los atónitos jueces de la ONU, en una escena que podría empañar el legado del Tribunal Penal Internacional para la exYugoslavia (TPIY).

Un hombre de barba blanca, robusto y decidido, echa la cabeza hacia atrás y, de un trago, bebe el líquido de un pequeño frasco. Unas horas más tarde, muere en un hospital de La Haya.

Está será la imagen con la que se cierre el TPIY tras casi un cuarto de siglo dedicado a juzgar a quienes cometieron las peores atrocidades en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Cae el telón sobre una escena sombría.

Hoy la sala de audiencias, escenario de este drama, es una “escena de crimen”.

“Principal prioridad” de la investigación, la autopsia de Praljak, de 72 años, se realizará “en un plazo muy corto”, declaró este jueves a la AFP Frans Zonneveld, portavoz del fiscal de La Haya.

Los primeros resultados de la investigación revelaron la presencia de “un producto químico dentro del frasco que puede provocar la muerte”, bebido por el exgeneral bosniocroata.

“La investigación se orienta hacia la cuestión del suicidio asistido” y sobre “la violación” de la reglamentación relativa a las sustancias médicas, precisó el miércoles por la noche la fiscalía holandesa en un comunicado.

La Unión: detienen a sujeto que vendia cocaina

No hay comentarios.
 
Carabineros de la Tercera Comisaria de La Unión  detuvo  a un  hombre que fue sorprendido vendiendo clorhidrato de cocaína en el Parque Municipal de esa comuna.  

El sujeto, identificado como E.O.R.Q. (33), mantenía en su poder 3 bolsas, con más de 40 gramos de droga, además de 45 mil pesos  en dinero efectivo.

El otro participante de la transacción se dio a la fuga al advertir la presencia policial, no pudiendo ser capturado.

El imputado no mantiene  antecedentes penales  y esta jornada pasó al control de detención por tráfico de droga.  
 

Detuvieron a una mujer que trató de ingresar marihuana a la cárcel de Río Bueno

No hay comentarios.
 
La implicada, que hasta entonces no tenía antecedentes policiales, realizaba un curso de confección de artesanías en cuero en el centro penitenciario, por lo que ingresaba a la sección juvenil de los internos y la entregaba, según la PDI.

Personal del Grupo Microtráfico Cero de la PDI, en coordinación con Gendarmería, detuvieron a una mujer identificada con las iniciales M. B. H. V., de 37 años, por el delito de tráfico en pequeñas cantidades.

El hecho ocurrió en el centro penitenciario de Río Bueno, lugar en el que la detenida fue sorprendida intentando ingresar cannabis sativa al lugar, sustancia que posteriormente era comercializada entre los internos, según el informe de la PDI.

La mujer, sin antecedentes policiales, tenía acceso a la sección juvenil de los internos del complejo penitenciario, debido a que impartía un curso de confección de artesanías en cuero, por lo que aprovechaba dicha condición para realizar la venta de la sustancia incautada.

En el procedimiento se logró la incautación de 183 gramos aproximadamente de cannabis sativa, la cual será remitida al Servicio de Salud en la ciudad de Valdivia; mientras que la detenida será puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Rio Bueno para su formalización.

SV
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved