Responsive Ad Slot

Las medidas para los primeros 100 días de los candidatos a La Moneda

No hay comentarios.

19/11/2017

 
Sebastián Piñera: Corregir reforma tributaria e impulsar plan de inversión

“No estamos enfocados en eso ahora”, dicen en el comando de Sebastián Piñera respecto a cuáles serían las primeras medidas en caso de llegar a La Moneda. Esto, dado que explican que sus esfuerzos están concentrados en ganar las elecciones. Pese a eso, el ex mandatario ya ha dado algunas luces de cuáles serán sus primeras medidas en caso de llegar a la Presidencia.

Una de las prioridades, dicen en su equipo, es corregir la reforma tributaria. Ahí buscan instalar un sistema más simple, manteniendo la carga tributaria global. Proponen reintegrar gradualmente el impuesto de las empresas con los impuestos pagados por las personas, y hacer converger gradualmente la tasa del impuesto de primera categoría a los niveles promedio de los países de la Ocde.

Junto con lo anterior, para Piñera es primordial “recuperar la inversión”. Para lograr eso, el ex jefe de Estado ha dicho que realizará un “shock de inversión”.

“Llevamos cuatro años con la inversión cayendo y hemos identificado 40 mil millones de dólares de proyectos de inversión que están paralizados. Vamos a tratar de ponerlos en marcha”, dijo el 8 de noviembre pasado.

De igual manera, durante sus primeros meses el ex mandatario intentará corregir las reformas educacional y laboral.

Asimismo, dentro de las prioridades están impulsar el plan para la Región de La Araucanía y crear el consejo del futuro. Este último es un organismo asesor del Presidente de la República, que está compuesto por los ex mandatarios, premios nacionales y ciudadanos ilustres de Chile y el extranjero.

Alejandro Guillier: Gratuidad en Educación Superior y mejora de pensiones

El candidato del PS, PPD, PC, PR, IC y MAS, Alejandro Guillier, ha transmitido a sus equipos algunos de los ejes que espera se comiencen a trabajar desde el comienzo de su gobierno en caso de llegar a La Moneda. En lo que ha sido una de sus banderas en el Parlamento, el senador por Antofagasta espera priorizar la “descentralización”, apuntando, por ejemplo, a que la elección de consejeros regionales (hoy intendentes) se realice en 2018. La fecha para los primeros comicios de las autoridades regionales aún está en discusión en el Congreso, por lo que es difícil que pueda concretarse el próximo año. Guillier espera también avanzar en medidas para el transporte público para los adultos mayores. En su programa, el abanderado propone una Ley de Tarifa Rebajada para toda la tercera edad y gratuidad de transporte para los más vulnerables de ese sector etário.

Para el senador también es urgente lamodificación al sistema de pensiones. En esa línea, ha propuesto “seguir con los lineamientos” de la reforma previsional de la Presidenta Michelle Bachelet para aumentar “todas las pensiones en un 20%”, según se lee en su programa de gobierno. El abanderado ha socializado que si bien es clave para él dar celeridad a esa reforma, será crucial en su posibilidad de avance la conformación del nuevo Congreso y la necesidad de generar acuerdos, incluso con la derecha.

Otro de los ejes del abanderado es la continuidad de la gratuidad en Educación Superior, ampliándola a un 70%. En caso de transformarse en Presidente, Guillier busca también poner el acelerador a la digitalización completa de los trámites del Estado.
Beatriz Sánchez: Fin a las AFP y bajar dietas parlamentarias

Entres sus primeras medidas de llegar al gobierno, la abanderada del Frente Amplio buscará terminar con las AFP. En esa línea, ingresará un proyecto para crear el Sistema Nacional de Seguridad Social. Su segunda prioridad será rebajar en un 50% las dietas de los parlamentarios, ministros, subsecretarios y la propia Presidenta de la República. Otras medidas para los primeros 100 días será la reducción del IVA a bienes de primera necesidad, libros y actividad cultural; la agilización de las listas de espera en salud; el impulso de su Plan Nacional de Inversión para dinamizar la economía y la designación de intendentes interinos para preparar la elección universal de gobernadores.Además iniciaría la negociación con la banca para la condonación total de las deudas del CAE, y la convocatoria a una Asamblea Constituyente y el cierre de Punta Peuco.
Marco Enríquez-Ominami: Subir el salario mínimo a 300 mil pesos

Las primera medida que implementará de llegar a La Moneda el candidato presidencial del Partido Progresista, Marco Enríquez-Ominami, será aumentar el salario mínimo -actualmente fijado en $ 270 mil y que en enero sube en $ 6 mil- a 300 mil pesos. En forma paralela, se fijaría la pensión mínima por el mismo monto.

En tercer lugar, ME-O buscará incorporar al sistema de salud a cuatro mil nuevos médicos especialistas a lo largo del país, profesionales de origen chileno como extranjeros.

Otra de las prioridades del candidato del PRO será bajar la dieta de los diputados y senadores a la mitad. La quinta medida será terminar con el CAE tal como se conoce hoy. Lo que propone es que este crédito quede en manos del Estado, que se reajuste según UF pero sin intereses y que se condonen los intereses vencidos.
Carolina Goic: Ley general del cáncer

Tal como lo ha reiterado la propia candidata presidencial de la DC, Carolina Goic, la primera medida de su programa -que contiene 456 páginas- será la ley general del cáncer. En este mismo ámbito, también está contemplado durante las primeras semanas de gobierno llevar a cabo las reformas al sistema de isapres y al de pensiones, así como también implementar la propuesta de Auge del Adulto Mayor.

En educación, la senadora pondrá énfasis en alcanzar la gratuidad en la educación técnica profesional y, en lo económico, modificar a corto plazo la actual Ley de Pesca, junto con comenzar a concretar su agenda “pro crecimiento”. Asimismo, pondrá un especial foco en las regiones, por lo que seguirá el itinerario que se autodefinió a través de los “contratos regionales” que se indican en su programa de gobierno.
José Antonio Kast: Comité policial y derogar ley de aborto

Una de las primeras medidas que impulsará José Antonio Kast en caso de llegar a La Moneda es derogar la ley de aborto en tres causales. Junto con eso, retirará el proyecto de matrimonio igualitario del Congreso, ingresado por Michelle Bachelet. Además, piensa decretar estado de emergencia en La Araucanía e instalar un comité policial todos los lunes en La Moneda para reemplazar al comité político. De igual manera, pretende nombrar al subsecretario de Hacienda a cargo del recorte fiscal por un plazo de seis meses. También apostará a sacar a los “operadores políticos”, fusionando ministerios y eliminando viáticos, horas extras y gastos excesivos. El diputado ex UDI, además, planea impulsar un plan para “liberar a los barrios tomados por el narcotráfico”; derogar la reformas tributarias, educacional y laboral, y poner fin al proceso constituyente y terminar con el Transantiago.
Alejandro Navarro: Impuesto patrimonial para “extrema riqueza”

Primero, sus históricas banderas de lucha: fin de las AFP y convocar a un plebiscito para una nueva Constitución. Esas son las medidas de Alejandro Navarro para los primeros 100 días de gobierno. A eso se suma que los artistas no paguen impuestos por sus imposiciones de salud y previsión social, y fijar un impuesto patrimonial focalizado en la “extrema riqueza”. Además, enviará un proyecto para crear el Ministerio de Gestión del Riesgo de Desastres y Emergencias.
Eduardo Artés: Asamblea constituyente y decretar estado de emergencia sanitario

Convocar a una asamblea constituyente. Esa sería la primera medida del candidato presidencial de Unión Patriótica, Eduardo Artés, de llegar al gobierno. Su segunda acción será decretar un estado de emergencia sanitario para enfrentar las listas de espera, atendiendo gratuitamente en hospitales públicos, privados y de las Fuerzas Armadas. Además buscará promulgar una nueva ley de huelga.

Ya disponible nueva edición de Paraiso Infernal

No hay comentarios.

18/11/2017

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgEnxIj_jZ7qBYcF6boI2-ziMbi1LoneaZUpsV5zmbnaVz6XimKSUSmdNP0M3KFX_3vm1vlQ-T3E_nphyphenhyphen20rQfrlLzdE7GS7fePZdrLG3KZMIpLMd-hnh6wkMP5qx8WBZfzTldD_2Ga324/s1600/271b42de3750c66a390740b5536a35a6.jpg
Nuevamente Arkham trae un nuevo capítulo de “Paraíso Infernal” cargado de buen rock en distintos estilos. Comenzamos escuchando al gran Ozzy Osbourne, para seguir con los maestro de Judas Priest, los chilenos de Criminal y Ases Falsos, rock latinoamericano con Los R.E.D.D y Anabantha, además de Soft Machine, The Runaways, Neil Diamond, Urge Ovekill, David Bowie y Sex Pistols. Todos está listo y dispuesto los invitamos a apretar play y disfrutar del buen rock… 

"Despacito" arrasa en los Grammy Latino

No hay comentarios.

17/11/2017

 
Pasito a pasito, suave suavecito, "Despacito", el éxito mundial de Luis Fonsi, ganó el jueves en las cuatro categorías en la que fue nominado en el Grammy Latino, que dio el premio a mejor álbum a Rubén Blades.

El tema, que llegó al tope del Hot 100 de Billboard, ganó el premio a mejor grabación, mejor canción, mejor fusión por su versión con Justin Bieber, y mejor video en versión corta.

"Ha sido un año hermoso, diez u once meses de mucho trabajo, de representar a nuestro idioma en el mundo entero, de disfrutar de una canción que gracias al público latino y a mucha gente se ha convertido en una canción muy importante, unir al mundo entero, romper la barrera del idioma", dijo Fonsi a periodistas.

Fue el tema que cerró la ceremonia de la 18a edición del los premios más importantes de la música latina, celebrada en Las Vegas, con una versión "vestida de diferentes géneros" junto a Bomba Estéreo, Víctor Manuelle y Diplo.

Quien no estuvo en la celebración de esta canción, que llegó a ser número uno en más de 40 países, fue Daddy Yankee, que aparece también en los créditos de composición junto a Fonsi y Érica Énder.

"Es la búsqueda y el alcance de la excelencia profesional (...). Es una canción que pudo romper cualquier tipo de barreras, de muros", indicó Énder haciendo alusión clara al proyecto del presidente Donald Trump.

- "Palabras anormales" -

Rubén Blades se fue con el premio más importante, el de álbum del año, con su "Salsa Big Band", grabado junto a su compatriota Roberto Delgado y su Orquesta, el segundo de esta noche, también ganó mejor álbum de salsa.

Residente por su parte, que llegó con nueve nominaciones al Grammy, sumó dos trofeos: mejor álbum de música urbana por "Residente", su ambicioso trabajo inspirado en el estudio de su genoma, y mejor canción urbana por "Somos anormales".

"El arte no tiene que ver con cifras, nosotros los artistas no somos cifras, no somos datos", así que "dejen de poner cantidad de seguidores, cantidad de views y comiencen a hablar de música".

Su álbum lo llevó a varios rincones del planeta para grabar con Lin-Manuel Miranda, el creador del éxito de Broadway "Hamilton" y que resultó ser su primo; pero también con el guitarrista Bombino de Burkina Faso, con músicos de la ópera de Pekín, cantores de Tuva en Siberia o la tribu ghanesa dagomba.

El dominicano Vicente García se impuso como mejor nuevo artista, mejor canción tropical con "Bachata en Kingston" y mejor álbum cantautor con "A la mar", su trabajo en el que se pasea con comodidad entre la bachata y el reggae y que produjo Eduardo Cabra, Visitante de Calle 13.

Shakira, que llegó con seis nominaciones, se ganó el mejor álbum vocal pop contemporáneo con su "El Dorado".

- "Por los dreamers" -

Los Grammy Latino se otorgan por votación de los miembros de la Academia Latina de la Grabación, que el miércoles hizo un homenaje a Alejandro Sanz como persona del año.

Este jueves, tocó a Juan Luis Guerra entregar a Sanz ese Grammy de reconocimiento a su carrera, que el español dedicó a "estos chicos que viven en este país hace muchos años y están aún en una situación ilegal, los dreamers".

Sanz se sumó así a la defensa de los 700.000 inmigrantes sin papeles, la mayoría latinoamericanos, llegados de niños a Estados Unidos que el gobierno de Trump amenaza con expulsar tras derogar en septiembre el programa que los protege de la deportación.

En medio de la interpretación de un popurrí de sus temas más conocidos, el autor de "Corazón partío" dijo que lleva "media vida tratando de tirar los muros", en clara alusión a otra promesa de campaña de Trump.

"Por cada piedra un soñador", repitió una y otra vez Sanz. "Dreamers", gritó, y fue secundado por un coro formado por jóvenes dreamers, con los que se fusionó en un emotivo abrazo al finalizar su actuación.

La categoría de mejor canción rock resultó dividida entre el argentino Andrés Calamaro y los colombianos de Diamante Eléctrico.

El colombiano Juanes se impuso con "Mis planes son amarte" como mejor álbum pop rock. La chilena Mon Laferte ganó por su parte un Grammy Latino en la categoría de mejor canción alternativa con "Amárrame".

Isabel Allende: No hay que dar por sentada la democracia

No hay comentarios.
 
La escritora chilena Isabel Allende advirtió en una charla en Miami que "hay que permanecer alertas" ante el avance de los movimientos ultraderechistas en Estados Unidos y el mundo, porque "para el momento que reaccionemos, puede ser ya muy tarde".

Hablando del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la reciente oleada de movimientos de ultraderecha y antiinmigrantes, la autora de éxitos como "De amor y de sombra" y "Paula" alertó que el riesgo de perder las instituciones siempre está latente.

"Pasó en España, en Italia, en Alemania, en Argentina...", dijo la escritora en inglés a las 500 personas que abarrotaron la noche del miércoles una sala del Miami Dade College.

Allende, de 75 años, presentaba en la Feria del Libro de Miami la edición para Estados Unidos de su última novela, "Más allá del invierno", lanzada en junio de este año en España.

"Chile tuvo la democracia más sólida y larga del continente", dijo como ejemplo, para referirse luego al golpe de estado militar que en 1973 derrocó al socialista Salvador Allende.

"Nadie lo vio venir, pero en 24 horas el país cambió. Mi pregunta entonces y mi pregunta ahora es cómo puede ser que en 24 horas teníamos centros de tortura".

"Creemos que nuestras instituciones son tan fuertes que algo así nunca nos pasará a nosotros. Pero tenemos que permanecer alertas. Porque damos (la democracia) por sentada y en cambio las cosas suceden, y para el momento en que reaccionemos ya puede ser muy tarde", aseguró.

Pero advirtió que el hecho de que ella se incline hacia la izquierda políticamente "no (la) ciega ante la situación en Venezuela", el país donde vivió tras exiliarse de Chile en 1975 y en el que escribió su primera novela, "La casa de los espíritus".

- "¡Léanlo en inglés!" -

"Más allá del invierno" cuenta la historia de tres personajes cuyas vidas se entrecruzan por una coincidencia que los ayuda a superar sus largos "inviernos" personales.

Uno de ellos es Evelyn, una guatemalteca indocumentada que llegó a Estados Unidos cuando era menor de edad atravesando la frontera a pie, y cuya peripecia es un espejo de la situación de los inmigrantes indocumentados en el país.

"Escribí este libro antes que Trump", aclaró. "Así que haber abordado este tema es una oportuna coincidencia".

Trump ganó la presidencia el año pasado con un agresivo discurso antiinmigrante en un país con 12 millones de personas sin papeles.

Pero "no estoy tratando de enviar un mensaje. Mi intención no es nunca predicar, mi intención es conectar", dijo Allende, autora de 23 libros con 70 millones de copias vendidas.

En una charla con AFP, contó que escribió este libro cuando vivía un "invierno" personal. Se acababa de divorciar de su marido de 20 años, Willie Gordon, y pensaba que el amor se había terminado para ella.

"Pero uno se enamora a los 75 igual como se enamora a los 15 y a los 25", dijo. "Y yo en mi vida quiero amor, quiero romance, quiero sexo".

Hace dos años, cuando ella tenía 73, conoció a Robert Cukras, un abogado que desde Nueva York le escribía cartas diariamente hasta que ella decidió ir a conocerlo en ocasión de un viaje.

Como "no se puede perder tiempo a esta edad", Cukras se mudará en diciembre al apartamento en el que ella vive ahora en California.

En la charla, Allende hizo reír al público a carcajadas con sus comentarios sobre sexo y el relato de sus rutinas.

"Todas las cosas importantes en mi vida suceden en español. Escribo, cocino y, por supuesto, hago el amor en español, porque me sentiría muy ridícula jadeando en inglés", dijo.

También mostró su sentido del humor al alentar a los lectores a no leer las versiones originales. "Los traductores hacen un gran trabajo, ¡léanlo en inglés! O mejor: ¡Esperen la película!".

Y matizó su éxito mundial diciendo que hay muchos grandes escritores que no han tenido la misma suerte que ella: "Yo sé que soy disciplinada y que trabajo mucho, pero no me merezco esto".

Coldplay logra la tercera gira más lucrativa de la historia

No hay comentarios.
 
Coldplay ganó 523 millones de dólares con su última gira mundial, la tercera cifra más alta de la historia de la industria, informó este jueves su agente.

La banda inglesa se despidió el miércoles de su tour "A Head Full of Dreams" en Buenos Aires, donde llevó a cabo el concierto 114 de su promoción y alcanzó los 523 millones de dólares en venta de entradas, de acuerdo con Live Nation.

Sólo dos bandas han logrado superar a Coldplay: los irlandeses U2, que recaudaron 784 millones de dólares con su gira "360", que les llevó por todo el mundo entre 2009 y 2011, y The Rolling Stones con "A Bigger Bang", que sumó hace una década un poco más que los ingleses.

Coldplay apostó por la tecnología en su última gira, dando a sus seguidores una pulsera interactiva que cambiaba de color en función de la música.

El tour comenzó en marzo de 2016, también en la capital argentina, y reunió en total a cerca de 5,4 millones de fans, según Live Nation.

El grupo agotó entradas en Londres, París, Los Ángeles, Chicago y Nueva Jersey y estableció un nuevo récord de público en el estadio Foro Sol de Ciudad de México, con 67.451 asistentes.

Volkswagen invertirá 34.000 millones de euros en el coche del futuro

No hay comentarios.
 
El gigante automovilístico alemán Volkswagen anunció este viernes su intención de invertir más de 34.000 millones de euros (40.000 millones de dólares) antes de finales de 2022 en coches eléctricos y autónomos, así como en servicios digitales y de movilidad.

Para los próximos cinco años, el volumen de inversiones total del grupo (sin incluir las coempresas chinas) ascenderá a "más de 70.000 millones de euros", precisó un portavoz a la AFP.

Esto representa 14.000 millones de euros anuales de media, un poco más que la media de los últimos años.

"Estamos creando las condiciones para convertir a Volkswagen en número uno de los coches eléctricos hasta 2025", dijo Matthias Müller, el presidente del grupo, que comercializa 12 marcas, como VW, Audi, Seat, Porsche o Lamborghini.

Al menos 26 muertos en un atentado del grupo EI contra desplazados en Siria

No hay comentarios.
Al menos 26 personas murieron este viernes en el este de Siria en un atentado con coche bomba contra un grupo de desplazados, imputado al grupo yihadista Estado Islámico (EI), informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Doce niños figuran entre las víctimas de este atentado, cometido contra una reunión de desplazados en la provincia de Deir Ezzor, donde los yihadistas pierden terreno frente a las ofensivas que buscan expulsarlos de Siria.

"Decenas de personas resultaron heridas y el balance de víctimas podría revisarse al alza, hay heridos en estado grave", precisó el director del OSDH, Rami Abdel Rahman.

Los desplazados se dirigían a la provincia vecina de Hassake, en el noreste de Siria, donde se instalaron campamentos para acogerlos en territorio kurdo, dijo Rahman.

La provincia de Deir Ezzor es actualmente escenario de dos ofensivas paralelas para tomar al EI los últimos territorios bajo su control. Los yihadistas controlan un cuarto de esa provincia petrolera.

De un lado, las fuerzas del régimen de Bashar al Asad, apoyadas por la aviación rusa, y del otro, los combatientes kurdos y árabes de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) apoyados por Estados Unidos.

Debido a los enfrentamientos, numerosos civiles han intentado huir de las últimas zonas de los yihadistas.

El atentado se produjo en un retén de control de las FDS, indicó Rahman.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved