Responsive Ad Slot

Escucha la biografia de Victor Jara

No hay comentarios.

03/11/2017

 
Víctor Lidio Jara Martínez fue un músico, cantautor, profesor y director de teatro chileno. Fue militante del Partido Comunista de Chile.

Esta es una producción de Rio Bueno Noticias, una biografia dirigida y producida por Armando Hernández.

Escucha presionando play:

Terminó construcción de nuevos inmuebles para el Registro Civil y Servicio Médico Legal de La Unión

No hay comentarios.

Ambas obras de infraestructura pública fueron financiadas por el Gobierno Regional, con una inversión conjunta de 1.816 millones de pesos. Construcción estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP.

Una infraestructura de primer nivel en dos edificios construidos en base a un sistema de eficiencia energética, que además posee condiciones de confort para sus trabajadores y usuarios, son las principales características de los nuevos inmuebles del Registro Civil y Servicio Médico Legal de La Unión, cuyas dependencias fueron entregadas oficialmente este mediodía por parte del Ministerio de Obras Públicas a las autoridades del ambos servicios dependientes del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

El proyecto, financiado por el Gobierno Regional, con una inversión conjunta de 1.816 millones de pesos, tiene por objetivo mejorar la entrega de servicios sociales como identificación, acreditación y celebración de actos significativos, en el caso del Registro Civil. En tanto, el SML proporcionará atención en materias médico-legales y forenses, tanto para los órganos administrativos de Justicia, como para la comunidad de La Unión y la Provincia del Ranco en general, que nunca antes contó con este servicio en su territorio.

La entrega de llaves de parte de la Dirección de Arquitectura del MOP (a cargo de la construcción del proyecto) a las autoridades regionales, contó con la presencia del Subsecretario de Justicia, Nicolás Mena; el intendente regional, Ricardo Millán; el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador, Alfonso de Urresti; los diputados, Enrique Jaramillo y Bernardo Berger; el director nacional del SML, Gabriel Zamora; el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer y los seremis de Gobierno, Enrique Cáceres, del MOP, Jorge Alvial y de Justicia, Alejandro Reyes, además de otras autoridades regionales.

“Estamos inaugurando un Centro de Justicia, porque esto es más que un edificio para el SML o el Registro Civil. Esto es un complejo que acercará la justicia a la gente; porque próximamente vamos a tener la nueva Comisaría de Carabineros y estamos al lado de los Tribunales de Justicia, por lo tanto, tenemos un polo vinculado a la justicia que será un gran avance para la región y, en particular, para La Unión. Es una inversión de casi 2 mil millones con edificios de alto estándar, de gran calidad, muy cómodos y que van a permitir que las personas puedan desarrollar sus trámites de forma mucho más expedita. Así que muy contentos de estar acá inaugurando esta gran obra, que fue comenzada durante el Gobierno actual de la Presidenta Bachelet", dijo el subsecretario de Justicia, Nicolás Mena.

A su turno, el intendente regional, Ricardo Millán destacó que, “estamos haciendo la entrega de llaves de los nuevos edificios del Servicio Médico Legal y el Registro Civil. Claramente aquí hay una forma de hacer justicia y equidad con el Ranco, una provincia que tiene que contar con los servicios básicos, para que los ciudadanos hagan los trámites que necesiten. En el Registro Civil triplicamos el espacio que tenía y en el caso del Servicio Médico Legal, sabemos que desde aquella tragedia en el Lago Maihue, teníamos que contar con un edificio que sea capaz de responder a las necesidades de una provincia completa, que hasta hoy tenían que trasladarse a Valdivia, para poder hacer trámites que muchas veces son dolorosos o complejos. Es una gran inversión regional del FNDR”.

En tanto, el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial agregó que, “estamos satisfechos de concluir otro proyecto de calidad para la infraestructura pública de la región, en particular en esta zona que se ha consolidado como un circuito de edificios relacionados a la justicia, porque además de estas dos obras estamos construyendo la nueva Comisaría de Carabineros, que tiene un buen avance a la fecha. Nuestra Dirección de Arquitectura ha dado otra muestra de que las edificaciones de calidad y complejas, con requisitos importantes en su infraestructura están siendo muy bien llevadas; tanto en aspectos como eficiencia energética, distribución de espacios, uso de materiales adecuados, y principalmente en la gestión de los contratos y empresas que garanticen trabajos de este tipo”. 

Nueva infraestructura

El edificio del Registro Civil, que se emplaza en calle Phillipi 746, consideró una inversión específica de 698 millones de pesos, lo que permitió habilitar un recinto cuya superficie se extiende por 324 metros cuadrados. En tanto, el nuevo Servicio Médico Legal, que se ubica en pasaje Manuel Montt, involucró una inversión de 1.118 millones de pesos. El inmueble abarca un total de 679 metros cuadrados y consta de dos niveles con áreas de clínica, tanatología y administración.

Una vez recepcionados los nuevos inmuebles, la administración de ambos servicios queda en manos del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, que confirmará la fecha de inicio de atención a los usuarios.

Corte Suprema confirmó desafuero de senador de Los Lagos Iván Moreira

No hay comentarios.
 
El Pleno de la Corte Suprema confirmó el desafuero del senador UDI Iván Moreira, imputado por el Ministerio Público como autor del delito de presentación de boletas ideológicamente falsas en el marco del caso Penta.

La decisión fue tomada por nueve votos a favor y ocho en contra tras una sesión realizada durante la mañana de este viernes.

La defensa de Moreira apeló a la decisión tomada por la Corte de Apelaciones de Santiago, por 22 votos a favor y siete en contra, de acoger la petición de la Fiscalía sobre el desafuero del parlamentario.

El defensor de Moreira, Gabriel Zaliasnik, aseveró que se trata de un caso de criminalización de la política y que el delito tributario es el arma usada por la fiscalía para perseguir el financiamiento de la política.

"El caso del senador Moreira no es solo un caso de financiamiento de la política, es un caso de criminalización de la política, el viejo vino se presenta en un nuevo envase. Hoy día el delito tributario pasó a ser el arma, el instrumento en que se basa el Ministerio Público para perseguir el financiamiento ilegal de la política ante la ausencia de tipos penales específicos que contemplaran esta situación", planteó.

Estas declaraciones fueron rechazadas por el fiscal Pablo Norambuena, quien sostuvo que siempre se ha actuado con objetividad.

"El señor defensor ha planteado que la Fiscalía está criminalizando la política y que estaría persiguiendo la actividad política (...) en Chile rige el estado de derecho, rige la Constitución y la ley y la Fiscalía se adecúa al principio de objetividad", sentenció el persecutor.

Cabe recordar que el senador fue imputado por la facilitación de ocho boletas ideológicamente falsas por 38 millones de pesos, con dineros que fueron usados para financiar su campaña en 2013.

Además, en este caso existe una querella del Servicio de Impuestos Internos (SII) en contra del parlamentario.

cooperativa

Mujer es acusada de abandonar a su bebé de 7 meses para celebrar Halloween

No hay comentarios.
 
Un insólito hecho se dio la madrugada del 1 de noviembre en Perú , donde una mujer de 22 años fue acusada de abandonar a su bebé de siete meses por asistir a una fiesta de Halloween.

Transeúntes que pasaban por la calle San Francisco de la ciudad de Arequipa, encontraron a la menor sola dentro de un vehículo a las 4 am, hecho que dejó a todos impactados.

Alertados por los vecinos, la policía rápidamente llegó al lugar para rescatar a la bebé, mientras que al rato después llegaría su madre con síntomas de ebriedad y amenazando con denunciar a los oficiales. Sin embargo, la mujer no pudo llevarse a su hija por no tener ningún documento que acreditara que era su progenitora.

La joven se defendió diciendo que no la había abandonado, sino que la había dejado con sus amigos mientras ella iba al baño, pero los individuos lo negaron de inmediato, sosteniendo que no la conocían.

En estos momentos, la menor se encuentra bajo el cuidado del padre, ya que la mujer fue denunciada por violencia familiar en la modalidad de negligencia y descuido.

adn

Violento choque se produjo en ruta 5 cerca de Purranque

No hay comentarios.
 
Un violento choque se produjo en las cercanias de Purranque en la región de Los Lagos, dejando al menos una persona lesionada.

El hecho ocurrió en la ruta 5 sur sentido norte sur y que involucró a dos camiones, uno de ellos estaba estacionado cuando otra maquina lo impacto a gran velocidad, desconociendose las causas del accidente.

En el lugar debió trabajar personal de emergencia.

 

Mapuches enjuiciados como terroristas retoman huelga de hambre

No hay comentarios.
 
Dos indígenas mapuches apresados hace más de año y medio en Chile, acusados de incendiar una iglesia, retomaron una huelga de hambre que realizaron durante 116 días para exigir ser juzgados bajo la legislación ordinaria y no como terroristas.

Los hermanos Benito y Pablo Trangol retomaron el ayuno del que habían desistido el 30 de septiembre pasado, mientras otro de los hermanos Trangol -Ariel- nunca abandonó la huelga de hambre. Un cuarto indígena, Alfedro Trancal, no había anunciado aún su decisión de retomar la huelga.

Los huelguistas suspendieron su huelga de hambre luego de que el gobierno de Michelle Bachelet se comprometiera a no aplicarles una severa ley Antiterrorista, que triplica las penas frente a la legislación ordinaria.

Pero la justicia chilena resolvió mantenerlos en el marco de esa ley.

“Los peñi (hermanos en lengua mapuche) están demasiado complicados en su salud. Nosotros tenemos miedo de que se nos muera nuestra familia, llevan mucho tiempo encarcelados, sin haber un juicio aún, es por eso que los peñi han retomado la huelga”, declaró este viernes a medios locales Robinson Trangol, hermano de los huelguistas.

Ariel Trangol dejó también de ingerir líquidos y se resiste a recibir medicación, explicó Robinson.

Los tres hermanos se encuentran en un hospital en la región de la Araucanía (sur), a la espera de que se les inicie el juicio.

Los mapuches exigen ser juzgados bajo la justicia ordinaria y no bajo la Ley Antiterrorista, por cuya aplicación a los mapuches, organizaciones como la ONU y Amnistía Internacional han condenado al gobierno chileno, en el marco del extenso conflicto que mantienen por la reivindicación de tierras que consideran suyas por derechos ancestrales.

Varios centenares de camiones y templos religiosos fueron incendiados en los últimos años en el sur chileno, en ataques atribuidos a los indígenas mapuches.

Protestas en Cataluña contra el encarcelamiento del gobierno cesado

No hay comentarios.
 
Grupos de manifestantes cortaron brevemente este viernes varias carreteras de Cataluña y una línea de tren en protesta por el encarcelamiento de varios miembros del gobierno independentista destituido.

Universitarios por la República cortó la gran avenida de la Diagonal de Barcelona a la altura de la zona universitaria a las 12h locales (11h GMT), momento en que llamó a abandonar las aulas en protesta por el encarcelamiento. También cortaron una autopista en sus dos sentidos.

Además, una intersindical independentista, CSC, convocó una huelga general el 8 de noviembre, aunque el motivo oficial fue "el empobrecimiento de la clase trabajadora" y el decreto gubernamental que facilita el traslado de empresas fuera de Cataluña.

Las empresas siguen trasladándose fuera de Cataluña en respuesta a la grave crisis política: 2.066 se fueron desde principios de octubre, según datos del Colegio de Registradores.

El Servicio Catalán de Tránsito, el organismo del Gobierno catalán encargado del tráfico, anunció en su cuenta en la red social Twitter cortes en cuatro carreteras esta mañana poco antes de las 10h locales (9h GMT) y al cabo de media hora anunció que el bloqueo se había levantado.

Ferrocarriles de la Generalitat, el servicio ferroviario catalán, informó por su parte de la ocupación de las vías en la estación de Sant Cugat, cerca de Barcelona, lo que provocó retrasos. El servicio se normalizó dos horas después.

Finalmente, un grupo de manifestantes cortó una de las principales arterias de Barcelona a su entrada en la ciudad: "¡Ahora mismo estamos cortando la Gran Vía!", anunció en su cuenta de Twitter Arran, una organización juvenil independentista, noticia ilustrada con la foto del corte protagonizado por varias decenas de personas, algunas con la bandera independentista catalana.

El encarcelamiento de nueve miembros del gobierno catalán depuesto el jueves por la noche dio pie al anuncio de una semana de manifestaciones que concluirá con una gran protesta el 12 de noviembre en Barcelona.

Los políticos son sospechosos de sedición y rebelión por el proceso que condujo a la proclamación de la independencia, el pasado 27 de octubre en el Parlamento regional, unos delitos que acarrean hasta 30 años de cárcel. Uno de los consejeros salió en libertad provisional bajo fianza, pero el resto permanecerá en la cárcel.

Este viernes, la juez Carmen Lamela podría dictar una orden europea de detención contra el presidente depuesto Carles Puigdemont y los cuatro consejeros que se fueron con él a Bélgica.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved