Responsive Ad Slot

Desde este miercoles no se emitirán las monedas de 1 y 5 pesos

No hay comentarios.

01/11/2017

 
Este miércoles las monedas de 1 y 5 pesos comenzarán a desaparecer, esto debido a que el Banco Central dejará de entregárlas a los demás bancos con el fin de que desaparezcan paulatinamente.

La decisión se basó principalmente en el no uso de las monedas por parte de la ciudadanía y también en el aumento del costo en el precio de los metales para fabricarlas.

El cese de emisión de monedas lleva consigo la regla del redondeo de precios en las compras en efectivo, que en voz de Cecilia Feliú, gerenta tesorera del Banco Central, significa que "de cinco pesos hacia abajo se redondea a la decena inferior y desde seis hacia arriba a la decena superior".

Con las monedas de 1 y 5 pesos que estén en estos momentos en el mercado, se pretende realizar una licitación para que estos metales se reciclen y se conviertan en otras monedas o formen parte de los materiales con las que se elaboran.

Pamela Díaz golpeó a una vecina y fue detenida por Carabineros

No hay comentarios.
 
Pamela Díaz tuvo una noche de furia cuando una vecina que organizaba una fiesta superó la paciencia de la ex modelo que a las 06:00 horas llegó a acabar con la celebración y tras discutir, golpeó a la mujer. La “Fiera” fue detenida por Carabineros.

Según publicó Cooperativa, Díaz fue hasta el domicilio de una vecina en la comuna de Chicureo debido a los ruidos molestos por Halloween. Según los uniformados ambas discutieron y se agredieron, por lo que ambas mujeres fueron aprehendidas con lesiones leves y puestas en libertad a las 11:00 horas.

La panelista de “La Mañana de Chilevisión” y su contendora quedaron citadas a declarar a la Fiscalía de Chicureo bajo los cargos de riña, pero la rostro, además, enfrentará cargos por violación de morada. 

SC

JetSmart anuncia vuelos entre Santiago y Valdivia con tarifas ultra low cost

No hay comentarios.
 
Con cuatro vuelos semanales a partir del 12 de enero, Valdivia se convertirá en la nueva ruta operada por JetSmart, aerolínea que prometió pasajes accesibles desde los $7.000 mil por tramo, más tasas de ebarque ($14.428 en total).

Con esta nueva ruta, ya son 11 destinos nacionales a los que accede la empresa que sólo desde hace tres meses está volando en Chile. Valdivia recibirá un avión nuevo, recién traido desde Francia.

“Uno de nuestros grandes desafíos es aportar a la descentralización del país, y con esta nueva ruta, estamos muy orgullosos de anunciar que lo estamos logrando. Desde hoy, la revolución aérea y el factor JetSmart continúa avanzando para conectar a todos los chilenos, abriéndoles nuevas puertas a los habitantes del sur del país: oportunidades de trabajo y de negocios entre la capital y Valdivia, una de las ciudades más turísticas”, comentó Estuardo Ortiz, gerente general de la aerolínea.

La compañía aérea, que hasta ahora sólo ha operado rutas nacionales, anunció que comenzará a volar hacia Perú antes de fin de año.

bbcl

Puigdemont descarta declarar en Madrid y pide hacerlo en Bélgica

No hay comentarios.
 
El presidente catalán depuesto Carles Puigdemont no irá a declarar el jueves a Madrid como sospechoso de rebelión junto a la plana mayor del independentismo catalán y solicitó hacerlo desde Bélgica.

"No va a Madrid, he propuesto que lo interroguen aquí en Bélgica", dijo a la televisión pública catalana TV3 el abogado Paul Bekaert.

"Ya he tenido en el pasado casos como este, en los que se interroga al sospechoso en Bélgica", añadió Bekaert, que frenó la extradición a España de una presunta miembro de la organización armada vasca ETA.

"Vamos a ver si esta demanda está bien fundamentada y examinaremos si las penas no son desproporcionadas, así como si se respetan los derechos fundamentales", agregó el letrado.

Puigdemont, junto a otros 13 antiguos miembros de su gobierno cesado por las autoridades de Madrid, ha sido citado a declarar el jueves ante la Audiencia Nacional como sospechoso de rebelión, sedición y malversación de fondos, después de que el parlamento catalán proclamase la independencia el 27 de octubre tras años de lo que se conoce como "el proceso" secesionista.

Pero el líder depuesto, de 54 años, decidió irse a Bruselas, donde el martes compareció ante la prensa y estimó que no hay suficientes garantías de que reciba un juicio justo.

En Bruselas le acompañan unos pocos miembros del gobierno catalán de los que se ignora todavía qué harán.

Quien sí irá a declarar es el segundo del ejecutivo destituido, Oriol Junqueras.

Otro de los 20 encausados, el único no independentista, Joan Josep Nuet, acusó de irresponsabilidad a Puigdemont y expresó su temor de que todos acaben siendo encarcelados por su culpa.

"Creo que esta actitud del presidente Puigdemont puede hacer que todas las personas que mañana estén citadas acaben en la prision preventiva porque, de alguna forma, les está enseñando el camino de que escaparse es posible", dijo Nuet a la emisora pública Catalunya Radio.

Nuet, que es diputado, irá a declarar como miembro de la mesa del parlamento, que permitió la tramitación de la declaración de independencia.

La incomparecencia de Puigdemont podría desembocar en su detención en Bélgica, a demanda de las autoridades españolas, y en un proceso de extradición que, dependiendo de su duración, podría hacer que Puigdemont no estuviera de regreso antes de las elecciones catalanas del 21 de diciembre.

Aunque estos comicios fueron convocados por el gobierno central de Mariano Rajoy tras asumir el control de la administración catalana, los principales partidos independentistas aceptaron participar.

- Afrontan penas de hasta 30 años -

También están citados a declarar la presidenta del parlamento catalán, Carmen Forcadell, y cinco miembros independentistas de la mesa -órgano rector de la cámara- por haber permitido la votación que desembocó en la proclamación de secesión.

Puigdemont aseguró el martes en una multitudinaria rueda de prensa en Bruselas que vino a Bélgica por razones de seguridad y para explicar la cuestión catalana "desde el corazón de Europa", aunque negó que fuera a pedir asilo político a las autoridades belgas.

El abogado de Puigdemont en España, Jaume Alonso Cuevillas, dijo que su cliente "está perfectamente informado de todo, también se ha asesorado desde el punto de vista del derecho belga", y dijo que tampoco está seguro de si viajará o no a Madrid, en declaraciones a Catalunya Radio, la radio pública catalana.

Alonso Cuevillas puso en duda, sin embargo, que lleguen a declarar, y confió en un aplazamiento, teniendo en cuenta que sólo uno, según él, había recibido la citación el martes por la noche, y que podría ser que las varias causas dispersas contra el independentismo catalán acaben concentrándose en un solo tribunal.

"Tengo serias dudas de que mañana lleguen a practicarse declaraciones", explicó el abogado. "Llevo 33 años ejerciendo de abogado y nunca había visto una citación para el siguiente día hábil, y menos en una causa que tiene 116 folios".

Si una parte de los catalanes le reprocha a Puigdemont haber abandonado el barco, otra sigue considerándolo su presidente pese al cese y brindándole apoyo.

"No podía hacer gran cosa", dijo el lunes a la AFP María Ángels Selgas, una comercial de 60 años, antes de lanzar una advertencia: "Si le humillan, humillan a más de dos millones de catalanes que votaron 'sí' en el referéndum de autodeterminación prohibido del 1 de octubre.

Otros independentistas, en cambio, recurrieron al humor: "Se nos han llevado la república a Bélgica y aquí nos hemos quedado con una virreina", explicó a la AFP Susana Mora, una independentista catalana del pueblo de Dosrius, próximo a Barcelona.

La "virreina" es la vicepresidenta del gobierno español Soraya Sáenz de Santamaría que asumió las funciones de Puigdemont tras su destitución.

Corea del Norte llama "desequilibrado mental" a Donald Trump

No hay comentarios.
 
Corea del Norte calificó al presidente estadounidense Donald Trump de "desequilibrado mental incurable", un duro ataque antes de la primera gira por Asia del inquilino de la Casa Blanca, en un contexto de graves tensiones en torno a las ambiciones nucleares de Pyongyang.

Trump y el dirigente norcoreano Kim Jong Un han intercambiado insultos y belicosas amenazas en los últimos meses, avivando los temores de una conflicto en la península de Corea.

El presidente amenazó con desencadenar "el fuego y la cólera" contra Pyongyang, y afirmó ante la Asamblea general de la ONU que Washington "destruiría totalmente a Corea del Norte" si se viera obligado a defender a su país o a sus aliados.

Estados Unidos y Corea del sur son estrechamente aliados desde hace décadas. Unos 25.000 militares estadounidenses están estacionados en el Sur como medida de defensa ante el régimen de Pyongyang.

En aquel mismo discurso, Trump había calificado al líder norcoreano de "hombre cohete", en alusión a los numerosos cohetes y misiles que ha probado Corea del Norte, aparentemente capaces de alcanzar parte del territorio estadounidense. "¡Senil!", le replicó Kim Jong Un.

El presidente estadounidense iniciará una gira por Asia este próximo fin de semana. El martes por la noche, la agencia oficial norcoreana KCNA criticó la "retórica belicosa e irresponsable" del "maestro del insulto".

"Necesita absolutamente medicamentos para cuidar sus desórdenes psíquicos" afirma la agencia norcoreana.

Estados Unidos ha desplegado cerca de la península material militar estratégico, como bombarderos y portaaviones, tras el sexto ensayo nuclear del 3 de septiembre, lo que le valió además a Corea del Norte una octava serie de sanciones de la ONU.

-'Maníaco de la guerra nuclear' -

KCNA presenta estas sanciones como "esfuerzos desesperados" que no tendrán ningún efecto, y califica los discursos de Trump de "síntomas histéricos espasmódicos".

El presidente estadounidense "reveló al mundo su verdadera naturaleza de maníaco de la guerra nuclear y ha sido diagnosticado como un desequilibrado mental incurable".

Corea del Norte tiene un larga tradición de proferir ataques personales contra dirigentes extranjeros, en especial los presidentes de Estados Unidos. A George W. Bush lo llamó "hombre a medio hacer", a la expresidenta surcoreana Park Geun-Hye "bruja" y "hábil prostituta", y a Barak Obama "chulo" de ésta.

Pese a la reciente escalada de tensiones en la península, Corea del Sur afirmó que no desarrollará armas nucleares propias a pesar de la amenaza que representa su vecina del norte dotada de la bomba atómica, según afirmó este miércoles el presidente surcoreano Moon Jae-In.

Algunos medios surcoreanos y los sectores políticos de oposición reclamaron un redespliegue de armas tácticas nucleares norteamericanas, retiradas de la península en los años 1990.

Algunos han sugerido que si Estados Unidos no aceptara, Corea del Sur debería desarrollar sus propias armas nucleares para garantizar un equilibrio de fuerzas disuasivo.

Pero Moon dijo, en un discurso al parlamento, que Corea del Sur se "basará en la declaración de desnuclearización de la península coreana firmada por ambas Coreas" en 1992.

La gira asiática de Trump le conducirá a Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas, pero todas las miradas se concentrarán en su mensaje a Corea del Norte.

La llama olímpica llega a Corea del Sur para los Juegos de Invierno 2018

No hay comentarios.
 
La llama olímpica llegó este miércoles a Corea del Sur, 100 días antes de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang.

La campeona olímpica surcoreana Kim Yu-Na, medalla de oro en patinaje artístico sobre hielo, transportó la llama dentro de un farol de seguridad blanco y dorado al descender de un avión de Korean Air procedente de Grecia.

"Es un símbolo importante, orgullo de nuestro trabajo y nuestra pasión a la hora de organizar uno de los eventos deportivos más estimulantes para nuestro país", dijo el responsable surcoreano de la organización de los Juegos, Lee Hee-Beom.

"Queremos que la posta de la antorcha olímpica los conecte con los Juegos y encienda la pasión y entusiasmo en cada rincón de Corea" del Sur, agregó Lee Hee-Beom.

Los Juegos se desarrollarán del 9 al 25 de febrero, aunque la organización se vio opacada por escasas ventas de entradas y la amenaza de un conflicto nuclear con Corea del Norte. El sitio olímpico de Pyeongchang se encuentra a apenas 80 kilómetros de la Zona Desmilitarizada que separa a las dos Coreas.

Los organizadores indicaron que 7.500 personas fueron seleccionadas para transportar la llama, a lo largo de un recorrido de 2.018 kilómetros por todo el país.

A cien días del inicio de los Juegos, Lee Hee-Beom rechazó los temores a un ataque norcoreano, que calificó como "una exageración".

El mes pasado, varios países, entre ellos Francia, Alemania o Austria, se interrogaron sobre la seguridad de sus deportistas en la cita olímpica.

Las tensiones se mantienen latentes en la región debido a las pruebas nucleares y al lanzamiento de misiles realizados por el régimen norcoreano, con el añadido de la escalada verbal con el gobierno estadounidense de Donald Trump.

Lee Hee-Beom declaró a la AFP que los temores son excesivos. Existen planes de urgencia, pero no hará falta ponerlos en práctica, estimó.

"Corea no está dividida desde ayer, lo está desde 1945", indicó.

Corea del Sur organizó varios "eventos deportivos muy seguros" y "Pyeongchang no es la excepción". Los temores son "de algún modo una exageración".

El movimiento olímpico expresó recientemente su apoyo "incondicional" al comité organizador a pesar de las tensiones diplomáticas

Lee aludió a los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988 y al Mundial de fútbol 2002, ambas saldadas sin incidentes. Aunque en la cita mundialista las armadas de los dos países se enfrentaron en la isla de Yeonpyeong.

- Poca venta de entradas -

En todo caso, la ONU adoptará en noviembre una resolución apelando al cese de todo conflicto antes y durante los Juegos, indicó.

Aún resta por saber si Corea del Norte participará en la cita olímpica. No participó en los Juegos de 1988 y las autoridades de Pyongyang informaron a la AFP que aún no habían tomado una decisión final.

Los únicos norcoreanos clasificados por el momento son dos patinadores artísticos, pero el COI consultará no obstante a las federaciones la posibilidad de otorgar invitaciones excepcionales.

Ante el poco entusiasmo imperante en materia de venta de entradas, las autoridades y bancos aceptaron adquirir boletos para llenar las gradas.

En las dos semanas que durarán los Juegos estarán disponibles 1,18 millones de entradas.

El país anfitrión no es una potencia tradicional en deportes de invierno, como América del Norte o Europa, por lo que la participación de deportistas surcoreanos será crucial.

Por el momento los aficionados del país asiático sólo han comprado 160.000 entradas.

"Los surcoreanos suelen comprar en el último minuto. Estoy seguro de que los recintos estarán llenos", se esperanzó Lee.

Graban agresión a motoristas de Carabineros en Puerto Montt

No hay comentarios.
Por distintas redes sociales, circula un video captado por vecinos, que muestra la agresión de 21 segundos donde se observa a tres sujetos agrediendo a un motorista de Carabineros, en Puerto Montt.

En las imágenes se aprecia cómo un funcionario policial recibe un golpe de puño de un sujeto que vestía la camiseta de un club deportivo, tras lo cual el funcionario intenta retirarse del lugar, siendo perseguido por tres individuos.

Consultado el prefecto de Carabineros de Llanquihue, coronel Patricio Yáñez, confirmó que el hecho se registró en la población Pichi Pelluco, en la intersección de Av. Merino Benítez con calle Río Techado, pasadas las 18:00 del sábado.

“El nivel 133 de Carabineros recibió un llamado de pobladores que daba cuenta que un grupo de sujetos se encontraba ingiriendo bebidas alcohólicas en la vía pública. Al lugar fueron enviados dos motoristas pertenecientes a la Segunda Comisaría de Carabineros, quienes al intentar realizar un control de identidad son increpados, amenazados y agredidos”, explicó el oficial.

Ante la resistencia de los individuos que se encontraban en aparente estado de ebriedad, los carabineros solicitaron el apoyo de otras unidades las que se dirigieron al lugar, logrando la aprehensión de dos hombres mayores de edad, por amenaza de muerte a los funcionarios de servicio y daños a vehículo fiscal.

“Los detenidos, además, lanzaron piedras y derribaron las motocicletas, causando daños que no afectaron su funcionamiento”, dijo el coronel Yáñez, quien agregó que “el video captado en el lugar no muestra la totalidad del procedimiento, ya que finalmente estos individuos fueron detenidos por dispositivos de apoyo que llegaron al lugar”.

El registro audiovisual, realizado por los transeúntes, será remitido por parte de Carabineros al Ministerio Público como un medio de prueba para la investigación de los hechos.

Durante este año, una veintena de efectivos de la Prefectura de Carabineros N° 25 Llanquihue ha sido agredido en procedimientos, mayoritariamente en casos de violencia intrafamiliar donde han prestado auxilio a la víctima.

soychile

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved