Responsive Ad Slot

EEUU, Reino Unido, Francia y la UE apoyan a España tras independencia de Cataluña

No hay comentarios.

27/10/2017


LONDRES/BRUSELAS/ (Reuters) - Estados Unidos, Reino Unido, Francia, la Unión Europea o la OTAN fueron algunos de los países e instituciones que respaldaron el viernes al Gobierno español tras declarar el su Parlamento de Cataluña la independencia.

La cámara regional hizo la declaración retando al Gobierno de Madrid, que a la vez se dispone a tomar medidas para intervenir las instituciones autonómicas, agravando una crisis institucional sin precedentes en la democracia española.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que la aprobación del Parlamento catalán de una declaración de independencia no ha cambiado nada y la Unión Europea sólo tratará con el Gobierno central de Madrid.

“Para la UE no cambia nada. España sigue siendo nuestro único interlocutor”, dijo Tusk en Twitter.

Tusk también instó a que España favorezca “la fuerza de los argumentos, no el argumento de la fuerza”.

El Departamento de Estado de EEUU agregó que Cataluña es una parte integral de España y que Washington apoya las medidas de Madrid para mantener al país unido.

“Cataluña es una parte integral de España y EEUU apoya las medidas constitucionales del Gobierno español de mantener a España fuerte y unida”, dijo en un comunicado la portavoz del Departamento de Estado Heather Nauert.

El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que apoyaba totalmente al presidente el Gobierno español, Mariano Rajoy.

“Siempre he dicho que tengo un interlocutor en España y es el presidente del Gobierno Mariano Rajoy”, dijo Macron a periodistas durante una visita a la Guayana francesa.

“Existe el gobierno de la ley en España con normas constitucionales. Mariano Rajoy quiere que se respeten esas leyes y tiene mi total apoyo”, agregó Macron.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, que acompañaba a Macron, también dijo que era importante evitar las divisiones y “fracturas” en el bloque de la Unión Europea.

“No quiero una situación en la que, mañana, la Unión Europea esté compuesta por 95 estados diferentes. Necesitamos evitar divisiones, porque ya tenemos suficientes divisiones y fracturas y no necesitamos ninguna más”, dijo Juncker.

Por su parte, el Gobierno británico dijo que no reconocerá la declaración de independencia de Cataluña respecto a España.

“Reino Unido no reconoce ni reconocerá la Declaración Unilateral de Independencia realizada por el Parlamento regional catalán”, dijo la oficina de la primera ministra Theresa May en un comunicado.

“Está basada en una votación declarada ilegal por los tribunales españoles”, dijo el comunicado. “Seguimos queriendo ver el imperio de la ley en pie, la Constitución española respetada y la unidad de España preservada”, añadió.

Por último, la OTAN dijo que España sigue siendo un importante aliado de la OTAN y Cataluña es un asunto doméstico que debería resolverse en el marco institucional español.

Cuando se le preguntó por la declaración de independencia en el Parlamento catalán, el responsable de la OTAN dijo: “España es un aliado comprometido, que realiza importantes contribuciones a nuestra seguridad común. El asunto de Cataluña es un asunto doméstico que debería resolverse dentro del orden constitucional español”.

Científicos estadounidenses descubren nuevas herramientas para reparar mutaciones genéticas

No hay comentarios.

CHICAGO (Reuters) - Científicos de Estados Unidos revelaron el miércoles dos nuevas herramientas de edición molecular diseñadas para enmendar mutaciones que causan la mayoría de las enfermedades genéticas humanas, para algunas de las cuales no existe tratamiento.

Una de las técnicas, desarrollada por David Liu de la Universidad de Harvard y el Broad Institute of MIT and Harvard, ofrece una manera altamente precisa de solucionar errores de una sola letra en el ácido desoxirribonucleico o ADN.

Un segundo enfoque, del biólogo molecular de MIT and Harvard Feng Zhang, se concentra en la edición del ácido ribonucleico o ARN, que aporta las instrucciones genéticas para producir las proteínas, sin alterar el ADN.

Ambas técnicas surgen a partir de la innovadora herramienta de edición genética CRISPR-Cas9, que es una suerte de tijera molecular que permite quitar las partes no deseadas del genoma humano para reemplazarlas con nuevos lotes de ADN. El genoma está compuesto por 6.000 millones de letras de ADN, o bases químicas.

En un artículo publicado el miércoles en la revista Nature, Liu y sus colegas expusieron detalles de su trabajo llamado edición de base. A diferencia del CRISPR, que causa quiebres en el ADN, la edición de base corrige químicamente los errores de una letra en el ADN. “CRISPR es como unas tijeras, y los editores de base son como lápices”, señaló Liu en un comunicado.

Dado que la edición de base no provoca quiebres en el ADN, podría brindar resultados más predecibles que el CRISPR, que puede generar inserciones o borraduras “levemente impredecibles” en el código genético, explicó el profesor Robin Lovell-Badge, del Instituto Francis Crick en Londres.

En el segundo estudio, publicado en la revista Science, Zhang, un desarrollador inicial de la tecnología CRISPR-Cas9, creó una nueva versión de CRISPR que puede editar el ARN, lo que le permitiría a los científicos hacer cambios precisos en las células en diferentes puntos del desarrollo.

David Cox, un estudiante graduado en el laboratorio de Zhang y autor principal del estudio, dijo que el sistema de edición del ARN, llamado REPAIR, puede “enmendar mutaciones sin alterar el genoma”. No obstante, los cambios no son permanentes porque el ARN se degrada con el tiempo.

Ninguna de las técnicas se ha probado aún en personas. “Hay un número de obstáculos a superar, entre ellos demostrar la eficiencia, especificidad y seguridad”, dijo. Los científicos también necesitan desarrollar formas de realizar la edición en las células correctas del cuerpo.

Cataluña empaña los positivos resultados trimestrales de BBVA y Sabadell

No hay comentarios.

MADRID (Reuters) - Los resultados en líneas generales positivos de BBVA y Sabadell se vieron eclipsados el viernes por los nervios sobre el impacto que pueda tener la deriva independentista en Cataluña.

La mayor crisis institucional española en décadas ha partido en dos la sociedad catalana y causado un profundo resentimiento en el conjunto del estado.

Pero también ha provocado una fuga de empresas en la rica región española y alarmado a unos líderes europeos que temen que la crisis pueda espolear el independentismo en otras zonas del Viejo Continente.

BBVA y Sabadell están entre los bancos más expuestos a una región sobre la que planea una intervención por parte del Gobierno central en las próximas horas.

Sabadell protagonizaba las caídas del Ibex con un desplome del 5,6 por ciento, mientras BBVA se dejaba un 2,7 por ciento con los inversores muy pendientes de los acontecimientos en Cataluña.

“Vimos algunos movimientos de depósitos durante unos pocos días, pero realmente nada material y las cosas realmente se han normalizado, aunque hubo varios días en los que los clientes se pusieron nerviosos por la incertidumbre”, dijo a analistas el consejero delegado de BBVA, Carlos Torres.

El consejero delegado de Sabadell, Jaime Guardiola, también reconoció que se perdieron depósitos tras el referéndum de independencia del 1 de octubre, pero “la situación se revirtió” y el banco catalán apenas perdió clientes.

Los depósitos de clientes en Cataluña están asegurados, aunque si la situación persiste podría ralentizar el ritmo de crecimiento de la economía española al 2,5 por ciento en 2018, dijo Torres, mientras que Guardiola señaló que aún era pronto para evaluar el impacto de la crisis catalana en la economía española.

Aunque BBVA tiene su sede en Bilbao, se convirtió en una de las principales entidades de crédito en Cataluña con la compra de dos antiguas cajas de ahorro de la región: Catalunya Banc y Unnim.

En un intento de calmar a sus clientes, Sabadell decidió a principios de octubre trasladar su sede a Alicante desde la localidad barcelonesa que da nombre a la entidad.

Y el jueves, su consejero delegado confirmó que también trasladará a la oficina de presidencia y otras partes de la cúpula a Madrid.

Aunque la recuperación económica en España y el renacer de su mercado inmobiliaria permitieron a la mayoría del sector limpiar sus activos tóxicos con más rapidez que sus rivales italianos, los resultados trimestrales de BBVA y Sabadell pusieron de manifiesto que se mantiene la presión sobre los márgenes.

Los bancos españoles están intentando mejorar la rentabilidad de sus créditos, librando una intensa competencia en una coyuntura de tipos de interés históricamente bajos.

El margen de intereses de BBVA, o diferencia entre el coste de los depósitos y la rentabilidad que generan los préstamos de un banco, cayó cerca del 2 por ciento respecto al segundo trimestre, mientras que el de Sabadell descendió un 4 por ciento.

Para contrarrestar esta presión doméstica, los bancos españoles se han diversificado internacionalmente en busca de más ingresos.

El beneficio neto de BBVA se incrementó un 19 por ciento en el tercer trimestre, ligeramente por encima de lo que esperaban los analistas de un sondeo de Reuters, gracias a México, un mercado que aporta más del 40 por ciento del resultado.

En el caso de Sabadell, el beneficio neto cayó un 8 por ciento entre julio y septiembre hasta 203 millones, por debajo de las expectativas por el impacto de la venta de parte de sus filiales.

No obstante, la entidad catalana mantuvo su objetivo de un beneficio neto de 800 millones de euros en el conjunto del año.

Los resultados del viernes también mostraron que BBVA, el segundo banco más grande de España, redujo sus préstamos incobrables en 1.500 millones de euros, mientras que Sabadell se quitó de encima 500 millones de euros y su consejero delegado mantuvo la meta anual de 2.000 millones en 2017 pese a la incertidumbre política.

El Banco Central Europeo anunció este mes nuevas guías para que los bancos aminoren sus carteras de préstamos morosos, aunque estos planes se están encontrando con una fuerte oposición en Italia.

Los bancos italianos tienen una exposición a préstamos tóxicos superior a los 210.000 millones de euros, el doble que los 106.000 millones de la banca española.

El racismo está en auge con Trump, dice Jorge Hernández de Los Tigres del Norte

No hay comentarios.

En el medio de una carretera de Estados Unidos, rumbo a un concierto, Jorge Hernández y su banda Los Tigres del Norte se detienen en un restaurante a comer. Un aviso advertía: "no se aceptan mexicanos".

Ya pasaron casi cinco décadas de aquella mañana de 1969 y Hernández, hoy una referencia de la música norteña, lo recuerda con claridad. Fue en Ontario, Oregon en camino a Idaho. Los muchachos, recién llegados de México, entraron igual porque no se fijaron en el cartel.

"Y no nos quisieron servir el desayuno", dijo el músico a la AFP. "Eso me marcó porque nunca me imaginé que nos pasaría".

"Pero eso nos enseñó a tener visión, para cantar a los migrantes, a contar historias como las que estamos viviendo y que no cambian porque sigue el racismo en su auge y ahora más que nunca con ese personaje", el presidente Donald Trump.

Trump llegó al poder con un incendiario discurso anti-inmigrantes, incluida su promesa de deportar a los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y construir un gigantesco muro en la frontera con México.

Los Tigres del Norte -ganadores de cinco premios Grammy y siete Grammy Latinos- están trabajando en una canción que retrate la realidad de los latinos con "este gobernante que agrede los principios de todos nosotros los mexicanos".

"Estamos trabajando sobre ese tema, para armar algo bonito, que el corazón de la gente latina lo sienta, que haya una relación, una conciencia propia de lo que vivimos los latinos en este país", indicó Hernández, que espera que el tema forme parte del próximo disco de la agrupación previsto para 2018.

Es curioso que la idea para el nombre de la agrupación familiar se las dio un oficial de inmigración de Estados Unidos cuando la banda cruzó la frontera para actuar en un desfile del Día de la Independencia en San José, California, donde actualmente residen.

En ese momento no tenía y ante el silencio los llamó "little tigers" (tigritos en inglés). Y así nació esta banda que en 44 años tiene más de 55 álbumes, con más de 700 canciones y 30 millones de copias vendidas.

- "mezcolanza fabulosa" -

El estilo de Los Tigres está basado en la música regional del norte de México, que incluyen muchos corridos, un género que narra temas políticos, históricos, de injusticia social.

Hay quienes los identifican también con el "narcocorrido", por sus piezas dedicadas a narcotraficantes como Pablo Escobar --"Era una muerte anunciada, desde que ganó la cima / Puso el mundo de cabeza, 'El Zar de la Cocaína'"-- y Miguel Ángel Félix Gallardo, aunque siempre negaron cualquier relación con el narcotráfico.

Hernández --que escucha todo tipo de música, de reguetón a la clásica-- insistió en que se pueden encasillar.

Y su discografía combina la música norteña con boleros, cumbias y hasta rock.

"Tratamos de ver qué podemos traerle al público en la forma que podemos organizar esto, tratar de estar con las nuevas generaciones que es difícil conquistarlas", indicó el músico de 64 años.

Los Tigres grabaron por ejemplo su álbum MTV Unplugged con colaboraciones de Andrés Calamaro, Calle 13, Zack de la Rocha, Juanes, Paulina Rubio y Diego Torres, y adelantó Hernández que están buscando trabajar con el reguetonero colombiano J Balvin.

La banda se prepara además para tocar en dos semanas en un festival en Los Ángeles, el Tropicália Music & Taco Festival, junto un amplio abanico artístico de América Latina y Estados Unidos, que incluye por ejemplo a Café Tacvba --con quienes ya han trabajado-, así como raperos, bandas de hip-hop, y más.

"Va a ser una mezcolanza fabulosa", sentenció.

Aznavour homenajeado en Israel por la ayuda de su familia a judíos en II Guerra

No hay comentarios.

Charles Aznavour, leyenda de la canción francesa y colmado de honores, recibió otro nuevo este jueves en Jerusalén, en homenaje a la ayuda aportada por su familia a judíos y armenios durante la Segunda Guerra Mundial.

El autor de "La Bohème" recibió a sus 93 años de manos del presidente israelí, Reuven Rivlin, la medalla Raul Wallenberg, otorgada por el comité del mismo nombre con sede en Nueva York.

Durante tres años, los Aznavour pusieron sus vidas en peligro escondiendo a judíos y armenios en su modesto apartamento parisino, según el comité, que tomó su nombre de un diplomático sueco célebre por haber ayudado a huir de Hungría a millones de judíos en tiempos del Holocausto.

"Podemos leer en el Talmud (texto central del judaísmo) que quien salva una sola vida, salva a todo un mundo", dijo el presidente Rivlin, "usted y su familia, querido Charles, salvaron a muchos, mucha gente durante los días muy sombríos de la Segunda Guerra Mundial en la Francia ocupada por los nazis", destacó.

Rivlin no disimuló la alegría particular de recibir a Charles Aznavour, diferenciándolo de todas las visitas que tiene cotidianamente. "Mi mujer y yo nos reconocimos en sus canciones, las magníficas canciones de Charles Aznavour", dijo junto al artista, completamente vestido de negro, y con amplios anteojos oscuros cubriéndole el rostro.

"'La Bohème' era nuestra canción", agregó.

"Tengo otra para usted, muy especial", interrumpió el autor de "Los placeres antiguos", provocando carcajadas.

"Recibimos a mucha gente aquí", continuó el presidente, "pero hoy es realmente una alegría".

"Es lo que me dijo esta mañana al despertarse", añadió la esposa de Rivlin, por su parte.

"Tenemos tantas cosas en común, los judíos y los armenios, en la desgracia, en la felicidad, en el trabajo, en la música, en las artes", dijo el artista, añadiendo "tengo un poco la impresión de que vine a un rincón de mi familia, porque tenemos la misma manera, tanto de vivir, como de comer y beber".

Aznavour, en concierto el sábado en Tel Aviv, decidió recibir su premio en Israel a causa de sus "fuertes relaciones con el país y con el pueblo judío", según la presidencia.

El Real Madrid viaja a Girona en medio de la tormenta catalana

No hay comentarios.

El Real Madrid (3º) viaja el sábado a Girona (15º) en la décima jornada de Liga, en medio de la tormenta política desatada tras la declaración de independencia por parte del parlamento catalán, buscando seguir acercándose al líder, el Barcelona, que se desplaza a Bilbao para enfrentarse al Athletic (11º).

Los blancos, a cinco puntos de los azulgranas, se enfrentan a un Girona que necesita buenos resultados para alejarse de la zona de descenso, de la que solo le separan tres puntos.

El Real Madrid, con su imagen de equipo representativo de España, viaja a un ciudad bastión del independentismo catalán, de la que fue alcalde el actual presidente de la región, Carles Puigdemont.

En un viernes en que el parlamento regional, en la que tienen mayoría los independentistas, declaró la secesión de Cataluña, cuya autonomía se dispone a intervenir el gobierno central, han surgido rumores sobre una eventual suspensión del encuentro.

- "No va a suceder nada" -

La radio Onda Cero afirmó en la noche del jueves que la policía barajaba la posibilidad de suspender el encuentro por seguridad en caso de que se produjera la declaración de independencia, pero tanto desde el Real Madrid como el Girona se transmiten mensajes de tranquilidad.

"Nosotros creemos que se puede jugar tranquilamente, que no hay ninguna situación de riesgo y que aquí, después de conseguir el ascenso, se esperaban los partidos contra los grandes y uno de los grandes es el Real Madrid", dijo este viernes el presidente del Girona, Delfí Geli, a Radio Marca.

"Aquí hay mucha ilusión por este partido", añadió Geli, que la víspera había afirmado a la radio Cope que "estamos convencidos de que no va a suceder nada" en la primera vez que el Real Madrid acude en competición a jugar contra el ascendido Girona.

También el técnico del Real Madrid, Zinedine Zidane, aseguró el jueves tras ganar por 2-0 al Fuenlabrada en los dieciseisavos de la Copa del Rey, que "va a ser un partido de fútbol y un espectáculo como gusta a todos los aficionados al fútbol".

De la misma manera, el técnico del Girona, Pablo Machín, aseguró tras su derrota por 2-0 ante el Levante en Copa, que "los políticos están para hacernos la vida mejor. La afición del Girona es ejemplar y el partido ante el Real Madrid va a ser una fiesta".

Según el presidente del Girona, la seguridad es la misma que en todos los grandes partidos como contra el Barcelona o el Atlético de Madrid y Zidane también se mostró convencido de que habrá "la seguridad necesaria para que no pase nada".

El Barcelona viajará el sábado al campo del Athletic de Bilbao para un partido especialmente emotivo para el técnico Ernesto Valverde, que vuelve a su hogar.

"Cada persona siempre tiene, independientemente de todo lo que haya hecho en su carrera y los equipos en que haya estado, siempre tienes un club de referencia y el mío está claro es el Athletic", aseguró Valverde, que jugó y entrenó en Bilbao, a la web del Barça.

El técnico abandonó el equipo vasco el pasado verano para pasar al Barça, con el que lleva una carrera impecable con 12 victorias y un empate en 13 partidos.

En cambio, los 'leones' dan una imagen completamente distinta con solo una victoria en once encuentros, incluido un empate 1-1 el miércoles en la Copa del Rey frente al Formentera, de la 2ª División B.

Además, el Atlético de Madrid (4º) recibe al Villarreal (6º) con la misión de mejorar su pegada tras seis empates, cinco victorias y una derrota en 12 encuentros.

"Desde nuestro lugar hay que seguir trabajando e invitar a los delanteros a seguir insistiendo", decía el técnico Diego Simeone tras empatar 1-1 con el Elche (2ªB) en Copa del Rey el miércoles.

El 'Cholo' insistió en que no está preocupado porque sus delanteros tienen oportunidades y "el gol llegará".

El Valencia, sorprendente segundo clasificado esta temporada tras su irregular campaña del pasado año, visita al Alavés (19º) con la intención de seguir cerca del líder, del que le separan cuatro puntos.

-- Programa de la 10ª jornada de Liga (horas GMT):

- Sábado:

(11h00) Alavés - Valencia

(16h30) Atlético de Madrid - Villarreal

(18h45) Athletic de Bilbao - FC Barcelona

(20h30) Sevilla - Leganés

- Domingo:

(11h00) Getafe - Real Sociedad

(15h15) Girona - Real Madrid

(17h30) Eibar - Levante

(19h45) Málaga - Celta de Vigo

- Lunes:

(20h00) Espanyol - Sevilla

(20h00) Las Palmas - Deportivo de La Coruña

Trump mantiene el secreto de archivos "sensibles" sobre el asesinato de Kennedy

No hay comentarios.

Tras más de medio siglo de suspenso, el Gobierno de EEUU publicó el jueves miles de archivos sobre el asesinato del presidente John F. Kennedy, aunque postergó la divulgación de otros catalogados como muy "sensibles".

Se esperaba la publicación de los 3.100 expedientes todavía clasificados como secretos, 50 años después de la muerte del joven presidente, el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas). Finalmente, 2.891 fueron difundidos en línea en el sitio de los Archivos Nacionales estadounidenses.

Expertos en la materia no esperan ninguna revelación explosiva o una información que entierre las teorías de conspiración sobre el asesinato.

No obstante, la avalancha y variedad de documento prometen mantener ocupados a los aficionados: desde memorandos del director del FBI a entrevistas con testigos en Dallas que dieron pistas tras el asesinato, un hito en la historia de EEUU. Algunos se extienden hasta los años 70 e incluyen notas manuscritas difíciles de leer.

"Los estadounidenses esperan -y merecen- que su Gobierno les otorgue el mayor acceso posible" a esos expedientes "para que la opinión pública finalmente se informe ampliamente sobre todos los aspectos de este evento crucial", escribió Trump en un memorando oficial.

Pero el mandatario señaló que acordó retener temporalmente algunos archivos relacionados con el asesinato para ser revisados. Fuentes del Gobierno, que solicitaron mantener el anonimato, dijeron que la mayoría de las solicitudes de revisión vinieron de la CIA, el FBI y otras agencias.

"Departamentos ejecutivos y agencias me propusieron que cierta información debe continuar siendo editada por razones de seguridad nacional, legal y de política exterior", dijo Trump.

"No tuve otra opción -hoy- sino aceptar esas ediciones a fin de no ocasionar un daño potencialmente irreversible a la seguridad de nuestra nación", agregó

El mandatario les dio seis meses para exponer las razones que justifiquen la retención de esos documentos, según los funcionarios.

"Hay información sensible en esos archivos", subrayó un responsable, principalmente relacionada con informantes y su participación en las investigaciones.

La decisión de divulgar los archivos está en sintonía con un ley del Congreso de octubre de 1992, que requería que los documentos sobre el asesinato del joven presidente que están en los archivos nacionales se hicieran públicos en su totalidad 25 años después.

- Las teorías conspirativas sobrevivirán -

Uno de los documentos incluye la transcripción de una conversación dos días después del magnicidio con el entonces director del FBI, Edgar J. Hoover.

Hoover dijo que el FBI informó a la policía de una amenaza contra la vida de Lee Harvey Oswald la noche antes de que Oswald fuese asesinado. Pero la policía no tomó medidas, dijo Hoover.

La Comisión Warren, creada pocos días después de la muerte del carismático presidente, concluyó en 1964 que Kennedy fue asesinado por un francotirador solitario, el exmarine Lee Harvey Oswald.

Ese veredicto no logró nunca terminar con la especulación de que existía un siniestro y complejo complot para asesinar al 35º presidente de Estados Unidos.

Cientos de libros y películas, como "JFK", de Oliver Stone (1991), han alimentado la teoría de la conspiración, señalando a rivales de la Guerra Fría como la Unión Soviética o Cuba, la mafia e incluso al vicepresidente Lyndon B. Johnson.

"Muchas personas piensan que con estos documentos van a tener la solución definitiva para este caso", dijo Gerald Posner, autor del libro "Caso Cerrado", en donde se llega a la conclusión de que en realidad Oswald actuó solo. Sin embargo, advirtió a la AFP: "Eso no va a pasar".

Sin embargo, se piensa que podrían surgir nuevos elementos sobre un intrigante capítulo en la vida de Oswald: su viaje a Ciudad de México unas siete semanas antes del asesinato donde, otros archivos desclasificados revelan, se reunió con espías rusos y cubanos.

Esos espías "tenían motivos para desear la muerte de Kennedy", dijo la AFP Philip Shenon, autor del libro "Un hecho cruel e impactante: la historia secreta del asesinato de Kennedy".

La CIA y el FBI podrían estar bloqueando información para ocultar sus fallas, dijo Larry Sabato, analista político y autor de "El Medio Siglo de Kennedy"

"Tenían todos los indicios de que Oswald era un inadaptado social y un sociópata", pero ninguna agencia advirtió al Servicio Secreto, encargado de la seguridad presidencial, dijo.

Oswald había desertado a la Unión Soviética en 1959, pero regresó a EEUU en 1962. Fue asesinado dos días después de matar a Kennedy por el dueño de un club nocturno, Jack Ruby, mientras era escoltado por policías.


Leer Más Noticias
© All Rights Reserved