2° Juzgado de Letras de Osorno acoge demanda y ordena a tienda comercial indemnizar a clienta accidentada en local

No hay comentarios.

25/10/2017

 
El Segundo Juzgado de Letras de Osorno acogió parcialmente la demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual, interpuesta en contra de la tienda Eurotelas, por clienta que sufrió en septiembre de 2015, un grave accidente al interior del local comercial.

En el fallo (causa rol 1202 2016), el magistrado Luis Meza acogió la demanda y ordenó pagar a María Baroliza Fernández Martínez la suma de $6.500.000 (seis millones quinientos mil pesos) por concepto de daño moral.  

“El actuar negligente del demandado se configura desde que no mantuvo el control respecto de la presencia de objetos metálicos de uso en la tienda, salvaguardando que permanezcan fuera del alcance de los clientes porque eventualmente su caída, manipulación o uso indebido podrían devenir en algún tipo de lesión hacia ellos”, sostiene el fallo.

Resolución que valoró el informe del Servicio Médico Legal, que concluye que: “(…) Las lesiones consignadas en los antecedentes clínicos así como también las descritas en el examen físico actual, son compatibles con el relato en relación a golpes con objeto contundente (tubo de fierro) en la extremidad inferior derecha”. Al no haber sido objetado dicho informe como inexacto, y conforme lo dispone el artículo 342 N° 3 del Código de Procedimiento Civil, este sentenciador lo considerará como instrumento público y en consecuencia hace plena fe del hecho de haberse otorgado y su fecha”.

Por lo tanto, concluye: “Que se acoge parcialmente la demanda de indemnización de perjuicios por responsabilidad extracontractual por incumplimiento de las obligaciones del proveedor en la venta o prestación de un servicio, deducida por la actora a fojas 10, en contra de don José Alfredo Báez Castro, (…) en calidad de representante legal de la tienda EUROTELAS y se condena a este a pagar a la demandante doña María Baroliza Fernández Martínez $6.500.000 por concepto de daño moral, debidamente reajustado a la fecha de notificación de la demanda”.

MOP inició asfaltado de 10 kilómetros en Ruta Chanco-Carimallín, en comuna de Río Bueno

No hay comentarios.
 
Proyecto vial es financiado por la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, considerando una inversión de 808 millones de pesos. Trabajos se extenderán hasta mayo de 2018.

Sigue aumentando la red de caminos rurales asfaltados en la Región de Los Ríos, y específicamente en la comuna de Río Bueno, con el inicio oficial del proyecto que permitirá pavimentar un total de 10 kilómetros en la Ruta Chanco-Carimallín; cuya ejecución y financiamiento están a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 808 millones de pesos.

El inicio de los trabajos quedó sellado con el simbólico acto de instalación de la primera piedra, en el cual participaron los diputados, Enrique Jaramillo e Iván Flores; el gobernador de la Provincia del Ranco, Sergio Gallardo, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial y el consejero regional, Waldo Flores, además de concejales de Río Bueno.

La obra vial, que se enmarca en el programa de conservación de caminos de la Dirección de Vialidad, permitirá asfaltar los 10 kilómetros de la Ruta Chanco-Carimallín y otros 900 metros en el camino Campo Santo-Contra. La iniciativa contempla además una serie de medidas de seguridad que hará más seguro el transitar por la zona; donde sus habitantes desarrollan distintas actividades productivas, tales como ganadería y agricultura.

“Esta obra viene a demostrar que el interés de este Gobierno está centrado fundamentalmente en las personas, y en particular en aquellas que han tenido menos posibilidades de desarrollo, porque el Estado anteriormente había priorizado proyectos en zonas urbanas con mayor concentración de habitantes. Pero el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene como eje central el avanzar en la igualdad de oportunidades, y siendo así, el mejorar la vida de la zonas rurales y campesinas pasa fundamentalmente por contar con buenas rutas que le den dignidad a las personas, evitando polvo y barro en sus caminos”, dijo el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo. 

A su turno, el seremi del MOP, Jorge Alvial dijo que, “hemos aumentado nuestros asfaltos en zonas rurales, con énfasis en la inclusión social, ya que se trata de asfaltados en zonas donde había ripio y ahora va a haber asfalto, lo que para el MOP es muy importante, porque así vamos mejorando las condiciones de vida de en las zonas rurales. Al iniciar el Gobierno de la Presidenta Bachelet generamos un convenio para aumentar la pavimentación en zonas rurales, y nos proyectamos a un número estimado de 400 kilómetros, pero hoy estamos dando inicio a un nuevo asfaltado que permitirá llegar a 450 kilómetros, es decir, superamos con creces las expectativas”.

Por su parte, Armin Carrasco, vecino de la localidad de Curralhue Chico, que será beneficiada con el proyecto vial dijo que, “el asfalto de este camino es un sueño que estábamos esperando desde hace años; yo recuerdo que hace mucho tiempo algunos vecinos de esta zona comenzaron a trabajar por el asfalto del camino Chanco-Trafún, y después de eso quedó pendiente esta etapa, que ahora se completa con la pavimentación del camino Chanco-Carimallín. Para lograr este proyecto, hicimos sentir a las autoridades que las cerca de 2 mil personas de esta zona, necesitábamos un camino en buenas condiciones”. 

El mejoramiento y asfaltado del camino considera la aplicación de un tratamiento superficial simple con lechada asfáltica (capa seal), sobre un ancho promedio de 6 metros de calzada, además de la ejecución de una base granular.

La empresa a cargo de los trabajos es la Constructora AlfaVial Limitada, y el plazo de ejecución de obras vence en mayo del año 2018.

“Región de Talcahuano”: el fail en la franja de Guillier que causó molestia en redes sociales

No hay comentarios.

24/10/2017


Las problemáticas de los pescadores artesanales y su rechazo a la Ley de Pesca fue el tema con el que el candidato presidencial Alejandro Guillier abrió la franja electoral de este martes.

Sin embargo, al momento de presentar la comuna, el “gc” que apareció en pantalla tenía escrito incorrectamente “región de Talcahuano” en vez de “comuna de Talcahuano”.

Esto último causó la molestia de los usuarios de redes sociales, quienes rechazaron la equivocación que cometió el comando del senador y aspirante a La Moneda y convirtieron la frase “región de Talcahuano” en trending topic en Twitter. 
 
lt

Senado posterga votación del proyecto de capitalización de TVN

No hay comentarios.

Para mañana miércoles quedó postergada la votación del proyecto de ley de capitalización de TVN en el Senado.

La Sala estaba convocada a una sesión extraordinaria entre las 12 y las 14 horas, para abordar entre otros aspectos el futuro del financiamiento de la empresa por más de 47 millones de dólares.

Se trata de una iniciativa contiene disposiciones de quórum calificado y de ley orgánica constitucional.

En vísperas de que se votara el proyecto de ley, el gobierno de Michelle Bacheler no contaba con los votos necesarios para aprobarla, entre los que se encontraban los de los candidatos presidenciales Carolina Goic y Alejandro Guillier. Este último anunció finalmente que respaldará la normativa impulsada por el Ejecutivo. 
 
lt

Detienen a Feliciano Palma, protagonista de la “estafa del siglo”

No hay comentarios.

Esta tarde, la Bicrim de Victoria detuvo a Feliciano Palma, quien se encontraba prófugo de la justicia y al que se le acusa por estafas bancarias.

Palma alcanzó notoriedad en la década de los 90 por el fraude de Lozapenco, conocido como “la estafa del siglo” y que incluyó una defraudación al Fisco en más de US$46 millones.

Actualmente, la Fiscalía Centro Norte lo investiga por una serie de estafas a bancos, que incluso incluye un intento de engaño al HSBC, causas por las que estaba preso hasta que un juez lo liberó el 8 de agosto, cambiando su prisión preventiva por arresto domiciliario.

Hace pocos días, tras petición de la fiscalía, la corte revocó su libertad, pero Palma no fue hallado en el hotel Intercontinental -que había fijado como su lugar para cumplir el arresto-, ni en otros domicilios.

La PDI contaba con una orden de detención en su contra.
 
lt

Perú realiza su Censo en medio de polémica por similitud con el de Chile

No hay comentarios.

“Fue un día muy estresante, me tuve que restringir de mis actividades del domingo porque tuve que estar en casa como lo solicitaron las autoridades. Me comunicaron que los empadronadores (censistas) llegaron al edificio, pero nunca fueron a mi departamento”, cuenta André Soto Castro, estudiante peruano de 25 años, residente del distrito de Magdalena del Mar en Lima. Su caso no fue el único.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática de Perú (INEI), entre el 2% y 3% de la población no fue censada el domingo pasado, porcentaje que fue puesto en duda por el ex director del organismo, Farid Matuk, quien señaló que podría ser superior al 5%.

El jefe del INEI, Aníbal Sánchez reaccionó y explicó que esto se debió a la “entrada en funcionamiento de muchos edificios multifamiliares”, por lo que los censistas habrían tenido información desactualizada de las viviendas. Pero las explicaciones no fueron suficientes y el gobierno aceptó hoy la renuncia del jefe del INEI, tras sendas presiones de la oposición fujimorista y la ciudadanía.

Para Rafaella González, estudiante universitaria de 22 años, que vive en el distrito de Rímac, la situación fue similar. “Se supone que llegó el empadronador y tocó el timbre de la señora que vive en el segundo piso. Salió a verlo y parece que la jefa que los guía, les dijo ‘no hay nadie, no hay nadie, avanza’ y se fue y no entró”, señaló.

El ex ministro del Interior peruano, Fernando Rospigliosi, aseguró a La Tercera que efectivamente hubo muchos problemas con el Censo, cuya última versión se había realizado en 2007. “Ha habido mucho desorden en la organización. Los voluntarios no tuvieron a tiempo los materiales. Además habían quedado de darles un almuerzo y pagarles unos 50 soles a cada uno, y ha habido problemas en todos esos temas logísticos: el almuerzo no les llegó y ahora mismo hay filas muy grandes para que les paguen”.

El mismo domingo muchos peruanos se manifestaron en redes sociales indicando que no habían sido censados. También se conoció del caso de una censista que fue violada y se supo de un convenio que firmó el INEI con 18 universidades para la difusión de información reservada. 
 
¿Modelo chileno?
 
Otro aspecto que generó particular polémica fue la similitud de la cédula peruana con el cuestionario que aplicó Chile en el Censo de abril. Si bien los países se rigen por un estándar de preguntas, diarios como La República destacaron el particular “parecido”. Ese periódico limeño señaló que el orden del cuestionario también es muy similar.

Claudio Bravo salvó al City de quedar eliminado de la Copa de la Liga

No hay comentarios.

Claudio Bravo se transformó en la gran figura en el duelo del Manchester City frente al Wolverhampton por los octavos de final de la Copa de la Liga.

El portero chileno se convirtió en héroe tras salvar a su equipo de la eliminación luego de un contragolpe en el que el delantero Bright Enobakhare se arrancó solo en demanda del pórtico del chileno.

El ariete enfrentó mano a mano al capitán de la Selección Chilena, quien reaccionó impecablemente ante el disparo del artillero, el cual fue en el último minuto reglamentario del compromiso.

Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados