Responsive Ad Slot

Suspenden búsqueda de presunto extraviado en Río Bueno

No hay comentarios.

23/10/2017


Luego que se diera a conocer el caso de un hombre que habría caído desde el puente Carlos Ibáñez al cauce del Río Bueno, en la provincia de Ranco, personal de búsqueda confirmó este domingo que las labores de rastreo fueron suspendidas provisoriamente.

Respecto a los antecedentes, el comandante de la compañía de Bomberos, Víctor Rosas, confirmó que se trataría de una persona de un hombre adulto mayor y no una mujer, como habrían señalado testigos en un principio.

Por lo mismo, personal de Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno, aseguró no haber recibido denuncias por presunta desgracia hasta el momento, por lo que se desconocen mayores antecedentes respecto a la identidad del supuesto extraviado, haciendo más complicado el rastreo.

De esta forma, las labores de búsqueda y rescate subacuático de extendieron hasta altas horas de la noche de este sábado, retomándose la búsqueda durante la jornada del domingo por parte de voluntarios de Bomberos de la localidad y el apoyo logístico de Bomberos de la comuna de La Unión, así como por efectivos policiales.

En horas de la tarde unidades de rescate determinaron suspender las labores de búsqueda, debido a la falta de antecedentes o denuncias de presunta desgracia que pudieran acreditar el extravío de una persona en la zona, por lo que se procederá a reevaluar durante las próximas horas la reincorporación de las faenas
 
bbcl

Mira online el Red Bull Cliff Diving World Series en Lago Ranco

No hay comentarios.

21/10/2017

 
Rodeado de volcanes nevados, la Serie Mundial encuentra acantilados frescos en Lago Ranco, Chile. 

El Trofeo King Kahekili se otorgará a los campeones de 2017 en la cascada de Riñinahue.

Recuerda la transmisión comienza a las 14:15 minutos, en ese instante comenzará a emitirse la señal.

Cuáles son las frutas y vegetales que tienen más residuos de pesticidas y cómo reducirlos

No hay comentarios.

Comer fruta y vegetales es fundamental para una dieta sana, pero no todos los consumidores están al tanto de la cantidad de restos de pesticidas que hay en estos alimentos.

Para producirlos a nivel industrial y eliminar las plagas se utilizan insecticidas, herbicidas y fungicidas, que inevitablemente acaban llegando hasta nuestros platos.

Estos son, en orden, los 12 vegetales y frutas "más sucios" en Estados Unidos en 2017, según la lista anual elaborada por el Environmental Working Group (EWG), una organización sin ánimo de lucro dedicada a proteger la salud y el medio ambiente.

Fresas, espinacas, nectarinas o pavías, manzanas, melocotones, peras, cerezas, uvas, apio, tomates, pimientos rojos dulces y patatas.

En el caso de las fresas, por ejemplo, según los datos consultados por BBC Mundo en la calculadora del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, en 2015 en una muestra de 706 fresas se detectaron restos de unos 70 pesticidas diferentes, varios de los cuales estaban presentes en más del 40% de las muestras analizadas.

Eso significa que en una fresa puede haber restos de varios pesticidas diferentes.

En Europa, la máxima autoridad de la Salud, la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés), dice en su informe de 2017 que el 43.9% de las más de 84.000 muestras de alimentos analizadas contenían residuos de pesticidas, aunque en cantidades dentro del límite permitido.

Y un informe de 2014 de la OCU, una organización independiente de consumidores en España, concluyó que un 64% de las piezas analizadas tenían restos de dos o más pesticidas y que el 21% tenía residuos de más de 5.

Las peras, las manzanas y las fresas eran las que contenían más restos de pesticidas entre las 90 piezas analizadas, que fueron compradas en varios mercados y supermercados de Madrid.

Pero "no se puede generalizar" sobre cuáles son las frutas y vegetales que más residuos tienen, según le dijo a BBC Mundo Carlos de Prada, director de la campaña Hogar sin tóxicos de la Fundación Vivo Sano.

Según el especialista ni el consumo de alimentos ni el uso de pesticidas es uniforme en todos los países, y además algunos pesticidas están prohibidos en unas naciones y no lo están en otras. 
 
"El efecto cóctel"

En general, tanto en Estados Unidos como en Europa, las cantidades detectadas de restos de pesticidas son muy pequeñas y no superan los límites de control, así que las autoridades dicen que no representan ningún riesgo para la salud.

Sin embargo lo que preocupa a muchos activistas es la exposición combinada, aunque en cantidades pequeñas, a muchos pesticidas a la vez, lo que se conoce como el "efecto cóctel".

"Aunque las cantidades detectadas no superan los límites de control, encontramos demasiados pesticidas diferentes en una misma pieza, lo que podría potenciar sus efectos tóxicos", dice el informe de la OCU.

De Prada, que participó en la elaboración de ese informe, considera "preocupante" el hecho de que las pruebas de seguridad de la industria se hacen solo sobre un pesticida individual.

"Pero el efecto cóctel no se estudia", señala, y denuncia que el efecto potencial de los pesticidas combinados puede ser "muy superior al de las sustancias aisladas".

En efecto, algunos estudios científicos han relacionado la exposición a la combinación de sustancias tóxicas como las de los pesticidas con problemas de fertilidad, de calidad del semen, con efectos sobre el desarrollo del cerebro en el útero, con el cáncer y con problemas hormonales de alteración del desarrollo, sobre todo en los niños.

De hecho, se considera que los niños son más susceptibles al efecto potencial de los pesticidas porque tienen menos peso corporal que los adultos y sus órganos están todavía en desarrollo.

No obstante, si bien es bueno minimizar la exposición a los pesticidas, comer fruta y vegetales regularmente es mucho más importante para nuestra salud. 
 
¿Cómo podemos reducir los restos de pesticidas?
 
1. Cuánto más orgánico, menos pesticidas

En general consumir productos de origen orgánico o ecológico, "preferiblemente certificado", apunta De Prada, es la manera más directa y eficaz de reducir nuestra exposición a los residuos de pesticidas.

Según el informe de la EFSA de 2017 solo se encontraron residuos de pesticidas en un 8,3% de las muestras analizadas (frente a un 43,9% de los alimentos no orgánicos).

Pero estos productos pueden ser más caros y difíciles de conseguir. 
 
2. Lavarlas ayuda... un poco

Lavar las frutas y vegetales a fondo, frotándolas o cepillándolas, ayuda a retirar parte de los residuos, pero no los elimina por completo.

De hecho, la lista anual de "los más sucios" de Estados Unidos, elaborada por EWG, se crea a partir del análisis de los alimentos ya lavados.

Muchos blogs en internet recomiendan dejarlas en reposo con agua y vinagre, que es un desinfectante natural, o en agua con sal o bicarbonato sódico. 
 
3. Pelar o desechar las hojas externas de las verduras

Perlar la fruta y las verduras es otra manera de reducir la ingesta de pesticidas, no obstante al hacerlo podemos eliminar también parte de su contenido en fibra, minerales y vitaminas.

Por otro lado, el aguacate y la piña están entre las 15 frutas y vegetales "más limpias" de pesticidas, según la lista del EWG de 2017 para Estados Unidos.

No obstante De Prada apunta que en la industria de la agricultura también se utilizan los llamados "pesticidas sistémicos", que van incorporados a la propia semilla y se meten dentro de las plantas. "Se siembran ya con el veneno", dice. De manera que en esos casos pelarlas no eliminaría su presencia.

bbc



Autoridades informan importante baja de episodios críticos en Osorno

No hay comentarios.

20/10/2017

 
Tras el fin del periodo de Gestión de Episodios Críticos GEC 2017, el Ministro del Medio Ambiente, Marcelo Mena, llegó a Osorno para entregar oficialmente los datos que arrojó la última temporada donde destaca una importante baja de un 37 por ciento en los episodios críticos, registrados entre los meses de abril y septiembre.  
 
El anuncio se realizó en conjunto con otras autoridades regionales y provinciales, instancia en la que se hizo un balance positivo del segundo periodo GEC que ha debido enfrentar la ciudad de Osorno en el marco del Plan de Descontaminación Atmosférica, que pretende reducir en el plazo de 10 años en un 84 por ciento los índices de polución del aire.
 
La gobernadora de la Provincia de Osorno, Tabita Gutiérrez, destacó el trabajo mancomunado entre distintos ministerios por reducir la cantidad de emisiones a la atmósfera, que ha redundado en la baja de episodios críticos: “Hemos llevado adelante un plan que ha sido el esfuerzo y trabajo de varios ministerios, de varios seremis, por eso están aquí dos de los seremis que representan las carteras que están involucradas en el plan. 
 
Con la visita del Ministro obviamente vamos a tener más datos y mayor información y vamos a poder también esperar los resultados que se vienen prontamente, aunque sabemos que los episodios críticos han bajado, han disminuido en la comuna de Osorno, y eso es bastante esperanzador respecto de las medidas que se adoptaron y que efectivamente van teniendo buenos resultados”, manifestó.
 
Por su parte, el Ministro Marcelo Mena enfatizó en que si bien se están cumpliendo con las expectativas del plan, es necesario continuar con la implementación de las medidas estructurales del plan: “En zonas como Osorno la contaminación atmosférica con respecto al año 2012, ha bajado por lo menos en un 40 por ciento y con respecto al año pasado los episodios críticos en alrededor de un 37 por ciento se han reducido. 
 
Eso significa que hemos reducido la cantidad de emergencias y preemergencias y que la gente ha adoptado las medidas necesarias para enfrentar la contaminación de invierno. 
 
Esto no obsta que tenemos que seguir avanzando con los recambios de calefactores, aislación térmica de vivienda y el resto de las medidas estructurales del Plan de Descontaminación Atmosférica de Osorno”, explicó.

Lago Ranco será sede de la final Mundial de Clavados Red Bull

No hay comentarios.

Este sábado, a partir de las 14:30 horas, TVN será parte de un evento de categoría mundial. Los clavadistas más osados del mundo, se lanzarán desde 27 metros en el caso de los hombres, y 20 metros en mujeres.

Chile, por primera vez, será escenario de la fecha final de este circuito que recorre seis etapas alrededor del mundo. Los competidores ya saltaron a una piscina natural en Irlanda, desde un acantilado en Islas Azores, desde una terraza en Italia, cayeron en un lago en Texas, y desde un histórico puente en Bosnia y Herzegovina.

La organización internacional del evento eligió los saltos de Riñinahue en nuestro país como locación final. Allí, no sólo deberán saltar a 27 metros, sino que soportar el frío y caer a un gran pozón de 5 metros de profundidad, con agua a cerca de 13 grados celsius.

A la cita llegará también una celebridad: el director deportivo del torneo, Greg Luganis, histórico clavadista y cuádruple medallista de oro en Juegos Olímpicos.

Las imágenes de cada clavado simplemente dejan con la boca abierta. Los competidores caen de pie, para evitar graves lesiones. Además, un equipo de buzos, está listo para asistirlos en caso de necesidad.

A Chile llegarán figuras mundiales como el mexicano Jonhatan Paredes, el colombiano Orlando Duque, la australiana Helena Marten y la mexicana Adriana Jiménez, muchas de los cuales, además han ocupado los primeros lugares en saltos de gran altura en las Copas del Mundo de la Federación Internacional de Natación.
 
tvn

Ministra Paula Narváez informó que su par de la cartera de Agricultura investiga caso de ex director de Conaf

No hay comentarios.
 
Tras la participación de la Ministra Secretaria General de Gobierno, Paula Narváez, junto al Intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millán, en acto regional celebración día de las manipuladoras de alimentos en Valdivia, en el Coliseo Municipal, fue consultada sobre el cuantioso finiquito, de 10 millones de pesos, que recibió el ex director regional de la Conaf Fredy Ortega.

A ello, la ministra comentó que "Conaf ha explicado este caso, ha dicho especificamente ha sido un despido que se ha dado dentro del marco legal e institucional que corresponde, de acuerdo a la normativa vigente, entendiendo que estaba contratado bajo el código del trabajo".

Paula Narváez concluyó que "ayer, el ministro de Agricultura, Carlos Furche, ha señalado que ha pedido todo los antecedentes de la Conaf, para poder estudiar el caso en profundidad. Asi que esperaremos, justamente, ese analisis que haga el minisitro del ramo y ellos dirán próximamente cuales son las conclusiones".

Cabe recordar que el 12 de agosto pasado, CONAF anunció la
renuncia de Ortega para enfrentar su candidatura a Consejero Regional del Partido Socialista, por la Provincia del Ranco. Sin embargo, el ex jefe la corporación forestal fue finiquitado y habría recibido una suma de 10 millones de pesos.

soyvaldivia

Alejandro Guillier visitará la región de Los Lagos

No hay comentarios.
 
Abanderado presidencial cumplirá una agenda de actividades en Ancud, Castro, Dalcahue, Calbuco, Puerto Montt y Osorno.

 Una visita a las provincias de Osorno, Llanquihue y Chiloé, realizará este fin de semana el candidato presidencial Alejandro Guillier.

Así lo confirmó el vocero del comando regional del abanderado presidencial, Jorge Muñoz, quien dijo que Guillier cumplirá una agenda de actividades en Ancud, Castro, Dalcahue, Calbuco, Puerto Montt y Osorno.

El día sábado estaremos en tres comunas. La primera será Castro Luego nos trasladaremos a Dalcahue, para concluir en Ancud. Posteriormente regresaremos a Puerto Montt.

A bordo del trasbordador que traslada la comitiva a la Isla de Chiloé, Alejandro Guillier sostendrá un encuentro con el Alcalde de Ancud y dirigentes sociales. En Chacao habrá un punto de prensa.

Luego, a las 12:30 horas, visitará la nueva Feria “Alcalde José Sandoval Gómez” de Castro, para después recorrer el lugar junto a dirigentes. Además en este lugar habrá un Banderazo y un punto de conversación con los medios de comunicación de Castro.

Posteriormente, a las 14:45 horas, Alejandro Guillier tendrá un Encuentro con mujeres pescadoras de Dalcahue y la zona, las cuales entregarán una propuesta de pesca y emprendimiento para el sector. Esta actividad se desarrollará en el Muelle Artesanal de Dalcahue.

Tras esto regresará a Puerto Montt, donde a las 19:30 horas, presidirá un Acto masivo en la Escuela España de calle Rengifo 400, con San Martín.

El mismo sábado, pero en la capital regional habrá un acto masivo, a las 19 horas, en la Escuela España.

Al día siguiente, el domingo, Alejandro Guillier sostendrá actividades en las ciudades de Puerto Montt y Osorno.

En la capital regional, a las 9 horas      tendrá un desayuno con la prensa en el Mercado Municipal Presidente Ibáñez. Tras ello, tendrá un Encuentro con  dirigentes y pescadores artesanales. En el recinto portuario CONFEPACH, de Av. Brasil s/n, en Calbuco, donde además, habrá un punto de prensa y banderazo.

Luego de ello, regresará a Puerto Montt para, a 13:30 horas, hacer un recorrido por la feria Alerce y población Navegando el Futuro 4. Aquí habrá un banderazo, donde estará acompañado de dirigentes sociales y candidatos a Core y Diputados.

La última actividad que tendrá en la zona el candidato presidencial Alejandro Guillier, será participar de una Fiesta ciudadana y un Banderazo el día domingo, a las 16:30 horas, en Plazuela Yungay de Osorno.
 
EO
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved