Encuentro de dos mundos: mira el trailer de Apocalypto

No hay comentarios.

12/10/2017

apocalypto film mel gibson trailer
Ambientada antes de la llegada de los conquistadores españoles, la historia narra hechos en los cuales un pueblo más civilizado captura a un grupo de pobladores que viven en la selva para sacrificarlos ritualmente. 
Una vez allí tiene lugar un eclipse de Sol, hecho que es interpretado como una señal de los dioses para que finalice el sacrificio. 
Lejos de dejarlos con vida, los prisioneros deberán luchar por su vida en plena selva si no quieren morir de la manera más salvaje posible, pero el protagonista de esta historia se describió como el rey del bosque quien sobrevive al ataque de sus enemigos ocultándose en el bosque y plantando trampas para eliminarlos y así encontrar a sus dos hijos y esposa, a los cuales había dejado refugiados antes de la llegada del pueblo conquistador.

Quiénes serían los futbolistas de Chile que fueron acusados de "borrachos" por la esposa de Claudio Bravo

No hay comentarios.
 
Una vez finalizado el partido entre Brasil y Chile en San Pablo, con La Roja derrotada y lejos de toda posibilidad de clasificar al Mundial de Rusia 2018, la esposa de Claudio Bravo utilizó las redes sociales para publicar una dura acusación contra los jugadores: "Se iban de fiestas e incluso no entrenaban de la borrachera que llevaban. A quien le quepa el sombrero, que se lo ponga y que se deje de andar llorando."

Ese mensaje de Carla Pardo, la mujer del portero del Manchester City, desató una feroz interna en el seleccionado chileno. Si bien no dio nombres, e incluso aseveró que "a quien le quepa el sombrero que se lo ponga y que se deje de andar llorando", hay antecedentes que revelan quiénes serían los acusados.

Arturo Vidal y sus últimos escándalos

El último de los escándalos que golpeó a La Roja de Juan Antonio Pizzi tuvo lugar el pasado 29 de agosto, con una denuncia al futbolista Arturo Vidal por protagonizar desórdenes en el hotel del casino Monticello junto a sus amigos. Fue en la previa de la derrota ante Paraguay en Santiago. Los testigos dijeron que el jugador del Bayern Munich había alquilado varias habitaciones y habría realizado una fiesta. El descontrol provocó que los empleados del hotel llamen a Carabineros. Al día siguiente, al llegar al complejo Pinto Duran, el Rey Arturo desmintió el escándalo: "¿De qué situación me hablan? Vengo de mi casa y desmiento todo esto. Van a seguir (la prensa) ensuciándome la imagen. Vengo a disfrutar con los chilenos, jugar bien, tratar de clasificar al Mundial y me inventan eso. Vengo recién llegando, quiero saber qué pasó."

Pocos creyeron la versión de Vidal, a quien su historial no ayuda demasiado. Su mancha más grande fue durante la Copa América 2015, cuando protagonizó un grave accidente automovilístico por conducir una Ferrari a alta velocidad bajo la influencia del alcohol. Aquel choque en plena competición pasó a segundo plano cuando el elenco dirigido por Jorge Sampaoli consiguió el trofeo.

La borrachera de Eugenio Mena y el "Bautizazo" en la época de Borghi

Hace pocos meses, el defensor Eugenio Mena fue detenido por manejar en estado de ebriedad a más de 160 kilómetros por hora. El pasado 5 de junio, ante de que Chile viaje a disputar la Copa Confederaciones a Rusia, los Carabineros detuvieron al jugador en la Ruta 68 por conducir a 166 kilómetros por hora con 1.16 gramos de alcohol en sangre.

De todas formas, todos actos de indisciplina no se comparan con el primer escándalo que protagonizó este generación exitosa de futbolistas chilenos. Ocurrió en noviembre de 2011, bajo el mandato de Claudio Borghi. Aquel suceso fue conocido como el "Bautizazo": varios jugadores llegaron en "un estado no adecuado" a la concentración tras la celebración del bautizo del hijo de Jorge Valdivia. El propio Valdivia, Vidal, Gonzalo Jara, Carlos Carmona y Jean Beausejour se presentaron 45 minutos tarde y presuntamente borrachos en el completo de Juan Pinto Durán.

Luego de ganar la Copa América 2015, la Copa América Centenario y jugar la final de la Copa Confederaciones 2017, la selección de Chile vive su momento más penoso: ha quedado fuera del Mundial de Rusia 2018. El éxito maquilló los escándalos de una generación tan problemática como talentosa. Con la derrota ante Brasil y las acusaciones de la esposa de Bravo, los problemas extradeportivos vuelven al centro de la escena. 

lt

Gobierno descarta costo millonario en viaje de Bachelet a Brasil: "La Fuerza Aérea tiene un plan anual de vuelos"

No hay comentarios.

11/10/2017

bachelet-brasil

La ministra vocera de Gobierno, Paula Narváez, salió al paso de las críticas en torno a la asistencia de la Presidenta Michelle Bachelet al partido de Chile contra Brasil en la ciudad de Sao Paulo, instancia en la que finalmente La Roja perdió y no pudo clasificar al Mundial de Rusia 2018.

Esto debido a la publicación de radio Bío-Bío que afirmó que el viaje de la máxima autoridad tuvo un valor de $35 millones.

La secretaria de Estado descartó que el viaje de la Mandataria implicara un valor monetario adicional. "La Fuerza Aérea de Chile tiene un plan anual de vuelos", dijo y agregó que "los viajes presidenciales se enmarcan dentro de ese costo que ya está contemplado en este plan anual".

Asimismo, aseguró que "la Presidenta Bachelet va a poner siempre el interés del país por sobre cualquier otra cosa". Sumado a ello, afirmó que en este viaje la Mandataria se reunió con el gobernador de Sao Paulo, donde se establecieron los niveles de avance del acuerdo de colaboración firmado el pasado 31 de agosto entre ese estado brasileño y Chile.
Crítica de Coloma

En tanto, el diputado UDI, Juan Antonio Coloma, criticó el viaje de la Mandataria, afirmando que "esos recursos deberían haberse destinado al Ministerio del Deporte".

El parlamentario acotó que "nosotros lo planteamos ayer; incluso antes del partido de que no nos parecía que la Presidenta fuese a acompañar como espectadora a la Selección Nacional, incurriendo en un alto gasto cercano a los $35 millones".

Sumado a ello, acotó que este viaje menos debería haberse realizado considerando que, en la Ley de Presupuesto, "Bachelet bajó los recursos del Ministerio del Deporte en un 11,4% para 2018", sentenció.
24h

Chileno furioso destruyó televisor tras derrota de Chile en Brasil

No hay comentarios.
 
Una particular actitud tomó un chileno que mientras miraba el partido de Chile con Brasil y que era clave para clasificar al mundial de Rusia, destruyó su televisor.

La peculiar actitud la tomó cuando supo que la selección chilena no estará en el proximo mundial.

Mira el video:


Rio Bueno: cuentas de luz caeran durante este mes

No hay comentarios.

Casos emblemáticos -en las regiones con mayores rebajas- los constituyen las comunas de Coyhaique (Edelaysén), Angol (Frontel), Los Angeles (Coopelan), Puerto Montt (Crell), Linares (LuzLinares), Casablanca (Emelca), Río Bueno (Cooprel) y Tiltil (Enel Distribución), con disminuciones que van desde el 52%, en el caso de Coyhaique, hasta un 113% como es el caso de Río Bueno, agregó.

Asimismo destacó que”desde ahora, las cuentas que pagan los hogares serán más justas y equitativas, y ningún hogar del país pagará más de un 10% de la tarifa promedio. Esto es un avance innegable, y que las próximas autoridades deberán mantener”.

La Ley de Equidad Tarifaria establece dos mecanismos de equilibrio en las tarifas de servicios eléctricos: el Reconocimiento a la generación local y la Equidad tarifaria residencial.

El Reconocimiento a la Generación Local consiste en una rebaja mensual de las cuentas de la luz para todas las comunas que generan energía eléctrica. Esta medida se empezó a aplicar en septiembre de 2016, donde 65 comunas del país resultaron beneficiadas con rebajas en el precio de la energía, desde un 4,38% hasta 60%.

La segunda medida de la ley es la Equidad Tarifaria Residencial mediante la cual ninguna cuenta de la luz será superior al 10% del promedio nacional, terminándose con las diferencias entre comunas. El objetivo de esta normativa es atenuar las diferencias en las cuentas de electricidad de los hogares residenciales de las distintas zonas del país. “Con la ley de Equidad Tarifaria estamos resolviendo un problema de desigualdad que se arrastraba hace mucho tiempo, que es el cobro desigual en las tarifas eléctricas residenciales a lo largo del país. Hasta Antes de esta ley, una familia de Linares o de Alto Bío Bío -por ejemplo – paga un 90% más que una familia de Santiago”, señaló el Secretario de Estado.

La normativa también considera el término del cobro individual por Corte y reposición del servicio eléctrico, que desde el 4 de noviembre del año 2016 es incluido como parte de los servicios generales que las empresas distribuidoras deben prestar a sus hogares, es decir, es incluido dentro de la tarifa general.

Las cuentas eléctricas caerán en 330 comunas del país, e incluso habrán casos en que las familias tendrán “pago cero” por tres meses.

A partir del mes de enero de 2018, se volverá a un nivel normal de precios que, en todo caso, seguirá reflejando las rebajas correspondientes -en régimen- al nuevo Valor Agregado de Distribución (VAD) para el periodo 2016-2020 y a la aplicación de la Ley de Equidad Tarifari, precisó el Ministerio.
 
lt

Álvaro Vargas Llosa: "Ser populista hoy es muy complejo de definir"

No hay comentarios.
El escritor habló con Tomas Mosciatti sobre esta ideologia denominada populista.

Mira el video

Fiscalía pide 15 años y un día de presidio para hombre condenado por violar a su hija en La Unión

No hay comentarios.

El fiscal Raúl Suárez acreditó en el juicio oral la responsabilidad del acusado, quien cometió este delito de manera reiterada entre los años 2015 y 2016.

Un veredicto condenatorio unánime dictó hoy la segunda sala del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia contra un hombre de 64 años, quien fue acusado por la Fiscalía Local de La Unión como autor del delito reiterado de violación de menor de 14 años, el que cometió contra su hija entre 2015 y agosto del año pasado.

En el juicio oral, el fiscal jefe de La Unión, Raúl Suárez Pinilla, acreditó la responsabilidad del acusado presentando ante el tribunal  el testimonio de la menor afectada, quien tenía 10 años cuando ocurrieron los hechos, además de pruebas periciales y documentales.

“Los hechos que dio por acreditado el tribunal son los mismos por los que nosotros acusamos. La pena de 15 años y un día de presidio que estamos solicitando nos parece que es el justo reproche a la conducta que desplegó el acusado y, desde ese punto de vista, el veredicto nos deja satisfechos”, precisó el fiscal del Ministerio Público.

Debido a su rol constitucional de dar protección a quienes han sido víctimas o testigos de un delito, la Fiscalía no dio a conocer el nombre del acusado, para evitar que con su identificación se pudiera también identificar a la víctima de estos hechos.

La audiencia de lectura de sentencia fue programada por el tribunal para el próximo viernes 13 de octubre, a las 12:00 horas.
Leer Más Noticias
© Todos los derechos reservados