Responsive Ad Slot

Un electroshock para Europa: el fantasma del nazismo se vuelve real en Alemania

No hay comentarios.

25/09/2017


BERLÍN.- No lo consiguieron en Francia, en Gran Bretaña o en Holanda. Después de ser la pesadilla de Europa durante casi una década, parecían al borde de la disolución. La extrema derecha reapareció hoy, sin embargo, con un vigor desconcertante en Alemania, planteando dudas sobre la capacidad de Angela Merkel, la mujer más poderosa del mundo, de poner freno a los peores fantasmas de la historia del continente en su propio país.

Con 13,3% de los votos, el xenófobo y antieuropeo Alternativa para Alemania (AfD) se transformó en el tercer partido del país y entrará en el parlamento por primera vez desde el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Ese vertiginoso ascenso abre un enorme interrogante sobre el futuro de un país que, hasta hace apenas 72 años, estuvo gobernado por la fuerza política más funesta que conoció la historia reciente de la humanidad.

Decir que es un electroshock para Europa y para los demócratas alemanes parece un eufemismo. En cuatro años, de la nada, la AfD fue capaz de reunir el apoyo necesario como para enviar 94 diputados al Bundestag.

Pero ese no es el único motivo de inquietud. El ascenso de la extrema derecha, como en los momentos más aciagos de la historia alemana, coincide ahora con la alarmante fragilidad demostrada por la democracia cristiana y la socialdemocracia, los dos partidos que fueron históricamente pilares principales de la reconstrucción democrática del país después del nazismo.

A pesar de su propio triunfo, Angela Merkel tiene sobrados motivos de preocupación. La canciller es perfectamente consciente del significado simbólico que tiene el hecho de que esto suceda en Alemania. Esta tarde, visiblemente afectada, prometió en su primera intervención por televisión que "hará todo lo posible para responder a las expectativas" de aquellos que no se sienten representados por su partido, la CDU.

Pero, ¿cómo? Paradójica y preocupante realidad: si se mira el voto de la extrema derecha, el AfD obtuvo sus mejores resultados en el centro, el norte y el sur del país. En otras palabras, en las regiones más prósperas y no -como se podía creer- en los länders postergados de la ex Alemania comunista. La explicación tal vez resida en una distribución de la opulencia que genera desigualdad, frustración y rencor.

En todo caso, poco importa si la verdadera razón de ese avance se debe a la ultra-flexibilización del mercado laboral, que precarizó a millones de personas, o a la llegada de 1,3 millones de refugiados que, por otra parte, parecen en vías de perfecta integración. Los populismos, los odios y los racismos nunca necesitaron pretextos.

Por su parte, exaltados por el triunfo, los líderes de la AfD, afirmaron hoy que ejercerán "una oposición constructiva" en el próximo parlamento. Entiéndase: Haremos todo lo posible para que haya cada vez menos Europa.

Ese programa complicará, sin duda, los objetivos de la canciller en su próximo mandato. La líder más veterana del Consejo Europeo solo esperaba conocer la amplitud de su triunfo para lanzar una serie de ambiciosos proyectos para el bloque.

Una de las principales iniciativas -para lo cual cuenta con la complicidad del presidente francés Emmanuel Macron- es transformar el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MES), creado durante la crisis del euro en 2010, en un verdadero Fondo Monetario Europeo (FME).

Macron propone, por su parte, crear rápidamente un superministro de Finanzas, que manejará un presupuesto común y rendirá cuentas ante un parlamento específico de los países que comparten el euro. A pesar de ciertas reservas, Merkel acepta -en líneas generales- ese proyecto.

El vertiginoso ascenso de la extrema derecha alemana también podría poner freno al otro gran objetivo europeo de la canciller: avanzar en el proceso de integración, en particular en la zona euro.

En las actuales circunstancias, todo dependerá de lo que Merkel negocie con los miembros de su futura coalición.

"Los liberales del FDP nunca fueron partidarios de la integración. Incluso proponen desarticular progresivamente algunos instrumentos de solidaridad creados durante la crisis griega", señala el politólogo Hans Stark.

Las próximas semanas serán pues decisivas. Después, el primer momento crucial llegará en noviembre, cuando Alemania, Francia, España e Italia presenten una iniciativa conjunta para reformar la zona euro. Recién entonces los europeos sabrán si Angela Merkel sigue siendo, como hasta ahora, un auténtico factor de estabilidad continental.

lna

Cadem: Aprobación de Bachelet sube a 34%, su mejor registro desde que estalló el caso Caval

No hay comentarios.

En semanas marcadas por la consolidación de las reformas de Michelle Bachelet y la tramitación de las últimas iniciativas legislativas del gobierno, la evaluación de la Presidenta alcanzó su mejor registro desde febrero de 2015.

Según la última encuesta Cadem, la aprobación de la Mandataria aumentó dos puntos porcentuales, consiguiendo un 34% de respaldo, el punto más alto desde que estalló el caso Caval.

Su desaprobación en tanto, se mantuvo en un 56%, cifra que no obtenía hace más de dos años.

En esta línea, un 36% afirma que la jefa de Estado ha hecho un buen gobierno independiente de si le gusta o no como persona, 18 puntos más que febrero de este mismo año.

Por su parte, la cifra entre quienes creen que ha hecho un mal gobierno cae de un 80% a un 62% en el mismo período.

lt

Príncipe de Japón llegará a Chile para visita de una semana

No hay comentarios.

El príncipe Akishino de Japón, hijo menor del emperador Akihito, y su esposa Kiko legarán este martes a Chile para iniciar una visita que se extenderá hasta el 2 de octubre.

Su presencia es parte de las celebraciones por el 120 aniversario del establecimiento de relaciones exteriores.

La pareja real se reunirá con alrededor de 3 mil descendientes de japoneses en el país.

Además de reunirse con la presidenta Michelle Bachelet y el canciller Heraldo Muñoz, Akishino y Kiko viajarán a Valparaíso para visitar un observatorio de tsunamis. Luego irán a Puerto Varas para conocer una granja de salmón.

La pareja real abandonará Chile el 2 de octubre y llegará al país asiático dos días más tarde, detalló la agencia de noticias Kyodo.
 
adn

ME-O insiste en operación política en su contra: "A Piñera no se le investiga como a mí"

No hay comentarios.

"A Piñera no se le investiga como a mí y hay desigual trato". De esta manera, el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, reiteró que existe una operación política en su contra.

Durante su intervención en Tolerancia Cero, el exparlamentario arremetió nuevamente contra el fiscal Pablo Gómez e, incluso, mostró una foto donde aparece él con su esposa, la exministra de Justicia, Patricia Pérez, y Sebastián Piñera.

Esto, cuando la secretaria de Estado se encontraba recuperándose de un embarazo riesgoso. "Este señor, de Avanzada Nacional, de la marina, de ultraderecha, es el que a mí me está persiguiendo", dijo.

En esa línea, Enríquez-Ominami enfatizó que "ninguno de los candidatos presidenciales ha sido formalizado, excepto yo".
 
adn

Los misterios ocultos de los nazis en Chile

No hay comentarios.


Si existen pasajes desconocidos dentro de la historia, es la llegada de los 19.000 nazis a Latinoamérica .Después de la guerra y la crisis de 1929 unos 1.000 ultraderechistas alemanes, croatas, rusos decidieron emigrar hacia nuestro país.

Con miedo de que llegara el comunismo a Chile, en 1932 surgió una organización paramilitar chilena denominada "Milicia Republicana" diciendo que "eran la única solución a la problemática social del país". Luego de eso, llegaban cada vez más alemanes pero algunos solo con la intención de instaurar un nuevo poder político,mientras otros por ordenes del mismísimo Adolf Hitler.

En pleno de Santiago, existían 8 lugares donde se hacia propaganda y reuniones de nazis establecidos que apoyaban al "Fuhrer", donde incluso se usaban uniformes nazis.

Para historiador Cristobal Garcia-Huidobro, "este era un grupo de clase media y que le tenía miedo a la pobreza. No es racista pero si de supremacía chilena y era dirigido por Jorge González von Marees que era un nazi criollo. Estas personas se integraron a la sociedad y se camuflaban con nuevos nombres y se cambiaban el aspecto físico"

DEPARTAMENTO 50: UNIDAD DE INTELIGENCIA QUE COMBATIÓ CON LOS NAZIS

Cristobal Garcia-Huidobro, recalcó "Chile no era el destino preferido para los nazis sino era Brasil y Argentina, porque estos país estaba liderada por ultranacionalistas de derecha "

Pero la Policía de Investigaciones (PDI), hace un tiempo un libró archivos secretos de los nazis en nuestro país, en donde aparecían que en Valdivia existía un campo de entrenamiento paramilitar para jóvenes descendientes de familias alemanas.

Sobre la llegada de los nazis en nuestro continente, Carlos Tromben relató "Estos hombres fueron contratados por la inteligencia de la República Federal Alemana, como agentes en Sudamérica para saber sobre el comunismo acá".

Incluso, agentes chilenos combatieron contra grupos de espías nazis que enviaban información mediante mensajes encriptados hasta Alemania, sobre las diferentes actividades de las Fuerzas Armadas de Chile y también sobre la circulación de barcos y movimientos de tropas de otros países por el estrecho de Magallanes.

Por último, en el sur de nuestro país más específicamente en Puerto Varas, se encontraron armas de grueso calibre y más de 50.000 municiones. Los detectives también desbarataron un centro de radio transmisión en Quilpué y reuniones de un grupo nazi que tenía la intención de acabar con el canal de Panamá.

tvn

Proyectos de hospitales de Río Bueno y La Unión ya están en etapa de diseño

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGC-LyNLutPQtZrkWaieS-w67XmHcx8UpegCE5-GB7l1XPnm4gUAm_fyJUxYXkT8fiKlpUrd6MaSTB5-BJgPjoc7DnxyCuqGY8EQWXJBVvGLbBe1GH8leCNcYU8lVSKVyWXpfUhzHXPe4/s640/hospital-rio-bueno.jpg
Gestionándose desde algunos años, los proyectos de construcción de los hospitales de La Unión y Río Bueno ya están en etapa de diseño. Socialmente ambos proyectos tienen un alto impacto, considerando que la reposición, al menos del recinto de La Unión, se ha esperado por más de 20 años, y cabe destacar que ambos se encuentran en el Convenio de Programación en Salud de Los Ríos.

El diseño del Hospital Juan Morey de La Unión, cuya directora es la doctora Carolina Díaz, estará a cargo de la empresa Beltrán Gumucio Arquitectura EIRL por un monto de 416 millones 546 mil 480 pesos, luego que la Contraloría regional tomará razón del proyecto. La recomendación satisfactoria se obtuvo en enero de este año por parte del Ministerio de Desarrollo Social (Mideso).

El nuevo centro asistencial se construirá en el mismo terreno donde funciona el actual hospital, tendrá una superficie total 25.886 m2 y sólo después de contar con el diseño se sabrá en concreto los costos totales que tendrá la obra y que aportarán el Ministerio de salud y el Gobierno Regional

El futuro centro asistencial será de mediana complejidad, contará con equipamiento clínico e industrial de alta tecnología, necesario para otorgar prestaciones de salud seguras, de calidad y gran confortabilidad para su población beneficiaria, así como para el personal hospitalario. Cabe destacar que tendrá Unidad de Diálisis, Unidad de Tratamiento Intensivo (UTI), sumará especialidades que permitirán mayor oportunidad diagnóstica y resolutividad.

La construcción del Hospital Juan Morey se inició en 1946 y su inauguración y posterior funcionamiento comenzó en 1954.

En el caso del Hospital de Río Bueno, cuya dirección está a cargo de la doctora María Alejandra Vallejos y que fue construido a mediados de la década de los sesenta, la Controlaría regional tomó razón del proyecto a mediados de este mes. Se proyecta un diseño que abarque una construcción de un hospital de 25.935 metros cuadrados y que pueda atender a una población de 52.385 personas. El diseño estará a cargo de la empresa Hildebrandt y Asociados por un monto de $ 407 millones 300 mil pesos.

El futuro hospital de Río Bueno será de mediana complejidad, tendrá mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y ajustadas a las Normas Técnicas Básicas (NTB), garantizando la seguridad y calidad de la atención otorgada a los pacientes. También tendrá salas de aislamiento, salas multipropósito, casino, salas de rehabilitación, salas reuniones para el personal, salas para telemedicina con equipos de alta tecnología, unidad de salud mental y casa de medicina mapuche dentro del recinto hospitalario. El futuro hospital de Río Bueno se emplazará en un terreno ubicado en calle Ejército Libertador 2450.

La bochornosa caída al agua de aspirante a Miss España para Miss Universo

No hay comentarios.

24/09/2017


La competencia en los concursos de belleza suelen desarrollarse bajo alta presión y exigencia para las participantes, por lo que cualquier error se paga caro.

Tal fue el caso de Pilar Magro, representante de la provincia de Cáceres que busca representar a España en el próximo certamen de Miss Universo.

Durante una prueba de modelaje en traje de noche, la modelo intentó lucirse probando realizar un giro cuando caminaba muy cerca del borde la piscina.

No obstante, falló en el cálculo y terminó cayendo al agua de manera estrepitosa. Pese al bochorno, obtuvo el aplauso de los presentes y, tras ser asistida, terminó nadando en el agua para pasar el trago amargo.

El video fue subido a YouTube por la organización y registra más de 190 mil reproducciones. Revisa a continuación el momento:
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved