Responsive Ad Slot

En octubre se inicia los trabajos de asfaltado de segundo tramo de la Ruta Máfil-Malihue

No hay comentarios.

24/09/2017

Para la primera quincena de octubre próximo está programado el inicio de las faenas de asfaltado, del proyecto de mejoramiento del segundo tramo de la Ruta Máfil-Malihue, cuyo financiamiento y ejecución están a cargo de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, considerando una inversión que alcanza los 2.050 millones de pesos.

Actualmente, ya se encuentran avanzados los trabajos de formación y compactación de terraplenes, además de la colocación de la subbase en distintos tramos del camino, a fin de preparar la faja para el comienzo del asfaltado. A esto se suma el término en la construcción de un paso bajo nivel que cruza la ruta, a fin de que los ganaderos de la zona puedan transportar sus animales de manera segura, evitando el riesgo de accidentes de tránsito. 

Así lo comprobaron en terreno el seremi del MOP, Jorge Alvial y el alcalde de Máfil, Claudio Sepúlveda, quienes además de verificar los avances de la iniciativa vial, recorrieron los 9 kilómetros de contrato y dialogaron con varios vecinos que viven a lo largo de la ruta, y que se verán beneficiados con el proyecto vial.  

La pavimentación del segundo tramo de la Ruta Máfil-Malihue permite unir los sectores de Lo Aguila y Huichaco, dando continuidad a la primera etapa de mejoramiento del camino, ejecutada el año 2011, que consideró otros 9.5 kilómetros asfaltados.

“Estamos conformes de ver cómo ha avanzado este proyecto tan importante para la conectividad de los vecinos que viven a lo largo de la Ruta Máfil-Malihue, en localidades como Huichaco, Malihue, Ciruelos, Lo Águila, Putrihuel y Huillicoihue, y que recordemos también beneficia la conectividad con la comuna de Los Lagos. El mejoramiento de este camino fue una medida presidencial priorizada por la Presidenta Bachelet, en vista de que se trata de una ruta con gran actividad productiva, tanto en los ámbitos de la lechería, como también en la industria agropecuaria y forestal. Es por esto que como MOP también dimos prioridad a este proyecto, que ya está en tierra derecha para iniciar el tramo final con los trabajos de asfaltado”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge Alvial. 

Cabe recordar, que el proyecto vial pertenece a la modalidad de mejoramiento de camino básico intermedio, implementada por la Dirección de Vialidad del MOP, considerando una mejor carpeta de rodado, bermas y soluciones de cunetas.

La empresa a cargo del contrato es la Constructora El Bosque, y el plazo de ejecución vence a fines de enero del año 2018.

MOP asfaltará 7 kilómetros del camino Cultruncahue-Malchehue en la comuna de Panguipulli

No hay comentarios.
Con la colocación de la simbólica primera piedra comenzó a hacerse realidad el sueño de contar con un camino pavimentado, para más de 150 familias de las localidades de Cultruncahue y Malchehue, en la comuna de Panguipulli; proyecto financiado y ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, con una inversión de 650 millones de pesos.  

El acto que marcó el inicio de los trabajos participaron el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia y los concejales de la comuna; Edison Pinilla y Sandra Añual; el seremi del MOP, Jorge Alvial; los consejeros regionales, Luis Cuvertino y Hugo Ortíz de Filippi y el director regional de Vialidad, Juan Mancilla.

El proyecto vial contempla el asfaltado de 7 kilómetros entre Cultruncahue y Malchehue, beneficiando además a los sectores de Ensenada y Playa Monje. La iniciativa se enmarca en los planes de conservación de la red vial de caminos básicos, liderada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas.

“Acá tuvimos muchas reuniones, algunas con lluvia y mucho frío, y recuerdo que los vecinos no creían que se iba a hacer este proyecto, porque la obra fue abortada muchas veces en el Gobierno del ex Presidente Piñera. Pero claramente como el Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene un mayor tinte social, preocupado por las comunidades aisladas, nos dio la posibilidad de pavimentar esta ruta. En el fondo, la inversión en pavimentos básicos en la comuna ha aumentado seis veces en este Gobierno, respecto del periodo del ex Presidente Piñera”, dijo el alcalde de Panguipulli, Rodrigo Valdivia.   

A su turno, el seremi del MOP, Jorge Alvial dijo que, “iniciar el mejoramiento de este camino tiene un sabor muy especial, porque trabajamos desde un principio con la comunidad, acá había un comité de adelanto y una junta de vecinos muy activa que solicitó siempre este proyecto, y nosotros como MOP lo fuimos evaluando y mejorando en distintas etapas. Primero comenzamos con un mejoramiento y luego ampliamos la condición de ensanche del camino, hasta que se dieron las condiciones para poder aplicar un asfalto básico, para lo cual bajamos de forma rápida los recursos necesarios”.    

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Cultruncache, Marcelo Mardones destacó que, “fueron años de trabajo para este proyecto, no solamente con nosotros, sino que además con nuestros padres. Para esta comunidad la obra representa un tremendo progreso, porque en esta ruta turística siempre sufríamos con el barro de invierno y el polvo de verano. Acá hay muchas familias y escolares que viajan a Panguipulli y otros sectores, por eso contar ahora con un camino pavimentado es muy importante para nuestro desarrollo”.  

Con respecto a la seguridad vial, la obra contempla la demarcación y señalización central y lateral de la vía, además de la instalación de tachas reflectantes. El proyecto no modifica el trazado de la ruta por lo que no se contemplan expropiaciones en toda su longitud.

La empresa a cargo de la ejecución del contrato es la Constructora HARR Limitada, y el plazo de ejecución vence en septiembre del año 2018.

Mira el video de Shakira - Perro Fiel con Nicky Jam

No hay comentarios.
 
Shakira feat. Nicky Jam - "Perro Fiel" (Official Music Video) "El Dorado"

Taylor Swift ya conoció a los papás de su nuevo novio

No hay comentarios.

Según el periódico inglés The Sun, Taylor Swift acaba de hacer un viaje secreto a Londres para conocer a los familia y amigos de su novio Joe Alwyn y al parecer esta visita fue posible gracias a su amiga Cara Delenvigne.

“Cara le ofreció quedarse con ella en Chiswick (un barrio al oeste de Londres) obviamente Taylor puede quedarse en cualquier hotel que quiera, pero no es su estilo, está tratando de mantener un bajo perfil con Joe y quedarse con Cara la deja hacerlo”, dijo una fuente al diario. Según la misma Taylor ha logrado pasar tan desapercibida que incluso ella y su novio pueden pasear al perro de Cara en el parque local sin que nadie los moleste.

La pareja fue vista junta por primera vez en octubre del año pasado y han estado viéndose los meses pasados “ las cosas se están poniendo muy serias entre ellos y Taylor quiere pasar todo el tiempo posible conociendo el mundo de Joe”.

Condenan a hombre por el delito de abuso sexual contra dos adultas mayores en Lago Ranco

No hay comentarios.

El Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia entregó un veredicto condenatorio para un hombre por el delito de violación contra dos adultas mayores en la localidad de Lago Ranco, región de Los Ríos.

Las víctimas son dos mujeres de 65 y 73 años.

El fiscal del caso señaló que el hombre habría ingresado al domicilio de las mujeres, donde las violentó tanto física, verbal y sexualmente, consumando el delito de violación.

Durante el transcurso del juicio una de las víctimas falleció, por lo que el fiscal invocó una ley que permite dar valides a la primera declaración de la mujer, hecha después de denunciar el hecho.

La Fiscalía local pide 15 años de cárcel para el hombre como pena única, por el delito contra las dos adultas mayores.

La sentencia será leída durante la jornada del próximo martes en Valdivia. 
 
bbcl

Por qué las elecciones en Alemania (también) son importantes para América Latina

No hay comentarios.

Pese a su enorme peso económico, las elecciones de Alemania parecen causar poco revuelo político. Sin embargo, las de pocos países pueden tener consecuencias tan importantes.

La victoria de Angela Merkel que predicen las encuestas es quizá una de las razones del perfil bajo que pareció tener la campaña de los comicios de este domingo 24 de septiembre.

De confirmarse, la actual canciller, que ocupa el puesto desde 2005, renovará su mandato hasta 2021.

Sin embargo, la permanencia de Merkel no garantiza la continuidad de un gobierno de gran coalición con el primer partido de la oposición, los socialdemócratas del SPD, como el que manejó la cuarta economía global y la primera de la Unión Europea en los últimos años.

En Alemania ningún partido tiene -ni tendrá después de estos comicios- una mayoría suficiente como para formar gobierno en solitario. Ni siquiera la poderosa CDU, la Unión Cristiano Demócrata de Merkel.

La decisión de los 61 millones de alemanes llamados a las urnas este domingo tendrá hondas consecuencias para Europa y para el resto del mundo.

Pero, ¿por qué importan estas elecciones (también) a América Latina?

Los vínculos entre Alemania -cuarta economía del mundo y primera de la Unión Europea- y la región son numerosos.

Desde el punto de vista comercial, Berlín es el cuarto exportador a algunas de las principales economías latinoamericanas como Argentina, México, Colombia o Chile. Y el tercero de la región tomada en su conjunto, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Desde el punto de vista político, el papel alemán como motor de la UE hace que las dependencias mutuas también sean notables.

"Lo que hemos visto en los años pasados es que la UE está sufriendo muchas crisis e inestabilidades internas. Por lo tanto es esencial que Alemania junto con Francia logre definir un camino común para llevar adelante la Unión Europea hacia un proyecto internacional que pueda dar estabilidad", asegura Günther Maihold, Subdirector del Instituto Alemán para Política Internacional y Seguridad.

"El énfasis sigue estando en organizar la economía mundial en términos de un esfuerzo multilateral y no dejarse llevar por un proteccionismo nacionalista: buscar fortalecer arreglos a través de acuerdos de libre comercio, especialmente con el Mercosur", agrega el experto en diálogo con BBC Mundo.

En este sentido, apuntan los analistas, la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos puede reforzar de forma indirecta las relaciones entre Alemania y América Latina.

Desde el final de la II Guerra Mundial, Estados Unidos se convirtió en el principal aliado de Alemania fuera de Europa.

Aunque esto es difícil que cambie, en los últimos meses, esta "relación especial" ya se vio afectada.

"En campaña, Merkel, oficialmente, no mostró un discurso muy controversial. Admite dificultades, pero dice que EEUU sigue siendo un socio muy importante", apunta Stefan Reith, director del departamento para América Latina de la Fundación Konrad Adenauer.

"No obstante, antes de la cumbre del G20, celebrada en Hamburgo este mes de agosto, Angela Merkel hizo un viaje a México y a Argentina. Eso da una señal clara: ella ve en América Latina, especialmente en los miembros del G20, un aliado muy importante. Y, quizá, ante las dificultades con EEUU, quiso apoyar a un socio muy importante", le dice Reith BBC Mundo.

Pocos ponen en duda que Merkel vaya a ganar los comicios y que, por tanto, se mantendrán las grandes políticas de Estado como la defensa del libre comercio y el compromiso con la Unión Europea.

Sin embargo, son muchos los flecos por resolver que aumentan el interés de estos comicios.
Influencia de la derecha

Uno de ellos será conocer hasta qué punto Alemania se ve salpicada por el crecimiento de los movimientos de extrema derecha populista que afectan a otros países europeos como Francia, donde el Frente Nacional disputó la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado julio.

De acuerdo con las últimas encuestas, los demócratas cristianos de la CDU y su partido hermano de la región de Baviera, la CSU, obtendrían en torno al 36% de los votos, frente al 22% de los socialdemócratas.

La tercera posición- aunque más disputada- recaería en Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), un partido de extrema derecha fundado en 2013, para el que se pronostica entre un 8 y un 12% de votos.

"Se están dando movimientos populistas en todo el mundo. Los tienen ustedes en América Latina, los tenemos en Europa: en Francia, Holanda... Y también aquí en Alemania", indica Reith.

"Alternativa para Alemania ya está en algunos parlamentos regionales y en estas elecciones se decide si van a tener más influencia o no. Y esto cuenta a la hora de que Alemania sea un socio fiable y estable en las relaciones internacionales, también como aliado de América Latina", afirma el experto.

Este grupo empezó a ganar adeptos cuestionando la política de rescates financieros a los países del Sur de Europa en plena crisis del euro.

Sin embargo, coinciden los analistas, la llamada crisis de los refugiados de 2015 y 2016 supuso su consolidación en las encuestas y en algunos comicios regionales.

En ese periodo, Alemania recibió a más de un millón de demandantes de asilo. El discurso xenófobo del partido encontró un terreno fértil frente a la política inicial de puertas abiertas impulsada por Merkel y llegó a alcanzar un 15% en las encuestas.

La cuestión de los refugiados -junto a temas relacionados como la inmigración, el derecho de asilo y la integración- siguió siendo el principal tema de campaña.

Pero dos años después del inicio de la crisis -y con una reducción drástica en el número de demandantes de asilo-, Merkel recuperó posiciones y la tendencia al alza de AfD se invirtió.
bbc

Bombarderos de Estados Unidos vuelan cerca de Corea del Norte

No hay comentarios.

23/09/2017


Bombarderos B-1B y aviones de caza estadounidenses volaron cerca de la costa este de Corea del Norte como una demostración de fuerza, según el Pentágono. La maniobra es para mostrar "la resolución de Estados Unidos" y "un claro mensaje de que el presidente (Donald Trump) tiene muchas opciones militares para derrotar cualquier amenaza", dijo la vocera del Departamento de Defensa de EE.UU., Dana White, el sábado.

Recientemente, Estados Unidos y Corea del Norte han aumentado la intensidad de sus amenazas del uno hacia el otro, a causa del programa nuclear de Pyongyang. "Esto es lo más al norte de la Zona Desmilitarizada (DMZ, por sus siglas en inglés) que cualquier avión de combate o bombardero estadounidense ha volado por la costa de Corea del Norte en el siglo XXI, lo que subraya la seriedad con la que tomamos su comportamiento temerario", añadió White en un comunicado. "El programa armamentístico de Corea del Norte constituye una grave amenaza para la región de Asia y el Pacífico y para toda la comunidad internacional", agrega el mensaje.

"Estamos preparados para usar toda la gama de capacidades militares para defender EE.UU. y a nuestros aliados", advierte.

El anuncio se produjo poco antes de que el ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Ri Yong-ho, se pronunciara en la Asamblea General de la ONU. Ri calificó a Trump como "mentalmente trastornado" y "lleno de megalomanía", y que sus insultos hacia Kim Jong-un eran un "error irreversible que hacía inevitable" que los cohetes norcoreanos golpearan la parte continental de Estados Unidos.

Corea del Norte se ha negado a detener sus pruebas de misiles y ensayos nucleares, a pesar de las sucesivas sanciones impuestas por la ONU. Después de la última y más poderosa prueba nuclear que realizó a principios de septiembre, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó nuevos castigos para el país, Pero hablando en la ONU, Ri reiteró que las restricciones no harían que el país detuviera su desarrollo nuclear.

"Es una esperanza desesperada considerar cualquier posibilidad de que la RPDC [República Popular Democrática de Corea] sea sacudida un centímetro o cambie su posición debido a sanciones más duras (impuestas) por las fuerzas hostiles", señaló.

Insultos

El martes, Trump dijo en la ONU que "destruiría totalmente" a Corea del Norte si EE.UU. se viera obligado a defenderse a sí mismo o a sus aliados.

Dijo también que el líder norcoreano, Kim Jong-un, es un "hombre-cohete en una misión suicida". Kim respondió diciendo que "domará con fuego al viejo senil estadounidense mentalmente desquiciado".

En la mañana del sábado, se detectó un temblor de magnitud 3,4 cerca del sitio de pruebas nucleares de Corea del Norte, lo que causó temores de que el país podría haber realizado otro ensayo. Pero expertos dijeron que creían que era un terremoto natural.

bbc
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved