Responsive Ad Slot

Argentina: Macri recibió a la Mesa Foresto Industrial

No hay comentarios.

22/09/2017


Esta tarde, el presidente de la nación, Mauricio Macri, recibió a la flamante Mesa Foresto Industrial, que integran productores, industrias, sindicatos, y comercio de la madera, el papel y sus derivados.

También estuvieron presentes en la reunión: el vicejefe de gabinete, Gustavo Lopetegui; el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile; el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne; el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich; el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Ricardo Negri; el jefe de gabinete del Ministerio de Agroindustria de la Nación, Daniel Asseff; el subsecretario de Desarrollo Urbano y Vivienda del Ministerio del Interior, Iván Kerr; el titular de la Unidad Plan Belgrano, Carlos Vignolo; y autoridades de la Aduana. Del encuentro, participaron los gobernadores de Corrientes, Ricardo Colombi; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Misiones, Hugo Passalacqua.

Es la primera vez que un presidente de la nación recibe a todos los eslabones de esta cadena de valor, que genera 194 mil empleos formales y que está trabajando en los consensos para construir una agenda en común con el objetivo de profundizar la competitividad y aumentar la producción y el empleo.

Hoy hay 1,3 millones de hectáreas cultivadas, y el potencial de la forestación argentina podría alcanzar las 3,5 millones. Sin embargo, sólo se está industrializando el 50% (10 millones de m3 de madera quedan sin cosechar).

La agenda de trabajo en competitividad, propuesta por la mesa foresto industrial, incluye inversiones en infraestructura y logística y cambios a nivel legislativo para fomentar la producción forestal y la instalación de plantas de celulosa y papel. Así como también, la promoción de la construcción de viviendas en madera y la generación de energía térmica y eléctrica con biomasa.

Las metas planteadas son las siguientes:

Aumento de las exportaciones. El actual excedente en madera podría generar divisas por 500 millones de dólares al año.

Inversión en plantas de celulosa y papel. Argentina podría tener madera para tres o cuatro plantas de celulosa y papel, como las que funcionan en Brasil o Uruguay. El sector genera 194 mil puestos de trabajo formales. Solo utilizándose la materia prima disponible, esa cifra se duplicaría.

Construcción de viviendas de madera. Hay disponibilidad para construir 50 mil viviendas anuales, que ayudarían a paliar el déficit habitacional.

Inversión en plantas de energía de base biomasa. La calefacción con chips de madera podría reducir en un 40% el consumo de energía en los lugares donde no llega el gas natural.
 
er

Militar fue detenido tras intentar quemar casa con su familia dentro en Punta Arenas

No hay comentarios.

21/09/2017


Minutos de terror vivió una mujer junto a sus hijas, luego que su esposo amenazara con quemar su vivienda en el sector Jardines de la Patagonia, en el norponiente de Punta Arenas.

Del hecho se tomó conocimiento ayer, luego que un militar fuera trasladado hasta el Juzgado de Garantía de Punta Arenas luego de ser detenido la noche del martes: el mismo día que se celebró el día de las Glorias del Ejército.

De acuerdo a los antecedentes expuestos en la audiencia de formalización, alrededor de las 18:50 horas del martes, la víctima se encontraba al interior de su domicilio junto a su grupo familiar. En medio de ello, su esposa acusa que comenzó a insultarla.

La mujer decidió hacer sus maletas para abandonar el inmueble, sobre todo ante los malos tratos continuos de los que habría sido víctima durante el último tiempo. En esos momentos el imputado fue a buscar una botella con un acelerante, el cual comenzó a rociar por las paredes de la casa, amenazándola con quemar la vivienda si decidía irse. Ante dicho escenario, atemorizada, la víctima salió con sus dos hijas a pedir ayuda en la Subcomisaría de Río Seco.

Con estos antecedentes, al imputado se le formalizó por el delito de amenazas en el contexto de violencia intrafamiliar. En la misma audiencia la víctima le pidió al juez Juan Enrique Olivares medidas cautelares: “Quiero pedir que no se nos acerque a mí ni a mis hijas y que se vaya de la casa”, manifestó.

Por ello, el tribunal decretó la medida de abandono del hogar común, la prohibición de acercarse a la víctima y de usar las armas de fuego que mantiene en su poder.

Eso sí, se le advirtió que sólo puede usar armamento al interior de su lugar de trabajo, en el regimiento donde se desempeña con el grado de sargento.

En tanto, el plazo para el cierre de la investigación se fijó en 45 días, mientras que respecto a la relación de las hijas en común con la víctima, se remitieron los antecedentes al Tribunal de Familia.
 
EP

Dictan penas de hasta 7 años de presidio para 3 condenados por robo con violencia en Río Bueno

No hay comentarios.

Dos adultos fueron sentenciados ayer a cumplir penas privativas de libertad, luego de enfrentar un juicio oral en el que la Fiscalía Local de Río Bueno acreditó su participación como autores de un delito de robo con violencia en grado de tentado, el que perpetraron en enero de este año en un local comercial de venta de abarrotes y en el domicilio de sus propietarios, en el sector Crucero de esa comuna.

Durante el juicio, el fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes Paredes, presentó pruebas testimoniales, documentales y periciales con las que demostró ante el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia la responsabilidad de Eber Gerson Troquian Vera (26) y Francisco Javier Duhalde Troquian (18), así como también la de un menor de 17 años.

El fiscal del Ministerio Público explicó que estos hechos “ocurrieron el pasado 14 de enero, cuando los acusados asaltaron de manera violenta a un matrimonio compuesto por una mujer de 65 años y un hombre de 77, amenazándolos y golpeándolos con palos y otros objetos contundentes, causándoles lesiones de carácter menos grave, sustrayéndoles diversas especies”.

Los acusados llegaron hasta el lugar movilizándose en bicicletas, las que dejaron en el exterior de la propiedad mientras cometían el delito. Su detención se produjo cuando aún se encontraban en el interior del inmueble, gracias a que un testigo de los hechos alertó a Carabineros. En su poder fueron encontrados $70 mil en dinero efectivo, joyas y un celular, entre otras especies.

Las penas que impuso el tribunal a los adultos fueron de 7 años de presidio para Eber Troquian Vera y de 5 años y un día de presidio para Francisco Javier Duhalde Troquian, en tanto que al adolescente lo sentenció a cumplir una pena de 3 años de libertad asistida especial, más la pena accesoria de sometimiento a tratamiento rehabilitador de su adicción al consumo de bebidas alcohólicas.

INE y SAG firman convenio de colaboración para el estudio y análisis de movimiento animal en la Región de Los Rios

No hay comentarios.
 
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto con Servicio Agrícola Ganadero (SAG) firmaron un convenio de colaboración orientado a desarrollar el estudio y análisis del movimiento animal a través del territorio, lo que se logrará a través de la entrega de las base de datos del Sistema de Información Pecuaria (SIPEC), por parte del SAG al INE.

De esta forma, el organismo estadístico podrá constatar y validar información de la existencia animal y de la actividad pecuaria en general de la Región, para así brindar una mayor caracterización a la actividad productiva regional.

Al respecto, la Directora Regional del INE, aseguró que “A través de esta información se conocerá la procedencia de los animales que ingresan a los mataderos y que se rematan en las ferias de la Región. También conoceremos de qué comunas vienen, o si vienen de otras regiones, asimismo sabremos a que otras regiones se van nuestros animales a concluir las distintas etapas productivas. Esta información es muy útil para las actividades del sector, para tomar decisiones que fomenten y apoyen a la actividad agrícola regional”, finalizó

Por su parte, el Director Regional del SAG, Jorge Oltra, valoró la iniciativa. “Este tipo de alianzas potencian el trabajo de las entidades púbicas a nivel local y fomentan el desarrollo del sector, ya que los datos que nosotros poseemos serán cotejados, entregando información de relevancia, tanto para los agricultores, la industria y las autoridades. Nuestra región muchas veces no figura como la gran exportadora que es, ya que los productos y animales salen del país por otros puertos, pero este convenio nos permitirá conocer estos antecedentes”, puntualizó.

Con este convenio, ambos organismos buscan optimizar la realización de proyectos y programas en conjunto, así como publicaciones y material de investigación que permitan potenciar el desarrollo de futuros estudios.

Corte de Apelaciones rechaza reclamo de empresas SQM y ordena la entrega de información por Ley de Transparencia

No hay comentarios.
 
A través de un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Santiago rechazó un reclamo de ilegalidad presentado por SQM S.A, SQM POTASIO S.A y SQM SALAR S.A que buscaba impedir la entrega de información a un ciudadano que en diciembre del año pasado le exigió a la Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) una serie de datos relacionados a la exportación de litio desde nuestro país.

Pese al requerimiento, la CCHEN no pudo facilitar la información solicitada pues la compañía se opuso a su divulgación, argumentando que la información demandada constituye un activo estratégico de la empresa, “cuya revelación afectaría sus derechos comerciales y económicos”.

Con ello, el ciudadano reclamante presentó un amparo ante el Consejo para la Transparencia (CPLT), que fue acogido parcialmente y ordenó la facilitación de los datos exigidos ya que, a juicio del Consejo, son de carácter público.

Sin embargo, SQM, como tercero interesado, presentó un reclamo de ilegalidad ante la corte capitalina, arguyendo que la información relativa “a los volúmenes de exportación, destinatarios de los productos, clientes, precio de venta y destino final de los productos constituye información muy delicada para las empresas, y que forma parte del denominado ‘know how’” de la compañía, por lo que se justificaría la causal de reserva para ese tipo de información.

Pese a eso, los ministros de la novena sala del tribunal de alzada rechazaron el requerimiento de SQM y avalaron la decisión del CPLT. Esta es tercera vez que la compañía intenta reservar información ligada a la exportación de este mineral en nuestro país.

Entre otros argumentos, el fallo sostiene que no es evidente que la divulgación de los volúmenes y destinos de producción del litio vaya a ocasionar un perjuicio y afectación de los derechos económicos o comerciales de la empresa. De hecho, la resolución recalcó que “en línea con el principio de apertura contenido en el artículo 11 letra c) de la Ley de Transparencia”, le correspondía a SQM demostrar con suficiente especificidad cómo el conocimiento de tal información generaría una expectativa razonable de daño probable en sus derechos, “lo que no ha ocurrido en la especie”.

Comuneros mapuche en huelga de hambre fueron trasladados a Hospital de Temuco

No hay comentarios.

20/09/2017


Los cuatro comuneros mapuche que se encuentran en huelga de hambre desde hace más de 100 días en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Temuco fueron trasladados este miércoles al hospital de dicha comuna para ser sometidos a peritajes médicos.

Un proceso que toma en cuenta las advertencias del Colegio Médico y organismos de Derechos Humanos, según explicó el intendente subrogante de La Araucanía, Ricardo Chancerel.

"Sostuvimos una reunión con representantes del Colegio Médico, también de organismos de Derechos Humanos, donde vimos la urgencia de poder esclarecer cuál es el real estado de salud en el que ellos se encuentran. Esa es la razón por la cual hoy día van a ser sometidos a peritajes en el hospital, de manera de poder establecer si es que están en condiciones de ser internados en el evento de que su estado de salud esté muy desmejorado, o seguirán recibiendo atención más bien del tipo exámenes en el lugar donde ellos se mantienen detenidos", detalló Chancerel.

Los comuneros Benito Trangol Galindo -quien presenta "deterioro neurológico agudo objetivado", según un reporte del Colegio Médico- junto a sus hermanos Pablo y Ariel, además de Alfredo Tralcal Coche, llevan adelante esta medida de presión para que el Gobierno retire la querella por ley antiterrorista en su contra, acción legal que presentó en el marco de una causa por la quema de un templo evangélico en Padre Las Casas.

Los cuatro mapuche aseguran que son inocentes, que están dispuestos a probarlo en un juicio, pero no bajo la mencionada ley.
 
cooperativa

Estudiantes de la Universidad de Talca desarrollaron novedoso sistema de grifos sustentables

No hay comentarios.

Con el prototipo de “GoHydrant”, alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial del Campus Santiago de la UTALCA obtuvieron el tercer lugar en el evento organizado por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

Cerca de 300 millones de litros de agua se pierden semanalmente por el mal uso, daño por accidentes, filtraciones o falta de mantención de los grifos. Una situación que no solo genera problemas en términos económicos, sino que también medioambientales, inspiró a los alumnos de la carrera de Ingeniería Comercial de la Universidad de Talca, Andrés Gutiérrez, Emilio Madrid y Sebastián Pérez, a diseñar “GoHydrant”, proyecto dirigido a resolver esta problemática.

La iniciativa -orientada a diseñar un nuevo sistema subterráneo que utilizaría un mecanismo que solo puede ser activado por los equipos de emergencia-, obtuvo el tercer lugar en la Feria Nacional de Emprendimiento Universitario organizada por el Centro de Estudiantes de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción.

“El jurado nos felicitó y comentó que éramos de las pocas universidades que estábamos proponiendo una innovación y pensando en ‘ideas futuristas’, que eso era lo que faltaba en Chile y en la educación superior, porque se proponía muy poco”, comentó Andrés Gutiérrez sobre el resultado obtenido en el evento en el que participaron estudiantes de 30 casas de estudio de todo el país.

El estudiante explicó que desde hace más de un año que se encuentran trabajando en esta propuesta, que por primera vez se presentó en un evento de esta naturaleza.

“En la asignatura de Administración del profesor Patricio Sánchez, se nos ocurrió hacer un grifo sustentable, mejorar el que ya existe con un mecanismo más eficiente. Esta idea ha ido creciendo, la hemos ido mejorando, y el resultado de eso se concretó un producto en el cual empezamos a apostar y lo llevamos al nacional de emprendimiento e innovación”, detalló.

Por la naturaleza del proyecto, Aguas Andinas invitó a los alumnos a integrar su grupo de innovación de talentos jóvenes. “Seguimos en comunicación para ver la viabilidad del proyecto, que es la segunda etapa, para eventualmente llegar a la tercera que es la ejecución, ver si con lo que ya investigamos puede ser un aporte para la comunidad”, indicó Gutiérrez.

MOTIVACIÓN

El alumno indicó que esta experiencia es una motivación para seguir trabajando e incentivando a otros a seguir el mismo rumbo.

“Lo que nos motivó como grupo fue hacer una buena participación, llevar una idea potente y que se conociera lo que se está haciendo en la Facultad. El desafío que nos queda es seguir trabajando en esto, potenciando el área de emprendimiento e innovación que pretendemos crear y tratar de apoyar a los que puedan venir en las futuras generaciones”, señaló.

En este contexto, Andrés Gutiérrez, Emilio Madrid y Sebastián Pérez agradecieron el apoyo recibido.
 
“Desde un principio la directora del Campus nos apoyó con la idea. Tuvimos también el respaldo del centro de alumnos, de nuestros compañeros y familias. “Queremos seguir así trabajando juntos como universidad, y potenciando estas ideas y el trabajo de los alumnos, eso es lo que queremos, que nuestros compañeros se motiven”, remarcó Gutiérrez.
 
maulee
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved