Responsive Ad Slot

Fidel Espinoza se defiende luego que tildaran de "gravísima" su ausencia en Te Deum

No hay comentarios.

18/09/2017

 
El presidente de la Cámara de Diputados utilizó sus redes sociales para responder las críticas tras no estar en la Catedral Metropolitana.

Fiestas Patrias: la historia de "Luchin" de Victor Jara

No hay comentarios.
 
Hoy te presentamos una canción destacada a nivel nacional e internacional, Luchin de Victor Jara.

Conoce su historia en el siguiente video:


Embajador sufre desmayo en pleno Te Deum ecuménico

No hay comentarios.
 
Fue durante el Te Deum de este 18 de septiembre que se vivió un curioso momento al interior de la Catedral Metropolitana.

El embajador de Malta cayó y se golpeó la cabeza, siendo asistido por personas aledañas y personal de seguridad.

 

Los temas que marcaron el último Te Deum Ecuménico de Michelle Bachelet

No hay comentarios.
 
Durante esta jornada, se celebró la tradicional ceremonia religiosa  del Te Deum Ecuménico, que  estuvo marcada no solo por la agenda valórica —con temas como el aborto y el matrimonio igualitario—, sino además por temas como el trato justo a los inmigrantes marcaron la tónica de la homilía del cardenal Ricardo Ezzati.

Ley de aborto en tres causales

La autoridad eclesiástica reiteró la posición de la Iglesia Católica, que considera la vida como sagrada. “Desde su concepción, durante el arco de su desarrollo y la muerte por causas naturales”.

En esa línea, Ezzati manifestó el rechazo a la ley de aborto en tres causales, “no puede ser sometida a dominio por parte de otra persona”.

Sin embargo, el cardenal aseguró que dicha legislación será respetada y que la iglesia tendrá ahora un rol de acompañamiento.

Matrimonio igualitario

Otro tema dentro de la agenda valórica del Gobierno y que la iglesia se ha mostrado contraria es el proyecto de matrimonio igualitario que contempla adopción.

En relación a la iniciativa la autoridad religiosa señaló que: “la iglesia enseña que los hijos son el don más excelente del matrimonio. Que los esposos, varón y mujer, al transmitir la vida humana, tiene una participación especial en la propia obra del Señor”.

Inmigrantes

Monseñor Ezzati hizo además un llamado a tener una “acogida empática, de respeto mutuo y de colaboración generosa” hacia los inmigrante que día a día llegan a nuestro país.

“El rostro de inmigrantes y chilenos que juntos buscan amasar el mismo pan de la dignidad, de la acogida, de la integración”, declaró.

Elecciones presidenciales y parlamentarias

La autoridad eclesiástica también apeló a la clase política durante la ceremonia en miras a las próximas elecciones presidenciales y parlamentarias.

Haciendo un llamado a los candidatos a “responder a las demandas con verdades, ser capaces de reformar las instituciones que necesitan ser reformadas, coordinarlas y dotarlas de mejores prácticas que permitan derrotar el cáncer de la corrupción”.

En esa línea, Ezzati pidió un clima de “amistad cívica” y de “entendimiento y no de enfrentamiento”.

Demandas sociales

En la instancia, el cardenal se refirió a la tercera edad “que nos reclama trato y pensiones dignas“, además pidió recordar a los niños con los que hay “deudas de abandono y de educación de calidad“. Por otro lado, se refirió a los enfermos quienes “evocan el derecho a la salud”.

Terminar con el “laicismo agresivo”

Otro de los puntos tratados durante la ceremonia religiosa fue el llamado de monseñor Ezzati a terminar con el “laicismo agresivo”, por lo que pidió respeto había la fe católica.

“Chile necesita volver a encantarse con la cultura de la acogida, de respeto mutuo, de la colaboración para contrarrestar la cultura relativismo, egoísta y excluyente”, señaló.

“Es urgente superar la tentación de un laicismo agresivo que pretende marginar la fe del pueblo, por eso se llama laico, de la esfera pública y que justamente busca negarle la justa visibilidad propia de una respetuosa libertad cultural”, concluyó.


lt

Científicos creen que la dieta japonesa podría aumentar la esperanza de vida

No hay comentarios.
 
La población de Japón tiene, desde hace más de un cuarto de siglo, la esperanza de vida más alta del mundo: en promedio, los japoneses viven 86 años, y en 2016, este país insular alcanzó el récord mundial de ser la nación con más personas mayores de cien años (65.692 al momento del otorgamiento del récord). 
Si bien diversos factores juegan un rol en este indicador (el buen sistema de atención de salud, por ejemplo), las autoridades japonesas suelen mencionar la dieta como uno de los factores más importantes de esta longevidad. 
Japón es también uno de los países con las tasas más bajas de obesidad del mundo: solo un 10% de la población adulta tiene sobrepeso, en contraste con países como Estados Unidos, donde esta cifra se eleva el 70%.
La dieta japonesa presenta diferencias importantes en relación a las costumbres alimenticias occidentales. Una comida tradicional japonesa suele contener pescado, arroz, verduras y frutas. 
El pescado contiene cantidades importantes de ácidos grasos omega 3, que presentan amplios beneficios para la salud, y sus proteínas son más saludables que las de la carne, ya que no contiene grasas saturadas. 
Otros ingredientes importantes de la comida japonesa, como las algas, tienen altos contenidos de proteínas y minerales como el calcio, el hierro, el potasio y el yodo, y ayudan a disminuir el colesterol malo y a eliminar las grasas del organismo.
A diferencia de occidente, donde se consumen grandes cantidades de pan, los japoneses prefieren el arroz. 
Desde los platos fuertes, como el sushi, hasta los postres, el arroz es la base de la dieta japonesa, y así mantienen un índice glucémico bajo. En general, consumen poca azúcar refinada, y el sabor dulce suele provenir de vegetales como la betarraga y la zanahoria.
Además de esto, los japoneses priorizan el consumo de agua en abundancia (entre 8 y 12 vasos diarios), lo que ayuda a prevenir una serie de enfermedades, incluyendo la obesidad, la diabetes y los trastornos menstruales.
Por último, los japoneses practican el principio conocido como “hara hachi bun me”, que consiste en comer hasta estar lleno solo en un 80%; de esta manera, se da tiempo al estómago de indicar al cerebro que ya ha comido suficiente, lo cual se demora entre 10 y 20 minutos. 
Por esta razón, la comida japonesa suele servirse en porciones pequeñas o en piezas que se comen con mayor lentitud, como el sushi.
La comida japonesa se está haciendo cada vez más popular en Chile y en el mundo, y solo cabe esperar que con esta popularidad se extiendan también sus beneficios para la salud. 
Hoy, es posible encontrar ingredientes como el alga nori en tiendas especializadas e incluso en supermercados en línea. Igualmente, los restaurantes de sushi son cada vez más comunes, y muchos de ellos incluso ofrecen servicios de entrega a domicilio, de modo que es ahora más fácil que nunca incluir platillos japoneses en tu dieta.

Guillier critica a Piñera por restarse de Te Deum: Otros quieren ir sólo cuando aseguran barra brava

No hay comentarios.

17/09/2017


El candidato presidencial Alejandro Guillier confirmó su presencia en el Te Deum ecuménico y criticó la decisión de Sebastián Piñera de ausentarse para cuidar a sus nietos.

“Otros sólo quieren ir cuando aseguran una barra brava”, dijo el senador en su cuenta de Twitter, en relación a los aplausos que recibió el postulante de la derecha durante el Te Deum evangélico.
 
“Él (Piñera) fue al Te Deum evangélico y tenía todo montado para que lo aplaudieran, para que lo ovacionaran, para que incluso hicieran verdaderos agravios a la presidenta”, agregó.

“Me imagino que no le resultó la fiesta en la Catedral, por eso no va”, agregó. 
 
24h

Conoce si eres beneficiario del Bono Logro Escolar 2017

No hay comentarios.

15/09/2017


Este viernes se inició el pago del Bono Logro Escolar 2017, el cual favorecerá a 176.105 estudiantes entre quinto básico y cuarto medio.

Éste va dirigido al 30 por ciento de mejor rendimiento escolar y los seleccionados podrán recibir un máximo de 57.776 pesos.

Si se cumplen los requisitos, los estudiantes que se encuentren en el primer 15 por ciento de mejor rendimiento recibirán un bono de 57.776 pesos (86.099 estudiantes).

Mientras que el segundo 15 por ciento y hasta el 30 por ciento de mejor rendimiento les corresponde 34.666 pesos (90.006 estudiantes).

Los requisitos para este bono son ser parte del 30 por ciento socioeconómicamente más vulnerable de la población nacional, al 31 de marzo del año anterior a través del Registro Social de Hogares (RSH).

Además, tener máximo 24 años, haber cursado entre quinto básico y cuarto medio en 2016, estudiar en un establecimiento educacional reconocido por Mineduc, y ser parte del 30 por ciento de mejor rendimiento de la promoción o egreso.

El bono será pagado a través de depósito bancario en la Cuenta RUT del adulto responsable, adicionando en el pago 700 pesos del Programa Chile Cuenta, con el objetivo de permitir dos giros y el retiro de una cartola de saldo de manera gratuita.
 
http://bonologroescolar.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/
 
cooperativa
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved