Responsive Ad Slot

Militares denuncian en la OEA "persecución sistemática" de Maduro a civiles

No hay comentarios.

15/09/2017


Militares venezolanos exiliados denunciaron hoy en la Organización de los Estados Americanos (OEA) la "persecución sistemática" del Gobierno de Nicolás Maduro a civiles, en la segunda audiencia sobre los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

El capitán Igor Nieto Buitrago declaró que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, decidió en marzo someter a civiles a la "persecución sistemática" de la justicia militar que el Gobierno ya había usado para "amedrentar" a "oficiales tanto activos como retirados".

Según su relato, dio ese paso después de que la entonces fiscal general, Luisa Ortega, ahora también en el exilio, comenzara "a manifestar que no estaba apegada a las directrices y a su comportamiento (del Gobierno) de violación de derechos humanos".

Por su parte, el general mayor Hebert García-Plaza, que fue ministro de Alimentación en 2014, explicó el funcionamiento del "Plan Zamora", activado el pasado abril por Maduro para mantener el orden interno ante supuestas amenazas de golpe de Estado.

Este plan, aseguró a la prensa tras la sesión, fue "la aplicación de una operación militar para imponer la paz y materializar la posibilidad de instalar la Asamblea Nacional Constituyente".

El abogado argentino Luis Moreno Ocampo, el exfiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) a cargo de las audiencias, le preguntó si el plan incluye la posibilidad de considerar a civiles como enemigos de las Fuerzas Armadas, y él respondió que sí.

Al interrogante de si había alguna evidencia de que esas personas estuvieran tratando de hacer un golpe de Estado, contestó lo siguiente.

"Un ejemplo son las personas que vimos detenidos por 'guarimberos' (manifestantes), si eso es un enemigo interno que pone en peligro la soberanía o la libertad de la nación, tendremos que tener el 'Plan Zamora' activado todo el tiempo", afirmó.

Además, consideró que "el carnet de la patria" creado por Maduro este año es un perverso instrumento de manipulación" al ser la "única" vía para "tener acceso a derechos humanos como alimentación y salud".

Por su parte, el teniente coronel José Gustavo Arocha, exiliado en EE.UU. desde 2015, denunció que le "sembraron" evidencias en su contra cuando ya estaba retirado y que fue "torturado en un sitio secreto llamado 'la tumba' para buscar una confesión que involucrara a otras personas dentro de la oposición".

Al término de la audiencia, la última de este mes, Ocampo reiteró su invitación al Gobierno de Venezuela a que participe y subrayó que "esto no es un juicio".

A la delegación de Venezuela en la OEA se le envió la misma invitación que al resto de Estados miembros, pero no acudirá a ninguna audiencia porque no quiere "validar" una actividad que considera "ilegal", según explicaron a Efe fuentes de esa misión.

La iniciativa no solo disgusta a Venezuela y sus fieles aliados Bolivia y Nicaragua, sino que también causa "inquietud" y "malestar" entre algunos países críticos con el Gobierno de Maduro, que no creen que la OEA sea un foro apropiado para ella, explicaron a Efe fuentes de varias misiones.

Esta es la primera vez que la OEA impulsa una actividad de este tipo y lo hace a iniciativa de su secretario general, Luis Almagro, y no de los Estados miembros.

Tanto en la audiencia de este jueves, con representantes de la sociedad civil, como en la de hoy hubo varias sillas de delegaciones vacías (en algunos momentos hasta la mitad de ellas) y se vieron pocos embajadores, ya que la mayoría envió a funcionarios de menor rango.

Los que más presencia tuvieron fueron los embajadores de Costa Rica y Canadá, cuyo ministerio de Exteriores apoyó hoy en un comunicado la iniciativa.

De estos dos países y de Argentina son los tres juristas nombrados por Almagro para evaluar la información recabada en las audiencias -que continuarán en una fecha por decidir en octubre- y determinar antes del 30 de octubre si hay base para llevar a Venezuela ante la CPI.

Si concluyen que sí, estará por ver si es Almagro quien lleva el caso ante el tribunal o si lo hace alguno de los 28 Estados de la OEA que son parte del Estatuto de Roma, carta fundacional del tribunal con sede en La Haya (Holanda).

Una "referencia" de uno o varios Estados tendría más impacto porque abriría automáticamente un examen preliminar de la Fiscalía de la CPI, informaron a Efe fuentes de La Haya, y sería histórico, ya que nunca antes un Estado ha llevado a otro ante el tribunal. 
 
efe

El presidente de Ecuador acusa a Correa de espionaje a través de cámara oculta

No hay comentarios.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó este viernes a su antecesor y ahora enemigo político Rafael Correa de espiarle a través de una cámara oculta instalada por el exmandatario "hace siete u ocho años" en el despacho presidencial.

"El día de ayer el Servicio de Protección Presidencial detectó una cámara oculta en el despacho del Presidente de la República. Se me informa que esta cámara fue instalada por el presidente Correa (Rafael) hace siete u ocho años", denunció en un acto el mandatario, en el poder desde hace casi cuatro meses.

Moreno, que detalló que la cámara fue hallada cuando "el Servicio de Protección Presidencial se acercó y sintió algo caliente en la pared", reprochó al también socialista Correa, que gobernó el país entre 2007 y 2017, de no informarle de la existencia de la cámara ni de que "él la monitoreaba desde su teléfono celular".

"El día de ayer estaba funcionando y no sabemos cuántas veces ha estado funcionando (...). Estoy extremadamente molesto y voy a iniciar inmediatamente una investigación, una investigación bastante fuerte acerca del asunto", señaló visiblemente crispado Moreno.

Sin referirse explícitamente a Correa, Moreno escribió en un mensaje posterior en twitter: "FISGÓN: aficionado a husmear la vida de los demás".

Desde que asumió el pasado 24 de mayo, Moreno, que fue estrecho aliado y vicepresidente de Correa, mantiene una ácida disputa con el expresidente, quien desde Bruselas -donde vive con su familia- se ha convertido en su principal opositor, con frecuentes críticas a su estilo conciliador y a varias de sus medidas.

El exmandatario, muy activo en las redes sociales, reaccionó con vehemencia a la denuncia de Moreno.

"¡Cámara oculta manejada desde mi celular! Si el presidente Moreno prueba aquello, que me vaya a la cárcel. Si no, que renuncie a la Presidencia, ni siquiera por malo, sino por ridículo. ¡Qué vergüenza!", escribió en la red social.
 
afp

Caso Caval: Fiscalía pide formalizar a yerno de Joaquín Lavín

No hay comentarios.

La Fiscalía solicitó la formalización del yerno del alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, Isaac Givovich, por el Caso Caval. Esto debido a que su empresa de Asesorías en Gestión, Evaluación y Ejecución de Proyectos GES Consultores, emitió una factura "de proyectos de cambio de suelos" por más de $400 millones, participando en la cuestionada empresa de la nuera de Michellle Bachelet, Natalia Compagnon y Mauricio Valero.

Cabe señalar que el empresario ya había declarado como imputado por la causa en dos oportunidades. Además, la Fiscalía Regional de Rancagua anunció este viernes nuevas formalizaciones en el marco de la investigación del Caso Caval.

Dicho requerimiento solicita la reformalización de Herman Chadwick, Juan Díaz, Mauricio Valero, Jorge Silva, Cinthya Ross, Marisol Navarrete y Compagnon. En tanto, Patricio Cordero junto a Givovich serán formalizados el próximo 6 de octubre.
 
24h

Servicio de salud iniciará diseño de Hospital de Río Bueno

No hay comentarios.
 
La empresa Hildebrandt y Asociados será la encargada de desarrollar el diseño –etapa del proyecto financiada por el GORE Los Ríos- y tendrá un plazo de 196 días para la entrega de la propuesta final.

La Contraloría de Los Ríos tomó razón del proyecto de construcción del nuevo Hospital de Río Bueno que en la primera etapa de diseño involucra $ 407 millones 300 mil pesos y que incluye desarrollo de arquitectura, ingeniería, especialidades. El trabajo de diseño fue adjudicado por la empresa Hildebrandt y Asociados la que tendrá un plazo de 196 días para el desarrollo del mismo.

El proyecto de reposición del Hospital de Río Bueno forma parte de los proyectos de infraestructura sanitaria contenidos en el Convenio de Programación en Salud de la Región de Los Ríos y que contempla recursos del Ministerio de Salud y del Gobierno Regional. Se proyecta un diseño que abarque una construcción de un hospital de 25.935 metros cuadrados y que pueda atender a una población de 52.385 personas.

El centro asistencial riobuenino, que funciona bajo la dirección de la doctora María Alejandra Vallejos, tiene actualmente una extensión de 3.137 metros cuadrados por lo que el proyecto le cambiará radicalmente la cara, pues perfila un hospital que será de mediana complejidad, disminuyendo así las brechas existentes y adecuándose a los altos estándares de calidad, todo esto con la finalidad de entregar una óptima atención a sus pacientes. El proyecto incluirá, además, algunas especialidades, modernos pabellones para resolver cirugías de menor y mediana complejidad para quienes residen en la provincia del Ranco. También debe considerar la habilitación de un espacio para los pacientes que deseen consultar la medicina mapuche en paralelo a la medicina tradicional.

En términos generales el hospital riobuenino tendrá mayor número de boxes, salas de hospitalización amplias y ajustadas a las Normas Técnicas Básicas (NTB), garantizando la seguridad y calidad de la atención otorgada a los pacientes. También tendrá salas de aislamiento, salas multipropósito, casino, salas de rehabilitación, salas reuniones para el personal y salas para telemedicina con equipos de alta tecnología. El futuro hospital de Río Bueno se emplazará en un terreno ubicado en calle Ejército Libertador 2450.

Concejal Juan Unión salió a aclarar polemica tras filtración de denuncia

No hay comentarios.
 
El militante del PPD y actual concejal de Rio Bueno, Juan Unión, aclaró la filtración de datos donde se lo vincula con una denuncia por violencia intrafamiliar en contra de su esposa.

El hecho se originó en la red social facebook donde se publicaron fotografias con un extracto de la denuncia y otros datos extraidos de la pagina del poder judicial, sin esclarecerse quien obtuvo y de que forma aquellos datos.

Unión reconoce que existió una situación dificil hace algún tiempo pero descarta lo publicado en la red social.

Juan Unión en compañía de su mujer, partió diciendo que se ha vulnerado la intimidad de su hogar, reconociendo haber tenido una compleja situación con su esposa mucho tiempo atrás, pero fue superada y hoy estamos bien y tenemos una linda familia, agregó.

Aseguró que no me van a amedrentar y menos a callar, he estado realizando un trabajo serio de fiscalización, no he estado en los medios, pero si en las instancias que corresponden dando a conocer las situaciones anómalas que han ocurrido y están sucediendo , tengo mi conciencia tranquila porque estoy haciendo lo que corresponde hacer, pero eso me eligió la gente de mi comunidad.

Escucha la entrevista completa:

Fiestas Patrias: la historia de la pergolade las flores y el musical

No hay comentarios.

14/09/2017

 
En nuestro pais existe un gran numero de artistas y canciones relacionados con nuestra tierra, hoy recordamos el trabajo para concretar uno de los musicales mas vistos de Chile.

La pérgola de las flores es una obra de teatro chilena escrita por Isidora Aguirre y musicalizada por Francisco Flores del Campo. 

La obra fue producida por el Teatro de Ensayo de la Universidad Católica de Chile. 

Esta obra está ambientada en las primeras décadas del siglo XX, cuando se produce un choque entre los intereses de la gente de clase baja con la de clase alta.

En la historia del teatro chileno del siglo XX, La pérgola de las flores marcó el hito de ser la primera obra musical chilena en conseguir éxito en el extranjero.

Conductor ebrio mordió a un carabinero cuando fue controlado en Río Negro

No hay comentarios.
 
Cerca de las 2 de la madrugada de este jueves, mientras personal policial realizaba un patrullaje de rutina por calle Pedro Montt, en la comuna de Río Negro (provincia de Osorno), fueron alertados por un peatón de que un vehículo iba a exceso de velocidad y era seguido por otro automóvil.

Según informaron desde la Segunda Comisaría de Río Negro, el primer vehículo realizó una mala maniobra y se salió de su pista, casi provocando un accidente. 

Por ello el conductor fue seguido y abordado por los uniformados algunas cuadras más allá.

Al ser interceptado, los carabineros notaron que el hombre estaba en estado de ebriedad, siendo detenido. Sin embargo, éste reaccionó de forma violenta, insultando a los efectivos y lanzando golpes, por lo cual debieron reducirlo, detalló la policía. 

Luego, cuando trataron de colocarle las esposas al sujeto, éste le mordió un dedo a uno de los carabineros, causándole una herida con sangramiento, siendo llevado a un recinto médico local para ser curado y constatar lesiones. 

Por ello el conductor fue arrestado por conducción en estado de ebriedad y maltrato de obra a Carabineros con lesiones leves, hechos por los cuales será formalizado. 

soychile
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved