Responsive Ad Slot

Margot Duhalde: la piloto chilena que ayudó a liberar Francia de los nazis

No hay comentarios.

07/09/2017



Margot Duhalde no dudó en responder al llamado del general francés Charles de Gaulle para ayudar a liberar la Francia ocupada por los nazis pilotando aviones de combate durante la Segunda Guerra Mundial.

Esta entonces campesina fue la única chilena que atendió este pedido para irse a Europa a cumplir su sueño de pilotar aviones.

“Desde que yo me acuerdo quería volar (…) Según mi madre yo decía avión antes que mamá”, dice a la AFP Duhalde, quien a sus 96 años recuerda como si fuera ayer las peripecias que pasó para enrolarse como voluntaria en las Fuerzas Francesas Libres.

Con apenas 16 años logró convencer a sus padres de que la dejaran irse de su natal Río Bueno, en el sur del país, e instalarse en Santiago para aprender a volar en el Club Aéreo, donde mintió sobre su edad para poder inscribirse.

Pero tras la negativa de los instructores chilenos, encontró en el francés César Copetta -que en 1910 se convirtió en el primer hombre en volar un avión en Chile- un aliado y un padrino para lograr su objetivo.

Tras la ocupación de Francia por los nazis, el general De Gaulle fundó en Inglaterra en 1940 la Francia Libre, un gobierno en el exilio que llamó a los franceses y sus descendientes a defender su patria.

Con 20 años y apenas 50 horas de vuelo en el cuerpo, esta mujer determinada y extrovertida que aparenta tener 20 años menos fue contratada por el Consulado de la Francia Libre en Santiago como sargento piloto, y luego se trasladó a Buenos Aires, donde tomó un barco hasta Inglaterra.

BARRERAS

Pero nada fue fácil. Además de las barreras que imponían el idioma, las diferencias culturales y las restricciones inherentes a la guerra, no pudo asumir inmediatamente las labores para las que se había enrolado.

Al principio fue acompañante de enfermos y pasó algunos meses como ayudante de mecánicos.

Después, con ayuda de un piloto francés que había conocido en Chile fue incluida en la Royal Air Force de Inglaterra, en la división Air Transport Auxiliary (ATA), junto a otras 600 mujeres de distintas nacionalidades.

Duhalde, a quien en la nueva tierra apodaron “Chile”, tenía la misión de pilotar distintos aviones de combate entre aeródromos ingleses con el fin de evitar que los bombarderos alemanes los destruyeran.

Estos “ferry pilots” de la ATA recibían entrenamiento teórico sobre los aviones que tenían que manejar apoyándose solo en un manual.

“Yo creo que corríamos peligro todos los días porque volábamos aviones que no conocíamos”, rememora Duhalde en esta entrevista realizada en el hogar de funcionarias retiradas de las Fuerzas Armadas de Chile, donde vive.

“Ella pilotó más de 1.500 aviones británicos y estadounidenses de todo tipo, aviones de combate, bombarderos, aviones de transporte y de entrenamiento”, dice la Revista Histórica de las Fuerzas Armadas francesa en un artículo titulado “Mujeres y pilotos militares en la Fuerza Aérea”.

En la guerra, Duhalde sufrió las inclemencias del clima inglés, tuvo que volar a ciegas sin radares y sortear enormes globos que las fuerzas inglesas colocaron a unos 5.000 pies de altura sobre ciudades e instalaciones militares para evitar que los alemanes las bombardearan.

A su mando tuvo decenas de tipos de aviones de combate, entre ellos el Spitfire, el icónico avión de combate británico, con los que sumó miles de horas de vuelo y una decena de accidentes que casi le cuestan la vida.

“Ahora me da miedo: cuando estoy durmiendo y no me puedo quedar dormida me acuerdo de alguno de los accidentes y me asusto”, confiesa. 

SER PILOTO ERA UNA LOCURA

Para volar, Duhalde tuvo que luchar contra los prejuicios, en una época en que ser mujer piloto era prácticamente una quimera y una locura.

Además de mentir sobre su edad para obtener su licencia de piloto, ocultó su astigmatismo para ser aceptada en las fuerzas francesas. En Inglaterra, los hombres desconfiaban de que una mujer pudiese conducir un avión.

“Los hombres dijeron siempre que las mujeres no iban a ser capaces de volar esos aviones y después tuvieron que ‘agachar el moño’ (aceptarlo) no más porque en realidad volamos igual que ellos”, dice.

La primera piloto de guerra chilena recuerda que si bien ella no sufrió directamente por el machismo de sus colegas, sentía la rivalidad por volar que nació entre hombres y mujeres durante la guerra.

“En un tiempo en que el machismo era más potente culturalmente que hoy, una mujer en la aeronáutica y, más encima, en actividades militares, era definitivamente una rareza”, contó a la AFP Eduardo Werner, investigador histórico del Museo Nacional Aeronáutico y del Espacio.

Sus actos heroicos le valieron el reconocimiento de Inglaterra, Francia y Chile. El mayor de estos fue la Legión de Honor que le entregó el gobierno francés.

Además de ser una de las precursoras del pilotaje femenino en Chile, fue la primera controladora aérea y de radares del país, piloto comercial y representante de un fabricante francés de aviones.

Margot, quien tuvo un hijo, voló una aeronave por última vez en 2007.

LN

En Rio Bueno detienen a 3 sujetos que asaltaron a conductor y huyeron con 1 millón de pesos

No hay comentarios.
 
Tres sujetos que la tarde ayer amenazaron y golpearon  al conductor de un camión repartidor para robarle, fueron detenidos por Carabineros de la Cuarta Comisaría de Río Bueno que salieron  en su persecución tras conocer la denuncia del hecho. 

Los imputados, V.D.N.D. (40), P.U.A.L. (29) y J.M.P.P. (17)  interceptaron en la víctima la esquina  de las Calles  Ejercito Libertador con Baquedano, intimidándolo con un cuchillo y golpeándolo con un arma en su cabeza, para después huir en un automóvil  con $1.091.500.   

La oportuna denuncia del hecho permitió la rápida ubicación del vehículo en el que se movilizan los ladrones, el cual además lo hacía  a exceso de velocidad y contra el sentido del tránsito.

Tras una persecución emprendida por un motorista de Carabineros,  fue detenido primero el conductor   y  luego  los otros  dos individuos quienes descendieron del automóvil y trataron de evitar su detención huyendo por la orilla del  Rio Bueno.

Al interior del vehículo fue  encontrada la pistola usada en el delito, que resultó ser de fantasía, además de la totalidad del dinero sustraído.

El menor de los imputados registra 15 causas por distintos delitos, además de  dos órdenes  de captura pendiente por receptación y robo en lugar habitado, pasando los tres al control de detención por  el delito de robo con violencia.

Osorno: condena a 6 años a autor del delito de robo con intimidación en supermercado

No hay comentarios.

06/09/2017

 
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno condenó hoy –miércoles 6 de septiembre– a Segundo Alberto Queupuan Coliao a la pena efectiva de 6  años, en calidad de autor del delito de robo con intimidación. Ilícito perpetrado en octubre de 2016, en supermercado “La Despensa” de la ciudad.

En fallo unánime (causa rol 72-2017), el tribunal –integrado por los magistrados Héctor Hinojosa (presidente), Alberto Merino y Claudio Vicuña (redactor)– aplicó, además, a Queupuan Coliao las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos, derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de las costas de la causa.

Una vez ejecutoriado el fallo, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

El fallo dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que  aproximadamente a las 19 horas el 22 de octubre de 2016, Segundo Alberto Queupuan Coliao llegó junto a una mujer y dos hombres al supermercado “La Despensa”, de la comuna de Osorno, con la intención de sustraer especies. Tras ser descubierto por el dueño del local, el condenado junto a la mujer golpean al dependiente con golpes de puños de pie y puños, para luego darse a la fuga.

Minagri lanzó CampoClima, nueva app con datos meteorológicos para agricultores

No hay comentarios.
 
Una nueva aplicación que entrega información en tiempo real a los agricultores a través de una asociación automática entre la estación meteorológica e hidrométrica más cercana a la ubicación del teléfono móvil lanzó el Ministerio de Agricultura.

La app denominada CampoClima es un bien de uso público gratuito que integra diversas fuentes de datos, información y conocimiento y las vincula con los predios que registre el agricultor para obtener información climática instantánea. La idea de esta nueva aplicación es apoyar a los agricultores a través de una sistematización que busca integrar en una sola plataforma geointeligente, información agroclimática de diferentes organismos públicos y privados, que actualmente sólo permitían una entrega y acceso estático, parcial y disgregado.

Al respecto, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, señaló que “el gran mérito de este trabajo es integrar y darle valor a la información disponible, así que ahora el gran desafío es que esto se transforme en una herramienta útil y eficiente y para eso es indispensable el trabajo estrecho entre el sector público y el sector privado”.

Además, la autoridad del agro destacó que “esta herramienta permitirá a los agricultores chilenos a adaptarse a una situación que, a mi juicio, es el mayor desafío del sector, y que se refiere a la incertidumbre de lidiar mejor con un clima cambiante, inestable que nos permita gradualmente ir combatiendo con las nuevas situaciones climáticas que veremos en los próximos años”.

Por su parte, el Director Ejecutivo de Agroseguros y Coordinador Nacional de Gestión Integral de Riesgos del Minagri, Camilo Navarro, detalló la relevancia de esta nueva aplicación. “El objetivo de esta aplicación es entregar, de manera gratuita, información agroclimática de distintas fuentes público y privadas, en una sola plataforma geointeligente, puesto que actualmente sólo se contaba con una entrega y acceso estático, parcial y disgregado mediante páginas web u otros instrumentos. La ventaja es que es un modelo dinámico (offline y online) de acceso y uso de información en una sola aplicación, la que además dispone de notificaciones push o avisos instantáneos en tiempo real para interactuar con los usuarios que la utilicen, tales como, avisos y alertas de heladas o recomendaciones técnicas, de manera de ayudarles en la toma de decisiones”.

Esta es una aplicación móvil que tiene un modelo dinámico (offline y online) de acceso y uso de información, además de disponer notificaciones push (avisos instantáneos) en tiempo real para interactuar con los usuarios que la utilicen (por ejemplo, avisos y alertas de heladas, recomendaciones técnicas, etc) y que está disponible bajo el nombre “CampoClima” en AppStore para dispositivos iPhone y en Play Store para Android.

Lanzan novedosa tecnología para prevenir el Nematodo Dorado de las papas

No hay comentarios.
 
INIA y Corfo presentaron plataforma digital que asesora a los productores interactivamente, para controlar el ingreso de esta plaga cuarentenaria a la zona.

Con la asistencia de representantes de gremios del rubro de la papa, empresas, productores, profesionales y especialistas, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) realizó en Osorno el lanzamiento de la Plataforma Digital Nematodo Dorado “Análisis de Riesgo y Manejo Preventivo”.

Se trata de un servicio de asesoría interactivo para prevenir una de las plagas más perjudiciales del cultivo de la papa en Chile y donde la región comprendida desde la provincia de Arauco hacia el sur, incluyendo la Región de Los Lagos, ha sido declarada como área libre.

De esta forma, para asegurar su condición sanitaria, el Ministerio de Agricultura a través de INIA, y con financiamiento de Corfo Los Lagos desarrolló el proyecto liderado por el doctor Manuel Muñoz, el cual fue presentado  a distintos actores del sector privado y público, llamados a fortalecer la transferencia de tecnologías para adoptar medidas de manejo, según el riesgo potencial en las áreas y para los diferentes productores.

“Con esta plataforma entregamos un instrumento al sector privado, con información para enfrentar esta problemática. Ha sido un trabajo interesante de tres años junto a productores y a Corfo, que nos permite tener mayores capacidades tecnológicas en la región”, comentó el director regional de INIA, Rodrigo de la Barra.

A través de la página web y una posterior aplicación App, alojado en la dirección http://www.inia.cl/nematododorado/ el agricultor podrá contar con información ordenada de forma amigable con recomendaciones sobre medidas preventivas y de control.

“Estamos apoyando a través de los programas estratégicos sectores que son relevantes para el país y uno de ellos es alimentos, estamos satisfechos ya hemos visto algunos resultados de este Estudio de Bien Público y creemos que conduce a buenas prácticas que son esenciales para prevenir y controlar esta plaga”, destacó el director regional de Corfo, Adolfo Alvial.

El ingreso del Nematodo Dorado al área libre de plagas cuarentenarias de la papa, representa una seria amenaza para la competitividad del sector, por cuanto nuestra zona es productora de tubérculos semillas para todo el país. Puede llegar generar pérdidas del 80 a 90% del cultivo, e incluso permanecer en el suelo hasta 20 años, con un difícil tratamiento de erradicación.

La seremi de Agricultura, Pamela Bertín, recalcó que “somos unas de las regiones con mayor producción de papa del país, y hoy tenemos cerca de 25 focos en la provincia de Llanquihue y Chiloé, por lo tanto esta es una herramienta bastante importante que nos va ayudar a trabajar con nuestra gente en el territorio”.

Además de las consecuencias legales para los productores del área libre que presenten suelos infestados, como son la puesta en cuarentena de los predios, prohibición de cultivo de papa e intervención de las explotaciones, la plaga provoca una disminución del potencial productivo, aumento de los costos y baja en la rentabilidad.

El proyecto también cuenta con el apoyo de con del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Subsecretaría de Agricultura, el Consorcio Papa Chile y Semillas SZ Sociedad Anónima.

Lanzan dos tomates a Merkel durante un mitin

No hay comentarios.
Unos desconocidos arrojaron este martes dos tomates a la canciller alemana, Angela Merkel, durante un mitin organizado por su partido, la Unión Cristianodemócrata (CDU), en la ciudad de Heidelberg, en el oeste del país, de cara a las elecciones del 24 de septiembre.

Según relata el digital Heidelberg24, uno de los tomates salpicó a Merkel en la cadera izquierda cuando ya había acabado su intervención y la canciller reaccionó con tranquilidad, limpiándose con un pañuelo la chaqueta roja que había elegido para el acto. Otro de los tomates lanzados desde la zona de espectadores no llegó a tocarla pero impactó a la moderada del mitin.

En la plaza de la Universidad de Heidelberg se habían dado cita cerca de 3.000 personas y también algunos manifestantes que intentaron boicotear el acto con abucheos, silbidos e insultos de “mentirosa” y “traidora del pueblo”. No es la primera vez que simpatizantes ultraderechistas se acercan a los actos de campaña de la canciller para abuchearla.

Mañana Merkel tiene previsto protagonizar un mitin en el estado de Sajonia (este del país), bastión de la ultraderecha, donde también se esperan protestas. La canciller alemana visitará mañana Sajonia, bastión de la ultraderecha.
 
 
lv

Hospitalizan a senador Alejandro Navarro en Concepción

No hay comentarios.

Internado desde la madrugada de este miércoles se encuentra el senador Alejandro Navarro en el Hospital Regional de Concepción.

De acuerdo a lo informado por el centro asistencial, el parlamentario llegó a la urgencia tras presentar un fuerte dolor en su pierna derecha.

Tras ser analizado por los especialistas, al candidato presidencial del partido País se le diagnosticó preliminarmente "adenitis inguinal secundaria en su pierna derecha con resultado de molestias generales".

Navarro fue internado en la sección pensionado, quedando con reposo y en observación.
 
 
 
 
 
24h
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved