Responsive Ad Slot

Encontraron en Puerto Montt a menor desaparecida en Osorno

No hay comentarios.

20/08/2017

Horas de angustia vivió María Fernández madre de la menor de 13 años, Romané Andrea Coz Fernández quien desde este miércoles 16 de agosto desapareció sin dejar indicios de dónde podía haber ido. Transcurrieron los días y finalmente tras un llamado de la Policía de Investigaciones que estaba llevando a cabo la búsqueda, se dio con el paradero de la menor quien se encontraba en Puerto Montt.

Al respecto, la madre aún incrédula y emocionada por el aviso en conversación exclusiva con Radio Sago, comentó que PDI la llamó repentinamente este sábado, indicándole que efectivamente la menor se encontraba en la capital regional. Añadiendo que como familia están inmensamente feliz por la noticia, donde además aprovechó de agradecer a todos quienes a través de redes sociales como también por los medios de comunicación, ayudaron a difundir su búsqueda.

Cabe decir que aún no se sabe en qué estado se encuentra la menor, ya que el traslado se estaría llevando a cabo aún, en tanto Romané quien es estudiante de octavo año básico de la escuela Leonila Folch López de Osorno, había faltado dos días seguidos a clases anterior a su desaparición, situación que la madre nunca supo ya que por normas del establecimiento tras tres días seguidos se notifica al apoderado.De igual manera, según la directora, la niña presentaba constantemente actitudes extrañas y depresivas, es por ello que la madre atribuyó su ausencia a una posible relación con algún joven mayor que ella.

rs

Cadem: 60% de los encuestados cree que veto a Mayol fue para proteger la elección de Giorgio Jackson

No hay comentarios.
Una nueva edición de la encuesta Cadem fue presentada en el programa político de Canal 13, en Buen Chileno, acerca del conflicto en el Frente Amplio por el cupo parlamentario en el distrito 10.

Al ser consultados por las razones de dicho conflicto, un 60% señaló que fue para proteger la elección de Giorgio Jackson y un 29% porque Alberto Mayol no cumplía con los requisitos éticos del FA.

"¿Usted está de acuerdo con la decisión de la colectividad de no dejar competir a Alberto Mayol?", fue la siguiente pregunta, hecha antes de que se resolviera la situación y cuyas respuestas fueron: 57% en desacuerdo y 28% de acuerdo.

Asimismo, con respecto a la evaluación de los principales dirigentes del Frente Amplio, Beatriz Sánchez mantiene un 52% de evaluación positiva, Giorgio Jackson un 46%, Gabriel Boric un 45% y Alberto Mayol un 31%, este último el único que tiene mayor evaluación negativa.

elmostrador

Camino Ñanculén-Santa Elisa en La Unión, suma otros 6 kilómetros a la red de rutas asfaltadas en Los Ríos

No hay comentarios.
Una ruta que además de su aporte a la conectividad se configura como una de las vías con mayor belleza escénica de la Provincia del Ranco, fue la que inauguraron las autoridades y los vecinos de la zona este fin de semana. Se trata de la Ruta Ñanculén-Santa Elisa-Los Pantanos, en la comuna de La Unión, cuyo trazado fue asfaltado por Ministerio de Obras Públicas, considerando una inversión de 800 millones de pesos. 

El proyecto se desarrolló en el marco del programa de Pavimentación de Caminos Básicos, suscrito entre la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Los Ríos. En tanto, la obra consideró el mejoramiento y asfaltado de 6.3 kilómetros y la instalación de numerosa señalética.

La inauguración del nuevo camino fue encabezado por el intendente regional, Ricardo Millán; el gobernador del Ranco, Sergio Gallardo; el senador, Alfonso De Urresti; el diputado, Enrique Jaramillo; el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial y el director de Vialidad del MOP, Juan Mancilla, entre otras autoridades.  

“Estamos cumpliendo con un compromiso que teníamos como Gobierno, como la conservación de la red vial básica que permitirá que estos 6,3 kilómetros mejoren la calidad de vida de quienes viven en sectores aislados de nuestra región. Estas son las obras que nos permiten llegar a lo más profundo de las necesidades de la ciudadanía. Este camino no sólo significa disminuir el barro y el polvo, también implica ganar tiempo para vivir en familia, disminuir el riesgo de accidentes para quienes deben trasladarse a sectores aledaños, mejorando la seguridad vial y la conectividad”, destacó el intendente, Ricardo Millán.

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial dijo que, “estamos muy contentos de haber inaugurado junto con los vecinos del sector esta ruta en la comuna de La Unión, que beneficia a los vecinos de Ñanculén, Santa Elisa y Los Pantanos; puesto que con esto estamos consolidando una de las principales políticas de Gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet que es aumentar la red vial pavimentada, principalmente en las zonas más apartadas y rurales, donde existía un tremendo déficit de conectividad. Pero ha sido este Gobierno el que ha puesto los recursos para superar estas barreras en toda la región”.

En tanto, el presidente de la Junta de Vecinos de Ñanculén, Juan Burgos dijo que, “asumimos una responsabilidad como dirigentes junto a esta directiva, donde lo primero que hicimos fue dar a conocer nuestra necesidad de contar con un camino asfaltado. Y creo que hoy que tenemos esta nueva ruta, debemos reconocer a las autoridades que nos ayudaron, como el diputado Enrique Jaramillo y la ex alcaldesa de La Unión, María Angélica Astudillo. Antes eran dos horas desde acá para llegar a La Unión con el mal estado de la ruta, y hoy ese mismo camino lo hacemos en 20 minutos”.

Hasta 1.200 sismos detectan en cercanías del Tupungatito

No hay comentarios.

18/08/2017


“La actividad en agosto es la de mayor energía registrada en las cercanías del volcán Tupungatito desde que se inició el monitoreo por parte del Observatorio Volcanológico los Andes del Sur (Ovdas) en 2012”, señala Álvaro Amigo, jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

Este volcán, ubicado en la comuna de San José de Maipo, en la Región Metropolitana, registró el pasado 11 de agosto un disparo sísmico que se inició con un evento de magnitud 4,1. Pero no ha sido el único ni el mayor. “En total en agosto se han registrado más de 1.200 eventos, localizados principalmente entre 6 y 8 km del cráter del Tupungatito en dirección oeste, con profundidades entre 7 y 11 km. Dentro de esta actividad, el evento de mayor energía fue un sismo registrado el 14 de agosto que tuvo una magnitud local igual a 4,5. De igual forma se destacan otros seis eventos de magnitudes locales mayores a 3”, agrega Amigo.

El experto explica que por la localización de los sismos, a unos 8 km al oeste del volcán, estos estarían asociados a un sistema de fallas fuera del “edificio volcánico” y afirma que “no hay riesgo de erupción” debido a que las características de la actividad sísmica son propias de eventos tectónicos.

Este volcán hoy está con alerta verde, lo que significa que no hay peligro para las personas y las actividades económicas y en el actual ranking de peligrosidad se ubica en el puesto 54. Su última erupción importante ocurrió en 1958-1961, la cual generó una colada de lava de casi 2 km de alcance así como caída de ceniza en Argentina y su más reciente actividad ocurrió en 1986, con una débil columna de ceniza que cubrió parte de los glaciares cercanos. 

Nuevas estaciones

El Sernageomin tiene previsto realizar los próximos días un sobrevuelo en el área y cuando mejoren las condiciones en tierra instalarán dos estaciones sismológicas que se sumarán al equipo ya existente. Esta última medida estaba prevista antes de los eventos de este mes.

En general, cada estación de monitoreo de la red de vigilancia, que puede contener más de un tipo de sensor, transmite la información mediante enlaces de radio a nodos de recepción en forma directa o por medio de estaciones repetidoras. Luego, desde estos nodos se envía la información al Ovdas en Temuco, donde se analiza la información recogida de todos los volcanes monitoreados y se determinan los niveles de alerta.

“Hoy el Tupungatito se monitorea por medio de tres estaciones ubicadas a 5,5, 5,6 y 34 kms del cráter del volcán y una cámara IP. De esta forma se puede detectar la actividad símica en la zona y tener una referencia de la actividad que pudiera ocurrir en superficie, como pueden ser la presencia de fumarolas o explosiones”, detalla Amigo.

A los equipos anteriores se suman datos recogidos por satélites que son procesados por distintos organismos a nivel internacional y que entregan información adicional.

En Chile, hoy se vigilan 45 volcanes, en los cuales, dependiendo del lugar que ocupe cada uno dentro del ranking de peligro volcánico, se instalan distintos tipos de sensores, como sismómetros, sensores de infrasonido, cámaras (ópticas), cámaras térmicas, equipos de GPS e inclinómetros, entre otros dispositivos. El plan para 2018, explica el Sernageomin, consiste en consolidar la actual red de monitoreo para posteriormente aumentar la cantidad de sensores por volcán

España apunta a una red más amplia de ataques, un americano entre los muertos

No hay comentarios.
 
BARCELONA - España fue capturada el viernes al darse cuenta de que había incubado una trama terrorista a gran escala, ya que las autoridades de toda Europa montaron una persecución tras los ataques más mortíferos que afectaron al país en más de una década: dos asaltos en Barcelona y un pueblo catalán.

Los investigadores dicen que creen que al menos ocho personas planearon los ataques, poniéndolos en un nivel de sofisticación comparable a las grandes huelgas en París y Bruselas en los últimos años. Otros ataques más recientes en Londres, Berlín y el sur de la ciudad francesa de Niza fueron perpetrados por personas que operan en gran medida por su cuenta.

Los oficiales españoles del contraterrorismo se esforzaban por desentrañar la red terrorista, que involucró al menos a cuatro ciudadanos marroquíes menores de 25 años, según funcionarios de inteligencia. Además de esos cuatro, las autoridades han detenido a tres hombres marroquíes y un español.

En una señal de que el ataque podría haber sido significativamente peor, la policía dijo que creían que los atacantes estaban planeando usar latas de propano y butano en un asalto explosivo contra civiles. En cambio, el gas se encendió prematuramente, destruyendo una casa en Alcanar, un poco más de 100 millas al suroeste de Barcelona que estaba siendo utilizada por los sospechosos. La explosión mató al menos a dos personas e hirió a 16, incluyendo policías y bomberos que investigaron el sitio.

Horas más tarde, según informó la policía, uno de los sospechosos se dirigía a la turística zona de Las Ramblas de Barcelona en una furgoneta blanca, que utilizaba para cortar a los peatones paseando por el paseo arbolado.

wp

Trump se deshace de Stephen Bannon, uno de los principales proponentes de su agenda nacionalista

No hay comentarios.
 
El presidente Trump desechó el viernes a su estratega jefe Stephen K. Bannon, un arquitecto de su victoria en las elecciones generales de 2016 y el campeón de sus impulsos nacionalistas, en una importante sacudida de la Casa Blanca que sigue a una semana de disturbios raciales.

Con su presidencia y su agenda legislativa en ruinas, los funcionarios de la administración dijeron que el nuevo jefe de personal de Trump, John F. Kelly, se movió para despedir a Bannon en un esfuerzo por domar a las facciones en guerra y traer estabilidad a una Casa Blanca en riesgo de espeleología. Propias tendencias autodestructivas.

Un populista combativo en el comercio y la inmigración, Bannon ha sido probablemente la identificación ideológica de Trump sobre los temas que impulsaron su candidatura. Ha servido como enlace clave para la base conservadora del presidente y el guardián de sus promesas de campaña.

Bannon ha sido un relámpago para la controversia desde que se unió a la campaña de Trump el verano pasado, pero atrajo un desprecio particular en los últimos días por alentar y ampliar las declaraciones divisivas del presidente a raíz de la demostración supremacista mortal de la semana pasada en Charlottesville.

wp

Asamblea nacional disolvió el Parlamento de mayoría opositora en Venezuela

No hay comentarios.

La Asamblea Nacional Constituyente que rige Venezuela con poderes absolutos acordó este viernes por unanimidad asumir competencias del Parlamento controlado por la oposición.

El órgano decidió "asumir las competencias para legislar sobre las materias dirigidas directamente a garantizar la preservación de la paz, la seguridad, la soberanía, el sistema socioeconómico y financiero, los bienes del Estado y la preeminencia de los derechos de los venezolanos", según el decreto.

El acuerdo, que incluye la potestad de dictar leyes, fue tomado en una sesión a la que se negó a asistir la junta directiva del Parlamento, que había sido citada el jueves por la presidente de la Asamblea Constituyente, la ex canciller Delcy Rodríguez.

El decretó recordó que "todos los órganos del poder público se encuentran subordinados a la Asamblea Nacional Constituyente", lo cual fue desconocido —agregó— por el Congreso al no comparecer sus directivos a la sesión.

"¡No vamos a permitir más desviaciones de poder! (…) ¡Llegó la Constituyente a poner orden!", advirtió Rodríguez antes de la lectura del acuerdo.

En una carta abierta, la junta directiva del Parlamento reiteró que desconoce "la fraudulenta Asamblea Nacional Constituyente, sus mandatos y todos los actos emanados de la misma".

"No compareceremos ante la mentira constituyente. No estamos obligados a hacerlo", anunció el bloque opositor.

A fines de marzo pasado, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado por la oposición de servir al Gobierno, había asumido funciones del Parlamento, lo que provocó amplio rechazo internacional y lo hizo dar marcha atrás en menos de dos días.

Aunque revirtió entonces su decisión, desató una ola de protestas que dejaron más de 130 muertos entre abril y julio.

Representantes de todos los poderes públicos, incluido Maduro, han acudido, desde el 4 de agosto que se instaló la Constituyente, a sus sesiones para subordinarse frente a un "suprapoder" que funcionará por al menos dos años, más allá del período del mandatario, que finaliza en enero de 2019.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved