Responsive Ad Slot

Actualizado: 4 detenidos por muerte de joven en Rio Bueno

No hay comentarios.

10/08/2017


Por su presunta participación en una golpiza que causó la muerte de un hombre esta jornada en Rio Bueno, Carabineros de esta comuna detuvieron a cuatro personas que momentos antes habrían estado compartiendo bebidas alcohólicas con el occiso.

La víctima, Jaime Saldaña Cárdenas (23) fue encontrado en un sitio eriazo colindante a la calle Esmeralda, con lesiones de gravedad en distintas partes de su cuerpo.

Tras ser traslado al hospital local, el joven falleció producto de la gravedad de la agresión que le provocó un policontusión.

Las diligencias tendientes a dar con los responsables del hecho, lograron la ubicación de C.I.T.S. (22), C.A.P.S. (23), P.A.R.M. (26) y H.H.S.S. (36) , quienes fueron capturados al interior de una residencia cercana al lugar donde fue hallado el fallecido.

En el inmueble había manchas de sangre y dos de los detenidos presentaban lesiones en el rostro y nudillos producto de la agresión.

El primero de los imputados registra antecedentes penales por robo con violencia, daños y lesiones graves y el último por receptación.

Ministro Furche destacó inversión en riego y avances en la gestión hídrica para Los Ríos y Los Lagos

No hay comentarios.
                                          https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIFpsltbLiIXG7ry_W12P-K_eB_4T7WShq88VqUIw518qFnjMvb-ToskRoH5UCRbOJEzvCy6GxYuEFFfOxa_33y_gu8N06SA6D3cVcI_hD73raE4lUKrLsuhr-HCJeVeTFl_iO0nodtBE/s1600/IMG_0224.jpg


Osorno, jueves 10 de agosto de 2017.- En el marco del seminario “Riego: Una Tecnología Clave del Sistema Lechero", realizado en Osorno,  el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, subrayó el esfuerzo persistente del Gobierno por multiplicar los recursos en la zona sur en materia de riego y planteó los desafíos del sector lechero, especialmente en relación a la gestión del recurso y asociatividad.
Junto a la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, y a la Directora Ejecutiva de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), María José Etchegaray, participaron en la inauguración del seminario “Riego: Una Tecnología Clave del Sistema Lechero”, organizado por el Consorcio Lechero y apoyado por FIA en la ciudad de Osorno.
En la ocasión, el Secretario de Estado relevó la importancia del aumento de la inversión en riego en la zona sur y el interés por incorporar medidas de adaptabilidad al cambio climático. “Desde el punto de vista de las políticas públicas hemos venido haciendo un esfuerzo persistente por multiplicar los recursos que se aplican en materia de riego y gestión de los recursos hídricos, a través de la Ley de Fomento al Riego. En estos años ha sido reforzada, especialmente a través de convenios con Gobiernos Regionales, de hecho en el día de ayer firmamos un convenio con el GORE de Los Ríos, para apoyar la generación de proyectos presentados por la Pequeña Agricultura Familiar”, dijo la autoridad.
El Ministro Furche, además, hizo una especial mención a la reapertura de la oficina de la CNR en la ciudad de La Unión el año 2016. “Esta decisión justamente va en la dirección de darle continuidad y permanencia en el tiempo al trabajo de la gestión de recursos hídricos que realiza la CNR junto a los agricultores de las regiones de Los Ríos y Los Lagos en coordinación con las respectivas seremias de Agricultura”, señaló.
En cuanto a los desafíos del sector lechero, además de aumentar la inversión y mejorar la eficiencia en el riego, se refirió a la necesidad de continuar fortaleciendo la asociatividad de los productores, de manera que les permita tener una mirada estratégica compartida y hacer más competitivo el desarrollo de la industria lechera. “Aquí en la Región de Los Lagos hay varios ejemplos que servirían como una suerte de espejo, en el cual muchos productores se podrían visualizar en una perspectiva de largo plazo”, agregó.
En la ocasión, la Secretaria Ejecutiva de la CNR, Loreto Mery, expuso sobre el trabajo que realiza la institución tanto en materias de la Ley de Fomento como de iniciativas de inversiones. “Tras un exitoso piloto, hemos llamado a un concurso especial por $1.000 millones para fomentar el riego en praderas”, expresó. Además, destacó otras iniciativas como el programa destinado a la Agricultura Familiar Campesina (AFC) y a los pueblos originarios, focalizado en Osorno, Llanquihue y Chiloé, así como también relevó el desarrollo de al menos 100 Sistemas de Cosechas de Aguas Lluvias con su respectivo invernadero y la tecnificación del riego.
Por su parte, María José Etchegaray, directora de FIA, señaló que “este tipo de iniciativas son una muestra concreta de difundir información y contenidos para promover la innovación en los campos, en la industria y en los productores. Hemos puesto instrumentos para generar espacios de diálogo constructivo para la innovación y en base a redes de colaboración realizar búsquedas de nuevas tecnologías y poder concretar experiencias más específicas”.
Primeros bonos para pequeña Agricultura

Durante la jornada, el Ministro Furche y la Secretaria Ejecutiva de la CNR participaron en la ceremonia de entrega de bonos de riego correspondiente a un concurso enfocado en Agricultura Familiar Campesina, que contó con una inversión cercana a los $122 millones, que benefició a 12 familias de ese segmento de las regiones de Los Ríos y Los Lagos y que les permitirá mejorar el riego en praderas y hortalizas.

Hombre falleció tras supuesta agresión en Rio Bueno

No hay comentarios.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu_eXHHO-Vl5ThDjURjJ258YdELqu3zHhr9Rqd6QXxZ_2sl6LJhiU5NRm7IP70LmeCE_zlH4Ss89hHGXP82P0jbd9Vj8xqvnQyCMWYfCQdYnarYV4RNOi7yW0TM7JZcZvwtYOW_8259gk/s1600/pdi-5.jpg
Un hombre de 23 años y por causas que están siendo investigadas falleció luego de verse involucrado en una supuesta pelea, siendo agredido por terceras personas, quedando tendido en un sitio eriazo.

Fue en horas de la mañana del jueves, cuando en calle Esmeralda de Río Bueno, fue hallado tendido Jaime Saldaña Cárdenas, de 23 años, el cual presentaba lesiones proferidas por terceras personas.

Carabineros de la Cuarta Comisaría solicitó la concurrencia de una ambulancia para trasladarlo hasta el hospital local, donde a eso de las 10:25 horas falleció.

Luego de las diligencias de rigor, carabineros encontró a cuatro personas en calle Chorrillos, quienes mantenian en su casa ropas con manchas de sangre, determinandose preliminarmente que al menos dos de las personas tendrian lesiones.

Por instrucción del fiscal de turno, la Policía de Investigaciones está a cargo de las pericias en el sitio del suceso y tambien el servicio medico legal deberá determinar la causa de muerte del hombre y el tipo de lesiones que le costaron la vida.

APR de Cayumapu, el primero construido en la Región de Los Ríos, ampliará su cobertura de 83 a 214 familias

No hay comentarios.
 
No sólo por la construcción de nuevos sistemas de agua potable rural destaca la Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, ya que paralelamente se siguen sumando una serie de proyectos de mejoramiento y ampliación de proyectos APR ya existentes, que por el crecimiento de las zonas rurales requieren ampliar su cobertura a nuevas familias.

Este fue el caso del emblemático APR de Cayumapu, en la comuna de Valdivia, que corresponde al primer sistema construido en la región el año 2008, y que ahora inició su proceso de ampliación. La obra permitirá modernizar la red de distribución, y al mismo tiempo aumentar de 83 a 214, el número de familias beneficiadas.

Participaron del acto de colocación de la primera tubería, el intendente regional, Ricardo Millán; el senador, Alfonso De Urresti; el seremi del MOP de Los Ríos, Jorge Alvial, la directora regional de Obras Hidráulicas, Claudia Dönner y el presidente del Consejo Regional, Luis Cuvertino, además de otras autoridades.

El proyecto, financiado por Obras Públicas con una inversión de 755 millones de pesos, permitirá la reconexión de las 83 familias beneficiadas actualmente, y la incorporación de otros 131 nuevos grupos familiares.

“Acá en Cayumapu tenemos la ampliación de un APR construido el año 2008. Este lugar de Valdivia tiene bastante historia como zona industrial, con una villa completa de trabajadores que han sabido subsistir y reinventarse en una zona, que es una alternativa residencial de alta calidad de vida y crecimiento para Valdivia; y una de las cosas que faltaba era tener una mejor condición de agua potable. Por eso hoy estamos cumpliendo este compromiso de ampliación, porque el agua es una fuente de democracia, no es solamente agua, sino que detrás de este servicio hay justicia y equidad”, dijo el intendente regional, Ricardo Millán.  

Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial explicó que, “este fue el primer APR que se habilitó cuando nos conformamos como región, y ahora en no más de 7 años,  iniciamos la ampliación del servicio, que tiene una proyección de dotación de prácticamente el doble de lo que hoy existe. Ha habido un movimiento de habitantes que se ha venido a Cayumpau, obviamente buscando mejores condiciones de vida en una zona un poco más alejada del sector urbano Valdivia; y lo que hemos visto es que Cayumapu sigue proyectándose como una zona satélite de crecimiento importante, por eso que mejorar las condiciones sanitarias es fundamental”.  

En tanto, en representación de los vecinos de Cayumapu, Pablo Gallardo dijo que, “recuerdo que cuando inauguramos esta obra el año 2008 en medio de un verdadero diluvio, porque fueron varios días de mucha lluvia, en esa oportunidad ya habían quedado algunas familias fuera del APR, y con los años y la llegada de más personas la necesidad de ampliar esta obra se hizo cada vez más necesaria. Por eso, en representación del Comité APR y de todos los vecinos del sector, sólo tengo que agradecer a las autoridades que hicieron realidad este proyecto de ampliación”.

Las obras

El mejorado APR permitirá la conexión de 214 familias, y un total aproximado de 850 personas, que viven en los sectores de Cayumapu, Chancoyán y Pichihuape.

Entre las principales obras a ejecutar, se cuenta la habilitación de un estanque de regulación metálico elevado de 25 metros de altura y 100 mil metros cúbicos de capacidad, un sistema de tratamiento con su equipo de dosificación y filtros, y una planta relavadora para abastecer al estanque elevado. En tanto, la red de distribución, en tubería pvc, se extenderá por 8 kilómetros, considerando obras de refuerzo y desagües.

La empresa a cargo del proyecto es la Constructora Schwerter y el plazo de ejecución vence el 31 de diciembre del presente año.

Comunidad estudiantil del Liceo Armando Robles reconoce a estudiante por su trabajo fotográfico

No hay comentarios.
Valdivia, 10 de agosto de 2017.- En una sencilla ceremonia fue reconocido el estudiante de segundo medio del Liceo Armando Robles, Kevin Contreras, quien forma parte del Taller de Fotografía que se imparte en dicho establecimiento,  destacando por sus trabajos fotográficos, los que han participado en concursos tanto a nivel nacional como internacionalmente.

A la actividad asistieron el director del Daem Valdivia, Patricio Solano; la directora regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lorenna Saldías; el director del establecimiento, Francisco Guajardo; el profesor del Taller de Fotografía, Víctor Toledo; docentes y alumnos.

Durante la ceremonia, Kevin Contreras expresó el significado que para él tiene la fotografía, ya que “genera un valor tremendo, porque representa muchas cosas (ligadas) a nuestra cultura y patrimonio, del que cada día va quedando menos, por lo que queremos dejar un registro a futuro”, indicó.

El promisorio fotógrafo explicó a los presentes el significado de la fotografía que lo hizo merecedor del reconocimiento y que retrata a “María, mujer campesina (del sector de Antilhue) que se dedicaba a la elaboración de trabajos manuales (como se registró en la imagen), los que además vendía. Toda una mujer de campo que se dedicó a entregar todo por sus hijos”, enfatizó.

Por su parte, el director del Daem, Patricio Solano, destacó el liderazgo que ha asumido el LARR en materia cultural con la llegada del Profesor y encargado del Taller de Fotografía Víctor Toledo, pues “ha evolucionado un accionar cultural diferente, una mirada que valora el pasado para que ustedes (los alumnos) sean capaces de aquilatar la herencia que tenemos como ciudad y como colegio, establecimiento con 172 años de historia, lo que significa que somos herederos de una tradición, una cultura, de un hacer. Por lo que tenemos que crear los espacios para seguir generando más cultura”, expresó.

Los reconocimientos a Kevin y su futuro 

En su corta carrera, Kevin Contreras, quien lleva tres años formando parte del taller de fotografía de su colegio, recientemente fue reconocido con mención honrosa en un concurso del Consejo de la Cultura y las Artes.

Anteriormente, obtuvo un premio en el concurso para fotógrafos amateurs organizado por “Caballo Cojo”, instancia en la que obtuvo el primer lugar, lo que le permitió exponer en galerías de EE.UU. También fue seleccionado en un concurso en Portugal para un Catálogo de Transversalidades 2016; además de obtuvo variadas menciones en otros certámenes regionales y nacionales.   

Kevin manifestó su intención en el futuro de estudiar y desarrollarse en el ámbito de la fotografía y del trabajo audiovisual -como el cine-, ya que “me interesa motivar a las futuras generaciones y a jóvenes de mi edad”, enfatizó.

Percival Cowley criticó doble estandar de Cardenal Medina

No hay comentarios.

09/08/2017

El ex capellán de La Moneda, Percival Cowley, respondió a una misiva emitida en la víspera por parte del cardenal Jorge Medina en la que rechazó el proyecto que despenaliza aborto en tres causales y llamó, implícitamente, a no votar por Carolina Goic por apoyar la iniciativa.

En una carta a El Mercurio, Medina sostuvo que Goic -sin mencionar en ningún momento su nombre-, "y no solo ella, ha favorecido con su voto el proyecto de ley que legaliza en aborto. Digo 'legaliza', porque hablar de 'despenalización' es un eufemismo' para disfrazar, con el aval del Estado, la cruda realidad que es la autorización que se otorga, conculcando el más fundamental de los derechos humanos, para quitar la vida a un ser humano inocente".

A través del mismo medio, el integrante de la congregación de los Sagrados Corazones se dirigió al cardenal y le formuló una serie de interrogantes, una de ellas en torno a las acciones de Medina durante la dictadura.

"¿Qué hizo y qué dijo el señor cardenal en Chile cuando se violaban sistemáticamente los DDHH?", fue una de las preguntas del Cowley, quien además le consultó a Medida si es que "¿hubo algún cardenal galo que, en su momento y públicamente, condenara al primer ministro francés y católico por aprobar la ley de aborto?", señaló en su carta el religioso.

Además, Cowley consignó el término "aborto social" para describir el problema de los bajos salarios.

"¿No deberíamos, al menos los católicos (y más aún en este mes de la solidaridad), preguntarnos acerca del "aborto social", es decir, aquel provocado por los ingresos injustos, provenientes de empresarios injustos que impiden las familias numerosas? Yo creo que, al menos para los cristianos, hay que decir que no al aborto libre, pero a la vez aprender a confiar en las conciencias maduras de los hermanos", concluyó.

La misiva de Medina no pasó desapercibida y el sacerdote Felipe Berríos ya la había criticado al señalar que es "desalmada" y calificó lo sucedido "la típica pastoral del terror".

"Es de una agresividad, es la típica pastoral del terror, que es la que siempre ha ejercido el cardenal Medina. Es una carta desalmada que no ve el alma de las personas en las situaciones y uno no puede dejarla pasar", dijo Berríos en Cooperativa.

Esta respuesta de Cowley provocó la reacción de la presidenta de la DC, Carolina Goic, como de otros diputados de la colectividad, valorando la intervención del ex capellán de La Moneda.

A 10 años condenan a hombre por manejar ebrio y causar la muerte a 3 personas en Valdivia

No hay comentarios.

A cumplir una pena de 10 años de presidio fue condenado hoy  un hombre de 36 años al que la Fiscalía llevó a juicio oral acusándolo como autor del delito de manejo en estado de ebriedad causando daños y la muerte de tres personas.

Durante el juicio, la fiscal María Consuelo Oliva presentó pruebas testimoniales, periciales y documentales con las que acreditó que el acusado Sandro Iván Martin Martin es responsable de este delito, pues debido aque conducía en estado de ebriedad provocó un accidente en el sector El Rebellín de la comuna de Valdivia, en el que fallecieron Jacobo Segundo Chandía Fuentes (75), su esposa Julia Josefa Larrañaga Gallardo (80) y la hermana de esta última, Edith Larrañaga Gallardo (90).

La fiscal del Ministerio Público explicó que el hecho ocurrió el 18 de septiembre del año pasado, cuando el acusado se dirigía desde San José de la Mariquina hacia Valdivia y adelantó a un vehículo en una zona prohibida, chocando de frente con un automóvil que venía en sentido contrario, en el que viajaban las tres víctimas.

Junto con la pena de 10 años de presidio, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Valdivia sentenció al condenado ala prohibición perpetua para conducir vehículos motorizados, el pago de una multa de 20 Unidades Tributarias Mensuales y el comiso del vehículo en el que viajaba cuando se produjo el accidente.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved