Responsive Ad Slot

Río Bueno: Alumnos de Crucero realizaron taller de Robótica

No hay comentarios.

09/08/2017


Con el objetivo de capacitar a un grupo de docentes de la Escuela Rural Crucero, en la localidad de Río Bueno, Región de Los Ríos, el profesor de ingeniería, Peter Roberts, realizó un taller de Robótica Educativa desarrollado en el marco de la iniciativa Cultura CTI para la enseñanza de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) en escuelas y liceos públicos de Chile, impulsada por el Programa Explora Conicyt.

Durante el taller, parte de un primer ciclo de capacitación docente, 11 profesoras de la Escuela Rural Crucero actualizaron sus conocimientos en programación y aprendieron sobre el uso y posibilidades que ofrece la placa de hardware Arduino. Cultura CTI es ejecutada en la Región de Los Ríos por la Universidad Austral que invitó y contactó al profesor Roberts a través de la empresa InCrear y su proyecto de Robótica Interactiva.

Según comentó el profesor de ingeniería quien lidera hace unos años el “Arduino Day” en el Campus UAI de Viña, esta iniciativa busca introducir a estudiantes y profesores en el uso de la robótica como un medio que permite desarrollar y promover el aprendizaje a través de la experiencia.

Por su parte, María José Rodríguez, coordinadora del taller señaló que “nos es muy grato llevar a escuelas rurales nuestro laboratorio móvil, llevar la tecnología a los niños y entregar conocimiento sobre tecnologías y ciencia de manera divertida y lúdica es nuestro norte. La capacitación docente es importante como parte de nuestro objetivo de largo plazo, pues la idea es que esta iniciativa se replique nuevamente en la escuela, pero que esta vez sea realizada por los mismos docentes que se han capacitado”.

Durante la primera semana de agosto se realizará este mismo taller en la Escuela Rural Crucero, pero esta vez para los niños que se inscribieron en la actividad.

Desde 2016, Cultura CTI se está implementando en diversas escuelas del país, donde los estudiantes acceden a iniciativas que les permiten experimentar directamente con la ciencia.

JUNJI dona mobiliario a junta de vecinos de la población Arica de Valdivia

No hay comentarios.

Como una forma de apoyar el trabajo comunitario que realiza la junta de vecinos N°5 Miraflores de Valdivia, la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Los Ríos realizó la donación de mobiliario, consistente en sillas y mesas, que servirán para equipar la sede social y el uso recreacional de los niños y niñas de la población Arica.

Para concretar la donación, el director regional de la JUNJI Los Ríos, Eduardo Rosas, se reunión en dependencias de la sede social con la presidenta de la junta de vecinos N°5 Miraflores, María Ramos, donde ambas partes firmaron el acta de entrega de donación y recepción del mobiliario.

En la ocasión, Rosas sostuvo, “una vez más, la JUNJI apoya a esta junta de vecinos, pero en esta ocasión entregando sillas y mesas infantiles que nuestra institución está dando de baja, pero que están en muy buenas condiciones, así se posibilita que otros niños y niñas lo puedan aprovechar. Sabemos que esta organización le dará un buen uso a este mobiliario, y servirá para implementar la nueva sede social con la que cuenta esta junta de vecinos, esto con la idea de atender de mejor manera a los párvulos del sector”.

La presidente de la junta de vecinos hizo una recepción conforme del mobiliario agregando que “le daremos el mejor uso a estas mesas y sillas que servirán para que los niños se entretengan mientras sostenemos nuestras reuniones, además que en muchas ocasiones, especialmente en verano, se organizan diversas actividades lúdicas y recreativas que están dirigidas a toda la comunidad”.

“Estamos muy agradecidos de JUNJI, ya que una vez más ha tenido la disposición de apoyar a nuestra comunidad, siendo el principal aporte contar con la sala cuna y jardín infantil Sietecolores, que a partir de este año, entrega educación parvularia a muchos niños de la población Arica y a sus sectores aledaños”, concluyó Ramos.

Paillaco celebra Semana de la Juventud con actividades para todos los gustos

No hay comentarios.

Talleres, conversatorios, cortometrajes, actividades deportivas y demostraciones de diversas disciplinas son parte de la programación de la Semana de la Juventud organizada por la Oficina Municipal de la Juventud y la Unión Comunal de Jóvenes de Paillaco.

La encargada de la Oficina de la Juventud, Frédérique Gudelj, dio a conocer que durante varios meses se trabajó en la conformación de una red de apoyo que diera forma al diseño del programa de actividades.

“Trabajamos junto a la Unión Comunal de Jóvenes, la red de prevención de Senda y la colaboración de diversas unidades municipales como el Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem), la Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia (Opd), Unidad de Deporte y Huertos Urbanos para crear un programa con un sentido distinto que inste a la reflexión”, indicó.

La profesional agregó que los y las jóvenes de la comuna podrán participar abiertamente de conversatorios, ciclos de cortometrajes, talleres, actividades deportivas y un concierto con bandas locales y regionales.

“Sabemos que las necesidades, motivaciones e intereses de nuestros jóvenes son muy diversas, por eso, que intentamos generar instancias recreativas que los motiven a reflexionar, compartir y aprender sobre sus derechos y las oportunidades que tienen para desarrollar sus habilidades. Esperamos que lo pasen bien y disfruten de todo lo que hemos preparado para ellos”, puntualizó.

Finalmente, Gudelj señaló que todas las actividades son gratuitas, no requieren inscripción previa y  se llevarán a cabo desde el miércoles 09 al sábado 12 de agosto en Centro Cultural Estación, Plaza de la República, Salón Pablo Agüero de Organizaciones Comunitarias y Liceo Rodulfo Amando Philippi.

PROGRAMA SEMANA DE LA JUVENTUD

Miércoles 9 – Innovación/Medio Ambiente/Sustentabilidad
10:00 horas – Taller de emprendimiento Senda (Casino Municipal)
16:30 horas – Creación de un invernadero en Huerto Urbano (Centro Cultural Estación)
Jueves 10 –  Género /Salud
(*) Salón Pablo Agüero de Organizaciones Comunitarias.
09:00 horas – Cortometraje “Derechos Humanos”. Video: Fotos que dan cuenta de la esclavitud del siglo XXI. Expositor: Iván Luzárraga de Balaguer Monje (abogado).
11:00 horas – Cortometraje “Violencia de Género”. Video: Mayoría Oprimida. Expositora: Margorie Mellado (encargada de prevención VCM regional Los Ríos)
14:00 horas – Cortometraje “Aborto”. Video: Cómo acabar con el debate del aborto. Expositora: Paulina Taladríz (encargada Buen Vivir de la Sexualidad y Reproducción Los Ríos)
16:00 horas  - Cortometraje “Diversidad Sexual”. Video All you need is love?. Expositor: Iván Luzárraga de Balaguer Monje (Valdiversa).
Viernes 11 – Participación Juvenil/ Ciudadana/Derechos
Todo el día: Exposición concurso escolar: “Si hay derechos humanos, no hay violencia”
18:00 horas – Foro ciudadano con representantes (Concejales) y proyección del documental  “Jóvenes de Paillaco” (Centro Cultural Estación)
Sábado 12 – Recreación/Deporte/Cultura
14:00 horas – Demostración de Skate (Plaza de la República, en caso de lluvia Centro Cultural Estación)
14:30 horas – Taller de Parkour (Plaza de la República, en caso de lluvia Centro Cultural Estación)
16:00 horas – Zumbatón (Plaza de la República, en caso de lluvia Centro Cultural Estación)
17:00 horas – Presentación de bandas: Sonora Austral, Combo Chabela, Villa Funk, Bloque Sur, Sorcodelia. (Hall Liceo Rodulfo Amando Philippi)

Familias de Lago Ranco son beneficiadas con programa Autoconsumo de Fosis

No hay comentarios.

La semana recién pasada se realizó en la comuna de Lago Ranco, una nueva entrega de materiales para los beneficiados del programa Autoconsumo del Fosis, que beneficia a un total de 33 familias ranquinas.

Este programa, tiene como objetivo contribuir a la adquisición y/o fortalecimiento de hábitos de alimentación y estilos de vida saludables, a través de la autoprovisión de alimentos que complementen sus necesidades alimentarias, mejorando con ello las condiciones de vida de estas familias mediante talleres junto al área agropecuaria del Complejo Educacional Ignao, de alimentación saludable y de habilidades para gestionar iniciativas, además de la entrega de un árbol nativo gestionado ante CONAF.

Las familias participantes implementarán invernaderos, mesas de cultivo y cultivos en material reciclado, gallineros, cercos convencionales, sistema de riego, entre otros. Adicionalmente, recibieron semillas de hortalizas, herramientas manuales y utensilios para la preparación de alimentos de acuerdo a sus necesidades. Todo ello corresponde a tecnologías que ayudarán al autoconsumo de alimentos y a elegir comidas más sanas y nutritivas, con el fin de fomentar hábitos saludables.

El programa Autoconsumo, es financiado por el Ministerio de Desarrollo Social, asesorado técnicamente por el FOSIS y ejecutado por a Ilustre Municipalidad de Lago Ranco, con una duración de nueve meses (enero a septiembre) y una inversión total de más de 16 millones de pesos.

Realizaron seminario internacional sobre extensión y transferencia tecnológica

No hay comentarios.

Con la asistencia de más de 60 profesionales y equipos técnicos de extensión de Los Ríos, se llevó a cabo el Seminario Internacional de Extensión y Transferencia Tecnológica para la Agricultura Familiar Campesina, actividad organizada por INIA Remehue región de Los Lagos e INDAP región de Los Ríos.

La jornada se llevó a cabo en la comuna de La Unión, provincia Del Ranco y convocó a profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Bariloche Argentina; del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y de INDAP del nivel central y regional.

El objetivo de la asesoría consiste en desarrollar e implementar acciones de capacitación y extensión orientadas a los equipos técnicos asesores y agricultores(as), desde una perspectiva territorial, en el marco del programa Sistemas de Incentivos para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecuarios (SIRSD-S), para abordar el desarrollo competitivo y sustentable, a través de la disminución de brechas productivas y tecnológicas, con seguimiento dinámico en el tiempo.

El subdirector nacional de INDAP, Ricardo Vial, presentó sobre “Acreditación y certificación de competencias en extensión”, explicando ampliamente sobre la plataforma de INDAP, el área de servicio de financiamiento, de desarrollo de capacidades y el área nueva que se trabaja en las regiones de La Araucanía y Los Ríos y que obedece a la certificación de competencias de los extensionistas, “aquí la finalidad es que ellos (extensionistas), demuestren alguna habilidad y conocimiento en algunas de las áreas específicas y que luego esta competencia quede reflejada en una evaluación, que por supuesto les servirá para mostrarla ante los usuarios y ante INDAP”.

Carlos Reising, coordinación del área Desarrollo Rural del INTA, quien expuso sobre “La operatoria y funcionamiento de la extensión rural en Argentina”, comentó que "estoy gratamente sorprendido por la asistencia y el interés de los extensionistas y de estos espacio de discusión que tienden a poner en valor el rol de la extensión en la construcción de estrategias de desarrollo agropecuario".

El director de INDAP, Jorge Sánchez, precisó que “el seminario obedece a un trabajo conjunto que realizamos, fuertemente, con INIA y donde la finalidad es impactar en el territorio y contribuir a mejorar la efectividad de los extensionistas, recogiendo también las visiones técnicas de ellos, porque sabemos que tienen mucho que ofrecer al campesino, mediante el aporte al dinamismo de la pequeña agricultura y mejorando las condiciones de productividad y canales de comercialización en los agricultores y sus familias”.

Rodrigo de la Barra, director regional de INIA, destaco, "este es un encuentro para hablar el tema central para el desarrollo agropecuario de la agricultura familiar campesina que es la extensión y la transferencia de tecnologías con los temas que son relevantes al territorio. Estamos haciendo confluir el trabajo de los investigadores y asesores técnicos en favor de nuestros productores”.

El seminario estuvo dirigido a los equipos técnicos asesores Prodesal, PDTI y SAT, en el marco del convenio de colaboración establecido en 2016 entre INIA e INDAP.
 
 

Sernatur Los Ríos destaca desarrollo del producto Ruta Escénica Lagos y Volcanes

No hay comentarios.

El mirador Toledo, en la ruta que une Panguipulli con Choshuenco, fue el punto de encuentro para abordar avances y trabajo realizado por el comité gestor en el desarrollo de producto, en el marco del proyecto Ruta Escénica Lagos y Volcanes, iniciativas que une a las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.

En la oportunidad, el director regional de Sernatur, Pedro Burgos, mencionó que “Conversar con el MOP y con el sector privado, al alero de este Programa Estratégico Mesorregional, para la Región de Los Ríos es muy importante. En nuestra región, la red Interlagos tiene un desarrollo importante y una serie de elementos con gran valor turístico como miradores, señalética especial, los circuitos y flujos de turismo también acompañan”.

“Correspondía a un comité gestor el desarrollo de producto de la Ruta Escénica Lagos y Volcanes, que tiene su origen en la red Interlagos, la cual buscaba cómo esta ruta que une las regiones de la Araucanía, Los Ríos y Los Lagos ve fortalecido uno de sus principales atributos que tiene que ver con la carretera en sí misma”, explicó Burgos.

En la misma línea, el director regional de Sernatur, agregó: “El estudio permitirá identificar claramente la infraestructura a desarrollar por el MOP para tener un espacio que genere una experiencia para los miles de turistas nacionales e internacionales que ya visitan esta ruta, teniendo claro que conecta una serie de atractivos turísticos importantes en nuestra región como el Parque Nacional Villarrica, el sector termal de Coñaripe-Liquiñe, Choshuenco, Neltume, la Reserva Biológica Huilo Huilo, los 2 pasos internacionales y la circunvalación del lago Ranco. Queda claro que es un proyecto interesante que fortalece y complementa la estrategia regional de desarrollo turístico, que en nuestra región se expresa en la Política Regional de Turismo, una iniciativa del Gobierno Regional, apoyada por el Consejo Regional, que le ha permitido a esta región tener mayor competitividad en el sector”.

El presidente del programa Ruta Escénica Lagos y Volcanes, Eugenio Benavente, dijo que “hemos desarrollado un avance en la coordinación entre entidades públicas y privadas, generando reuniones con el Ministro de Obras Públicas para mostrarle que su trabajo también puede tener una cara turística. En Chile hay 3 grandes destinos turísticos consolidados, pero Chile necesita más productos que sean motivo de viaje, y lo que estamos creando acá es muy fuerte, ya que hay personas en el mundo que recorren rutas escénicas”.

Álvaro Flores, representante de Ámbito Consultores, señaló que “en la mesa mostramos los avances de la consultoría relacionada a la red Interlagos, donde uno de los productos es un análisis comparado con 10 rutas internacionales y se eligieron 7. Además realizamos un registro y estado de conservación de los que se definió como ruta. Él trabajo que continúa, es el registro de cada uno de los elementos de valor en el territorio, en las 3 regiones, las 21 comunas y los más de 2 mil kilómetros de red”.

Para el jefe del departamento de proyectos de la Dirección Regional de Vialidad, Axel González, “hay altas expectativas, porque este proyecto tiene como fin último transformar la red interlagos en una ruta escénica, iniciativa inédita en el país que va en director beneficio de las 3 regiones que involucran este proyecto”.

Aumentan casos de VIH y enfermedades de transmisión sexual en la región de Los Ríos

No hay comentarios.

La Seremi de Salud Los Ríos, informó que entre el 2012 y 2016 se han notificado 206 casos de personas con Virus de Inmunodeficiencia Humana en la región.

Durante el primer semestre del año en curso, se notificaron 38 casos, lo que representa un 52% más que el promedio de los últimos 5 años, para el mismo período,, alza confirmada por la encargada de salud sexual y reproductiva de la repartición, Susan Toro.

Agregó que se observa una tendencia al rápido ascenso de los casos en adolescentes, por conductas de riesgo de este tipo de patologías.

El seremi de Salud, Claudio Méndez, llamó al autocuidado y a evitar contagios, agregando que el tratamiento para el VIH está dentro de las Garantías Explícitas de Salud, GES.

Los casos se concentran entre las edades de 20 a 29 años y mayoritariamente en hombres, informó el organismo.

bbcl
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved