Responsive Ad Slot

MOP inicia asfaltado del principal camino al interior de la Isla del Rey en Corral

No hay comentarios.

24/06/2017

 
Proyecto ejecutado y financiado con fondos de Obras Públicas, con una inversión de 300 millones de pesos, permitirá el asfaltado de 2 kilómetros, desde muelle Carboneros hasta la zona de Las Coloradas. 

Como un claro ejemplo de reducción de las brechas sociales, y de que el progreso llega hasta las zonas rurales más apartadas, calificaron las autoridades regionales el acto que permitió la puesta en marcha del proyecto de asfaltado de la Ruta T-352 Muelle Carboneros-Las Coloradas, en la localidad de Isla del Rey, comuna de Corral.

La iniciativa, financiada y ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos con una inversión aproximada de 300 millones de pesos, será ejecutada por la Dirección de Vialidad, y se enmarca en el exitoso programa de conservación de la red vial de caminos básicos, el cual ha permitido asfaltar más de 200 kilómetros de vías rurales en los últimos tres años.

Participaron en la colocación de la primera piedra del proyecto, el intendente regional, Ricardo Millán; el senador, Alfonso De Urresti; el alcalde de Corral, Gastón Pérez; el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial y el director regional de Vialidad del MOP, Juan Mancilla, además de concejales de la comuna puerto de Corral.

“Qué bueno ver a tantos vecinos reunidos para recibir el inicio de este proyecto. Yo estuve muchas veces acá cuando trabajaba en CORFO, y pude ver que había harto interés por participar, y también escuchaba que una de las necesidades, era precisamente mejorar las condiciones de este camino. Siempre que vamos con el seremi del MOP a inaugurar o poner primeras piedras, sentimos la alegría de la gente, porque son obras que mejoran su calidad de vida. Pero lo más importante es que para que esas obras se lleven a cabo, se requiere la voluntad de hacer las cosas, y eso lo que demuestra el Gobierno de la Presidenta Bachelet”, destacó el intendente, Ricardo Millán. 

A su turno, el seremi de Obras Públicas, Jorge Alvial dijo que, “esta es una iniciativa muy relevante para los vecinos, porque se va a asfaltar la ruta estructural más importante de esta localidad, que es el hilo conductor que organiza la conectividad. La verdad es que la gente acá, se había mantenido un poco rezagada en cuanto a inversiones, por lo que es muy importante ir mejorando todo lo que es la conexión e infraestructura de la isla. Y nosotros como MOP, tenemos programado seguir proyectándonos con la conectividad portuaria, y nuevos embarcaderos en Lo Venega, Las Coloradas, Lincoqueo y La Posta, los cuales están en etapa de diseño, para iniciar luego en el corto plazo su construcción”.

Por su parte, el presidente de la Junta de Vecinos de Isla del Rey, Juan Marileo dijo que “el año 2014 hicimos una protesta con todos los vecinos de la isla, precisamente para hacer saber a las autoridades lo malo que estaba este camino. Pero lo bueno es que ellos tomaron conciencia de que nos merecíamos contar con un camino digno, como las otras comunidades de la región. Así que ahora, agradezco en nombre de todos los vecinos a las autoridades y a la gente del MOP por el inicio de este proyecto”.  

El camino

La iniciativa considera el mejoramiento vial y asfaltado de 2 kilómetros del principal camino de Isla del Rey, específicamente desde el sector del muelle Carboneros hasta la zona Las Coloradas.

El proyecto contempla habilitar una plataforma mediante la aplicación de una capa seal y la ejecución de una base granular. También se considera la inclusión de elementos de seguridad vial, como la demarcación central y lateral del camino y la instalación de señales verticales y tachas reflectantes.

El contrato está a cargo de la empresa constructora Socal Limitada, y el plazo de ejecución vence en mayo del año 2018.

INIA Remehue realiza ciclo de charlas en torno al uso eficiente de recursos hídricos

No hay comentarios.

En Río Negro y Purranque se realizaron jornadas de extensión que abordó la acumulación de aguas lluvias y el uso de riego bajo plástico.

Con el objetivo de entregar conocimiento a los agricultores en torno al correcto uso del agua en los sistemas productivos agropecuarios, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) se encuentra desarrollando un ciclo de charlas en diversas comunas de la Región de Los Lagos.

Lo anterior, en una alianza que involucra a diversas instituciones tales como la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Los Lagos, la Comisión Nacional de Riego (CNR), el Gobierno Regional de Los Lagos e INIA Remehue, donde se entregan elementos técnicos vinculados a la acumulación de aguas lluvias como también a sistemas de riego bajo plástico, en el caso de productores hortaliceros.

Dicha instancia de formación recientemente se realizó en la comuna de Purraque y Río Negro, donde el especialista de INIA Remehue Homero Barría, destacó la importancia de la gestión hídrica señalando que “el uso eficiente del agua hoy cobra mayor relevancia en un escenario de cambio climático y la poca cantidad que podamos obtener de los sistemas de aguas lluvias, requieren un uso inteligente y preciso, por ello estos talleres de capacitación tiene por objetivo conocer la tecnología de riego, la operación de los sistemas y el manejo del agua”.

Este programa de extensión, considera capacitar a todos los agricultores que se adjudicaron un paquete tecnológico consistente en sistemas de acumulación de aguas lluvias, invernaderos y sistemas de riego por parte de CNR  y el Gobierno Regional y que sin embargo requieren acompañamiento técnico en el conocimiento y uso de estas tecnologías.  De esta forma, se contemplan talleres de capacitación teórico-práctico con una duración de tres sesiones y que permitirá apoyar a los agricultores en épocas de acumulación de las aguas lluvias, como también la preparación para el riego.

“Con este ciclo de charlas y diversas actividades que está desplegando INIA Remehue en esta materia, se contribuye a sumar información relevante respecto al uso eficiente del vital elemento y preparar a los agricultores, para situaciones potenciales de déficit hídrico en las futuras temporadas”, puntualizó Homero Barría.

Las bromas que generó escena de María Elsa dando a luz en Perdona Nuestros Pecados

No hay comentarios.

23/06/2017


La noche de este jueves los televidentes vieron un nuevo y tenso capítulo de la nocturna de Mega, Perdona Nuestros Pecados, protagonizada por Mariana Di Girólamo y Mario Horton.

Tras haber pasado cuatro meses, el personaje de María Elsa finalmente comenzó el trabajo de parto de su hijo con el ‘Huacho’ Corcuera.

El procedimiento fue realizado en el fundo de la tía Clemencia, en presencia de su madre, Fresia y Armando Quiroga, junto al padre Reynaldo. Estos últimos esperaron con calma a que las mujeres ayudaran a la enamorada del cura mientras realizaba el trabajo de parto.

Sin embargo, la escena fue ampliamente comentada en redes sociales, principalmente Twitter, donde la mayoría de los seguidores de la producción bromearon con la situación de María Elsa, ya que varios comentaron lo falsa que se veía su vientre.

“El cojín de María Elsa va a nacer, ja, ja, ja”; “¿Cuándo bautizan al cojín?, ja, ja, ja”; “A la Elsita se le rompió el cojín ordinario que le pusieron”; “La guata ordinaria que le pusieron a la María Elsa. Va a parir un cojín parece”, fueron algunos de los comentarios de los tuiteros.

Cabe destacar que finalmente María Elsa no tuvo a la guagua, por lo que dejó expectantes a los telespectadores quienes deberán esperar hasta la otra semana para saber cuál será finalmente el futuro del bebé, ya que Armando Quiroga no quiere por nada del mundo que su hija críe a su hijo.

Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno conmemoró 100 años de historia

No hay comentarios.

Con la presencia del presidente de la Corte Suprema, ministro Hugo Dolmestch; la subsecretaria de Derechos Humanos, Lorena Fries; el gobernador de la Provincia del Ranco, Luis Sergio Gallardo; el director de la Corporación Administrativa del Poder Judical, Ricardo Guzmán; ministros de las cortes de apelaciones de Valdivia, Chillán y Coyhaique; el seremi de Justucia y DDHH, Alejandro Catalán, magistrados, autoridades locales, funcionarios y ex funcionarios del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno, se celebró este viernes -23 de junio- el centésimo aniversario del tribunal creado en 1917.

En la oportunidad, la máxima autoridad del Poder Judicial, quien dio sus primeros pasos en la carrera judicial como secretario del tribunal de Río Bueno en 1978, señaló que “para mí un momento de gran emoción y orgullo participar de esta celebración del Aniversario número 100 del Juzgado de Letras y Garantía de Río Bueno. Lo que hoy nos convoca es el recuerdo de un hito en la historia de esta comuna, del todo muy importante, especialmente para sus habitantes, quienes han podido contar por todo un siglo con el funcionamiento de éste un tribunal (…). Su historial registra el paso de cientos de personas -jueces, secretarios, receptores, funcionarias y funcionarios de todo orden- que fueron leales servidores de la justicia que, al igual que hoy, se entregaba con cariño a la comunidad toda”.

“Desde otro ángulo, el jurisdiccional, he leído y me es posible afirmar que durante el primer siglo de vida de este juzgado se aprecia una marcada vocación por dotar de acceso a la justicia a todos los habitantes de la zona, en particular, de aquellos que se encuentran en los lugares más distantes de los grandes centros urbanos (…). Este pueblo pequeño en geografía, pero más grande en su historia, presenta una tendencia sostenida de altos estándares en calidad de justicia” agregó el ministro Dolmestch.

Por su parte, la jueza presidenta del tribunal, magistrada Lissette Salazar, señaló que “del tribunal de principios del siglo pasado, de carácter unipersonal, que contaba con algunos pocos funcionarios -en que los expedientes de papel, la letra manuscrita y luego las máquinas de escribir eran pan de cada día- nos encontramos hoy ante un tribunal con dos jueces, muchos más funcionarios, audiencias orales y con sistemas computacionales para cada una de las materias que le corresponde conocer y resolver, llegando a tener la segunda mayor carga de trabajo entre los juzgados de competencia común de la región de Los Ríos, lo cual nos llena de orgullo”.

“Si bien las diferencias antes destacadas son importantes, lo cierto es que junto a esa modernización fluye también un espíritu común en todos quienes integramos el Poder Judicial en sus distintos escalafones y que no es otro que el espíritu de servicio, pues nunca debemos olvidar que estamos al servicio de las personas y que detrás de cada una de nuestras resoluciones y actuaciones, existe el rostro un niño, de una niña, de una mujer, de un hombre que busca en nosotros una pronta, efectiva y eficaz solución al problema que los aqueja” puntualizó la magistrada.

Durante la ceremonia, se rindió homenaje a Carlos Caracotch Guideri, quien ejerció como Juez de del tribunal por casi 38 años, entre 1974 y 2012, destacando su gran calidad humana y su aporte a la comunidad.

A la ceremonia, además, asistieron los ministros Christian Hansen y Luis Sepulveda, presidentes de las cortes de apelaciones de Chillan y Coyhaique, respectivamente, la ministra Ruby Alvear y la fiscal judicial del tribunal de alzada valdiviano, Gloria Hidalgo y magistrados de Osorno y Chillan, que en su momento también se desempeñaron como secretarios del Juzgado de Río Bueno

La "bromita" de Eyzaguirre a ministro Fernández

No hay comentarios.

SANTIAGO.- Tal como en sus tiempos de escolar en el Verbo Divino, el ministro Secretario General de la Presidencia (Segpres), Nicolás Eyzaguirre, le jugó una sorpresiva broma a su par de Interior, Mario Fernández, esta mañana en el Palacio de La Moneda.

Minutos antes de que la Presidenta Michelle Bachelet comenzara la ceremonia de presentación del Plan Araucanía en el Salón Montt Varas, mientras los invitados al acto se acomodaban en sus respectivos puestos, el jefe de gabinete conversaba animadamente con la ministra de Educación, Adriana Delpiano. 

En ese momento, el titular de la Segpres le dio un brusco empujón a Fernández, quien reaccionó descolocado ante el golpe, poniéndose en guardia inmediatamente en medio de las risas de Eyzaguirre y de algunos asesores de Gobierno presentes en el lugar, lo cual fue captado por las cámaras de Ahora Noticias.


Tribunal condena a Giorgio Martelli como autor de delitos tributarios

No hay comentarios.

SANTIAGO.- El 8º Juzgado de Garantía de Santiago condenó a Giorgio Martelli Robba como autor de delitos tributarios en un procedimiento abreviado -donde el imputado reconoce los hechos- desarrollado esta tarde en el Centro de Justicia, en el marco del caso SQM Salar.

Así, el juez Daniel Aravena acoge la solicitud de Ministerio Público que le imputó cargos al dueño de Asesorías y Negocios Spa (AyN) por facturas ideológicamente falsas.

La Fiscalía expuso en sus argumentos que Martelli Robba, sólo entre los años tributarios 2013 y 2014, emitió 23 documentos por $245 millones los que destinó al "financiamiento de actividades políticas". En el primer período provoco un perjuicio fiscal de $34 millones; mientras que en el segundo, $54 millones. En total, sumando ambos, afectó al Fisco con $88 millones.

Para recibir estos dineros el dueño de AyN, junto al ex gerente de SQM Salar Patricio Contesse, otro imputado en la causa, redactaron "contratos ficticios y simulados" para justificar servicios que nunca se prestaron, de acuerdo el órgano persecutor.

Con éstos, de acuerdo al Ministerio Público, se evadió el impuesto de primera categoría, se declaró bajo el impuesto de primera categoría y entregó una declaración falsa de impuestos.

La lectura de su sentencia se agendó para el próximo miércoles 28 de junio a las 13:40 horas, en el Centro de Justicia de Santiago.

Naciones Unidas valora perdón de Bachelet por acción del Estado en La Araucanía

No hay comentarios.

SANTIAGO.- La coordinadora residente del sistema de Naciones Unidas en Chile, Silvia Rucks, expresó este viernes la satisfacción del organismo multilateral ante el plan que la Presidenta Michelle Bachelet presentó esta jornada para abordar la crisis de la Región de La Araucanía y valoró su mensaje de perdón hacia el pueblo mapuche. 

Al respecto, la autoridad señaló que como ONU "realmente no conocíamos lo del plan, lo hemos conocido igual que ustedes. Ahora lo que nos corresponde es sentarnos, estudiarlo y por supuesto tendremos reuniones tanto con el Gobierno como con los representantes de los pueblos originarios para ver el detalle".

"Pero si vemos con satisfacción como sistema de Naciones Unidas algunos mensajes, particularmente el que la Presidenta haga tanto énfasis a la cuestión del diálogo, de conversar, de negociar, de ver de qué manera se puede ir avanzando en la resolución de estas diferencias que han existido en este territorio por tantos años", añadió. 


En esa línea, consultada sobre si el perdón de Bachelet contribuirá en ese sentido, Rucks indicó que “entendemos que es un hecho histórico. O sea, los que venimos de otros países y que nos toca servir como el mío, hemos conocido la historia de Chile de muchos años y décadas y entendemos que ese mensaje es un hecho muy importante”. 

“Me interesaría ver cómo es recibido por el pueblo mapuche, pero es un reconocimiento de errores y la Presidenta hablaba de horrores, por lo que sin duda es un mensaje muy importante”, concluyó.

Fuente: Emol
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved