Responsive Ad Slot

Técnico de Alemania alaba a la Roja: “Es uno de los mejores equipos del mundo”

No hay comentarios.

19/06/2017


Alemania se impuso 2-3 a Australia en su debut en la Copa Confederaciones y, desde ya, piensan en Chile, su rival de este jueves en el segundo encuentro de la fase grupal del certamen.

El entrenador germano, Joachim Löw, no escatimó en loas para la Roja que, según su criterio, es “uno de los mejores equipos del mundo”. “Tienen un gran juego y fantásticos jugadores. Su táctica es muy flexible y pueden cambiar cosas mientras están jugando”, aseguró el estratega sobre el juego chileno.

Respecto del triunfo sobre Australia, el DT dijo tener conciencia de que “no todo fue perfecto y tenemos que mejorar en algunas cosas porque Chile tiene un nivel diferente, con gran intensidad y habilidad que, además, logran mantener durante los 90 minutos”.

El compromiso entre alemanes y chilenos se jugará este jueves en Kazán, a las 14.00 horas de nuestro país.
 
lt

El cuarto viaje del Papa a Sudamérica vuelve a dejar fuera a Argentina

No hay comentarios.

En septiembre pasado, en declaraciones a la agencia de noticias argentina Télam, el embajador de Chile en el Vaticano, Mariano Fernández, aseguró que el Papa Francisco le había confirmado que su próxima gira por Latinoamérica incluiría a Argentina, Chile y Uruguay. “Me lo dijo él mismo en audiencia privada; que el Cono Sur (…) era para él una unidad de viaje”, afirmó.

Y en marzo, tras una visita al Vaticano junto a la gobernadora de Buenos Aires María Eugenia Vidal, la ministra de Desarrollo Social argentina, Carolina Stanley, y su esposo, el jefe de gabinete de la provincia de Buenos Aires, Federico Salvai, dijeron que el Pontífice les había contado que pensaba viajar a Argentina en 2018, y que antes iría a Chile y después a Uruguay.

Finalmente, la esperada visita del Papa Francisco a su país natal deberá esperar, luego que se confirmara que solo Chile y Perú serán las escalas de su cuarto viaje a la región, en enero de 2018 (Fue a Brasil en 2013, a Bolivia, Ecuador y Paraguay en 2015 e irá a Colombia este año). “La versión que se barajó hace unos meses sonaba extraña: que el Papa viajaría a Chile el año que viene, pero no a su patria, la Argentina. Finalmente se comprobó acertada”, escribió Sergio Rubin, responsable de los temas religiosos del diario Clarín y autor de El Jesuita, la primera biografía del cardenal Jorge Bergoglio.

“El viaje a la Argentina, su madre patria, deberá esperar”, comentó este lunes Elisabetta Piqué, corresponsal del diario La Nación en el Vaticano y autora de la biografía Francisco, Vida y Revolución. “Las especulaciones sobre las razones de su demora en venir al país -que ya eran abundantes- ahora se multiplicarán”, agregó.

Pero Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, asegura que “en Argentina ya se sabía que el Papa no visitaría el país este año y también que probablemente no lo haga en los próximos dos”. “Desde que asumió el Papado hace ya más de cuatro años, ha eludido visitar su país de origen y es posible que siga manteniendo esta actitud en el corto y mediano plazo”, explicó Fraga a La Tercera. “Pienso que detrás de esta actitud, hay una estrategia política. Ya sea durante el gobierno de Cristina Fernández, como sucede ahora con el de Mauricio Macri, el país está muy dividido políticamente, con altos niveles de confrontación. Si hubiera visitado el país con el anterior gobierno hubiera sido criticado, por un supuesto apoyo a Cristina. Si lo hace ahora, sería criticado por un supuesto apoyo a Macri”, dijo.

El politólogo Julio Burdman coincide: “Este año hay elecciones legislativas, con lo que la lógica vuelve a ser la misma: no involucrarse en un clima tenso”.

“Más que la relación personal con los Presidentes, lo que lleva al Papa a no visitar Argentina, es que no puede moderar la conflictividad política que ha vivido el país en los últimos años”, detalla Fraga. Sin embargo, el Pontífice ha dejado claras sus preferencias, según la prensa local. Así, el diario La Nación destacó que Fernández tuvo siete encuentros con el Papa desde 2013.

En cambio, con Macri, sostiene el periódico, la relación está “marcada por la distancia”. Lejos de los extensos encuentros que el Papa tuvo con Cristina, su primera reunión con el actual mandatario, en febrero de 2016, duró 22 minutos, una de las más breves con un Presidente de la región.

Al contario de Francisco, tanto Juan Pablo II como Benedicto XVI visitaron sus respectivos países menos de un año después de asumir.
 
Sus dichos en Bolivia

Según indicó el texto del Vaticano, el Papa “realizará un viaje apostólico a Chile del 15 al 18 de enero, visitando Santiago, Temuco e Iquique, y a Perú del 18 al 21 de enero, visitando Lima, Puerto Maldonado y Trujillo”.

Así, se confirma lo que había anunciado el Pontífice algunas semanas atrás a su amigo argentino Luis Liberman y que anticipó el portal Vatican Insider: que el Papa había decidido visitar estos dos países “para cerrar el eje del Pacífico” tras haber cumplido un viaje apostólico, por Ecuador y Bolivia en 2015 (visita que también incluyó a Paraguay), además de tener previsto una gira por Colombia en septiembre.

Precisamente, durante su visita a Bolivia, el Papa sorprendió a todos. Cuando concluía la misa en la Catedral de La Paz, se refirió al tema del mar, pese a que en los días previos el propio vocero del Vaticano había dicho que la visita tendría un carácter “netamente pastoral”. “Estoy pensando en el mar. Diálogo. El diálogo es indispensable”, dijo el Pontífice. En presencia de Evo Morales, emplazó a usar un diálogo “franco y abierto” para “evitar conflictos con los países hermanos”, en alusión al problema con Chile.
 
lt

Corte Suprema afirma que despido de ex rectora de Universidad de Aysén fue un “acto ilegal y arbitrario”

No hay comentarios.

“Acto ilegal y arbitrario”. Con esas palabras, la Tercera Sala de la Corte Suprema falló hoy a favor de la ex rectora de la Universidad de Aysén, Roxana Pey, y en contra del gobierno, que decidió destituirla el año pasado.

Por cuatro votos contra uno, el tribunal sentenció que la resolución del Ejecutivo no logra probar la existencia de “razones fundadas” para destituir a Pey.

Sin embargo, al mismo tiempo, la Corte Suprema indicó que sería improcedente restituirla en el cargo debido a que la universidad logró su autonomía administrativa en febrero de este año, por lo que el puesto ya no depende de la presidencia de la República, como era en un inicio.

Así, la sala ordenó que se pagaran seis meses de remuneraciones a Pey como forma de indemnización.
 
lt

SII revela que no existe registro de boletas entre hermana de Ossandón y Juan José Gana

No hay comentarios.

El director del Servicio de Impuestos Internos (SII), Fernando Barraza, señaló que no existe evidencia de boletas emitidas por Ximena Ossandón, hermana del precandidato de Chile Vamos, Manuel José Ossandón, entregadas al empresario Juan José Gana.

Lo anterior, tras las acusaciones que recibió en el debate radial de Chile Vamos, donde la periodista Pilar Molina acusó a Ossandón -a través de su hermana- de presentar 2 boletas falsas a Gana por el monto de 5 millones de pesos cada una cuando el actual senador era alcalde de Pirque, en el período de 1992 al 2000.

Tras ello, el pasado viernes, en entrevista con Radio Bío Bío, Ossandón responsabilizó al comando de Sebastián Piñera de la acusación, a la que calificó de “montaje”.

En ese contexto es que intervino el director del SII, quien aseguró que no existe evidencia de lo denunciado por la periodista y el empresario Juan José Gana. Asimismo, recalcó que las boletas habrían sido emitidas en 1999, por lo que si existiera delito ya estaría prescrito.

“La información que existe en nuestras bases de datos respecto a lo que se denuncia, no coincide con lo denunciado (…) por lo menos en lo declarado en ese periodo no consta en las bases de datos del SII que eso haya ocurrido”, recalcó.

Inmediatamente, en la vocería semanal de Chile Vamos, se le consultó a la coalición sobre las declaraciones de Barraza, quienes se mostraron sorprendidos por la rápidez con la que actuó el servicio en este caso.

Pese a ello, el secretario general de la UDI, Pablo Terrazas, aseguró que no les corresponde hablar del tema, puesto que es algo que debe ser abordado por el senador Manuel José Ossandón con la periodista involucrada.

“La UDI hace un llamado a todos los candidatos de Chile Vamos a que mantengamos un buen clima, de propuestas, de ideas, y no de andar inculpando respecto de opiniones o preguntas que pueden andar haciendo los periodistasa a otros candidatos”, planteó.

Como sea, hasta el cierre de esta publicación no fue posible obtener una respuesta del senador Manuel José Ossandón ni su hermana Ximena, aunque cercanos a ellos dicen que hasta el momento se encuentran revisando los antecedentes porque, de todas formas, presentarían a más tardar el martes una querella contra el empresario Juan José Gana.


bbcl

Secretario general del PRI reconoce boletas por más de $70 millones en servicios a SQM

No hay comentarios.

El secretario general del PRI, Eduardo Salas, reconoció en Valdivia haber emitido boletas a SQM por más de 70 millones de pesos, pero por servicios profesionales como abogado.

Lo anterior, luego que apareciera su nombre en la declaración que habría entregado la extesorera del PRI a la Fiscalía por el caso SQM, donde aseguró que la presidenta del partido, Alejandra Bravo, le consultó a través de correo electrónico por un vale vista que la minera no metálica le debía a Salas.

A pocos días de las primarias y en medio de su campaña como candidato a diputado por Los Ríos, reconoció que emitió boletas a SQM desde 2010 al 2012, por tres millones de pesos mensuales.

Sin embargo, Salas aseguró que dichas boletas están respaldadas por el servicio que prestó a Soquimich como abogado experto en distintas áreas en el norte de Chile.

El político agregó que pese a no ser imputado por el caso, ya prestó declaración ante la Fiscalía y al Servicio Impuestos Internos, quienes incluso le habría pedido disculpas por tener que investigarlo a raíz de un listado de prestadores de servicios a SQM. 
 
bbcl

Canal 13 habría enviado al congelador a “Soltera Otra Vez 3”

No hay comentarios.

Mientras todo indicaba que este segundo semestre se vería a la luz la teleserie nocturna de Canal 13, “Soltera Otra Vez 3”, donde se contará la historia de una “Cristina Moreno” (Paz Bascuñán) embarazada y el arribo de nuevos personajes a cargo de actores como Cristián Campos, Susana Hidalgo y Tamara Acosta, todo indica que los seguidores de esta saga tendrán que armarse de paciencia porque puede que este estreno se realice el próximo año.

De acuerdo a lo señalado por el diario La Cuarta, todo indicaba que la promoción de “Soltera Otra Vez 3” se daría ahora, aprovechando la pantalla que tiene la señal gracias a la transmisión de la Copa Confederaciones, pero finalmente esto no se llevará a cabo…¿La razón? El éxito indiscutible que ha tenido la producción nocturna de Mega, “Perdona Nuestros Pecados”, la que bordea los 30 puntos promedio de rating en sus días de emisión, y la decisión de Mega de alargar sus grabaciones.

Canal 13 no quiere poner en riesgo a su producto estrella, por lo mismo se optó por dar de baja estas promociones y ponerlas en pantalla cuando la historia protaginizada por Álvaro Rudolphy llegue a su fin o baje de manera considerable su rating, por lo que no sería extraño que “Cristina Moreno” irrumpa en pantalla recién el 2018.

Radio Agricultura sale a defender a Pilar Molina tras polemica con Ossandon

No hay comentarios.

El presidente del directorio de Radio Agricultura, César Barros, se refirió este lunes a las declaraciones emitidas por el senador y precandidato presidencial, Manuel José Ossandón, tras la pregunta realizada por la conductora de Punto de Encuentro, Pilar Molina, en el debate de primarias, organizado en conjunto por las radios Agricultura, ADN, Cooperativa, Digital y Universidad de Chile, llevado a cabo en el Hotel Regal Pacific.

La periodista le consultó al candidato sobre la probidad y si en alguna oportunidad había dado alguna boleta irregular o había solicitado algo similar. Molina, contaba con la versión del empresario, Juan José Gana, quien tras el debate sostuvo que por un tercero se le había solicitado una factura cuando Ossandón era alcalde de Pirque.

Tras esto el senador indicó que “aquí está la gente del comando de Sebastián Piñera y nosotros lo vamos a comprobar“, emplazando a que “la Radio Agricultura transparente quiénes son los nuevos dueños, porque sé que y uno de los nuevos dueños es Carlos Larraín, me lo reconoció él, quiero saber si es gente ligada, porque esta es una operación, aquí estamos hablando del Kiotazo 2”.

Ante estos dichos, Barros como presidente del directorio desmintió que la radio fuese propiedad de Carlos Larraín. “Eso es mentira, la propiedad de la radio y su control están en un 100% en manos de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA)”.

Además “la radio se preocupa de la diversidad de sus panelistas y tenemos diariamente a Juan Pablo Hermosilla, Fernando Atria, Max Colodro, Carlos Ominami, Gloria de la Fuente, Pepe Auth, Gabriel Silber, Juan Andrés Lagos del PC, Miguel Crispi de Revolución Democrática, o sea, si a alguna radio le pueden decir que no es plural es imposible que se lo digan a la Agricultura”.

Por último, remató afirmando que Radio Agricultura estaba orgullosa de poder contar con Pilar Molina entre sus filas, y fue enfático en señalar que “la radio no representa ninguna candidatura”.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved