Responsive Ad Slot

Dirigentes Campesinos De Los Lagos eligieron consejo asesor de Indap

No hay comentarios.

19/04/2017


Con una participación histórica de representantes de organizaciones y agrupaciones campesinas de toda la región se realizaron las elecciones para el período 2017-2019 de este organismo consultivo.

Desde Osorno hasta Palena la representación campesina se hizo presente ayer en el Hotel Vicente Costanera de Puerto Montt para las elecciones del Consejo Asesor Regional de INDAP, CAR. Una convocatoria histórica para este tipo de elecciones, donde 155 dirigentes campesinos, representando al mismo número de organizaciones en toda la región, eligieron a la nueva directiva para los próximos dos años.


De esta manera, 11 fueron los candidatos de diversas comunas postulantes a los cinco cargos disponibles, resultando electa con la primera mayoría, y presidenta de este organismo consultivo, la dirigente y actual presidenta de la Mesa de Mujeres Rurales de la provincia de Osorno, Ximena Licán, quien agradeció el apoyo y la confianza entregada al asumir este desafío para aportar en el desarrollo del campesinado.


“Es un orgullo y un gran desafío poder representar los interés y necesidades delas campesinas y campesinos de esta región. Una región diversa en lo cultural y en lo productivo, donde quizás el mayor desafío es motivar el desarrollo organizacional, especialmente de mujeres, jóvenes y pueblos originarios. 


Es el objetivo al que he apuntado siempre en los cargos que he representado y que ahora reforzaremos junto al INDAP en este trabajo mancomunado”, destacó la nueva presidenta del Consejo Asesor Regional.

Igualmente, el director regional de INDAP, Enrique Santis, destacó la gran participación de los dirigentes campesinos en este ejercicio democrático y en la legitimidad social que hay que darle a políticas públicas e instrumentos que impactan el trabajo en el campo.


“Por eso, el INDAP siente que hay que potenciar un instrumento que se viene desarrollando ya hace años como son los Consejos Asesores Regionales, CAR, y los Consejos Asesores de Área, CADA, en cada una de nuestras 14 agencias de áreas en toda la región. Hoy se eligió la representación regional de los agricultores y con una participación que nos deja muy contentos, ya que una organización fue un voto. 


155 votos que representan a miles de agricultores en toda la región que trabajan junto a nosotros y que le dan validez al CAR y a la representación democrática del mundo campesino. 

Esta elección representajustamente aquello a lo que nos referimos cuando señalamos que es necesario dotar de legitimad social a toda política pública.Por lo tanto, la elección de hoy nos deja muy contentos y con las mismas ganas de continuar trabajando con nuestros agricultores y agricultoras”, señaló el directivo regional.
 

Representatividad

Opinión que también comparte la Seremi de Agricultura, Pamela Bertín, quien señaló que los dirigentes campesinos le dan un gran valor a este tipo de instancias, ahora mucho más que antes, lo que indica un cambio positivo respecto a quien los representa y el valor que eso tiene.


“Me siento orgullosa también porque en esta elección estuvieron presentes los pueblos originarios, las mujeres y los jóvenes, con quienes hemos estado trabajando con un especial énfasis en el Gobierno de la presidenta Bachelet. Como Ministerio de Agricultura ha sido una labor permanente y que reconocemos, porque no sólo han trabajado por sus intereses propios, sino que por el compromiso con toda su comunidad, y eso hay que reconocerlo”, puntualizó la representante del agro en la región.


En la oportunidad, la directiva quedó conformada por Ximena Licán de la comuna de Osorno como presidenta, además de Gladys Linnebrink, de Ancud; José Luis Rodriguez de Maullín; Blanca Cárcamo de Isla Puluqui en Calbuco, Raúl Turra de Purranque y Evelyn Vergara de Ancud, como representante de los jóvenes rurales.


Cabe señalar que el Consejo Asesor Regional tiene por función atender las consultas que le formule el Director Regional de INDAP, relativas a las políticas sectoriales para la región y a otras materias que estime conveniente, permitiendo el diálogo y discusión de las políticas públicas de la institución con los propios agricultores representados por este organismo consultor.

Municipio se prepara para el invierno en Valdivia

No hay comentarios.

La Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Valdivia, a través de su Departamento de Ornato, se encuentra trabajando en el plan de acción que prepara a la ciudad para el invierno, esto con el fin de evitar estragos en dicha temporada.

La primera línea de acción partió con la limpieza de canales, cauces, sumideros, rejillas y desembocaduras de aguas lluvias, empezando por los canales más fuertes de los sectores Norte Grande, Miraflores, Leño Seco, salida sur y Llancahue, para así evitar que cuando llueva, suba el nivel del agua e inunde las casas alrededor. Posterior a esto, el proceso continuará el proceso en sectores internos.   

Las actividades a realizar también incluyen la poda de pastos en plazas y parques de villas y poblaciones, además de hermosear las plazas de la ciudad colocando gravillas, arreglando plantas, plantando y trasplantando.

Jaime Yud, Encargado del Departamento de Ornato de la Municipalidad de Valdivia, comentó que hay un problema con la gente que los ve limpiando porque aun así dejan basura, lo que hace que el trabajo sea doble y haya que relimpiar los sectores, por lo que se espera que la comunidad colabore.

Respecto del plan, Yud añadió que “se ha hecho un trabajo muy fuerte en la población Menzel donde se eliminó un micro basural que estaba ahí y se puso una plantación de especies nativas para que hermosearan el sector”.

En el marco de los procesos preventivos que se realizan, un estudio junto a la Universidad Austral confirmó el mal estado de un árbol ubicado en la Plaza de la República, el cual es potencialmente peligroso para quienes transitan por el lugar debido a un avanzado proceso de descomposición. Por esto, se espera que este viernes el árbol sea cortado, para posteriormente plantar otra especie navita y así preservar la continuidad de espacios verdes en la plaza.

Otra instancia de este plan de acción previo al invierno es el arreglo de mobiliario municipal, que consta de la reparación de bancos de plazas, basureros y juegos, ya que se han encontrado juegos de madera en mal estado que tienen que ser reemplazados.

El municipio lleva a cabo estas instancias con el fin de resguardar la seguridad de la comunidad Valdiviana, ya que las lluvias y temporales que afectan la zona pueden provocar estragos aún mayores.

Prevención de incendios, tema central del nuevo concurso de dibujo escolar en La Araucanía

No hay comentarios.
 
Cerca de 75 niños y niñas de la escuela E-120, Víctor Durán Pérez en la región de La Araucanía, se convirtieron en los primeros participantes de la versión 2017 del  Concurso de Dibujo Escolar “El bosque es vida y trabajo, evitemos los incendios forestales” que organiza anualmente CONAF, y que cuenta con el patrocinio de CORMA , el Colegio de Ingenieros Forestales y otras empresas regionales. 
En dicho establecimiento, se realizó el lanzamiento oficial del concurso, ocasión en que los menores de 4º a 6º año básico desplegaron todos sus talentos haciendo dibujos alusivos al tema central.
“Me entretiene dibujar y me preocupan los incendios, así que dibujaré a Forestín apagando el fuego”, dijo Sofía Fuentes, alumna de cuarto básico, mientras que su compañera Catalina Silva se decidió por un mostrar las dos caras de un incendio. “Estos concursos nos sirven para preocuparnos por la naturaleza, por eso mostraré como quedan los bosques tras el paso del fuego”, explicó la menor.
El concurso está abierto a todos los alumnos de establecimientos de educación parvularia, Educación Básica y Educación Especial Nivel Básico y la únicas exigencias son que los dibujos no contengan mensajes o textos y que se realicen en hoja “Block Medium” o Nº99, anexando los datos del concursante al reverso. 
“Esta es una iniciativa muy exitosa de nuestra región que ya cumple 31 años de existencia y que nos ha ayudado a incorporar a los alumnos y profesores en la conservación de los recursos naturales. Este año tenemos una meta ambiciosa, porque queremos sobrepasar los 15 mil dibujos participantes”, señaló David Jouannet, Director Regional de CONAF Araucanía.
El concurso es auspiciado por distintas empresas forestales ligadas al rubro. Entre ellas la Asociación Bosque Modelo Araucarias del Alto Malleco, cuya directora ejecutiva Bárbara Pérez, asegura que aceptaron ser parte de esta versión, “porque hay un tema de sensibilizar a los niños frente a los incendios, para que lleven estos mensajes a sus casas, lo que  nos interesa promover”. 
Marcelo Bonnefoy, Gerente de la Corporación Chilena de la Madera –CORMA-, sede Araucanía, señaló que “acá todos buscamos apoyar la educación en los niños, la prevención. El cuidado del medioambiente hay que inculcarlo en las semillas que son los más chiquititos, así que los invitamos a participar, que desplieguen todo su talento, porque cada vez llegan mejores trabajos”. 
El plazo para enviar los trabajos vence el próximo 20 de octubre y los ganadores por categoría se llevaran un Smart tv de 32 pulgadas, mientras que el ganador regional obtendrá un Play Station 4 más un televisor Led. Además habrá premios para los segundos y terceros lugares. CORMA, por su parte, regalará al establecimiento más participativo un paseo para 20 alumnos a un Parque Nacional de la Región.

Ricardo Arjona se molesta y abandona entrevista en vivo en CNN

No hay comentarios.


El reconocido cantante Ricardo Arjona participó en una entrevista para CNN en Español, conversación que terminó abruptamente luego de que el guatemalteco se molestara por las preguntas.

Si bien el diálogo entre el músico y el periodista de la cadena, Camilo Egaña, se desarrollaba en buenos términos, de un momento a otro el tono de Arjona cambió.

Y es que luego de hablar sobre sus inicios en la música, al intérprete de éxitos como “Señora de las 4 décadas” se le notó sumamente incómodo cuando el presentador tocó el tema de las críticas recibidas en redes sociales por sus letras.

Incluso, Egaña recordó el movimiento que surgió en 2012 bajo el lema “No más poesía falsa”, la que buscaba desacreditar su música.

“Esa marcha fue falsa. No sé. Este tipo de cosas, donde ahora en las redes la gente sin rostro escribe lo que sea. No hables mal de mí si no has hablado conmigo. Hay mucho pseudointelectual muy peligroso”, dijo el artista.

Sin embargo el conductor siguió ahondando en el tema, y citó un texto de un autor colombiano en el que se lee: “A primera vista Arjona podría tratarse de un revolucionario”, lo que desató el enojo del entrevistado.

“Solo has recopilado cosas malas de mí y no has escuchado mi disco, eso me parece un pecado y te baja de la nube donde estabas, pensé que eras un comunicador bien intencionado, si vos recopilaste las cosas malas que hablaron de mí y no escuchaste mi disco, yo creo que esta entrevista la tenemos que suspender”, respondió el cantante.

Decidido a terminar con la entrevista, y aprovechando una tanda comercial, Arjona se retiró del set sin despedirse.

Posteriormente se refirió al incidente en su cuenta de Twitter, en donde escribió: “Quien habla mal de ti, para tener de qué hablar contigo. Cuestión de consonante en el apellido. Supuestamente listo, pero ENGAÑA”. 
bbcl 


Hombre recibió en pijama a presidenta Bachelet en el censo

No hay comentarios.

La presidenta Michelle Bachelet inició esta mañana sus labores como censita en la comuna de Renca, pero el primer domicilio que le tocó encuestar tenía una particularidad, ya que el dueño de casa la recibió en pijama y pantuflas.

Eduardo, el protagonista de la historia, contó detalles de lo ocurrido, donde hay un factor en común: tanto Bachelet como el vecino se sorprendieron ante la situación.

“Me levanto en la mañana, recibiendo una llamada de un hermano que me dice que está la Presidenta. Poco acostumbrado a que en mi casa viniera la Presidenta de la República, la asocio con la presidenta de la Junta de Vecinos, así que abrí”, dijo Eduardo a BioBioChile.

Más allá de lo cómico que pudo resultar, el proceso se llevó a cabo de forma normal. “Comenzamos el Censo, antes pidiendo disculpas por la forma en que estaba, porque me venía recién levantando. Ella en forma muy cortés y educada me dice que no me preocupe, que sigamos adelante con el Censo”, relató.

El vecino comentó que se trataba de su pijama regalón. En esta oportunidad le tocó representar a tantos chilenos que recibieron al censista con algo de sueño y recién despertando.
 
bbcl

Esto es lo que se gastó en el verano en Rio Bueno, los animadores los mas costosos

No hay comentarios.

18/04/2017


Luego de algunas semanas de finalizado el evento de mayor alcance en la comuna de Rio Bueno se conoció el detalle de algunos gastos en que incurre el municipio para dar vida a las actividades del verano, eso si, las sorpresas no faltaron, principalmente al cobro de algunos artistas, especificamente los animadores, la pareja conformada por Carla Jara y Francisco Kaminski, quienes cobraron mas de un millon y medio de pesos por noche.

Los gastos que se detallan corresponden a 5 noches, desde el 24 al 28 de enero y suman mas de 100 millones de pesos.

mira el detalle de los gastos por noche:


CONADI invertirá 270 millones de pesos en proyectos de infraestructura predial

No hay comentarios.

Las postulaciones culminan el 25 de abril en la región.

La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), en Los Ríos, a través del Fondo de Desarrollo indígena, convoca a presentar antecedentes a las personas naturales y Comunidades Indígenas, a postular al Concurso Público “Equipamiento básico y habitabilidad de predios”.

La iniciativa tiene como objetivo aportar al mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y productividad de los predios adquiridos mediante el Art. 20 letras a) y b) del Fondo de Tierras Indígena, a través del fortalecimiento del capital humano e inversión en activos físicos para su habilitación a fin de responder a las demandas de la población indígena.

Cabe indicar que se financiaran Se financiarán proyectos de carácter individual (1 Familia) con una inversión de hasta 3 millones de pesos, también parte de Comunidad Indígena con inversión de 3.000.0000, por familia, con un tope máximo de $ 15.000.000, el cual deberá cumplir con un mínimo de 5 familias. Finalmente podrán postular igual comunidades indígenas con inversión de 3.000.0000.- por familia, con un tope máximo de $ 25.000.000, el cual deberá cumplir con un mínimo de 10 familias

"Hacemos un amplio llamado a todas las comunidades y personas naturales indígenas para que participen en estos concursos, les invitamos a asesorarse por nuestros profesionales y a enviar sus proyectos dentro de los plazos establecidos, porque estos proyectos están orientados a fortalecer la cultura mapuche y mejorar la calidad de vida de sus familias”, puntualizó don Pedro Mauricio Huenulef Oporto, director de CONADI en la Región de Los Ríos.

Finalmente, se debe recordar que la información detallada de este concurso se encuentran a disposición de las personas y comunidades indígenas, cuyas bases y formularios de postulación se pueden descargar desde la página web www.conadi.gob.cl, o bien en la Dirección Regional CONADI en Valdivia, Perez Rosales Nº860 B, a los teléfonos 63-2220808632220813; 63-2220815632220816; o bien en las oficinas de enlace de CONADI Panguipulli, Manuel Rodríguez Nº 206 (fono: 63-2311501), Lago Ranco, Santiago Nº 444 (fono: 63-2491206), y La Unión, Letelier S/N, Edificio Gobernación (fono: 64-2322504).
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved