Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta recursos. Mostrar todas las entradas

Piñera lanza inédito plan económico por US$11.750 millones

No hay comentarios.

19/03/2020


Ante el avance del coronavirus y un aumento de casos en el país, y para hacer frente a los efectos de la emergencia en la economía, el gobierno lanzó un inédito plan por US$11.750 millones, equivalentes a cerca de un 4,7% del PIB, y que apunta entre otras cosas a proteger el empleo y apoyar a las pymes en medio de la crisis.

“Hoy anunciamos un nuevo plan de fortalecimiento de nuestra economía frente a la crisis del coronavirus, el que va a fortalecer la capacidad de enfrentar las necesidades sanitarias, económicas, sociales que la pandemia del coronavirus est{a significando y que probablemente va a agravarse hacia el futuro”, indicó el presidente Piñera.

Además agregó que “es un plan robusto frente a circunstancias muy complejas, y estos recursos van a permitir financiar muchos gastos que necesitamos para proteger la salud y la vida de nuestros compatriotas, van a permitir obtener recursos para facilitar la creación de empleos, proteger los empleos existentes, completar los ingresos y apoyar a las pymes, y también recursos para que los municipios puedan cumplir la labor social que les corresponde”.

El Mandatario señaló además que debido a la contingencia de esta crisis sanitaria, ha decidido utilizar instrumentos no habituales.

“Para facilitar el cumplimento de los objetivos que acabo de mencionar he dispuesto utilizar un mecanismo que está contemplado en nuestra Constitución, y que es conocido como el 2% constitucional, que faculta al presidente para decretar pagos no autorizados por ley cuando existan necesidades impostergables derivados de una calamidad pública”, sostuvo.

Detalle de las medidas

El ministro de Hacienda, Ignacio Briones explicó los detalles de las medidas contenidas en este plan de emergencia económica. El secretario de Estado indicó que son tiempos difíciles, que es una crisis fuerte, pero transitoria y afirmó que lo principal es evitar que el shock tenga efectos permanentes en el empleo y las pymes.

“La primera prioridad es atender la emergencia sanitaria, pero también tenemos una urgencia en el plano económico, y en esta materia nuestro objetivo es evitar que un shock temporal como el Covid-19 tenga efectos adversos que sean de carácter permanente sobre el empleo y las pymes”, dijo el ministro.

Y agregó que "se trata de cifras inéditas, pero los momentos excepcionales como este, requieren de medidas excepcionales y es lo que estamos haciendo. Quiero rescatar además que Chile puede hacer frente a estas medidas excepcionales, porque en el pasado ha tenido un comportamiento fiscal responsable, que nos ha permitido tener ahorro disponible, así como bajo nivel de endeudamiento.

Por otro lado, explicó que el plan anunciado por el ejecutivo contempla 3 tipos de medidas, una de ellas apunta a proteger el empleo en medio de esta crisis sanitaria, donde detalló que uno de los principales focos son las pymes. Asimismo anunció un proyecto de ley que apunta a mantener los puestos de trabajo.

“Tenemos una ley de protección a los ingresos laborales, que vamos a presentar al Congreso, que consiste que cuando el trabajadores en el marco de la emergencia deban permanecer en su hogar sin posibilidad de hacer sus labores a distancia, se le permitirá la suspensión temporal de sus funciones en la empresa, así como el pago de sus remuneraciones por parte del empleador. Lo importante es que esta suspensión temporal implica que se mantiene el vínculo contractual”, sostuvo el ministro.

También anunció que se pondrá discusión inmediata en el Congreso a un proyecto de ley para proteger el empleo, que “permite la reducción de jornada de los trabajadores, compensando la disminución de salario en hasta un 25% del salario adicional, que viene del fondo de seguro de cesantía del fondo solidario del fondo de seguro de cesantía”, señaló.

Por otro lado, el ministro dijo que cuando termine el periodo de emergencia el empleador y trabajador “podrán retomar su relación laboral normal, man teniendo intactas las remuneraciones y todos sus derechos laborales”.

Otras de las medidas presentadas por el gobierno apuntan al ámbito tributario como la suspensión de los pagos provisionales mensuales (PPM) del impuesto a la renta de empresas por los próximos 3 meses, postergación del pago del IVA de los próximos 3 meses para todas las empresas con ventas menores a UF 350.000, postergación hasta julio de 2020 del pago de impuesto a la renta de las Pymes, así como la postergación del pago de contribuciones para empresas con ventas inferiores a 350 mil UF y para personas con propiedades con avalúo fiscal inferior a $133 millones.

CORE Los Ríos aprobó $2.500 millones del FNDR para proyectos de mejoramiento de barrios y urbano en Los Rios

No hay comentarios.

17/10/2019

core los rios 2019
Con el objeto de atender iniciativas de inversión que se encontraban elegibles y a la espera de financiamiento, el Consejo Regional de Los Ríos aprobó una inversión de $2.500 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que serán trasferidos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE) para ejecutar una cartera de 40 proyectos en las 12 comunas del territorio.

La propuesta fue realizada por el Ejecutivo al cuerpo colegiado, con el objeto de atender iniciativas de inversión, a través del Programa de Mejoramiento de Barrios (PMB) y del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU). Las iniciativas fueron analizadas por la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, las cuales posteriormente fueron aprobadas en la sesión plenaria.

Al respecto, el presidente de la Comisión de Infraestructura, Juan Taladriz explicó que, “ante una propuesta del ejecutivo, tomamos la decisión de apoyar la transferencia consolidada de casi 2.500 millones de pesos a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, para que ejecute proyectos elegibles del Programa de Desarrollo Urbano y del Programa de Mejoramiento de Barrios, que tenían los distintos municipios de la región y que hasta el momento no tenían financiamiento. Esta transferencia nos hizo mucho sentido debido a que los recursos quedan en esta región y se solucionan problemáticas urgentes”.

A su turno, el presidente de la Comisión de Hacienda, Luis Cuvertino enfatizó que, “ante la incertidumbre de lograr la ejecución presupuestaria del FNDR, el Ejecutivo nos hizo la propuesta de transferir recursos a la Subdere para financiar 40 proyectos de PMU y PMB para los diferentes municipios de la región. Si bien los recursos quedarán en el territorio y se atenderán necesidades de las propias comunas, nos queda la sensación de que el proceso ha sido un tanto improvisado, que busca eficacia en el gasto, más que la eficiencia que debiese buscarse al ejecutar el presupuesto”

Iniciativas financiadas

Algunas de las iniciativas que se financiarán son: En Corral, la construcción del pavimento de adocreto para el camino Borquez de la Isla de Mancera ($107.203.529); en Futrono, se financiará la asistencia legal para la constitución de certidumbre jurídica de los terrenos de Isla Huapi ($75.000.000); en La Unión, la instalación de luminarias para la localidad de Pampa Negrón ($82.782.033); en Lago Ranco, la instalación de nuevas luminarias y reemplazo a luminarias led en el sector urbano y en la localidad de Ignao (87.148.359). En Lanco, se adquirirá un terreno para el segundo cementerio municipal ($119.096.960); en Los Lagos, se realizará la normalización de semáforos de la calle Castro ($50.109.193).

En la comuna de Máfil, se pavimentará la calle San Martín ($54.073.618); en Mariquina, se habilitará la Escuela del sector Colonia Paillaco ($59.999.999); en Paillaco, se realizará el cierre del vertedero municipal El Llolly ($116.775.000); en Panguipulli, se realizará la construcción de alcantarillado público de aguas servidas de la calle Ignacio Carrera Pinto ($119.481.031); en Río Bueno, se llevará a cabo el estudio de saneamiento sanitario urbano de las calles Esmeralda y Victoria ($36.000.000); en Valdivia, se realizará la construcción de la multicancha del sector Reina Sofía ($59.109.531).

Piñera reitera que si llega a La Moneda no seguirá aumentando la Gratuidad universitaria: "No hay recursos para todos"

No hay comentarios.

14/10/2017


El candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Piñera, insistió en que, de salir electo, no continuará aumentando la Gratuidad universitaria. En entrevista con radio Bío Bío, el ex mandatario además criticó el video que se conoció hace algunos semanas donde aparecían funcionarios y ejecutivos de AFP Capital durante un viaje en el Caribe.

En primer lugar, Piñera aseguró que en un eventual Gobierno liderado por él, "vamos a mantener la Gratuidad en el 50% o 60%, según lo resuelva el Congreso, pero vamos a priorizar a los sectores que más lo necesitan (...) Se posterga el aumento de la escala, porque no hay recursos para todos", sostuvo.

El abanderado opositor añadió que "el Gobierno en vez de mejorar la calidad de la Educación Pública, se dedica a tratar de destruir la Educación Particular Subvencionada".

En esa misma línea, Piñera manifestó críticas también a la Ley de Inclusión señalando que "le vamos a devolver a los padres el derecho a elegir la educación de sus hijos, entonces en vez de que decida la tómbola, van a decidir los padres".

VIDEO DE AFP CAPITAL: "ME PARECIÓ UN DESCRITERIO"

Entre otros temas, el ex jefe de Estado tuvo palabras también para abordar lo que fue el cuestionado video de trabajadores y ejecutivos de AFP Capital en el Caribe. A juicio del candidato, el hecho fue "de muy mal gusto. Hacer esa ostentación me pareció de mal gusto, me pareció un descriterio. Me dio mucha rabia".

No obstante, valoró las disculpas ofrecidas por el presidente de AFP Capital y ex ministro del Trabajo durante su administración, Juan Carlos Jobet. 
 
24h

Municipalidad de Valdivia contará con $1.934 millones para gestión y proyectos en educación municipal

No hay comentarios.

08/08/2017


Valdivia, 8 de agosto de 2017.-  Como una excelente noticia fue catalogada la aprobación de 1.934 millones de pesos, por parte del Concejo Municipal. Los recursos provienen del Fondo de Apoyo a la Educación Pública (FAEP) y son destinados al Departamento Administrativo de Educación Municipal (Daem)  para la gestión y ejecución de proyectos que lidera esta repartición municipal.

Así lo dio a conocer el alcalde de Valdivia, Omar Sabat, quien manifestó su conformidad con la aprobación de estos recursos “que serán invertidos íntegramente para la gestión y administración en el área de la educación municipal”, enfatizó la autoridad.

“Nos permitirá, en el breve plazo, comenzar a invertir en las diferentes áreas de nuestra educación municipal, que tienen relación con administración; mantención y mejoramiento de la infraestructura; mejorar las habilidades de gestión para la educación municipal; renovación de equipamiento y mobiliario; participación de la comunidad educativa; transporte escolar y servicio de apoyo”, recalcó Sabat.

A su vez, el director del Daem, Patricio Solano, quien estuvo a cargo de la presentación al Concejo Municipal, explicó que “estos fondos (FAEP) nos permiten llevar a cabo el funcionamiento del servicio educacional que entregan las municipalidades, que en este caso es a través del Daem, y que serán utilizados exclusivamente en el financiamiento para nuestros establecimientos tanto en el sector urbano como rural, tal como lo exige la Ley”.

Solano, además, indicó que el gasto de este presupuesto –el que debe ser rendido al Mineduc- se debe ejecutar durante este segundo semestre y el primero del próximo año. 

Anunciaron recursos para agrupaciones de boteros y guías de pesca recreativa en Los Ríos

No hay comentarios.

07/08/2017


En el sector La Junta en la comuna de Lago Ranco, el intendente de la región de Los Ríos, Ricardo Millán y el director zonal de la Subsecretaría de Pesca, Guillermo Rivera, anunciaron la aprobación de recursos del Fondo de Administración Pesquero (FAP) que beneficiará a las agrupaciones de Boteros y Guías de pesca recreativa de los territorios de Río Bueno, Lago Ranco, Futrono, Panguipulli, Los Lagos y Máfil.

El importante anunció se realizó en el marco de una reunión en la cual participaron representantes de los clubes de boteros y guías de pesca recreativa de Auquinco, Llifén, Choshuenco, Los Lagos, La Junta, Río Bueno y Máfil. Además, contó con la presencia del Senador Alfonso de Urresti, la Seremi de Economía Ana María Bravo y el director de Sernatur Pedro Burgos.

En la ocasión el intendente regional Ricardo Millán, explicó que se trata de una inversión de 60 millones de pesos que beneficiará directamente a 140 personas pertenecientes a siete agrupaciones y clubes de boteros y guías de pesca de seis comunas de la región.

Por su parte, el Director Zonal de la Subsecretaría, Guillermo Rivera, precisó que el programa se elaboró en conjunto con las agrupaciones, más el apoyo de Sernatur regional y tiene como objetivo dotar a los boteros y guías de pesca recreativa de la región con equipamiento adecuado y nuevas capacidades para propender a una mayor profesionalización y seguridad de los servicios turísticos que prestan actualmente las agrupaciones.

“Se trata de una iniciativa que nos permitirá avanzar de manera integral hacia el desarrollo productivo de este segmento de la cadena de valor de la pesca recreativa, porque al programa se suman las acciones que lleva adelante Sernatur, como parte de la Política Regional de Turismo, el Programa de Zona de Rezago de la provincia del Ranco y el programa Más Territorio que ejecuta el FOSIS en la comuna de Lago Ranco”, indicó.

Las agrupaciones que serán beneficiadas operan prestando servicios de bajadas en ríos y lagos emblemáticos tales como el Calcurrupe, Bueno, Pilmaiquén, Rahue y Chirre; además de los lagos Maihue y Ranco de la provincia del Ranco, y los ríos Llanquihue, Llancahue, Cua-Cua, Enco, Hua Hum, San Pedro-Calle Calle, Quinchilca, Iñaque y Pichoy; junto a los lagos Pirehueico, Panguipulli y Riñihue en la provincia de Valdivia.

Con el programa los beneficiados podrán adquirir equipamiento o embarcaciones de pesca o de apoyo, aparejos de pesca, implementos de seguridad, ropa de trabajo, implementos para la confección de moscas. Asimismo, está considerado un plan de capacitación orientado a la fabricación de moscas, lanzamiento (casteo) y un curso sobre flora, fauna, limnología y relato de la cultura local.

Mas de $1000 millones recibirán bomberos de Los Rios para equipamiento

No hay comentarios.

05/08/2017


Siete cuerpos de Bomberos de la región de Los Ríos podrán contar con nuevos carros de rescate y equipamiento para trabajo subacuático.

Implementación que beneficiará a los cuerpos de Río Bueno, Paillaco, Panguipulli, Los Lagos, La Unión, Mariquina y Futrono, que recibieron un monto de $982 millones, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

El aporte del FNDR se sumó al de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos que alcanza a $440 millones, además de otros $80 millones provenientes de los cuerpos bomberiles de la zona.

Lo anterior permitirá financiar carros de rescate mediano y equipamientos de rescate subacuático.

El presidente del Consejo Regional de Bomberos, Carlos Guarda, explicó que ya se trabaja en un presupuesto superior a los mil millones de pesos para el próximo año.

La inversión total, efectuada de manera conjunta entre la Junta Nacional de Bomberos, unidades de Los Ríos y el Gobierno Regional, asciende a $1.575 millones, cifra que se completará cuando se realice la entrega a los voluntarios de Valdivia. 

bbcl

Más de 700 millones de pesos entrega el Ministerio de Educación a municipio de Río Bueno

No hay comentarios.

03/08/2017


Un total de $743.254.420 millones de pesos, entregó el Fondo de Apoyo a la Educación Pública al Municipio de Río Bueno para mejorar la calidad de la educación de los más de 3.400 alumnos que son parte de los 51 establecimientos municipales de la comuna.

El traspaso de recursos se oficializóesta mañana a través de la firma de un convenio realizado en dependencias de la Intendencia Regional, en el cual participó el Intendente de Los Ríos Ricardo Millán, la Seremi de Educación Erna Guerra, el alcalde de Río Bueno Luis Reyes y el Jefe DAEM de Río Bueno Luis Reyes Farías.

En la oportunidad, el Intendente Ricardo Millán, señaló que “firmamos un importante convenio que permitirá incorporar cerca de 750 millones al sistema educativo municipal de Río Bueno, de los cuales más de 60 millones corresponden a iniciativa del programa movámonos que son priorizadas y creadas por los Consejos Escolares. Este millonario aporte permite hacernos cargo de subsanar dificultades de funcionamiento, como así también trasporte escolar, infraestructura y que es parte del compromiso de la presidenta Michelle Bachelet de fortalecer la Educación Pública”.

Erna Guerra, representa del Mineduc en la región, señaló que: “Fortalecer la Educación Pública ha sido eje principal de nuestro Gobierno y estos recursos tienen por objetivo entregar una educación pública de calidad e integral, centrada en la formación de personas, los aprendizajes y el despliegue de las potencialidades de todos y todas sin discriminación alguna. 

Con estos recursos queremos avanzar en equilibrar financieramente a los sostenedores municipales y sobre todo, empujar las condiciones de calidad en nuestras escuelas y liceos, a través de la participación activa en la calidad del proceso educativo, la cual es uno de los pilares que busca la nueva Educación Pública”.

Por su parte el alcalde Luis Reyes, se refirió a la firma de este traspaso de recursos puntualizando que: “Valoramos el hecho de lo que significa estos recursos para la comuna, sin duda el foco fundamental que nos ocupa y nos preocupa es trabajar por nuestros alumnos, en particular la educación pública la estamos fortaleciendo desde el 2008, en donde tenemos interesantes experiencias de un avance importantes, sin embargo, más allá de todos los esfuerzos que hacemos y de los apoyos en este contexto hay innumerables necesidades que hoy en día igual son importantes y que a partir de estos fondos de más de 700 millones de pesos, que no solo se agradecen, sino que también reafirman un compromiso con la educación publica”.

Finalmente cabe señalar que el esfuerzo por Fortalecer la Educación Pública ha sido eje principal del Gobierno y que desde el 2014 a la fecha el municipio de Río ha recibido a través de esta iniciativa más de 2.300 millones de pesos.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved