Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta rafael correa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rafael correa. Mostrar todas las entradas

Bélgica concede asilo a Rafael Correa; Justicia ecuatoriana pide su extradición

No hay comentarios.

23/04/2022

Al expresidente de Ecuador Rafael Correa, exiliado en Bélgica desde 2017, le fue concedido el asilo político en ese país, según informó este 22 de abril su abogado Christophe Marchand. Sin embargo, poco después la Corte Nacional de Justicia ecuatoriana anunció que solicitó formalmente la extradición del exmandatario. Correa fue condenado en 2020 a ocho años de prisión por cohecho agravado en un caso que el exjefe de Estado ha denunciado como producto de una persecución política. 

Entre la protección de asilo y la extradición. El expresidente de Ecuador, Rafael Correa, se encuentra en una nueva encrucijada luego de que su país solicitara formalmente su expulsión de Bélgica para presentarse ante la Justicia ecuatoriana.

La mala noticia para el exmandatario llegó poco después de que su abogado, Christophe Marchand, se declarara “feliz” al confirmar que Bruselas otorgó a Correa el estatus de refugiado en ese territorio.

Marchand explicó que la solicitud de la medida de protección fue hecha desde 2018, año en el que Ecuador empezó a abrir procesos de investigación contra él, entre ellos uno que relacionaba al exmandatario con el supuesto secuestro de un opositor en 2012, el llamado "caso Balda".

El apoderado de Correa explicó que para conferirle el asilo, el Gobierno belga le pidió demostrar la existencia de una persecución política en su contra en su país de origen, por lo que la concesión respaldaría los alegatos del expresidente.

Para ello, Correa aportó “documentación sobre los casos criminales en su contra con motivaciones políticas" y "destinados a impedir su carera política", destacó el abogado.

"'La ignorancia es como noche sin estrellas'. El asilo político es el reconocimiento de que todo ha sido persecución política", escribió Correa en su cuenta de Twitter, tras conocer la decisión.

El presidente de Ecuador acusa a Correa de espionaje a través de cámara oculta

No hay comentarios.

15/09/2017


El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acusó este viernes a su antecesor y ahora enemigo político Rafael Correa de espiarle a través de una cámara oculta instalada por el exmandatario "hace siete u ocho años" en el despacho presidencial.

"El día de ayer el Servicio de Protección Presidencial detectó una cámara oculta en el despacho del Presidente de la República. Se me informa que esta cámara fue instalada por el presidente Correa (Rafael) hace siete u ocho años", denunció en un acto el mandatario, en el poder desde hace casi cuatro meses.

Moreno, que detalló que la cámara fue hallada cuando "el Servicio de Protección Presidencial se acercó y sintió algo caliente en la pared", reprochó al también socialista Correa, que gobernó el país entre 2007 y 2017, de no informarle de la existencia de la cámara ni de que "él la monitoreaba desde su teléfono celular".

"El día de ayer estaba funcionando y no sabemos cuántas veces ha estado funcionando (...). Estoy extremadamente molesto y voy a iniciar inmediatamente una investigación, una investigación bastante fuerte acerca del asunto", señaló visiblemente crispado Moreno.

Sin referirse explícitamente a Correa, Moreno escribió en un mensaje posterior en twitter: "FISGÓN: aficionado a husmear la vida de los demás".

Desde que asumió el pasado 24 de mayo, Moreno, que fue estrecho aliado y vicepresidente de Correa, mantiene una ácida disputa con el expresidente, quien desde Bruselas -donde vive con su familia- se ha convertido en su principal opositor, con frecuentes críticas a su estilo conciliador y a varias de sus medidas.

El exmandatario, muy activo en las redes sociales, reaccionó con vehemencia a la denuncia de Moreno.

"¡Cámara oculta manejada desde mi celular! Si el presidente Moreno prueba aquello, que me vaya a la cárcel. Si no, que renuncie a la Presidencia, ni siquiera por malo, sino por ridículo. ¡Qué vergüenza!", escribió en la red social.
 
afp

Ecuador: resultados electorales parciales que no confirman la victoria del oficialista Lenín Moreno

No hay comentarios.

20/02/2017


¿Será necesaria una segunda vuelta para saber quién será el sucesor de Rafael Correa?

Esa es la pregunta que todos se hacen en Ecuador debido a que los resultados provisionales de las elecciones presidenciales de este domingo no permiten determinar si Lenín Moreno, el candidato oficialista, y Guillermo Lasso, candidato del partido opositor CREO, deberán verse las caras de nuevo en las urnas.

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Juan Pablo Pozo, dijo este lunes que espera poder "entregar los resultados totales del escrutinio presidencial en tres días".

Según la Constitución ecuatoriana, para que un binomio presidencial gane en primera vuelta debe obtener al menos el 50% de los votos o el 40% con una diferencia de al menos 10% por sobre los demás candidatos.

La última información publicada en la página de internet del CNE indica que, con más del 90% de las mesas escrutadas, Moreno cuenta con el 39,09% de los votos frente al 28,38% de Lasso.

Militantes del partido CREO se movilizaron desde el domingo en la noche frente a las dependencias del CNE en Quito para reclamar el fin del escrutinio, la difusión de los resultados totales y manifestar su preocupación ante la posibilidad, según dicen, de que se produzca fraude.

Esta mañana se registraron protestas similares en otras ciudades como Guayaquil y Cuenca que ha incluido políticos y electores de otras agrupaciones partidarias.

La larga noche electoral

Acostumbrado a jornadas electorales que terminaban en pocas horas con triunfos contundentes de Rafael Correa, Ecuador vivió en las últimas horas una verdadera película de misterio luego de que se cerraran las urnas a las 17 horas del domingo.

Una hora después, con la difusión de los primeros sondeos a boca de urna, cada uno de los partidos políticos celebró los resultados aunque no eran datos oficiales.

El binomio de Alianza País, integrado por Moreno y Jorge Glas, festejó su supuesto triunfo en primera vuelta mientras que Lasso y Andrés Páez, su compañero de fórmula, celebraron, sin tener certeza de ello, su pase a la segunda vuelta.
 
bbc
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved