Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta irak. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta irak. Mostrar todas las entradas

Dos manifestantes abatidos y un canal prohibido de difusión en Irak

No hay comentarios.

28/01/2020



Dos manifestantes antigubernamentales fueron abatidos el martes y varios resultaron heridos en Irak, donde se prohibió la emisión de un canal de televisión local que cubrió el movimiento de protesta en los últimos meses.

Los manifestantes mantienen la presión a pesar de la violencia que causó más de 480 muertos, en su mayoría manifestantes, desde el 1 de octubre.

El martes, un manifestante fue abatido a tiros en enfrentamientos con la policía en la ciudad de Kut (sur), según fuentes médicas y de seguridad.

En Bagdad, Mohamad Alwan, profesor de la universidad Mustansariyah, murió a tiros al volante de su automóvil, confirmaron fuentes médicas y de seguridad. Solía manifestarse en la Plaza Tahrir de la capital.

En el sur, en Basora, Amarah, Hilla, Nasiriya y Nayaf, se produjeron otras manifestaciones, que se vieron afectadas por enfrentamientos. Los manifestantes piden, entre otras cosas, elecciones anticipadas y denuncian la corrupción.

Estos enfrentamientos se produjeron tras el cierre por un mes de la cadena de televisión local Al Dijla, que cubrió diariamente las manifestaciones en los últimos meses, a pesar de las presiones.

"Las fuerzas del ministerio del Interior cerraron todas las oficinas de Al Dijla en Bagdad ayer (lunes) por la noche y pidieron a los equipos que se fueran", explicó a la AFP un empleado de la cadena.

Un funcionario del ministerio del Interior confirmó que el lunes miembros de las fuerzas de seguridad habían visitado las oficinas de Al Dijla en Bagdad, donde trabajan 80 empleados. Otros 50 trabajan en la sede de la cadena en la capital jordana, Ammán, desde donde emite.

La tierra tiembla de nuevo en la frontera entre Irán e Irak

No hay comentarios.

11/12/2017

frontera iran irak 
La tierra volvió a temblar este lunes en la zona fronteriza entre Irán e Irak, donde hubo en noviembre otro fuerte terremoto, según el Centro Sismológico de la Universidad de Teherán y el Instituto Geofísico de Estados Unidos (USGS).

El temblor, de magnitud 6,0 según el instituto iraní (5,4 según el USGS), se sintió a las 14H09 GMT.

Los dos institutos sitúan el epicentro en Irak, cerca de la ciudad de Halabja.

Casi tres horas después del sismo, los medios iraníes no registraron ninguna víctima en esta zona golpeada el 12 de noviembre por un terremoto de magnitud 7,3 que causó 620 muertos en la provincia de Kermanshá (oeste de Irán), según el último balance dado por la agencia iraní Tasnim, y ocho muertos en la parte iraquí.

Según varios medios iraníes, el terremoto de este lunes por la noche, seguido unos cuarenta minutos después por otra réplica de magnitud inferior, de 5,0, provocó escenas de pánico en la provincia de Kermanshá.

El temblor de tierra del 12 de noviembre dejó más de 12.000 heridos y destruyó o dañó las viviendas de varias decenas de miles de familias.

Irán es una zona de fuerte actividad sísmica. El 1 de diciembre, otro temblor de 6,0 grados golpeó la provincia ampliamente desértica de Kerman (sureste), sin provocar víctimas.

Irán finaliza los rescates tras un terremoto que deja 530 muertos y más de 8.000 heridos

No hay comentarios.

14/11/2017

 
ANKARA (Reuters) - La televisión estatal iraní informó el martes que terminaron las operaciones de rescate en las zonas del país afectadas por un gran terremoto el fin de semana, que provocó al menos 530 muertes y más de 8.000 heridos, según la agencia IRNA.

El terremoto del domingo, de magnitud 7,3, afectó a aldeas y ciudades en el área montañosa de la provincia de Kermanshah, fronteriza con Irak, mientras muchas personas se encontraban durmiendo en sus hogares, y dejó a muchos supervivientes combatiendo el frío y el hambre. Al menos 14 provincias en Irán resultaron afectadas.

El presidente iraní, Hassan Rouhani, llegó por la mañana al área afectada por el terremoto en Kermanshah y prometió que el Gobierno “usará todas sus capacidades para resolver los problemas lo más rápido posible”.

La televisión estatal informó de que miles de personas ocupaban campamentos improvisados mientras que muchos otros pasaron una segunda noche a la intemperie por temor a más terremotos tras cerca de 193 réplicas.

La televisión local mostró imágenes de los equipos de rescate buscando frenéticamente entre los escombros de decenas de aldeas inmediatamente tras el terremoto, pero funcionarios iraníes dijeron que la probabilidad de hallar más sobrevivientes es extremadamente baja.

“Las operaciones de rescate en la provincia de Kermanshah han terminado”, dijo en la televisión estatal el jefe de los Servicios Médicos de Emergencia de Irán, Pir-Hossein Kolivand.

La máxima autoridad iraní, el ayatolá Alí Jamenei, ofreció sus condolencias el lunes y llamó a agencias del Gobierno a hacer todo lo que puedan para ayudar.

Irán está situado sobre grandes fallas y ha sufrido varios terremotos devastadores en los últimos años, incluyendo uno de magnitud 6,6 en 2003 que redujo a polvo la histórica ciudad sudoriental de Bam y acabó con la vida de unas 31.000 personas.

Terremoto en Irán e Irak deja más de 400 muertos y sobre 6.500 heridos

No hay comentarios.

13/11/2017

 
BAGDAD/ANKARA (Reuters) - Más de 400 personas murieron en Irán e Irak por un terremoto 7,3 que sacudió la región el domingo, dijeron el lunes medios estatales de ambos países, mientras los equipos de rescate buscaban a decenas de atrapados bajo los escombros.

La televisión estatal iraní afirmó que más de 407 personas murieron y al menos 6.600 quedaron heridas por el terremoto más letal que sacude al país. Autoridades locales afirmaron que la cifra de víctimas subiría a medida que los equipos de búsqueda y rescate llegan a las zonas más remotas del país.

El sismo se sintió en varias provincias de Irán, pero la más afectada fue Kermansha, que anunció tres días de duelo. Más de 300 de las víctimas estaban en el condado de Sarpol-e Zahab, en Kermansha, a unos 15 kilómetros de la frontera con Irak.

La televisión estatal iraní dijo que el terremoto provocó graves daños en algunas localidades en donde las casas eran de adobe. Medios reportaron estragos en al menos 14 provincias del país.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el movimiento telúrico tuvo una magnitud 7,3, mientras que un funcionario iraquí de meteorología lo ubicó en 6,5, con epicentro en la provincia de Sulaimaniya, en la región de Kurdistán, cerca del principal cruce fronterizo con Irán.

Funcionarios de salud kurdos informaron que al menos seis personas murieron en Irak y al menos 68 resultaron heridas, agregando que en los distritos del norte del Kurdistán iraquí murieron siete personas y unas 325 resultaron heridas.

Autoridades de Irak dijeron que el área más afectada del país era el distrito de Darbandikham, cerca de la frontera con Irán, donde al menos 10 casas se derrumbaron y el único hospital quedó muy dañado. El terremoto se sintió también en la capital Bagdad.

“Estaba sentada cenando con mis niños y de repente el edificio parecía estar bailando en el aire”, contó Majida Ameer en el distrito capitalino de Salihiya. “Al principio pensé que era una gran bomba”.

Hubo escenas similares en Erbil, la capital de la región del Kurdistán, y en otras ciudades del norte de Irak cercanas al epicentro del sismo.

GRANDES FALLAS TECTÓNICAS

Irán se ubica sobre grandes fallas tectónicas, por lo que en su territorio los sismos se producen con frecuencia. El 26 de diciembre de 2003, un terremoto de magnitud 6,6 devastó la histórica ciudad de Bam, a 1.000 kilómetros al sureste de Teherán, y murieron cerca de 31.000 personas.

Los cortes en los caminos dificultaban los trabajos de rescate para llegar a las localidades más remotas. El director de la Media Luna Roja iraní dijo que más de 70.000 personas necesitaban refugios de emergencia.

El suministro de electricidad y agua estaba cortado en varias ciudades iraníes e iraquíes, mientras que los temores a réplicas llevaron a que miles de personas en ambos países salieran a las calles y parques a pesar del frío.

“Mis dos niños estaban durmiendo cuando la casa empezó a derrumbarse (...) Pasamos horas en la calle hasta que los trabajadores de ayuda nos llevaron a una escuela”, dijo a Reuters Hojjat Gharibian, una de las personas que quedó sin casa en la ciudad iraní de Qasr-e Shirin.

La policía iraní, la Guardia Revolucionaria y sus fuerzas afiliadas Basij se desplegaron en las zonas afectadas, informó la televisión estatal.

“El principal problema es dar albergue a las personas con este frío. Necesitamos más tiendas de campaña”, dijo el gobernador de Qasr-e Shririn, Faramarz Akbari. La agencia de noticias Tasnim reportó que las exportaciones de gas de Irán a Irak no se vieron afectadas por el terremoto.
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved