Responsive Ad Slot

Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta enfermedad. Mostrar todas las entradas

Gobierno anunció la Fase 3 por el coronavirus en Chile

No hay comentarios.

14/03/2020

covid 19 chile
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, confirmó este sábado, en La Moneda, la Fase 3 de los protocolos por coronavirus Covid-19 en el país.

"Declaramos formalmente la Fase 3, esto quiere decir que algunos casos que registramos en las últimas horas no se tiene claridad si estuvieron efectivamente en el extranjero" explicó.

Esto en relación con al menos dos casos, "uno en Maule y la Región Metropolitana", en que "las personas afectadas no estuvieron en cuarentena", por ende, podrían haber contagiado a otros, detalló la autoridad gubernamental.

La Fase 3 implica que no se puede "trazar el origen" de los casos y se pierde la contabilidad y control de los afectados.

"Vamos a tener más casos, vamos a necesitar más hospitales y las cantidades de exámenes van a aumentar", detalló Mañalich.

Este anuncio se suma a las medidas anunciadas la noche del viernes por el Presidente Sebastián Piñera en las cuales el titular de Salud hizo hincapié sugiriendo "que no debe haber ningún evento convocado especialmente para reunir a 500 personas o más", "hacemos un llamado a respetar esta indicación".

COMPROMISO CON "LLEVAR ADELANTE" EL PLEBISCITO

En relación con la realización del referéndum para la aprobación de una nueva Constitución, convocado para el 26 de abril, Mañalich enfatizó "el compromiso del Gobierno de llevar adelante este plebiscito y hacer todos los esfuerzos sanitarios que se requiera para que el riesgo para las personas que concurran sea el menor posible".

"El plebiscito es una ley de caracter constitucional, está fijado para el 26 de abril. El Gobierno aprueba todo el esfuerzo para que esto se realice de la mejor manera y con la mayor concurrencia posible", aseguró.

Respecto a esto detalló que se solicitó a la directora (s) del Servicio Electoral (Servel) un levantamiento de todas las mesas por edades para ver dónde tenemos que aportar en medidas sanitarias. Nosotros no podemos contraponer la ley poniendo mesas separadas", puntualizó.

En tanto, el ministro detalló que se anunciarán más medidas, pero que de momento no pueden ser informadas, porque deben tener una razón técnica y legal para declararlas.

Las señales de alerta del Alzheimer

No hay comentarios.

30/11/2019

 
El Alzheimer es una enfermedad cerebral degenerativa que causa problemas de memoria, en la forma de pensar y la manera de comportarse. Los primeros síntomas varían de persona a persona y pueden comenzar antes de lo que imaginas. 

Uno de cada ocho adultos mayores en el país tiene la enfermedad, es decir, unos 5.4 millones, y nuevos informes aseguran que los casos se duplicarán para 2050, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). El Alzheimer representa entre 60% al y80% de los casos de la demencia.  

Los problemas de memoria son típicamente uno de los primeros signos de deterioro cognitivo relacionados con esta enfermedad (aunque no todos los olvidos significan que la padeces). El Alzheimer no es una forma normal de envejecimiento. 

La Asociación del Alzheimer ha definido una serie de señales que te pueden estar indicando la presencia de la enfermedad.

Olvidar información recién aprendida. También olvidan fechas o eventos importantes; piden la misma información repetidamente y dependen de sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o de familiares, para hacer cosas que antes hacían solos.  

Algunas personas ya no pueden planificar como antes o seguir un plan. Tampoco, por ejemplo, pueden seguir los pasos de una receta o manejar las cuentas mensuales. Tienen problemas para concentrarse y se vuelven un poco más lentos para emprender las tareas.

Pueden encontrarse con que les empieza a costar completar las tareas cotidianas. Incluso, pueden tener problemas para llegar a algún lugar adonde iban siempre, administrar presupuestos en el trabajo o recordar las reglas de un juego que jugaban antes. 

Fiebre q, la enfermedad que amenaza el sur de Chile

No hay comentarios.

26/11/2017

 
La fiebre Q es una enfermedad aguda o crónica causada por el bacilo similar a la rickettsia Coxiella burnetii. 

La enfermedad aguda produce fiebre, cefalea, malestar general y neumonía intersticial, que aparecen en forma súbita. Las manifestaciones de la enfermedad crónica reflejan el órgano comprometido. 

El diagnóstico se confirma con técnicas serológicas, aislamiento del microorganismo o PCR. El tratamiento se realiza con doxiciclina o cloranfenicol. (msdmanuals).

Generalmente, los humanos adquieren la fiebre Q por medio de los animales, como ovejas, cabras y vacas. 

Es ocasionada por la inhalación de partículas de polvo contaminadas por los animales infectados. Las ocupaciones de alto riesgo son las relacionadas con la ganadería, la medicina veterinaria y la investigación con animales.

Cuando aparecen síntomas, incluyen fiebre, tos, náuseas y fatiga.
La fiebre Q se trata con antibióticos.

Cuando aparecen síntomas, incluyen fiebre, tos, náuseas y fatiga.
Las personas pueden sufrir:

Áreas de dolor: abdomen o músculos
Todo el cuerpo: fatiga, fiebre alta, malestar, escalofríos o sudores nocturnos

También comunes: dificultad para respirar, dolor de cabeza, náuseas o tos.

Alerta sanitaria en tres regiones por brote epidémico de Fiebre Q

No hay comentarios.

09/11/2017

 
El Ministerio de Salud decretó Alerta Sanitaria en las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos debido a un brote epidémico de Fiebre Q que afecta principalmente a trabajadores pecuarios de la región de Osorno, registrándose 59 casos a la fecha.

Se trata de una enfermedad de tipo zoonótica, es decir, que es transmitida de animales a seres humanos, a través de la bacteria Coxiella burnetti; y que afecta principalmente a personas que trabajan en contacto con mamíferos rumiantes, tales como vacunos, ovejas y cabras, por lo que se la considera una enfermedad profesional.

Esta transmisión se produce preferentemente a través de inhalación de gotas, aerosoles y polvo contaminado con fluidos corporales como orina, deposiciones o líquido amniótico de animales infectados con la bacteria, o por el consumo de leche no pasteurizada de estos mismos. También es posible la transmisión de persona a persona.

Frente a esta situación, desde el Ministerio de Salud aseguraron que mantiene una vigilancia reforzada en los establecimientos de salud, especialmente en las regiones mencionadas donde han consultado los casos.

Respecto de los trabajadores pecuarios se recomienda:

– Uso correcto de Elementos de Protección Personal (EPP): guantes, mascarilla, calzado de seguridad impermeable que impida el contacto dérmico, buzos de trabajo desechables y pecheras de goma (incluye no manipular ni contaminar la mascarilla).

– Las pecheras de goma deben ser lavadas y desinfectadas cada vez que finalice una tarea.

– La ropa de trabajo debe ser lavada en la empresa, y no ser traslada a los hogares. No debe volver a usarse, si no ha sido lavada previamente (especialmente al cambiar de actividad).

lt
Leer Más Noticias
© All Rights Reserved