Inversión permitirá terminar varias obras emblemáticas, además de
iniciar otros proyectos de conectividad e infraestructura. En materia de
ejecución presupuestaria durante 2015, el gasto llegó al 111%.
Dar continuidad y terminar varios proyectos emblemáticos, además de
poner en marcha una amplia cartera de iniciativas, tanto de carácter
vial como de infraestructura, es el objetivo del Ministerio de Obras
Públicas de Los Ríos, que para este año 2016 cuenta nuevamente, y por
segundo año consecutivo, con un presupuesto histórico que alcanza los
100 mil millones de pesos.
En este
sentido, nuevamente clave para conseguir esta millonaria inversión fue
la eficiente ejecución presupuestaria durante el año pasado, por parte
del MOP en la región. De hecho, el gasto superó el 100%, ya que aparte
del presupuesto oficial del 2015 (que también llegó a 100 mil millones),
durante el año se inyectaron nuevos recursos sectoriales, que
permitieron que la ejecución finalmente llegara a un 111%.
“Debido
a la buena ejecución presupuestaria durante 2015, y además teniendo en
cuenta nuestra amplia cartera de proyectos, para el presente año
recibimos un presupuesto histórico que nuevamente supera los 100 mil
millones de pesos, lo que sin duda, nos permitirá seguir avanzando y
acortando las brechas en materia de conectividad e infraestructura que
tenemos, al ser una de las dos nuevas regiones del país. Con la presente
inversión, junto con iniciar importantes proyectos, esperamos seguir
potenciando nuestra red de caminos básicos en toda la región, y al mismo
tiempo, aumentar la cobertura y capacidad de nuestros sistemas de agua
potable rural”, dijo el seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Jorge
Alvial.
Para el presente año, la Dirección
Regional de Vialidad es la que nuevamente cuenta con el más amplio
presupuesto, con una inversión total de 81 mil millones de pesos. Entre
los principales proyectos que se terminarán este año, se cuentan los
puentes Santa Elvira y Río Bueno, además del inicio de la reparación
definitiva del sistema basculante del puente Cau Cau. En lo que respecta
a la Red Interlagos, se terminará el contrato Puerto Nuevo-Quillaico
(incluye la construcción del puente de Puerto Lapi) y la Ruta
Internacional Choshuenco-Puerto Fuy en Panguipulli. En tanto, otras vías
importantes cuyas obras terminarán este 2016, son la repavimentación de
la Ruta 202-Valdivia-Mariquina y los mejoramientos de las rutas
Trumao-Las Trancas en La Unión y Río Bueno-Cayurruca (Etapa 2) en Río
Bueno.
Entre las obras que se iniciarán este
año, se cuentan la pavimentación de las rutas 201 CH Coñaripe-Pellaifa
en Panguipulli y Crucero-Chirre-Entrelagos en Río Bueno, también
insertas en la Red Interlagos. Al mismo tiempo, se incluye la reposición
del puente Collileufu y la pavimentación de la Ruta Itropulli-San
Pedro, ambos proyectos en Paillaco, mientras que en Máfil destaca la
pavimentación de la Ruta Máfil-Malihue (tramo Lo Aguila-Bifurcación El
Ciruelo) y la ruta costera Loncoyén-Curiñanco en Valdivia, que será
pavimentada por medio de un camino básico.
En
materia de Obras Portuarias, la dirección cuenta con un presupuesto de
6.455 millones de pesos. Para este año, se espera continuar la
construcción de la segunda barcaza para el tramo Niebla-Corral y
concluir el dragado de los ríos de Valdivia. En cuanto a nuevos
proyectos, destaca el inicio del Plan Fluvial Río Bueno y la
construcción de la nueva barcaza para el Lago Pirehueico.
La
Dirección de Obras Hidráulicas cuenta para este año con una inversión
de 10.367 millones de pesos, de los cuales, 6.865 se disponen para
atender la amplia cartera de proyectos de Agua Potable Rural (APR).
En
este sentido, se considera el término en la construcción de los
sistemas de Puerto Las Rosas en Futrono, Santa Rosa Chica y Santa Rosa
Grande en Paillaco, El Arenal Km 2 en Valdivia, Coz Coz en Panguipulli,
Curaco en Río Bueno, y Rofuco Alto en La Unión. También finalizarán las
obras de ampliación en los APR de Malalhue en Lanco, Cayurruca en Río
Bueno y Pichirropulli en Paillaco.
En tanto,
como APR nuevos a iniciar este año se cuenta los sistemas de Pumol en
Futrono; El Boquial en Río Bueno; El Maitén en Paillaco y Seis Cerros en
Corral, además de la ampliación del APR Choroico en La Unión, entre
otros.
En otro ámbito, también se considera el
inicio de obras del colector Bueras de Valdivia, que dará término al
Plan Maestro de Aguas Lluvias de los Barrios Bajos.
Por
su parte, la Dirección de Aeropuertos considera un presupuesto de 650
millones de pesos, para la finalización del diseño de ingeniería del
Aeródromo Pichoy y la mantención de algunas áreas de la terminal aérea
regional.
Fondos Extra MOP
En
lo que respecta a la inversión del Gobierno Regional, que permiten la
ejecución de otros proyectos del MOP, se calcula que para el año 2016
estos aportes alcanzarán los 15 mil millones de pesos.
En
este sentido, en materia de Vialidad con fondos FNDR se terminarán los
mejoramientos de las rutas Cabo Blanco-Las Marías en Valdivia y
Llifén-Arquilhue en Futrono, además de la construcción de los puentes
Leufucades 1 y 2 en Lanco. En tanto, en lo que respecta a nuevos
proyectos se trabajará fuertemente en seguir financiando el mejoramiento
de la red de caminos básicos.
Por su parte,
en lo que respecta a la Dirección de Arquitectura, cuya cartera de
proyectos es financiada casi en su totalidad por fondos extra MOP, se
contempla el término de obras para el Edificio Consistorial de Máfil, el
Colegio de Cultura de La Unión y el Estadio El Boldo de Corral, además
del inicio en la construcción del Hogar Weliwén de Valdivia, el Servicio
Médico Legal y el Cuartel de Carabineros de La Unión, y el comienzo de
obras del Teatro Cervantes en la capital regional.
mop
No hay comentarios.
Publicar un comentario