Este viernes Juan Reinaldo Rojas presentará “Las Aventuras de Juanucho” y “Mantú y el Ángel de luz”.
La
narrativa infantil llega a Espacio Sur de la mano del autor unionino
Juan Reinaldo Rojas, quien este viernes 11 de diciembre presentará sus
libros “Las Aventuras de Juanucho” y “Mantú y el Ángel de luz”. La cita
es a las 12 horas en el centro de extensión del Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes de la Región de Los Ríos, ubicado en General Lagos
1234, interior. La invitación es gratuita
y abierta a toda la comunidad.
En
la presentación de sus obras, el autor explorará sus procesos creativos
a través de experiencias que ha recogido en sus 45 años de vida laboral
como educador en la provincia del Ranco. Su cercanía con el mundo rural
y datos de su propia historia de vida prometen hacer del encuentro un
momento de cercanía, emotividad e intimidad entre el escritor y los
asistentes.
Sobre
sus obras, el autor señaló: “Las aventuras de Juanucho es un libro
mixto, de aventuras, sentimientos, deseos, recuerdos, amistad. Rememora
la infancia de los años 50 al 60, donde su espíritu hacía que los
infantes buscasen aventuras, practicasen un deporte masivo como el
fútbol, o bien la pichanga espontánea se enriquecía cada vez más con el
comentario y los relatos de las radios y hacían soñar
con llegar a ser futbolistas…”.
“La
realidad se confunde con la ficción. Es una mezcla que solo pretende
enseñar, recordar y sobre todo relatar con seriedad, con picardía en un
lenguaje sano, ameno”, dice el autor del libro que recopila 42 cuentos
cortos, escritos desde 1974 a la fecha.
Respecto
a su segundo libro, comentó que se trata de un conjunto de 11 cuentos
que relatan aventuras diversas de una protagonista que representa
a una mujer joven, hermosa, que vive en la selva americana, que se
transforma en un ángel de luz, otorgándole una poderosa fuerza
espiritual.
“Ella
es políglota, capaz de hacer telequinesis, curar enfermedades, volar
por los árboles. Es una heroína que al leer su aventuras, el libro te
atrapa”, sostiene.
Rojas
distingue como motivación para escribir a su propia familia y también
al poeta de San Pablo José Marín González. Sobre su llegada a Espacio
Sur, señaló: “Es un lugar donde la cultura se vive, se irradia, se
multiplica. Es el espacio ideal para este unionino por adopción, quien
al nacer con sus padres vivía en Las Gaviotas, al final del Paso Malo, a
orillas del río y que en su infancia, rodeado
de la familia, acudía en carretón a vender los productos de un terruño
que no estaba tapado por agua, como hoy. Mi primer grito de alegría en
este nuevo y sacrificado empeño será en Valdivia”.
Según
explica la directora regional de Cultura, Lorenna Saldías, Espacio Sur
tiene la misión de consolidarse como una plataforma cultural amplia
y diversa, al servicio del desarrollo artístico y cultural de la
región, por lo que cobra especial importancia dar cabida a creadores de
comunas distintas a Valdivia, que desarrollen distintos ámbitos del
pensamiento, la reflexión y la creatividad.
Espacio
Sur trabaja una línea de actividades en directa relación con la
comunidad, las cuales son instancias abiertas y de acceso gratuito. La
renovación de cartelera es constante, ofreciendo también una importante
rotativa de exposiciones.
No hay comentarios.
Publicar un comentario