El Vocero de Gobierno participó esta mañana en el lanzamiento de la campaña comunicacional del Movilh sobre el AUC.
Esta mañana el Ministro Secretario
General de Gobierno, Marcelo Díaz, participó en el lanzamiento de la
campaña comunicacional del Movimiento de Integración y Liberación
Homosexual (Movilh) sobre el Acuerdo de Unión Civil (AUC).
En el
encuentro el Vocero de Gobierno destacó que “gracias al Acuerdo de Unión
Civil estamos reconociendo y protegiendo a todas las familias,
independientemente de su composición. Es un avance a un Chile que
respete y reconozca a todos por igual, un país acogedor, protector e
impulsor de los derechos de las personas. De eso se trata cuando uno
piensa en el bienestar de Chile”.
Agregó que “juntos podemos lograr
objetivos como este y dar respuestas a inquietudes, necesidades y
aspiraciones de los chilenos, y el Gobierno de la Presidenta Bachelet se
guía precisamente por esa conducta y por ese criterio, de hacer que
todos nos sintamos parte del proceso de construcción del presente y del
futuro de Chile. Con el Acuerdo de Unión Civil estamos también sentando
las bases de un país más inclusivo y que no discrimina, pero sobre todo
que reconoce a las distintas formas de familias que existen en nuestro
país”.
La autoridad además valoró el compromiso
de quienes apoyaron intensamente esta iniciativa, “desde la sociedad
civil, pero también del Gobierno, de la Presidenta Bachelet, por hacer
de Chile un país más inclusivo y respetuoso, por hacer de Chile un país
que reconozca la diversidad de su gente, pero también de su opciones y
que esas opciones encuentren eco y cauce en nuestra legislación”.
“Esto habla bien de la madurez de nuestro pueblo”
Junto con valorar que esta ley está ad
portas de entrar en vigor, el Ministro Díaz aseguró que este hito hace
algunos años era “impensado”, y que “eso habla bien de la madurez de
nuestro pueblo, de la capacidad de escuchar las demandas de los chilenos
y chilenas. A veces estos debates empiezan llenos de temores y
fantasmas, que en realidad no son tales y nos obligan y exigen, a
quienes tenemos responsabilidades públicas, a comprender que debemos
escuchar a los chilenos”.
El Ministro Portavoz añadió que “ojalá
otros debates que estamos dando, precisamente por estos días y que
también levantan fantasmas y temores, sean mirados con el prisma de este
tipo de avances que hemos conquistado, porque dan cuenta de la madurez
de Chile, pero también de la sensatez que tenemos para discutir sobre
asuntos trascendentes, y sobre todo, de la necesidad que no sea
solamente la discusión de unos pocos, sino que de todos, porque nos
afectan o nos benefician a todos”.
msgg.gob.cl
No hay comentarios.
Publicar un comentario