Con la finalidad de
implementar un sistema a pequeña escala con Energías Renovables No
Convencionales (ERNC), que permitan suplir una necesidad energética; la
dueña de la empresa de Cecinas Artesanales Doña Marcelina
de Río Bueno, postuló un proyecto de Biomasa al programa de ERNC del
Ministerio de Energía y Sercotec.
La iniciativa, tuvo un
monto de inversión de más de 10 millones de pesos y consistió en la
instalación de una caldera de biomasa con estanques de acumulación de
mil litros e inercia de 2 mil litros, para otorgar
calefacción central a 700 m2 de superficie,
distribuidos entre pasillos, baños, almacén, sala de capacitación y
cocina, siendo los mayores requerimientos durante el invierno; y la
producción de agua caliente para los procesos productivos de la empresa.
Según explicó el seremi
de Energía Pablo Díaz, “esta iniciativa busca entregar una solución
energética a los emprendedores de la región. En este caso, la idea
implementada requiere el uso de leña seca para calentar
el agua fría de la red, la cual ingresa al estanque de acumulación
donde eleva su temperatura, según los requerimientos, con la energía
proveniente de la caldera de biomasa. De este modo, desde el depósito se
distribuye el agua caliente para las dependencias
de la fábrica y, al mismo tiempo, para los radiadores del sistema de
calefacción”.
La propietaria de la
empresa, Carol Álvarez, manifestó estar muy conforme con los resultados
del proyecto, evaluándose ahorros importantes en leña y otros recursos
usados para calefacción, y además el aumento
en la seguridad de las instalaciones.
“Lo que nosotros
queríamos era aprovechar los recursos de biomasa, además de otorgar un
valor agregado. Antes funcionábamos con una caldera a leña que gastaba
demasiado, y ahora, esta nueva tecnología hace que
nos ahorremos más del 50% en gastos”, dijo Álvarez.
Según explicó, antes del
proyecto de ERNC se gastaban alrededor 120 m3 de leña al año, entre
calderas para la producción de agua caliente y estufas a combustión
lenta en varias dependencias de la fábrica, para
calefacción; actualmente el consumo se redujo a 50m3 de leña al año
para ambos requerimientos. Todo esto se traduce, en un gasto anterior de
3 millones 600 mil pesos, y actualmente, con el sistema en
funcionamiento, el gasto en combustible es de un millón
y medio de pesos. Por lo tanto, el ahorro anual en leña con la
implementación del proyecto es de 2 millones 100 mil pesos.
La empresaria agrega que
“ahora tenemos agua a 80°C con un estanque de inercia que permite que
al otro día el agua siga en buenas condiciones, a pesar de apagar la
caldera de noche. Además nos entrega el suministro
de calefacción central hasta para las piezas, que antes carecían de
ésta. Por lo tanto, el beneficio fue directo para los trabajadores de la
empresa y el medio ambiente”.Tamara Moreira
No hay comentarios.
Publicar un comentario