Responsive Ad Slot

REGIONES

regiones

Senador Alfonso De Urresti (PS): “El DL 701 es una de esas políticas públicas que hace rato debiéramos haber revisado y cambiado”

http://deurresti.cl/wp-content/blogs.dir/6/files/2015/09/20150921_120501-300x169.jpg
Considerando que la política de fomento forestal que se busca aplicar a través del DL 701 “es una de esas políticas públicas que debiéramos haber revisado y cambiado hace rato, porque a estas alturas del siglo, no podemos seguir prorrogando al infinito una norma que viene desde 1974”, el senador Alfonso De Urresti dijo que “para construir una nueva política forestal, además de los expertos, debemos ampliar la mirada y escuchar también a las comunidades indígenas, a los APR y a quienes estudian el tema desde las universidades y desde las organizaciones no gubernamentales”.

De Urresti, quien entregó su apoyo a la manifestaciones de la sociedad civil organizada en contra de la prórroga del DL 701, fue enfático en señalar que “no se trata solo de que en materia forestal se aplique la consulta indígena, sino también de incorporar otras variables incidentes, como lo son los incendios forestales, la escasez hídrica que se ha acentuado en el sur del país, el cambio climático y por cierto respetar las vocaciones productivas de los territorios. No es el territorio el que debe adaptarse a una actividad económica, es la actividad económica la que debe respetar al territorio”.

El parlamentario del PS indicó que “se requiere una propuesta para el desarrollo de una nueva y sustentable política forestal que tenga su énfasis en el repoblamiento del bosque nativo y debe considerar la implementación del largamente anunciado servicio forestal o CONAF pública que permita contar con una institucionalidad pública fuerte en este ámbito”.

El senador por Los Ríos dijo que “el tema hídrico también está indisolublemente ligado al tema forestal, pues hay una afectación evidente. La discusión del proyecto sobre servicios sanitarios rurales debiera servirnos para introducir algunas indicaciones, en el sentido de generar áreas de exclusión de plantaciones forestales en torno a los comités de Agua Potable Rural, de manera de evitar que esa actividad industrial termine dejando sin agua a las comunidades que viven gracias a los APR”.

De Urresti dijo que junto a otros senadores siguen de cerca “la rápida tramitación que el proyecto de prórroga por tres años ha tenido en la Cámara”, garantizando que en el Senado “la discusión será sin apuro y yendo al fondo del tema”.

deurresti.cl

No hay comentarios.

Publicar un comentario

Leer Más Noticias
© All Rights Reserved