Charlas fueron protagonizadas por el Delegado Presidencial
de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz.
Valdivia, miércoles 19 de agosto
de 2015.- Con
la presencia del delegado presidencial para los recursos hídricos, Reinaldo
Ruiz, se dio el vamos al ciclo de charlas que busca generar las instancias de
trabajo que logren generar recursos regionales para una mejor oferta en
relación al agua
La instancia se genera con el fin
de lograr informar sobre los diferentes convenios y posibilidades que se pueden
crear entre el gobierno regional y el Ministerio de Agricultura para asegurar
el agua como herramienta de fomento para la agricultura regional.
El
intendente regional, Egon Montecinos, destacó la actividad y las iniciativas
que se pueden concretar, “A raíz de la última crisis de agua que tuvimos en la
región en la cual nos vimos muy afectados y tuvimos que declarar emergencia
hídrica, tuvimos una serie de inconvenientes que afortunadamente supimos salir
bien, pero la crisis que afrontamos nos hizo darnos cuenta que a pesar de que
somos una región de Los Ríos de igual forma tenemos en el verano escasez hídrica
y en el invierno también. Entonces, surge la necesidad de saber qué es lo que
estamos pensando desde el nivel central, como política pública, para que
nosotros como región también podamos ver de qué manera nos ponemos a colaborar
en construir una ayuda conjunta o colaborar con programas especiales, en
función de la política nacional de recursos hídricos que este impulsando
nuestra presidenta Michelle Bachelet”.
Su parte
el Delegado Presidencial de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz, precisó la
importancia que tiene el buen uso del agua en materia de producción, “debemos
ser conscientes del buen uso que le tenemos que dar al agua. En el sector
silvoagropecuario es primordial no solo tener acceso a este recurso sino que
además saber optimizarlo y esa es una de nuestras tareas como gobierno, poner a
disposición de nuestro agricultores el agua y que tengan acceso a los fondos
para poder realizar un buen aprovechamiento de este”.
El Coordinador
Macro Región Sur de la Comisión Nacional de Riego, Paulo De la Fuente realizó
una presentación sobre las indicaciones sustitutivas al Código del Aguas y a su
vez comentó la importancia del trabajo en conjunto con el Gobierno Regional, “la
actual realidad climática de esta región nos obliga a nosotros como CNR
redoblar acciones para instalar una cultura de riego, pero necesitamos que este esfuerzo esté
acompañado por el apoyo del Gobierno Regional, a través de un Convenio. Esta
figura ya opera con éxito en otras regiones del país y estamos seguro que en
Los Ríos podemos tener el mismo éxito, para beneficio de los agricultores de
estas tierras”, señaló.
CONCEJOS
REGIONALES
La actividad nace desde los compromisos
adquiridos anteriormente con el Subsecretario
de Agricultura Sr. Claudio Ternicier en audiencia con la comisión de fomento productivo
del Consejo Regional de Los Ríos, en los cuales uno de los temas priorizados y
que tuvo mayor relevancia por parte de los consejeros fue la gestión de los
recursos hídricos.
Bajo este
punto de vista el Consejero Regional, Luis Cuvertino, recalcó el valor de la
actividad, “valoramos esta iniciativa porque se está pensando en una política
de carácter nacional que de prioridad a los derechos de agua y que pueda
producir cambios de carácter jurídico,
administrativo y constitucional para transformarlo en un bien de uso
público y de todos los chilenos. Nosotros como Consejo Regional estimamos que
debe producirse este convenio entre el GORE y CNR porque permitirá colocar
recursos a necesidades objetivas que nuestra región tiene, nosotros hemos dado
algunos gestos con inversión de recursos en muchos proyectos para enfrentar el
déficit hídrico, así que seguiremos en
esa línea para mejorar las condiciones de desarrollo de los habitantes de nuestra región".
En la
misma línea el Consejero Regional Eduardo Hölck, destacó la importancia de este
tipo de iniciativas, "en conversaciones con el Subsecretario de
Agricultura acordamos iniciar un plan piloto en la Región de Los Ríos respecto
al cambio climático y en ese sentido es importante que podamos saber de primera
fuente cuáles son los cambios que se le están haciendo al Código General de
Aguas que rige el uso de este recurso en nuestro país; hay cambios sustanciales
muy importantes que van a mejorar la disponibilidad de aguas para todos y no
sólo para quienes tienen esos derechos. Nosotros como Consejo Regional estamos
preocupados de este tema porque en un corto plazo va a ser muy importante para
el desarrollo del país".
Es importante
destacar que este tipo de convenios para apalancar recursos de riego se ha
realizado con buenos resultados en otras regiones, como la región del Bio-Bio
que visitaron los CORES este 2015 para revisar en terreno los frutos del
trabajo realizado entre la Comisión Nacional de Riego y el Gobierno Regional.
No hay comentarios.
Publicar un comentario