Profesionales
de lospaíses miembros del Proceso de Montreal culminaron una exitosa jornada de
trabajo en la capital de la región de Los Ríos.
La
reafirmación de ciertos criterios de trabajo, un plan estratégico a 10 años con
orientaciones a los desafíos y oportunidades en cuanto a manejo forestal
sustentable y la designación de Chile como vocero del grupo de trabajo del
Proceso de Montreal para el próximo Congreso Forestal Mundial a realizarse en
Durban, Sudáfrica, fueron parte de los acuerdos tomados por los 22 delegados del
Grupo de Trabajo del Proceso de Montreal que tuvo cita en Valdivia y que
culminó hoy una semana de reuniones intensivas.
“El grupo de
trabajo logró analizar varios temas que se venían desarrollando con
anterioridad pero también tuvo ejes importantes que nos dan una mirada a futuro
pues se empezó a trabajar un plan estratégico a 10 años relativo al manejo
sustentable de los bosques, que se va a discutir en la próxima sesión que será
en julio del próximo año en China pero además se compartieron experiencias de
cada uno de los países que cuentan con bosques de similares características”,
mencionó Aarón Cavieres, director ejecutivo de CONAF.
Junto con
todos los acuerdos anteriormente nombrados, los países miembros coincidieron en
que el mejor homenaje, en el aniversario número 20 de este Proceso, fue
reafirmar el compromiso común para trabajar de manera colaborativa en favor de
los aspectos económicos, ambientales y sociales asociados a los bosques
templados y boreales poniendo al centro de las políticas de desarrollo del
sector, la calidad de vida de las poblaciones locales.
Un trabajo
inclusivo con las comunidades es parte fundamental en todo proceso de
desarrollo, es por eso que el director ejecutivo de CONAF expresó que “es
importante que la gente vea que este grupo de trabajo tiene vital relevancia
para todas las personas del mundo porque hemos acordado directrices respecto al
manejo forestal sustentable que son las que nos guían, y que siempre vamos
incorporando en la toma de decisiones, y por lo tanto es a partir de aquí que
surgen un conjunto de directrices que nos permiten asegurar a la ciudadanía que
está en el corazón de nuestro trabajo el buscar cumplir con esos estándares y
darles así la seguridad de que esos bosques están bien manejados en aspectos productivos
y de conservación y siempre teniendo a las comunidades de testigos y actores
clave”.
Los delegados
del mencionado proceso buscan unificar criterios e indicadores respecto de la
conservación y el manejo forestal sustentable, es por eso que los 12 países
suscritos a este acuerdo compartieron sus experiencias y los avances que han
desarrollado en torno al manejo y la conservación de los bosques templados pero
además pudieron conocer en terreno la realidad de nuestro país pero en
particular de la región de Los Ríos.
Es así que los
delegados de Argentina, Australia, Canadá, China, Japón, República de Corea,
Nueva Zelanda, Estados Unidos y Chile
realizaron una visita a Panguipulli y Coñaripe a fin de conocer la experiencia
del programa y el trabajo que CONAF, a través de su programa “+ Árboles para
Chile” y Bosque Modelo, ha desarrollado en conjunto con las comunidades en lo
que respecta a producción melífera, conservación de los bosques templados y
participación ciudadana para el manejo forestal sustentable.
Para Stuart
West, director ejecutivo forestal del departamento de industrias primarias del
servicio forestal de Australia, conocer la cultura y el trabajo de las
comunidades en lo relativo al bosque fue muy bueno porque “todos los países
aquí presentes somos muy similares en lo que respecta al cuidado de los bosques
y entender la cultura de este país y lo que está pasando nos enseña ciertos
aspectos que podemos replicar en nuestros propios países y también nos ayuda a
entender la realidad y focalizar el trabajo en ciertas áreas. Además, fue increíble compartir con las
comunidades ancestrales y conocer el fuerte valor que ellos tienen por su
entorno y la naturaleza”.
Quién también
valoró la instancia de trabajo y reafirmó el compromiso por el cuidado y la
conservación de los bosques fue Fredy Ortega, director regional de CONAF Los
Ríos, quien expresó que “es un honor haber sido anfitriones regionales de un
evento tan importante como este, donde se analiza la trayectoria de las
acciones de mitigación respecto a las labores de manejo sustentable en bosques
templados, pues estamos en un lugar donde existen los bosques templados y selva
valdiviana y que ellos hayan conocido nuestra realidad pero en particular el
trabajo de las comunidades aledañas a los bosques es muy bueno. Además, esta cita nos invita a revisar
constantemente nuestros procesos regionales para seguir manteniendo, cuidando y
asegurándole a la ciudadanía de que CONAF está preocupada de la conservación de
nuestros bosques”.
Cabe mencionar que el análisis y
los acuerdos de la sesión de trabajo número 25 de este grupo servirá de insumo
para que Chile construya el lineamiento para una política forestal para los
próximos 20 años.
No hay comentarios.
Publicar un comentario