En
el seminario convocado por la Comisión Salud de la Asociación Chilena
de Municipalidades expuso la Jefa del área de Salud Municipal de
Valdivia, Marcela Traub, quien compartió conclusiones de la mesa
tripartita de financiamiento respecto al valor per cápita.
Durante
dos días se llevó a cabo en dependencias del Hotel Diego de Almagro de
Valdivia el Seminario de Gestión de Salud Municipal organizado por la
Comisión Salud de la Asociación Chilena de Municipalidades (AChM), en
el cual participaron autoridades y expertos del área de la salud
municipal provenientes de diferentes comunas del país.
En
la oportunidad, participaron el Alcalde de La Granja, Felipe Delpin en
su calidad de Presidente de la Comisión Salud junto a la Alcaldesa
Ramona Reyes, presidiendo la Asociación Regional de Municipios, quienes
dieron la bienvenida a los asistentes.
En
el encuentro, la jefa de área de Salud Municipal de Valdivia, Marcela
Traub, expuso el trabajo que ha realizado desde abril hasta agosto la
mesa tripartita de financiamiento, compuesta por representantes del
MINSAL, la CONFUSAM y la AChM. Producto de dicho trabajo, se dio a
conocer por primera vez el costo asistencial directo de la canasta de
prestaciones asistenciales per cápita.
De
acuerdo a lo expuesto por la doctora Traub, el estudio realizado por la
mesa tripartita, concluyó que “al sumar los costos de las prestaciones
que deben entregarse en los centros de salud a la población inscrita y
considerando los coeficientes respectivos, el financiamiento per cápita
basal para este año debería ser de 6.100 pesos, aun considerando sólo
las remuneraciones mínimas establecidas en la ley para los equipos de
salud y su productividad máxima. Esta cifra es un 40% superior a lo que
actualmente reciben los municipios como aporte estatal por este
concepto”, explicó en su exposición la jefa de salud municipal de
Valdivia.
Al
respecto, la Coordinadora de la Comisión de Salud de la Asociación
Chilena de Municipalidades, Jessica Mualim Fajuri, expresó: “Gracias al
trabajo realizado por esta mesa en la que los municipios de Chile
fueron representados por Valdivia, La Granja, Peñalolen y Lo Prado, se
logró determinar el real costo de la canasta actual y la brecha que
existe de financiamiento en salud. Este trabajo nos sirve de insumo para
requerir al nivel central el per cápita 2016 en base a datos
concretos”, indicó Mualim.
Además, la doctora Traub valoró la realización de este seminario en
Valdivia indicando: “Valoro mucho esta instancia la cual evidencia la
asociatividad municipal en salud tanto a nivel nacional como regional.
Creo que esto es muy relevante para lograr incidir desde las realidades
locales en las políticas nacionales, lo cual es necesario especialmente
en la Atención Primaria de Salud en donde tenemos tanto todavía por
avanzar, en primer lugar para lograr tener el justo financiamiento
estatal”, indicó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario