Punta Arenas, 26 de junio de 2015.-
El Ministro de Agricultura, Carlos Furche, junto a la Secretaria
Ejecutiva (s) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, y el
Subdirector de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA),
Teodoro Rivera, sostuvieron un encuentro con representantes del Consejo
Asesor Campesino, de agrupaciones y de asociaciones de productores/as y
de representantes de la Agricultura Familiar Campesina de la Región de
Magallanes.
Durante el encuentro, los/as pequeños/as
agricultores/as le plantearon su preocupación al Ministro Furche
respecto de la necesidad de fortalecer el desarrollo del sector en la
región y de establecer encadenamientos productivos que permitan que la
producción local pueda ser aprovechada en la zona. Paralelamente, los
representantes de la AFC enfatizaron la necesidad de suplir de alguna
forma, la escasez de mano de obra para el agro disponible en Magallanes.
En ese sentido, el Ministro Furche
señaló que “esta fue una reunión donde pudimos hablar con todos los
dirigentes de las tres provincias de la región, con los representantes
de la Agricultura Familiar Campesina, el INDAP y esto nos dio la
oportunidad de escuchar las demandas principales, que apuntan
fundamentalmente a más recursos en infraestructura en lo que se refiere a
invernaderos, más posibilidades para la producción hortícola
entendiendo que hay una demanda en la región que es cubierta en un 20%
por la producción local y entonces ahí existe un espacio grande para
crecer”.
Para avanzar en estas materias, el
Secretario de Estado señaló que la idea es establecer metas de común
acuerdo para que en cinco y diez años se pueda cubrir el 50% de la
demanda de la región y establecer lo necesario para alcanzar ese
objetivo. El Ministerio ha definido como prioridad central del trabajo
el apoyo a la Agricultura Familiar Campesina y para eso un tema
relevante es poder adaptar las demandas de cada región en particular a
las políticas públicas.
Durante la jornada, el Ministro Furche
visitó la sede de la Agrupación Campesina “Virgen de la Covadonga”,
agrupación de mujeres campesinas que también están vinculadas al
programa de fondo de artesanías y el programa de gestión y soporte
organizacional, y que desarrollan un trabajo conjunto con INDAP.
Actualmente, esta agrupación ha complementado su trabajo en la
horticultura con la artesanía en lana a través del lavado, teñido,
hilado y ovillado del vellón el que será presentado en Santiago en
julio, en el marco del programa impulsado por Indap “Volver a tejer”.
Proyección de riego en Magallanes
En la segunda jornada de trabajo en
Punta Arenas, el ministro Furche junto a la Secretaria Ejecutiva (s) de
la CNR encabezaron la presentación del análisis actual y la proyección
de riego en Magallanes que dio cuenta de los principales avances de esta
materia en la región. De hecho, desde comienzos de año se está
implementando el programa de contenedores para recolección de aguas
lluvia para la pequeña agricultura desarrollado por INDAP e INIA que
beneficia a cerca de 25 pequeños agricultores.
Junto con eso se presentaron los avances
del proyecto del primer pivote regional en Tierra del Fuego que
permitirá potenciar enormemente la productividad de forraje en la zona.
Finalmente se entregaron los principales lineamientos respecto del
pre-proyecto que explora la factibilidad de un embalse en la comuna de
Laguna Blanca, sector que se ve afectado por los efectos de la erosión
de la Pampa. El objetivo es poder retrasar ese efecto negativo en una
comuna con vocación ganadera. De hecho se ha coordinado con el Consejo
Regional los recursos para se financie el estudio pertinente.
Además, se entregó el detalle del plan
de gestión de riego para la Región de Magallanes que por un monto total
de $160 millones busca generar una cartera de inversión en obras de
riego de corto, mediano y largo plazo que incorpore el mandato de la
Presidenta Bachelet en el sentido de considerar la vocación territorial,
el uso multipropósito del agua y la participación ciudadana. De hecho
la CNR extendió la invitación a los agricultores de la AFC a informarse y
ser parte del proceso para construir desde el nivel regional, los
requerimientos que satisfagan la necesidad de riego y fortalecimiento
organizacional.
Actualmente se ha visto aumentada la
demanda por la tecnificación de riego y la región cuenta con dos
concursos exclusivos por cerca de $250 millones que están bajo la nueva
modalidad de los concursos establecidos por la CNR.
No hay comentarios.
Publicar un comentario