Convocada y organizada por la Corporación Nacional
Forestal (CONAF), la instancia logró reunir por primera vez a empresarios,
juntas de vecinos, corporaciones y diversos actores involucrados en temáticas
de biomasa.
Como un hito
nacional y un desafío para el desarrollo de la dendroenergía- energía obtenida
a partir de biocombustible derivado del bosque-en la región de los Ríos fue
calificado el primer consejo ciudadano de la leña convocado por el departamento
de Fiscalización y Evaluación Ambiental de CONAF Los Ríos y que logró reunir a representantes de juntas
de vecinos, Parque Urbano Catrico, empresarios dedicados el rubro de la venta
de leña seca y representantes de Corma,
la Universidad Austral de Chile, WWE, The Nature Conservancy, entre otros.
Impulsar la
participación ciudadana en la labor de fiscalización forestal, dar a conocer la
legislación forestal a la población,
además de conocer e integrar la labor de la ciudadanía respecto de temas
asociados al ámbito de la fiscalización forestal y el fomento del recurso leña
fueron parte de los objetivos de la cita que tuvo lugar en la ciudad de
Valdivia.
La primera
sesión incluyó la presentación de la estrategia nacional de dendroenergía que
lleva a cabo CONAF y la exposición del trabajo del departamento de
Fiscalización y Evaluación ambiental respecto de las fiscalizaciones al
producto leña.
“La
participación ciudadana es vital en la toma de decisiones hoy en día y las
instituciones tenemos que desarrollar una serie de acciones en pro de la
sociedad, es por eso que si vamos de la
mano de la ciudadanía organizada obviamente se toman mejores decisiones, se
considera su opinión y podemos avanzar de mejor forma”, expresó Fredy Ortega,
director regional de CONAF Los Ríos.
Agregó que “en
lo que respecta al tema leña obviamente que nosotros como Corporación Nacional
Forestal estamos interesados en saber
qué es lo que la ciudadanía espera de nosotros en lo referente a la
fiscalización, las labores de fomento,
respecto al trabajo que se está desarrollando desde el bosque y la producción
de leña hasta que esta llega a la casa de cada uno de ellos. Es por eso que
estamos muy contentos con este primer consejo y esperamos que estas experiencias
y opiniones sean un insumo para la mesa de fiscalización regional que vamos a
llevar a cabo prontamente”.
Más de 25
actores sociales participaron activamente de la discusión y plantearon sus
puntos de vista en lo que respecta a la fiscalización, la educación ambiental y
el fomento del producto leña.
Es en ese
sentido que Patricio Barría, presidente de la junta de vecinos de Brisas de la
Rivera de Las Ánimas, dio a conocer la experiencia de su comunidad en lo que
respecta a la compra masiva de leña seca para los habitantes de su barrio y
expresó que “nosotros llevamos cuatro años en esto y cada vez es mejor pero
falta una base de datos de los vendedores así que eso lo dejamos de manifiesto
acá y creo que con esta mesa logramos
llegar a cosas concretas que luego van a ser tomadas en consideración”.
Desde el punto
de vista de quienes comercializan y distribuyen leña seca a la comunidad valdiviana,
Martín Menzel, gerente de operaciones de Saffco Services S.A, relevó la
instancia explicando que es vital conocer las mejoras que puede tener tanto la
fiscalización como el fomento de la leña en la región. Además mencionó que “hoy
día una empresa como nosotros no ve proyección en este negocio porque algunos
pagan iva y otros no entonces somos más caros”. Pese a lo anterior comentó que
esta mesa de diálogo permitirá dar cuenta de su preocupación y ojalá generar
una acción concreta”.
Insumos
y acuerdos
La sesión de
trabajo logró canalizar las opiniones de todos los actores involucrados con el
objeto de generar insumos que serán
informados y discutidos en la primera sesión de la mesa de fiscalización de la
leña que se constituirá a mediados de Agosto. Dicha mesa reunirá a los
servicios públicos del Estado asociados al recurso leña y a diferentes actores
locales con potestad de toma de decisiones en esta temática.
Es así que luego
de sesionar, el consejo ciudadano acordó la mejora en la vinculación con los
servicios públicos, el mejoramiento de la educación ambiental en esta temática,
la importancia de relevar tanto el tema económico como de la salud en el uso de
leña y la difusión de la oferta de leña legal seca de origen sostenible en la
región.
Respecto de la próxima cita, ésta se
efectuará en la provincia del Ranco a mediados de agosto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario