En el marco del convenio de colaboración técnica entre el Ministerio de Energía y el Ministerio de Salud; el Hospital Base de Valdi...
En el marco del convenio
de colaboración técnica entre el Ministerio de Energía y el Ministerio
de Salud; el Hospital Base de Valdivia es uno de los 21 recintos
hospitalarios de alta complejidad a nivel nacional,
favorecido con el proyecto de “Diagnósticos Energéticos”.
En ese contexto, se
desarrolló en dependencias del Hospital Base la primera reunión de
diagnóstico para el recinto hospitalario, ocasión en la que el seremi de
Energía Pablo Díaz junto a profesionales de la Agencia
Chilena de Eficiencia Energética (AChEE), entregaron un galvano al
director del Hospital Regional, Luis Vera; en reconocimiento al recinto
beneficiado, lo que permitirá usar de manera eficiente la energía,
ahorrando, sin perder en calidad de vida o en calidad
de los servicios entregados.
Ante ello, el seremi de
Energía señaló que “la importancia fundamental de este convenio, es que
como Estado asumimos una responsabilidad real en el buen uso de la
energía y la eficiencia energética, sobre todo
en instituciones que tienen consumos muy altos como son los hospitales
de alta complejidad. Por otra parte, este programa no se queda solo en
la región metropolitana sino también va hacia todas las regiones.
Además no se queda en el diagnóstico, sino también
el Ministerio de Energía junto al Ministerio de Salud, han incorporado
recursos para que se puedan implementar estas medidas, entonces pasamos
del diagnóstico a la implementación”.
Díaz añadió que “lo
relevante de este tipo de programas es que se aborda la energía de
manera integral, no es solamente electricidad o iluminación, sino
también tiene que ver con todos los componentes que conforman
el uso de la energía en una institución y sobre todo genera capacidades
humanas, como preparar al personal por ejemplo; ya que como siempre
hemos dicho, la eficiencia energética no depende tan solo de los equipos
eléctricos, sino también de los usuarios”.
La autoridad sostuvo
además que “este programa incorporado en la Agenda de Energía de nuestro
Gobierno, se enfoca principalmente en el desarrollo de proyectos de
reacondicionamiento de edificaciones públicas construidas
sin estándares de eficiencia energética, con el objetivo de aumentar la
eficiencia en el uso de la energía. En este caso, las etapas son
realizar un Diagnóstico, Implementación de medidas, Medición y
Verificación, y Formación de Capacidades”.
Proyecto
Con relación a los
objetivos del proyecto, la profesional de la AChEE, Carolina Castillo;
indicó que “este programa tiene por finalidad realizar diagnósticos
energéticos para 21 Hospitales de Alta Complejidad
(HAC) distribuidos en diferentes regiones de Chile, con el objetivo de
levantar información necesaria para poder hacer la implementación de
proyectos de Eficiencia Energética en dichos Hospitales”.
Castillo añadió que “el
Ministerio de Energía junto al Ministerio de Salud has transferido 10
mil millones de pesos para este programa. Actualmente estamos evaluando y
realizando un diagnóstico de cuánto será
lo destinado para cada recinto hospitalario. Esperamos que en 2016 y
2017 ya se empiecen a implementar las medidas de eficiencia energética
en cada uno de los hospitales beneficiados”.
En tanto, el director
del Hospital Base de Valdivia puntualizó que "este proyecto es
importante para el Hospital así como también para la comunidad. Nuestro
Equipo viene trabajando en varias áreas que tienen que
ver con el impacto ambiental y el consumo eficiente de la energía, y
este primer paso permite evaluar cómo se está usando la energía por un
lado, y en una segunda instancia, implementar medidas de ahorro que van a
significar el uso eficiente de la energía
en nuestro Hospital".
Luis Vera agregó que
"ser uno de los 21 recintos hospitalarios que forman parte de este
proyecto es un camino sin retorno que va a mejorar significativamente el
manejo energético de los servicios públicos del
país".
Cabe señalar que esta
iniciativa es desarrollada bajo el Programa de Eficiencia Energética en
Edificios Públicos (PEEEP) de la Agencia Chilena de Eficiencia
Energética (AChEE), el cual busca mejorar y optimizar
el uso de la energía de los edificios públicos, a través de la
utilización de tecnologías y buenas prácticas en iluminación,
calefacción y automatización, como también a través de la incorporación
de herramientas para el desarrollo de sistemas de gestión de
la energía.
No hay comentarios.