Los
avances en la ejecución de la Política Regional de Turismo y los
detalles del funcionamiento del Sistema Nacional de Inversiones (SNI)
fueron los temas tratados durante la segunda sesión del Consejo
Seguimiento de los Compromisos de la Región Modelo y la Gestión
Regional, instancia conformada por representantes de la sociedad civil y
que tiene como propósito ejercer una contraloría social respecto del
trabajo del Gobierno Regional de Los Ríos.
En la ocasión, el intendente Egon
Montecinos, junto al seremi de Desarrollo Social, Leonel Vera, y el
director regional de Sernatur, Pedro Burgos, expusieron ante los
integrantes del consejo. En el primer punto, el seremi Vera y su equipo
dieron a conocer el modo de funcionamiento del sistema nacional de
inversiones, instancia correspondiente al Ministerio de Desarrollo
Social, donde se realizan las evaluaciones y aprobaciones de los
proyectos de inversión pública nacionales y regionales.
Posteriormente, el director de Sernatur
expuso los avances de la implementación de la Política Regional de
Turismo, la primera aprobada y ejecutada por el Gobierno Regional. Esta
presentación fue solicitada por los integrantes del consejo, durante la
primera sesión.
Además, se dio a conocer una propuesta
de reglamento para el funcionamiento del consejo, que considera elección
de sus integrantes en el plazo de un año, en el marco de la Ley 20.500
sobre participación ciudadana.
Opiniones
El intendente Egon Montecinos evaluó
positivamente el trabajo iniciado por esta comisión, pionera a nivel
nacional en cuando a la institucionalización de una instancia de
contraloría social de la gestión pública. “Esta es una experiencia
inédita en el país. Acá en la Región de Los Ríos existe el capital
social y condiciones para poder impulsar iniciativas de participación
ciudadana que superen el nivel de la consulta y el nivel de la decisión y
lleguen al nivel de control social, que los temas complejos que
preocupan a la opinión pública también formen parte de la decisión que
tenemos con los representantes de la sociedad civil”, dijo.
En tanto, la representante de la
organización Nueva Región Como Vamos, Claudia Bustamente, resaltó la
importancia de ejercer el monitoreo de manera informada y mediante
metodologías adecuadas, lo cual será trabajado por los integrantes de la
instancia. “En general, estamos acostumbrados a que se nos informe
mucho de las actividades, los productos que se van haciendo, los
avances, en qué se va invirtiendo la plata, pero el impacto que eso va
generando. Tenemos que ir diseñando una modalidad que nos permita ir
viendo si en el fondo las inversiones apuntan a los resultados o
impactos que esperamos”, planteó.
Para Pedro Burgos, participar de la
comisión constituye un espacio de conversación y de recogida de insumos
para la gestión. “Surgieron ideas muy interesantes que es lo más
probable que nosotros incorporemos. Es el mandato que nos ha dado
nuestro intendente, en función de siempre estar disponibles para la
ciudadanía, las organizaciones, porque de esa manera construimos una
región más inclusiva, más dinámica”, dijo.
fuente: intendencia los rios
No hay comentarios.
Publicar un comentario