Ministerio
de Agricultura a través de INIA e INDAP implementan iniciativa que permitirá
diversificar la vocación productiva del territorio.
Lograr la producción de
diversos cítricos y berries que gocen de un sello distintivo de la Isla
Huapi, es parte de la apuesta que el Ministerio de
Agricultura se encuentra realizando en la región de Los Ríos, para impulsar el
desarrollo del territorio. Esto, aprovechando
las ventajas comparativas de la localidad, traducidas en una mayor rentabilidad
de sus emprendimientos y una mejor calidad de vida de las familias.
Lo anterior a través de las
acciones que Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y el Instituto
de Desarrollo Agropecuario (INDAP) están llevando a cabo y que involucró recientemente un encuentro con dirigentes de
la isla y el recorrido de algunos predios de productores. En la oportunidad se
les presentó los alcances de propuesta que considera esfuerzos en materia de
transferencia tecnológica y el desarrollo de líneas de investigación.
El director regional de
INIA, Rodrigo de la Barra, comentó que “nos estamos sumando al esfuerzo que ya
ha hecho INDAP en la isla, la idea es poner a disposición tecnología en los
predios, discutir en torno al desarrollo de rubros, la decisiones técnicas que
se van a tomar serán en conjunto con los equipos y los agricultores. Y eso sin
duda fortalece este trabajo, esta visión que tenemos de un INIA más cercano,
más presente en el territorio, donde están los problemas que hay que solucionar
en el agro”.
La iniciativa forma parte
del convenio suscrito recientemente entre ambas instituciones del Ministerio de
Agricultura en Los Ríos. En particular para la Isla Huapi se proyecta el
desarrollo de la producción - a mediano y largo plazo – de cítricos como
mandarina, naranjas, limones, moras híbridas, sauco, aronia, frambuesa y
distintos berries menores que pueden adaptarse a la isla, con pertinencia
cultural y sello local.
El director regional de
INDAP, Jorge Sánchez explicó que “nosotros ya hemos estado trabajando
fuertemente en Isla Huapi, beneficiando a familias con riego, y este proyecto
con INIA genera un modelo de intervención
productivo donde se instalaran parcelas demostrativas, es una apuesta
interesante, que va en la lógica de adaptarnos a los desafíos que nos impone el cambio climático, donde también el
riego es fundamental para el desarrollo productivo”.
Profesionales de INIA junto
a INDAP visitaron a productores pertenecientes al Programa de Desarrollo
Territorial Indígena, donde se instalarán parcelas
demostrativas, con una metodología participativa de “aprender haciendo”, en que
las familias serán parte de todo el proceso técnico, con la idea que dicha
experiencia sea replicable a sus pares y de esta forma aprovechen las
oportunidades de mercado que poseen en la comuna de Futrono y las que le
entrega el turismo rural, ya desarrollado en la Isla Huapi.
No hay comentarios.
Publicar un comentario