Este sábado 30 de mayo a contar de las 09.30
horas se desarrollará esta instancia de participación ciudadana, en
dependencias de la Escuela Diferencial San José de La Unión. En tanto, el 13 de
junio se realizará esta misma actividad en la Universidad San Sebastián de
Valdivia.
Con el objetivo de recabar insumos y así generar una propuesta para el
desarrollo de la nueva política pública para la Educación Especial , se
desarrollará este sábado 30 de mayo el Diálogo Temático “Un nuevo enfoque para
la Educación Especial”, convocado por el Ministerio de Educación y Senadis en
la región de Los Ríos. La titular de
cartera en la región, Erna Guerra, hizo una invitación a la comunidad en
general a ser parte de este espacio ciudadano que se realizará a contar de las
09.30 horas en dependencias de la Escuela Diferencial Villa San José de la comuna de La Unión, ubicada en
Manuel Rodríguez 308.
“En el
marco de nuestra Política Nacional de Participación Ciudadana, como Ministerio
de Educación estamos desarrollando estos espacios de diálogo para recabar
opiniones y propuestas que insumen la elaboración de políticas educacionales
inclusivas bajo el alero de la Reforma Educacional que impulsa el Gobierno de
nuestra Presidenta Michelle Bachelet, donde uno de sus principales ejes de
acción es la inclusión”, indicó la Seremi.
Asimismo,
la autoridad educacional destacó que “la educación debe ser un derecho y en ese
camino estamos avanzando de forma ágil. Propusimos el proyecto de ley de
Inclusión que logramos sacar adelante y que ya está lista para ser promulgada.
De esta forma, ningún niño, niña o joven quedará fuera del sistema educacional
por factores externos a su esfuerzo por adquirir aprendizajes. En ese sentido,
la educación especial es un nivel del cual estamos preocupados para avanzar en la disminución de barreras del entorno y
fortalecer los apoyos adicionales para progresar sus aprendizajes,
participación y desarrollo en el contexto escolar”.
Dentro
de las temáticas que se abordarán destaca las condiciones generales del sistema
educativo , en torno al currículum, políticas y condiciones de acceso y
accesibilidad, normativa y fiscalización; Institucionalidad de la provisión
educativa y de apoyo para la inclusión, y finalmente, la formación inicial y en
servicio de los profesionales que se desempeñan en esta modalidad educativa.
Cabe
mencionar que el próximo 13 de junio se desarrollará esta actividad en la
ciudad de Valdivia, en dependencias de la Universidad San Sebastián.

No hay comentarios.
Publicar un comentario