Con gusto a poco quedaron algunos en la region de Los Rios luego del discurso presidencial del 21 de mayo realizado ante el congreso pleno en la ciudad de Valparaiso.
esto porque se esperaba conocer el anuncio sobre los hospitales para La Union y Rio Bueno, ademas de otros proyectos emblematicos para la region.
segun se consigna en la web oficial que resume los logros del 2014, en el caso de la infraestructura para preescolares, se hizo entrega de las nuevas instalaciones del jardín infantil y sala cuna de Choroico, comuna de La Unión; jardín infantil de Trapi en Río Bueno y en Lanco de la sala cuna Caminito de Luna. En enseñanza básica se entregó el nuevo edificio de la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli, con una inversión total de tres mil 573 millones de pesos.
Tambien se hace referencia a la dotación de Carabineros, que para la región alcanzó un total de 784 efectivos. En el caso de la Policía de Investigaciones, su dotación alcanzó a un total de 241 miembros, en conformidad a lo establecido en materia de prevención para la seguridad ciudadana en el Programa de Gobierno. Todos estos esfuerzos dicen relación con el cumplimiento del Plan Cuadrante en las zonas urbanas, como también las labores de prevención en las rurales. Asimismo, se destaca el establecimiento de retenes móviles en las localidades de Crucero y Nontuelá, en respuesta a las necesidades planteadas por la ciudadanía, eso si, en el caso de Crucero, los mismos vecinos reclamaron esta semana por la falta de seguridad existente en el sector.
En cuanto a agricultura, el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, se destinó 965 millones de pesos para un total de cuatro mil 503 pequeños agricultores familiares campesinos en torno a asesorías técnicas para el fortalecimiento de sus procesos productivos. A esto se suman los esfuerzos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena con una inversión de 824 millones de pesos para tres mil 5 beneficiarios.
En materia de vialidad, destacaron las obras de caminos básicos Máfil – Llastuco, Pelchuquín – San Antonio, Ralicura – Champulli, Carimallín – Rucatayo y Chin Chin – Licán, todos ellos por tres mil 150 millones de pesos. De igual manera, en conservación de red vial básica se invirtieron tres mil 198 millones de pesos para un total de 57,7 kilómetros, focalizados en los tramos Cadillal, Curriñe – Chihuio, Valdivia – Niebla, Hueinahue, Mantilhue – El Boquial y Cuesta Quinta – El Boquial. En el caso de caminos indígenas, se habilitó un total de 173 km por un total de tres mil 614 millones de pesos, facilitando así la conectividad y el transporte para miembros de comunidades mapuche – huilliche.
El programa de Recuperación de Barrios, destinado a devolver a la comunidad los espacios públicos y entornos urbanos a través de procesos participativos, inició la intervención del Barrio Ricardo Boettcher de La Unión, por un total de 647 millones de
pesos, y el Barrio Norte de Paillaco, por 941 millones de pesos.
El énfasis en transporte estuvo en habilitación de infraestructura y subsidios a la movilización. En el primero, se planteó la iniciativa de conservación de vías urbanas de Valdivia, con el objetivo de mejorar los pavimentos de aquellos lugares en los que circula la locomoción colectiva. De igual manera, se inició el trabajo de los estudios de gestión de tránsito para las comunas de Los Lagos, Río Bueno, Máfil, Corral, Mariquina, Paillaco, Lago Ranco, Futrono, Lanco y Panguipulli; encontrándose ya finalizados los de La Unión y Valdivia. En el segundo, se destinaron 5 mil 86 millones de pesos en subsidios para 400 servicios con tarifas rebajadas, incluyendo el funcionamiento de transportes para escolares y localidades aisladas. En paralelo se mantuvo el programa Renueva Tu Micro, destinado a subsidiar la adquisición de alrededor de 200 buses nuevos, con una inversión de 1.300 millones de pesos. Con estos recursos se ha logrado reducir la antigüedad promedio de los buses en 4,5 años, mejorando en calidad, seguridad y disminución de emisiones contaminantes.
Proyeccion para el 2015 y 2016
En conformidad a lo establecido en el Programa de Gobierno, se espera aumentar la dotación
policial disponible en la región, tanto en Carabineros como en la Policía de Investigaciones. En materia de infraestructura, se licitará la reposición de la Tercera Comisaría de La Unión, con una inversión de mil 216 millones de pesos que beneficiará a la comuna homónima.
El énfasis estará puesto en avanzar en la implementación gradual de la Reforma Educacional en la región. En educación preescolar se contempla la habilitación de nuevas sala cunas, a razón de una en Futrono, tres en La Unión, dos en Lanco, una en Los Lagos, una en Paillaco y cuatro en Río Bueno. A estos se añaden nuevas salas para jardines infantiles en La Unión, Lanco, Los Lagos y Paillaco.
En materia de obras de infraestructura, se iniciará la reposición del hogar We Liwen de Valdivia, por un monto de mil 122 millones de pesos. Este será destinado a brindar alojamiento a estudiantes pertenecientes al pueblo mapuche – huilliche. De igual manera, se continuará con las obras de reposición del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, con una inversión total de cinco mil 406 millones de pesos.
Se dará inicio a las obras del Centro de Salud Familiar, Cesfam, Las Ánimas y la reposición del Cesfam Externo, todos ellos en la comuna de Valdivia, con una inversión de mil 752 millones de pesos; en Paillaco, la construcción de la posta rural El Llolly, por 70 millones de pesos, y la reposición de la posta rural de Santa Rosa por 446 millones de pesos; en Los Lagos, la reposición de la posta de Folilco, por 67 millones de pesos; en Mariquina, la construcción de la posta rural de Quillaihue y la de Missisippi, por un total de 168 millones de pesos; en La Unión, la reposición del Cesfam Ganz y la construcción del Servicio de Alta Resolutividad, por mil 461 millones de pesos; en Futrono, las Postas de Llifén y Huapi, por 277 millones de pesos, y en Río Bueno, la reposición de la posta de Crucero, por 100 millones de pesos.
En materia de centros penitenciarios, se ejecutará el mejoramiento del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Río Bueno, con el objetivo de dotarlo de redes contra incendios y emergencias, con una inversión de 301 millones de pesos
En materia de infraestructura vial se planea hacer entrega al uso público de los tramos de la Ruta Interlagos Cayurruca – Trapi – Crucero, Lago Ranco – Calcurrupe, Puerto Nuevo – Quillaico y Palguín – Coñaripe.
En obras viales urbanas, se hará entrega de la costanera y avenidas España – Ecuador de Valdivia, como también de la avenida Circunvalación en el sector de Guacamayo. En paralelo, iniciará su funcionamiento el colector de aguas lluvias Boetcher de La Unión, posibilitando así el acceso fluido en invierno a esta ciudad.
Se continuará con las obras ya en ejecución del puente Santa Elvira como parte de la Circunvalación Norte de Valdivia, al igual que las del viaducto de acceso a Río Bueno y la reposición del pavimento de la ruta 202 Valdivia – Pichoy.
En el marco del programa de Recuperación de Barrios, contemplado en las 56 medidas, se iniciará la intervención en los sectores Collico, Teniente Merino y Claro de Luna de Valdivia; Los Bosques de Los Lagos y Alberto Daiber de La Unión; requiriendo una inversión total de 3 mil 235 millones de pesos. Todo ello, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y así reducir la vulnerabilidad y segregación urbana.
Se contempla la entrega del Centro para la Mujer de la comuna de Paillaco en el mes de mayo. Sus funciones estarán centradas en la entrega de acciones de prevención y atención psicosocial a través de la generación de redes de apoyo a mujeres que han sufrido o son potenciales víctimas de violencia intrafamiliar. De igual manera, y en el contexto de las 56 medidas se dará inicio a la instalación de una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la comuna de Río Bueno, cuyas obras iniciaran este año.
Se dará inicio a la construcción de viviendas tuteladas en las comunas de Mariquina y Río Bueno, destinadas a personas de la tercera edad en estado autovalente
ANUNCIOS PARA LOS RIOS EN DETALLE EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.gob.cl/cuenta-publica/2015/regional/2015_regional_14.pdf
esto porque se esperaba conocer el anuncio sobre los hospitales para La Union y Rio Bueno, ademas de otros proyectos emblematicos para la region.
segun se consigna en la web oficial que resume los logros del 2014, en el caso de la infraestructura para preescolares, se hizo entrega de las nuevas instalaciones del jardín infantil y sala cuna de Choroico, comuna de La Unión; jardín infantil de Trapi en Río Bueno y en Lanco de la sala cuna Caminito de Luna. En enseñanza básica se entregó el nuevo edificio de la Escuela Manuel Anabalón de Panguipulli, con una inversión total de tres mil 573 millones de pesos.
Tambien se hace referencia a la dotación de Carabineros, que para la región alcanzó un total de 784 efectivos. En el caso de la Policía de Investigaciones, su dotación alcanzó a un total de 241 miembros, en conformidad a lo establecido en materia de prevención para la seguridad ciudadana en el Programa de Gobierno. Todos estos esfuerzos dicen relación con el cumplimiento del Plan Cuadrante en las zonas urbanas, como también las labores de prevención en las rurales. Asimismo, se destaca el establecimiento de retenes móviles en las localidades de Crucero y Nontuelá, en respuesta a las necesidades planteadas por la ciudadanía, eso si, en el caso de Crucero, los mismos vecinos reclamaron esta semana por la falta de seguridad existente en el sector.
En cuanto a agricultura, el Programa de Desarrollo Local, Prodesal, se destinó 965 millones de pesos para un total de cuatro mil 503 pequeños agricultores familiares campesinos en torno a asesorías técnicas para el fortalecimiento de sus procesos productivos. A esto se suman los esfuerzos del Programa de Desarrollo Territorial Indígena con una inversión de 824 millones de pesos para tres mil 5 beneficiarios.
En materia de vialidad, destacaron las obras de caminos básicos Máfil – Llastuco, Pelchuquín – San Antonio, Ralicura – Champulli, Carimallín – Rucatayo y Chin Chin – Licán, todos ellos por tres mil 150 millones de pesos. De igual manera, en conservación de red vial básica se invirtieron tres mil 198 millones de pesos para un total de 57,7 kilómetros, focalizados en los tramos Cadillal, Curriñe – Chihuio, Valdivia – Niebla, Hueinahue, Mantilhue – El Boquial y Cuesta Quinta – El Boquial. En el caso de caminos indígenas, se habilitó un total de 173 km por un total de tres mil 614 millones de pesos, facilitando así la conectividad y el transporte para miembros de comunidades mapuche – huilliche.
El programa de Recuperación de Barrios, destinado a devolver a la comunidad los espacios públicos y entornos urbanos a través de procesos participativos, inició la intervención del Barrio Ricardo Boettcher de La Unión, por un total de 647 millones de
pesos, y el Barrio Norte de Paillaco, por 941 millones de pesos.
El énfasis en transporte estuvo en habilitación de infraestructura y subsidios a la movilización. En el primero, se planteó la iniciativa de conservación de vías urbanas de Valdivia, con el objetivo de mejorar los pavimentos de aquellos lugares en los que circula la locomoción colectiva. De igual manera, se inició el trabajo de los estudios de gestión de tránsito para las comunas de Los Lagos, Río Bueno, Máfil, Corral, Mariquina, Paillaco, Lago Ranco, Futrono, Lanco y Panguipulli; encontrándose ya finalizados los de La Unión y Valdivia. En el segundo, se destinaron 5 mil 86 millones de pesos en subsidios para 400 servicios con tarifas rebajadas, incluyendo el funcionamiento de transportes para escolares y localidades aisladas. En paralelo se mantuvo el programa Renueva Tu Micro, destinado a subsidiar la adquisición de alrededor de 200 buses nuevos, con una inversión de 1.300 millones de pesos. Con estos recursos se ha logrado reducir la antigüedad promedio de los buses en 4,5 años, mejorando en calidad, seguridad y disminución de emisiones contaminantes.
Proyeccion para el 2015 y 2016
En conformidad a lo establecido en el Programa de Gobierno, se espera aumentar la dotación
policial disponible en la región, tanto en Carabineros como en la Policía de Investigaciones. En materia de infraestructura, se licitará la reposición de la Tercera Comisaría de La Unión, con una inversión de mil 216 millones de pesos que beneficiará a la comuna homónima.
El énfasis estará puesto en avanzar en la implementación gradual de la Reforma Educacional en la región. En educación preescolar se contempla la habilitación de nuevas sala cunas, a razón de una en Futrono, tres en La Unión, dos en Lanco, una en Los Lagos, una en Paillaco y cuatro en Río Bueno. A estos se añaden nuevas salas para jardines infantiles en La Unión, Lanco, Los Lagos y Paillaco.
En materia de obras de infraestructura, se iniciará la reposición del hogar We Liwen de Valdivia, por un monto de mil 122 millones de pesos. Este será destinado a brindar alojamiento a estudiantes pertenecientes al pueblo mapuche – huilliche. De igual manera, se continuará con las obras de reposición del Colegio de Cultura y Difusión Artística de La Unión, con una inversión total de cinco mil 406 millones de pesos.
Se dará inicio a las obras del Centro de Salud Familiar, Cesfam, Las Ánimas y la reposición del Cesfam Externo, todos ellos en la comuna de Valdivia, con una inversión de mil 752 millones de pesos; en Paillaco, la construcción de la posta rural El Llolly, por 70 millones de pesos, y la reposición de la posta rural de Santa Rosa por 446 millones de pesos; en Los Lagos, la reposición de la posta de Folilco, por 67 millones de pesos; en Mariquina, la construcción de la posta rural de Quillaihue y la de Missisippi, por un total de 168 millones de pesos; en La Unión, la reposición del Cesfam Ganz y la construcción del Servicio de Alta Resolutividad, por mil 461 millones de pesos; en Futrono, las Postas de Llifén y Huapi, por 277 millones de pesos, y en Río Bueno, la reposición de la posta de Crucero, por 100 millones de pesos.
En materia de centros penitenciarios, se ejecutará el mejoramiento del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Río Bueno, con el objetivo de dotarlo de redes contra incendios y emergencias, con una inversión de 301 millones de pesos
En materia de infraestructura vial se planea hacer entrega al uso público de los tramos de la Ruta Interlagos Cayurruca – Trapi – Crucero, Lago Ranco – Calcurrupe, Puerto Nuevo – Quillaico y Palguín – Coñaripe.
En obras viales urbanas, se hará entrega de la costanera y avenidas España – Ecuador de Valdivia, como también de la avenida Circunvalación en el sector de Guacamayo. En paralelo, iniciará su funcionamiento el colector de aguas lluvias Boetcher de La Unión, posibilitando así el acceso fluido en invierno a esta ciudad.
Se continuará con las obras ya en ejecución del puente Santa Elvira como parte de la Circunvalación Norte de Valdivia, al igual que las del viaducto de acceso a Río Bueno y la reposición del pavimento de la ruta 202 Valdivia – Pichoy.
En el marco del programa de Recuperación de Barrios, contemplado en las 56 medidas, se iniciará la intervención en los sectores Collico, Teniente Merino y Claro de Luna de Valdivia; Los Bosques de Los Lagos y Alberto Daiber de La Unión; requiriendo una inversión total de 3 mil 235 millones de pesos. Todo ello, con el objetivo de recuperar los espacios públicos y así reducir la vulnerabilidad y segregación urbana.
Se contempla la entrega del Centro para la Mujer de la comuna de Paillaco en el mes de mayo. Sus funciones estarán centradas en la entrega de acciones de prevención y atención psicosocial a través de la generación de redes de apoyo a mujeres que han sufrido o son potenciales víctimas de violencia intrafamiliar. De igual manera, y en el contexto de las 56 medidas se dará inicio a la instalación de una casa de acogida para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar en la comuna de Río Bueno, cuyas obras iniciaran este año.
Se dará inicio a la construcción de viviendas tuteladas en las comunas de Mariquina y Río Bueno, destinadas a personas de la tercera edad en estado autovalente
ANUNCIOS PARA LOS RIOS EN DETALLE EN EL SIGUIENTE LINK: http://www.gob.cl/cuenta-publica/2015/regional/2015_regional_14.pdf
Redaccion: Rio Bueno Noticias - imagen: emol
No hay comentarios.
Publicar un comentario